Noticias

Autoevaluación interna a todo nuestro contexto institucional
|
Image
Presentación de la UCI por parte de la Rectora, Dra.C. Miriam Nicado García, primer paso de la autoevaluación interna

Hoy, lunes 29 de mayo de 2017, inició en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) un ejercicio sumamente importante de autoevaluación interna con el objetivo de preparar a toda la comunidad para la evaluación externa que realizará en diciembre próximo la Junta de Acreditación Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior, proceso que forma parte de la política y estrategia de gestión de la calidad del centro.

En su intervención, la Dra.C. Rosa Adela González Noguera, directora del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (Cice) en la UCI y coordinadora general de la evaluación de la institución, dijo que hemos trabajado todos juntos y que en la actual semana se concretará el proceso como una buena práctica para saber dónde están nuestras fortalezas y debilidades.

Añadió que debemos ser profundos con el fin de que en el último mes del año podamos tener buenos resultados. Explicó que la autoevaluación  permitirá una mejor preparación de la comunidad universitaria en cada una de las diferentes variables que valora la JAN para acreditarnos en el contexto institucional.

Según el programa general del proceso, correspondió comenzar con la presentación de la UCI – que enriquece y fortalece el expediente – por parte de la Rectora, Dra.C. Miriam Nicado García, quien habló, en el Salón de Reuniones del Rectorado, de nuestras características atípicas y funciones.

Destacó la Rectora que aspiramos a ser líder nacional en Informática, generando impacto económico y social positivo, con el apego a las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre este centro de educación superior.

La UCI –dijo- tiene 107 convenios, de ellos ocho con empresas, en América Latina, América del Norte, África, Asia y Europa. Pertenecemos a asociaciones y redes académicas internacionales y es la tercera en el ranking de las universidades hispanoamericanas que más apoya el software libre. Además, está reconocida en la Cámara de Comercio de Cuba.

Nova, señaló la máxima dirigente en la entidad, es un producto nuestro catalogado como el Sistema Operativo Cubano de software libre. Este, entre otros logros, permiten el reconocimiento internacional de que la UCI tiene condiciones para ser un Parque Científico Tecnológico.

Al concluir, Nicado García pidió aprovechar la oportunidad porque de este ejercicio de autoevaluación depende nuestra preparación para la evaluación externa. Hay que recordar –enfatizó-, que la UCI lleva solo cinco años en el MES, por lo que no nos han realizado una inspección de la JAN.

“Asimilemos señalamientos y críticas para mejorar y perfeccionarnos, y que de ahí salga un expediente que se parezca a la Universidad, con todo muy claro. A los evaluadores les pedimos que no escatimen en hacer análisis críticos”, concluyó la Rectora.

Fueron presentados los evaluadores de las diferentes áreas, organizados por variables y por facultades, integrado por expertos en esta tarea de la JAN de la UCI,  de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, así como por los vicerrectores y decanos que van a recibir a las comisiones.

En los salones del Rectorado se expusieron las diferentes variables por parte de sus coordinadores.  En horas de la tarde se visitaron algunos centros y facultades.

Este martes se presentarán proyectos y la Feria de Producción en la Sala de Aplicaciones y Sistemas Informáticas, ubicada en el Docente 2. También se aplicarán encuestas durante todo el día.

Image
El Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI, es el coordinador de la Variable 4: Interacción Social.
Image
El MS.c Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción, presentó como su coordinador la Variable 6: Impacto Social.
Image
El Ms.C. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, presentó la Variable 2: Gestión de los Recursos Humanos.

Noticias

Festival de aplicaciones móviles en la UCI
|

Como parte de la última sesión de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas se celebró el Festival de aplicaciones móviles, en la Sala de Eventos del Docente 4, en la UCI.

Este festival, que apuesta por el desarrollo de nuevas aplicaciones Android, permite que se enriquezcan las investigaciones sobre dicho tema en nuestra casa de altos estudios.

Siete investigaciones fueron evaluadas por un tribunal integrado por igual cantidad de especialistas del Centro de Soluciones Libres (Cesol).

Entre las aplicaciones presentadas estuvieron:

  • Aplicación para registro de expedientes técnicos, de Sheila Martínez y Yasser Farach de 5to. año, Facultad 4. Es un sistema vinculado con una aplicación web que gestiona todos los datos relacionados con el equipamiento computacional.
  • OptiLab, de la Facultad 1. Permite de forma práctica ver algunos fenómenos relacionados con la óptica que se aprende en la asignatura Física II.
  • Ilex, presentado por Félix Marrero de 5to. año, Facultad 3. Apliacación móvil que incluye varias leyes como la Constitución de la República, los Códigos Civil y Penal, la Ley Vial, la Ley de Inversión Extranjera y la Ley y Código del Trabajo.
  • Aplicación dedicada a Vilma Espín, de Beatriz Ontivero de 4to. año, Facultad 1. Contiene fotos, textos e historias relacionadas con la vida y obra de esta destacada heroína y combatiente de la Revolución Cubana.
  • UCIProxy, de Daniel Rodríguez y Reinier Suárez, ambos de 4to. año, Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales. Sirve para la conexión a través de la wifi con facilidades como vizualizar el consumo de la cuota on line.
  • SoftCuba, de Elvis Salabarria de 5to. año, Facultad 1. Aplicación móvil que permite proporcionar a las personas información útil sobre hospitales, estaciones de bomberos o de policía cercanas en todo el territorio nacional en caso de catástrofes o desastres naturales.
  • Software Aula Tecnológica XAUCE ATcnea, presentado por Adrián Arencibia de 5to. año, Facultad 4. Permite que el profesor y los alumnos puedan tener un vínculo tecnológico para la enseñanza de conocimientos y nuevas formas de aprendizaje.

El próximo lunes, 29 de mayo, se conocerán cuáles son los tres mejores trabajos, que serán premiados durante la clausura de este encuentro.

Image
Sheila Martínez y Yasser Farach de 5to. año, Facultad 4
Image
Aplicación OptiLab, de la Facultad 1
Image
Asistentes durante la presentación de Ilex, presentado por Félix Marrero de 5to. año, Facultad 3
Image
Aplicación dedicada a Vilma Espín, de Beatriz Ontivero de 4to. año, Facultad 1
Image
UCIProxy, de Daniel Rodríguez y Reinier Suárez, ambos de 4to. año, Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales.
Image
SoftCuba, de Elvis Salabarria de 5to. año, Facultad 1.
Image
Software Aula Tecnológica XAUCE ATcnea, presentado por Adrián Arencibia de 5to. año, Facultad 4.

Noticias

La ciencia al servicio de los jóvenes
|

Una representación de los jóvenes investigadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se reunió este viernes en el Docente José Martí, con el propósito de presentar sus ponencias en la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas que organiza la Federación Estudiantil Universitaria de esta casa de altos estudios.

El cónclave acogió en las trece comisiones a los participantes, quienes debatieron sobre defensa civil en Cuba, historia del álgebra, sistema de procesamiento de consultas para el buscador cubano Orión, así como la propuesta de un sitio web cubano para la competición internacional de Programación.

Cuba inmersa en las tecnologías, Posicionamiento web, Fidel entre las artes y Visión del pensamiento martiano sobre las matemáticas para favorecer la motivación para el aprendizaje de esta materia, fueron otras de las investigaciones que se presentaron en este evento científico.

El espacio propició que los participantes socializaran sobre sus proyectos investigativos que tributan al desarrollo de este centro de educación superior.

Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.

Noticias

Gimnastas con estirpe de campeones
|
Image
La gimnasia aeróbica deportiva de nuestra casa de altos estudios obtuvo dos medallas de plata en la decimotercera edición de la Universiada Nacional

Dos medallas de plata fue la cosecha de la comitiva de la gimnasia aeróbica deportiva de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) correspondientes a la decimotercera edición de la Universiada Nacional, que tuvo como escenario recientemente a la provincia de Camagüey.

Yeisel Pérez, José Luis Guisao, Ively Viera, Leonel Eduardo Perdomo y Nayibi Martín fueron los protagonistas de esta histórica actuación en la que demostraron sus aptitudes para ejecutar un performance que los ubicó en la élite de esta disciplina deportiva.

“Para lograr este resultado tuvimos que prepararnos durante dos meses pero todo el sacrificio vio sus frutos con estas dos medallas de plata que alcanzamos en la Universiada Nacional” señaló Martín Peña.

Asimismo destacó que fue un gran honor para ellos poder defender los colores de la Universidad y aportarle las dos medallas de plata que ayudaron en la ubicación final del centro en esta cita deportiva.

Al evaluar el impacto de esta actuación resaltó que tuvieron la oportunidad de formarse como una familia, y que el reconocimiento no solo fue la medalla de plata sino la buena amistad que surgió de toda la delegación que representó a nuestra institución.

Confiesa que fue una gran experiencia, e instó a que los compañeros que participen en las próximas ediciones de este certamen mantengan los resultados para que la UCI continúe en los planos estelares del deporte universitario.

La actuación de los pupilos de María Victoria Dueñas y Yerania Sarda confirmó la calidad de los representantes de nuestro centro de educación superior en una disciplina deportiva con la que se han comprometido para toda la vida.

Image
La gimnasia aeróbica deportiva de nuestra casa de altos estudios obtuvo dos medallas de plata en la decimotercera edición de la Universiada Nacional

Noticias

El Movimiento de Alumnos Ayudantes hace su fiesta
|
Image
Festival de la Clase, para formar al Alumno Ayudante como futuro profesor

El jueves 25 de mayo de 2017, cuarto día de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, estuvo dedicado al Festival de la Clase, que se desarrolló en las aulas del tercer piso del docente José Martí de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Según nos informó la MsC. Dayana Caridad Tejera Hernández, coordinadora de la jornada por la Vicerrectoría de Formación, la actividad consiste en la presentación de una clase por parte de los estudiantes del Movimiento de Alumnos Ayudantes (AA), que cuenta con 143 miembros, la cual es evaluada por un tribunal de profesores de experiencia, como por ejemplo la Dra.C. Idelsis Martínez Ungo, ex vicerrectora de Formación, quienes les sugieren cómo estructurarla para mejorarla y motivar más a los educandos.

Beatriz Lugo Robaina, estudiante de quinto año de la Facultad 1, lleva dos años en el mencionado Movimiento. Para ella, el Festival de la Clase la beneficia en su preparación como futura profesora porque la enseña a tener mejor comunicación al compartir sus conocimientos.

“Me ayuda a corregir los errores, añade, a perfeccionar la forma de expresarme y lograr que los temas sean amenos y agradables.”

Yoisbel Tabares León atiende Docencia en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la UCI, comenta que para realizar el Festival cuentan con el apoyo de la Dirección Científica Metodológica del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (Cice), de la Vicerrectoría de Formación.

Este dirigente estudiantil también presentó su modelo para impartir docencia porque considera que es una forma de propiciar que el Alumno Ayudante exponga cómo daría una clase y, con las sugerencias, ir formándose como un futuro profesor. Ahí la importancia del Festival.

Uno de los tribunales fue integrado por la Dra.C. Berta Iris Yanez Watson, la Lic. Hilda Garrido Pelegrín y el Ing. Alexander Rodríguez Bonet, con 12, 43 y siete años de experiencias, respectivamente. Coincidieron en que el Festival de la Clase tiene mucha importancia, y que debe tener mayor participación, incluyendo a cualquier estudiante porque después de graduado puede verse en la necesidad de hacer una transferencia tecnológica y tiene que lograrlo con calidad.

Según explicaron los miembros de ese tribunal, en el evento, al poder analizar los conocimientos, métodos, procedencias y medios de los Alumnos Ayudantes, se les dota de herramientas para saber, perder el miedo escénico y además ayuda a la interdisciplinariedad, que es una necesidad del Ministerio de Educación Superior.

También es necesaria la actividad –opinan- porque esta Universidad se nutre de recién graduados y una de las características de sus claustros es la inexperiencia, y en el Festival de la Clase los muchachos van adquiriendo formación pedagógica.

La I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, que surge de la fusión de la Jornada Científica Estudiantil (JCE) y de la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici), está dedicada a los aniversarios 95 de la FEU, 15 de la creación de la UCI y 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Image
MsC. Dayana Caridad Tejera Hernández, coordinadora de la jornada por la Vicerrectoría de Formación
Image
Beatriz Lugo Robaina, estudiante de quinto año de la Facultad 1, lleva dos años en el Movimiento de Alumnos Ayudantes (AA).
Image
Yoisbel Tabares León. Este dirigente estudiantil también presentó su modelo para impartir docencia.
Image
Uno de los tribunales fue integrado por la Dra.C. Berta Iris Yanez Watson, la Lic. Hilda Garrido Pelegrín y el Ing. Alexander Rodríguez Bonet, con 12, 43 y siete años de experiencias, respectivamente.
Image
Profesores de experiencia sugieren cómo dar una mejor clase.

Noticias

Vertex apuesta a visualizar el futuro tecnológico en 3D
|

Una primicia de los productos que lanzará próximamente el Centro Vertex al mercado nacional, ofreció este miércoles la exposición de software que tuvo lugar en los bajos del Docente 5.

Con la inauguración de la Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”, la comunidad universitaria interactuó con los especialistas y desarrolladores de los principales productos del Centro.

En esta ocasión, entre otras aplicaciones informáticas exhibidas, los presentes conocieron el abecé de los videojuegos Villa Tesoro y Caos numérico, las dos novedades de productos del Centro, no orientadas al ocio, ni a la medicina como habitualmente, sino a la Historia de Cuba y al cálculo básico de forma general.

Image
Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”.
Image
Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.