Noticias

Gradúa la UCI nuevos másteres en Gestión de Proyectos Informáticos
|

En las aulas de posgrado del Docente 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizaron en la mañana de este lunes 10 de julio de 2017 cuatro defensas de Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos, de tres Ingenieros de esta casa de altos estudios y una de un profesional de Mozambique.

El Ingeniero mozambiqueño Crespo Boaventura José, presentó la tesis titulada “Elección del tipo de metodología de desarrollo de software en usos basados en  técnicas de soft computing, que tuvo como tutor al Dr.C. Pascual Verdecia Vicet, del Laboratorio de Investigación de Gestión de Proyectos de la UCI.

Según el oponente, la investigación tiene actualidad, es novedosa y trata de resolver un problema objetivo en las empresas de desarrollo de software, por lo que tiene  validación científica y merita una calificación de Excelencia, elementos con los que estuvo de acuerdo el tribunal, ya que propone un método más eficiente en cuanto a tiempo y económicamente.

El presidente del jurado, Dr.C. Roberto Delgado Victore, profesor del Centro de Consultoría y Desarrollo de Arquitecturas Empresariales, del Departamento de Gestión de Proyecto de la UCI, expresó la honda satisfacción que siente esta comunidad de tener entre sus maestrantes a un representante de un país hermano y que haya terminado exitosamente su defensa.

Boaventura es graduado como ingeniero informático en su país, donde es profesor asistente. Aseguró que vino a buscar conocimiento y aprendió mucho en esta Universidad y lo va a aplicar todo en el instituto donde labora.

Otra de las tesis: “Métodos para la clasificación de interesados utilizando técnicas de soft computing y estilos de aprendizaje” también le dio el título de Máster con una calificación de Excelente al Ing. Yasiel Pérez Vera, de la Vicerrectoría de Tecnología de la UCI, trabajo que fue validado y, de acuerdo al oponente, presenta buen nivel académico y de aportes.

Noticias

Resalta Netscape en la IX edición del Campamento Caribeño de entrenamiento para el ACM-ICPC
|

El equipo Netscape fue el gran ganador de la IX edición del Campamento Caribeño de entrenamiento para el ACM-ICPC que se desarrolló durante dos semanas en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Esta información la dio a conocer el ingeniero Dovier Antonio Ripoll Méndez, director general del ACM-ICPC en el Caribe durante la clausura de este certamen escenificado este fin de semana en el Lobby del Docente 4.

La selección que defiende los colores a la Universidad de Oriente cosechó 185.10 puntos de 200 posibles y estuvo escoltado en el podio de premiaciones por KFP de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (136.86) y Michaelangelo Toribio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la República Dominicana (128.40).

Además, los representantes del centro de educación superior de Santiago de Cuba obtuvieron el premio especial al resolver 63 ejercicios durante el certamen en lo que se conoce como UPsolving y formaron parte de la selección Azul que junto a KFP y Michaelangelo Toribio dominaron el torneo de retadores de programación.

En esta jornada el comité organizador del evento reconoció al profesor argentino Leopoldo Taravilse, quien ofreció sus valoraciones sobre el campamento y del nivel mostrado por los equipos participantes.

Esta versión del concentrado en el que participaron 11 equipos en representación de 12 casa de altos estudios de Costa Rica, República Dominicana, México y Cuba mostró una excelente organización gracias al apoyo de diferentes áreas del centro y sirvió como medidor de cara a la Final Regional del ACM-ICPC.

Noticias

Culmina en la UCI Escuela Internacional de Verano
|

Con la entrega de un reconocimiento a los profesores que formaron parte del claustro de la Escuela Internacional de Verano culminó la décima edición de la cita que generó una alta demanda de especialistas de Rusia, República Dominicana, Colombia, México, Costa Rica y Cuba.

Esta edición del evento, que sesionó durante esta semana en nuestra institución, contribuyó a la formación y desarrollo de 450 profesionales relacionados con la rama de la Informática.

La organización y calidad primaron en los 28 cursos que se ofrecieron en estos encuentros que se han convertido en un espacio ideal para socializar experiencias que propicien formas de cooperación entre los profesionales presentes en el evento.

Noticias

Comienzan predefensas doctorales en la UCI
|

Este 7 de julio comenzaron las predefensas de las tesis de doctorado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el Salón 3 del Rectorado de esta institución.

El primero en realizar su exposición fue el MSc. Gilberto Fernando Castro Aguilar, de Ecuador, con el tema “Modelo para el aseguramiento de ingresos en organizaciones orientadas a proyectos basado en minería de datos anómalos”.

El aspirante ecuatoriano es parte de los profesionales que se forman en el Programa Especial de Formación Científica en Informática (Pefci) en esta casa de altos estudios y ya lleva cuatro años completando los requisitos para lograr un resultado final con el adecuado nivel científico y la novedad necesaria para este tipo de investigación.

El jurado estuvo integrado por los doctores en ciencias Vivian Estrada Sentí, Roxana Cañizares González, Juan Pedro Febles Rodríguez, Arturo César Arias Orizondo y Arturo Orellana García y los oponentes, también doctores en ciencias Roberto Delgado Víctore y Rafael Arturo Trujillo Rasúa.

El resultado de la investigación realizada por Gilberto podrá integrarse como una extensión a la plataforma Gespro de la UCI y se prevé que defienda en el próximo mes de diciembre, luego de que corrija los señalamientos realizados.

Noticias

Un gran premio de la UCI para Cuba
|

El pasado 13 de junio leíamos la noticia de que el Pachamama Game Jam(1) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió un premio en el Foro Internacional de Seguimiento a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), dado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Buscando ampliar la información, conversamos con el Ing. Reinaldo García Maturell, jefe del Departamento de Construcción de Componentes, del Centro Vertex de la UCI.

Antes de darnos detalles comenzó exhortando a que otros proyectos de la Universidad se presenten en el evento, “porque hay potencialidad para competir, no solo en el cuidado del medio ambiente, por donde se presentó el Pachamama, pues aquí se abarcan otras aristas de desarrollo sostenible, que pueden aplicar y ganar”.

Después conocimos que todas las instituciones avaladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentan proyectos que se desarrollan en diferentes países para apoyar los 17 objetivos de desarrollo sostenible avalados por esa entidad. Anualmente hay un foro donde se opta por un premio en cada una de estas categorías.

Como todos los proyectos, para concursar el Pachamama tuvo que pasar por cinco fases: inscripción, envío de solicitud mediante un expediente, primera revisión y selección por parte de un comité de expertos, publicación en línea de los mejores resultados, y votación.

Hay que destacar que en un comunicado de prensa sobre los premios CMSI 2017, la UIT publicó: “Un récord absoluto de 1,1 millones de votos emitidos entre el 30 de marzo y el 30 de abril en el proceso de votación en línea desembocó en la selección de estas 90 iniciativas de TIC excepcionales para la sexta edición del concurso de los Premios de la CMSI. Los votantes escogieron entre una lista de 345 ejemplos de éxito de las TIC, nominados tras un examen exhaustivo de los 467 proyectos presentados por el Grupo de Expertos de los Premios de la CMSI”.

Nos comenta Maturell que envió el expediente sin saber si podíamos o no optar por el premio y se enteró que había avanzado cuando estaba en fase de evaluación en línea. También nos dice que es importante conocer que un país no puede votar mucho por sus proyectos, porque el jurado lo descalifica, suponiendo que se está cometiendo fraude.

Cuando se incluyó el proyecto entre los tres finalistas de su categoría (La UCI compitió por el objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible) llegó la invitación para participar en la gala de premiaciones, en Ginebra, Suiza.

“Lo más importante del premio, creo yo, es el evento donde se desarrolló la premiación. En ese Foro participan todas las grandes compañías de tecnologías a nivel mundial, junto con todas las organizaciones de la ONU. Es un espacio donde se promueve a nivel mundial lo mejor en materia de desarrollo sostenible por cada país.”, nos dice saboreando el triunfo el Jefe del Departamento de Construcción de Componentes, de Vertex.

Nos pidió que reconociéramos no solo a los coordinadores, sino a todo el Comité Organizador del Pachamama Game Jam y a toda la comunidad de esta casa de altos estudios, que también participan en el entramado que lleva el evento.

Antes de concluir, Maturell reiteró:

“A partir de la participación en la CMSI 2017, el mayor evento organizado por la UIT a nivel mundial cada año, se pudieron exponer los principales resultados de la UCI y realizar varios contactos que permiten aumentar la visibilidad de la Universidad e identificar posibles acciones de colaboración científica con diferentes instituciones.

“No solo se recibió un premio internacional de gran relevancia, sino que también se identificaron acciones que nuestra institución puede realizar como miembro de la UIT en el ámbito académico y científico”.

Referencia:

1.- El evento Pachamama Game Jam, desarrollado por el Centro Entornos Interactivos 3D (Vertex) de la UCI, es una simultánea de desarrollo de videojuegos orientada a la creación de conceptos y prototipos de videojuegos relacionados con el medio ambiente.

Noticias

Se realizó en la UCI el III Taller de Trabajo Educativo
|

Durante la sesión matutina de este 6 de julio se desarrolló, en el Docente 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el III Taller de Trabajo Educativo organizado por la Dirección General de Residencia.

Para iniciar este encuentro, dedicado a “El pensamiento de Fidel en las nuevas generaciones”, el director general de Residencia, MSc. José Luis Bencomo Atanay, dio la bienvenida  a los asistentes y presentó un material audiovisual dedicado  a nuestro líder histórico  visto desde la perspectiva de  personalidades que tuvieron un contacto directo con él.

La sesión inaugural contó con la presencia de la Dra.C. Nereyda Cruz Tejas, profesora del Instituto Pedagógico Enrique José Varona, quien realizó una conferencia magistral con el tema “Fidel y la Educación: la formación de una cultura de paz”.

La Dra.C. Cruz Tejas se refirió a la importancia de la formación de hábitos y valores en los estudiantes durante su formación, la labor educativa que es preciso desarrollar por los educadores para evitar la violencia en el sector escolar, la necesidad de fomentar en los educandos una cultura de paz y de educar al hombre en el cumplimiento de sus deberes.

De igual modo, mencionó las direcciones de la política educacional cubana entre las que destacan combinar lo instructivo con lo educativo, el papel del ejemplo personal, la unidad entre la educación y la cultura en la formación de la personalidad y la formación de una cultura general integral, entre otras.

Al concluir su presentación la profesora recibió un reconocimiento de esta Dirección por su colaboración y por haber contribuido en la formación de los primeros Máster en Educación de esta casa de altos estudios.

También se presentaron seis ponencias por parte de las diferentes residencias de la UCI sobre temas como: el autogobierno estudiantil a través del trabajo conjunto con las estructuras estudiantiles, la juventud lejos de las adicciones, la sexualidad responsable evitando las ITS/SIDA, los valores en el contexto de la Residencia y los jóvenes en función de la prevención y cuidado del medio ambiente.

Para cerrar la jornada se entregaron reconocimientos a los ponentes, la distinción Fidel entre nosotros a dos apartamentos destacados en la emulación y además, el diploma de culminación del Diplomado de Administración Pública a Yusdel Meriño Almaguer, director de la Residencia 2, en la Escuela Superior de Cuadros del Partido y la Revolución.