Noticias

Comisión evaluadora sostiene encuentro con estudiantes de la carrera de Bioinformática
|
Image
Los representantes de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, entre otros temas. Foto: Thaimarys Acosta Gómez

Los representantes de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, entre otros temas. Foto: Thaimarys Acosta Gómez

Un encuentro con setenta estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioinformática, centró este miércoles la tercera jornada del proceso de evaluación interna en la Universidad para la acreditación de esta carrera.

Con el objetivo de conocer los criterios de los alumnos en diferentes tópicos, miembros de la Comisión evaluadora, encabezada por el M. Sc. Ernesto Miguel García González, jefe del Grupo de Calidad, Organización y Control de la institución, intercambió con los presentes en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

Los representantes de varios años de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, el Movimiento de Alumnos Ayudantes y la participación en la estrategia educativa.

Además, dieron su parecer sobre los niveles de satisfacción con las asignaturas que reciben, la calidad de la enseñanza, el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las condiciones de la infraestructura para estudiar, entre otros temas.

Los futuros ingenieros en Bioinformática de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), de forma general, vieron con buenos ojos la enseñanza de las materias impartidas durante los años, describiéndola como fructífera. Resaltaron asimismo el vínculo entre las diferentes disciplinas como el núcleo que aporta al desarrollo del bioinformático.

Opinaron, además, sobre la desinformación que existe con respecto a la carrera en los preuniversitarios de muchas provincias del país.

Se refirieron al desbalance entre las disciplinas de corte biológico y de la informática y entre las asignaturas de ciencias sociales y las de biología. En tal sentido, sugirieron reducir las horas clases de la primera o aumentar las de la segunda.

Las experiencias de los Alumnos Ayudantes se valoraron de muy buenas, aunque consideraron que debe perfeccionarse la preparación metodológica a los mismos a través de talleres.

Durante el análisis, se confirmó que los educandos tienen publicaciones científicas y participan en eventos científicos internacionales, Festivales de Artistas Aficionados, Juegos deportivos y en Jornadas científicas. Sin embargo, en estas últimas, demandaron de un tribunal especializado en asuntos de la bioinformática.

Más del 95% de los estudiantes de cuarto y quinto año, ofrecen soluciones que tributan a proyectos de investigación, fue unos de los criterios en los que coincidieron los presentes.

Noticias

Eterno homenaje a un incansable del ajedrez
|
Image
Hacer era el verbo que regía la vida de Isbel Herrera del Sol, en esa constante dedicación por organizar proyectos y eventos a los que se consagraba en cuerpo y alma. Foto: Archivo

Hacer era el verbo que regía la vida de Isbel Herrera del Sol, en esa constante dedicación por organizar proyectos y eventos a los que se consagraba en cuerpo y alma. Foto: Archivo

En este mes de abril se conmemoran varias fechas significativas entre las que resalta el XX aniversario de la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González” de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Hablar de esta “academia” es remitirse a la figura de un hombre apasionado del juego ciencia, quien impulsó esta disciplina a tal punto que se conoce a nuestra institución como la Universidad del ajedrez en Cuba.

Al mirar atrás y hacer un recuento, es innegable la huella dejada por este matancero de nacimiento que el destino traería a arraigarse en nuestro centro de educación superior.

Isbel Herrera del Sol, árbitro internacional de ajedrez, poseía los títulos de Organizador Internacional de Ajedrez e Instructor de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide), pero, sobre todo, sentía devoción por formar a las nuevas generaciones a quienes transmitió la sabiduría acumulada durante su recorrido en este deporte.

Fruto de su constancia y empeño se registraron importantes acontecimientos en esta alma mater como la simultánea gigante de más de 4 000 tableros con la presencia del ex campeón mundial GM Anatoli Karpov, las bases de entrenamiento de los equipos nacionales para las Olimpiadas Mundiales, los Campeonatos Nacionales Universitarios, el Torneo Internacional Remberto A. Fernández y el ICPChess.

Prestigiaron el circuito de eventos, que concibió desde la UCI, los Grandes Maestros Vivian Ramón Pita, Carlos Daniel Albornoz, Luis Ernesto Quezada Pérez, Elier Miranda, Yaniela Forgas Moreno y Lelys Martínez, entre otros.

Su trabajo trascendió la frontera de nuestra casa de altos estudios y en varios momentos atendió las invitaciones a los Maestros que participaban en el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, impartía cursos y apoyaba el registro y toda la logística del equipo Cuba en ambos sexos en las Olimpiadas de esta disciplina.

Entre las actividades que tuvieron una gran connotación resaltan la partida que sostuvo en el año 2013 el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero con 24 jugadores de nuestra Universidad que está recogida en el libro Ajedrez hacia la luz.

El eterno presidente de la Cátedra Honorífica “Remberto A. Fernández” que se fundó el 3 de abril del 2004 también participó en un simbólico mini torneo con Tony Guerrero y con el Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar.

Hacer era el verbo que regía su vida, en esa constante dedicación por organizar proyectos y eventos a los que se consagraba en cuerpo y alma, mostrando un amplio caudal de experiencia y sabiduría.

Ese dar tanto sin pedir nada a cambio le valió la admiración y el cariño de su compañera de vida Elianis Cepero Fagrada y de los colaboradores que lo secundaron en su accionar diario.

De andar inquieto, este entusiasta del juego ciencia, fue un defensor de las causas justas y un trabajador incansable por el desarrollo del ajedrez en la institución y en todo el país.

El principal reto que tienen los continuadores de este proyecto es mantenerse preparando a figuras en ascenso, defender el interés de las nuevas generaciones por el juego ciencia y preservar en el tiempo su legado.

Image
Su trabajo trascendió la frontera de la UCI y en varios momentos atendió las invitaciones a los Maestros que participaban en el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam.

Su trabajo trascendió la frontera de la UCI y en varios momentos atendió las invitaciones a los Maestros que participaban en el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam.

Image
Su trabajo trascendió la frontera de la UCI y en varios momentos atendió las invitaciones a los Maestros que participaban en el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam.

Su trabajo trascendió la frontera de la UCI y en varios momentos atendió las invitaciones a los Maestros que participaban en el Torneo Internacional Capablanca in Memoriam.

Noticias

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril
|
Image
Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril. Foto: Osmel Batista Tamarit

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con diversas actividades deportivo-recreativas arrancó este 2 de abril la jornada de celebraciones por el aniversario 62 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en esta casa de altos estudios.

En las canchas de la Residencia el equipo integrado por miembros del Consejo Universitario sostuvo un tope con los representantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la organización de la vanguardia juvenil, siendo el primero ganador de los dos sets pactados.

De forma similar la preselección UCI de fútbol sala se enfrentó con la preselección Proyecto Fútbol Sala Femenino de La Habana. Se efectuó, además, el desafío de fútbol mixto por facultades 3x3, el ejercicio a través del baile -la bailo terapia-, la tradicional tracción de la soga y una competencia de ajedrez entre estudiantes y profesores en homenaje al aniversario 20 de la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández”.

El encuentro deportivo-recreativo, devino loable esfuerzo de la UJC y la Vicerrectoría de Extensión Universitaria. La jornada movió a estudiantes, profesores y trabajadores en un primordial designio: festejar el 4 de Abril.  

Image
Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Image
Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Image
Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Image
Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Jornada deportiva en la UCI celebra el 4 de Abril.

Noticias

Efectúan I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior
|
Image
Estudiantes de preuniversitarios participan en la I Copa de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior, convocada por la UCI.

Estudiantes de preuniversitarios participan en la I Copa de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior, convocada por la UCI.

La I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior se efectuó este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con la intención de promover el desarrollo de las habilidades para la programación competitiva en los jóvenes.

En el concurso, convocado por este centro de educación superior y su Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez”, participaron 61 estudiantes, mayormente de Institutos Preuniversitarios Urbanos (IPU) y de Ciencias Exactas (IPVCE).

De manera presencial en esta casa de altos estudios y en línea, desde las sedes de las instituciones universitarias principales en cada provincia del país, los concursantes enviaron, a través de la plataforma DMOJ, la solución a los cinco problemas propuestos.

Durante cuatro horas los estudiantes de décimo, onceno y duodécimo grado se enfrascaron en mostrar sus habilidades en el desarrollo de algoritmos para solucionar los problemas de mediana complejidad.

Como premio, los ganadores de duodécimo grado obtendrán de forma directa una de las carreras que se estudian en la UCI. Mientras que los de décimo y onceno grados que obtengan medallas y se mantengan participando en concursos de conocimiento, también podrán ser considerados para el otorgamiento directo de carreras.

Los resultados de la I Copa de Programación se ofrecerán dentro de una semana, según indicó Leonides Rodríguez Martínez, uno de los organizadores del evento.

Con esta I Copa se confirma la importancia que la Universidad le concede a la formación de nuevos talentos con habilidades en la programación, las alternativas que ofrece a estudiantes de todo el país, vinculados a las actividades de desarrollo e innovación en el campo de las Ciencias Informáticas y la revitalización del Movimiento de Programación Competitiva impulsado por Tomás López Jiménez.

Image
Efectúan la I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior.

Efectúan la I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior.

Noticias

Consejo Universitario recorre residencia estudiantil
|
Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Héctor Elider González Rodríguez y Osmel Batista Tamarit

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Héctor Elider González Rodríguez y Osmel Batista Tamarit

El Consejo Universitario Ampliado presidido por el rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena, realizó en la jornada vespertina de este martes la primera visita a la residencia estudiantil del año en curso.

El recorrido, que estuvo dividido en dos grupos, permitió que los directivos del centro tomaran el pulso al estado constructivo, limpieza y organización de la beca.

Durante el periplo intercambiaron con estudiantes e instructoras, y se interesaron especialmente por conocer los resultados docentes y académicos, el estado actual de la residencia y las actividades de la vida universitaria.

En diálogo ameno con los residentes palparon de manera directa las situaciones que más preocupan a nuestros jóvenes, dándole respuesta a las inquietudes expuestas durante el intercambio.

Tras conocer sus experiencias, los convocaron a continuar preparándose en sus carreras, aprovechar los espacios de superación y conocimientos, así como las actividades recreativas de la Universidad con responsabilidad.

En el cierre del encuentro, los dirigentes aseguraron que continuarán trabajando en el cumplimiento de varias acciones con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida a estudiantes y trabajadores de esta casa de altos estudios.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Noticias

Profesor de China dicta conferencia sobre cienciometría en la UCI, desde la Escuela Internacional de Invierno
|
Image
El profesor Chen Yunwei impartió conferencia en la UCI, a propósito de la Escuela Internacional de Invierno 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

El profesor Chen Yunwei impartió conferencia en la UCI, a propósito de la Escuela Internacional de Invierno 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

El profesor Chen Yunwei, director del Departamento de Investigación en Innovación de la Biblioteca Nacional de Ciencias (Chengdu), provincia de Sichuan en China, dictó este martes una de las dos conferencias que impartirá en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el ámbito de la Escuela Internacional de Invierno 2024.   

Sobre el tema An Overview about Scientometrics and Evaluation of Science, el miembro distinguido de la Academia de Ciencias de China, charló con estudiantes de Bioinformática, de Ciencias Informáticas, profesores y trabajadores de la Dirección de Información y del Comité Científico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

El investigador asiático, presentado por la Dra.C. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Educación Posgraduada, se refirió a la cienciometría y la evaluación de la ciencia, un conjunto de herramientas fundamentalmente matemáticas que permiten hacer esas evaluaciones y estudios a diferentes niveles.

En el salón de reuniones del decanato Yunwei habló de tres niveles. El primero asociado a los profesionales e investigadores, el segundo a nivel de instituciones o grupos de instituciones y el tercero a nivel de países o regiones.

Abundó en cada uno de estos, al referirse a que poseen diferentes métricas, indicadores y parámetros para medir la producción científica de esos investigadores. Mostró, además, lo primordial de realizar nuevos análisis con el propósito de tener mejores indicadores para la evaluación de los sistemas de ciencias, tecnologías e innovación.

Tras la oratoria, a través de preguntas y respuestas, el invitado interactuó con el Dr. Jorge Gulín González, director del Centro de Estudio de Matemática y Computación, con estudiantes talentos y profesores de la facultad.

Para la jornada de este miércoles en la sesión matutina, Chen Yunwei impartirá la conferencia Enhancing Direct Citations: A Comparison of Relatedness Measures for Community Detection in a Large Set of PubMed Publications y en la sesión de la tarde, jugará una partida de dominó en la Cátedra de Ajedrez de la UCI.

Image
Conferencia en la UCI del profesor Chen Yunwei.

Conferencia en la UCI del profesor Chen Yunwei.