Noticias

Concluyó concentrado metodológico en la UCI
|

El pasado viernes concluyó el concentrado metodológico de los profesores en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Para el último día de preparación cada asignatura ofreció las orientaciones precisas para lograr un primer semestre en el curso escolar 2016-2017, con buenos resultados y la calidad requerida.

También se realizó un taller metodológico sobre el trabajo de diploma, para los estudiantes que arriban a su culminación de estudios, en el que se discutieron y valoraron aspectos importantes para ser atendidos por los tutores, asesores y consultores.

Noticias

Reencuentro de dirigentes de la FEU con la historia
|

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de nuestra casa de altos estudios iniciará el curso escolar 2017-2018 con nuevos bríos en la dirección de la organización, a partir del curso de verano a sus dirigentes que desarrolla desde el 23 de agosto.

Como parte de las actividades que se extenderán hasta el viernes 1ero de septiembre, los estudiantes guiados por la presidenta de la FEU en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Eliani Cabrera García, y los representantes de la UJC y la CTC de la institución, visitaron la ciudad de Santa Clara el pasado miércoles.

En dicha urbe rindieron homenaje al Che en el Complejo Escultórico al Guerrillo Heroico, visitaron el Museo del Tren Blindado, entre otros lugares históricos y culturales de la ciudad.

La jornada de este viernes tuvo como destino elegido por los educandos la provincia de Matanzas.

El recorrido por la Atenas de Cuba inició en el mirador de Bacunayagua y continuó por el otrora cuartel Goucuría, hoy Centro Escolar Mártires del Goucuría, inaugurado por el líder de la Revolución Cubana en 1960.

Cárdenas, también conocida como ciudad bandera, resultó la última parada de la excursión por la historia que los representantes de la FEU realizaron. En el centro neurálgico del municipio matancero, conocieron la Casa Natal de José Antonio Echeverría, el Museo Monumento Nacional Oscar María de Rojas y el Museo A la Batalla de Ideas, fundado por Fidel luego de vencida la lucha por el regreso a la Patria del niño Elián.

El evento de preparación de la FEU que también tuvo entre sus labores la higienización y organización de la residencia de la FICI, inicia el lunes 28 los cursos de superación y culmina el viernes con el recibimiento a los estudiantes de nuevo ingreso.

Noticias

Profesores de la UCI se preparan para el comienzo del nuevo curso escolar
|

Este jueves 24 de agosto continúa en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el concentrado metodológico del personal docente, que se prepara para asumir nuevos retos en el curso escolar 2017-2018.

En esta jornada la Sala de Eventos del Docente 4 fue sede del taller dedicado al análisis de las principales funciones del trabajo metodológico recogidas en la Resolución 210/2007 (Reglamento de trabajo docente y metodológico) emitida por el Ministerio de Educación Superior, y estuvo a cargo del Dr.C. José Ortíz Rojas, director de la Dirección Docente Metodológica, con la finalidad de garantizar un adecuado desarrollo del proceso docente educativo en la Universidad.

Durante su presentación Ortíz Rojas hizo énfasis en el papel y trabajo del profesor frente al grupo de clases y se refirió también a la organización del trabajo en los diferentes colectivos (carrera, año, disciplina, asignatura) y niveles de dirección (departamento docente, facultad, centro docente municipal, institución de educación superior).

Entre los aspectos debatidos por los asistentes estuvieron los informes de evaluación a clases con datos que justifiquen suficientemente los resultados que se emiten después, y la necesidad de la alineación de todas las explicaciones que se le den a los evaluadores externos por parte del colectivo evaluado en la visita institucional que se avecina.

Igualmente, el Director de la Dirección Docente Metodológica dijo que esta casa de altos estudios se prepara para defender en febrero de 2018 el plan de estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Como resultado del encuentro se acordó realizar una reunión en cada colectivo de año para definir el trabajo metodológico a desarrollar en este curso y además concretar cómo cada asignatura contribuirá a los objetivos del año académico que curse el estudiante.

De igual modo, el colectivo de profesores de la carrera Bioinformática, con la conducción del MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la comisión nacional de carrera y de este colectivo en la UCI, tuvo una reunión para discutir aspectos concretos del plan de estudios de cuatro años de esta nueva carrera universitaria, que comienza el próximo 4 de septiembre con una matrícula de 33 estudiantes. Su currículum base comprende 12 disciplinas con interacción directa en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí “(IPK).

En la tarde se realizan las reuniones metodológicas de las 14 disciplinas que componen el plan de estudios en la UCI.

Noticias

Inicia concentrado metodológico del primer semestre del curso 2017-2018
|

Este 23 de agosto, en coincidencia con el Aniversario 57 de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y extendiendo la felicitación a todas las federadas, comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el concentrado metodológico correspondiente al primer semestre del curso 2017-2018.

En el horario de la mañana el trabajo se concretó en las facultades para recibir a sus profesores y precisar las proyecciones de trabajo en cada departamento, la atención a mundialistas, tribunales y calificaciones. Además, se realizó un balance de la carga del primer semestre de las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas e Ingeniería en Bioinformática, que inicia este curso escolar, con la presencia de metodólogos, vicedecanos y jefes de disciplinas.

La tarde estuvo reservada para realizar un encuentro con los directivos docentes y de los centros de desarrollo, colectivos de carreras, profesores principales y jefes de asignaturas, quienes junto a la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación en la UCI,  analizaron, en la Sala de Eventos del Docente 4, las fortalezas y debilidades del proceso de formación en esta institución.

De igual modo, la Vicerrectora informó que la presidenta de la FEU de esta casa de altos estudios, Eliani Cabrera García, fue seleccionada como delegada al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en Sochi, Rusia.

Este taller se realizó con el objetivo de presentar algunos aspectos de la preparación que se viene desarrollando para recibir, del 3 al 8 de diciembre próximos, a la comisión de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), compuesta por alrededor de 40 expertos, que evaluará a la Universidad.

La comisión tiene la misión de interactuar con todo el personal que forma parte de la comunidad universitaria para buscar las evidencias documentales y testimoniales necesarias de cada uno de los aspectos planteados en el informe de auotoevaluación entregado por la UCI hace unos meses, dijo en su intervención la Dra.C. Rosa Adela González Noguera, directora del Centro de Innovación y Calidad en la Educación (Cice).

Igualmente, el Dr.C. José Enrique Messana Váldes, jefe del Departamento Metodológico de Preparación para la Defensa, añadió la importancia de que todo el personal tenga conocimiento sobre este proceso, para poder proporcionar la información que necesiten los evaluadores.

Por su parte, la Dra.C. Lidia Ruíz Ortíz, directora del Centro Nacional de Educación a Distancia, explicó lo relacionado con el material bibliográfico digital que se facilita a los estudiantes de pregrado y posgrado a través del Entorno Virtual de Aprendizaje, InterNos y todo el conjunto de posibilidades que ofrecen los medios de enseñanza aprendizaje que hoy día existen y aquí son utilizados al máximo.

En otra intervención la Directora del Cice hizo saber que en la preparación para la evaluación externa se han aplicado las mismas guías e instrumentos que utiliza la JAN en su visita para ir familiarizando a todos los que serán evaluados.

Para concluir la Dra.C. Martínez Sánchez enfatizó que los datos mostrados en el informe que se entregó son solamente los relacionados con la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas y asimismo invitó a todos los presentes para seguir participando en el resto de las actividades que se desarrollarán durante la semana en el concentrado.

Noticias

Realizó la UCI su oncena graduación
|

Este 19 de julio se realizó la 11na. graduación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el teatro capitalino Karl Marx, en la que culminaron sus estudios académicos 362 nuevos ingenieros, que tendrán la tarea de seguir contribuyendo con la informatización de la sociedad, la enseñanza de la computación y el desarrollo de la economía en Cuba.

La cita estuvo dedicada a nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro, creador de esta casa de altos estudios que arriba próximamente a su Aniversario 15; al 95 de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) por el líder estudiantil Julio Antonio Mella y al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, en el Aniversario 50  de su caída en combate.

Participaron en el acto, además, el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías; el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI; Yosvani Montano, presidente nacional de la FEU;  Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), acompañados por altos funcionarios de organismos y organizaciones del país; miembros del Consejo Universitario; una representación de los estudiantes, profesores, trabajadores no docentes, y familiares de los graduados.

La Rectora de la UCI, en su intervención, felicitó a todos los graduados que ahora forman parte de los 14 458 ingenieros en Ciencias Informáticas que esta institución ha graduado y que se encuentran brindando sus conocimientos en cada rincón de nuestro país.

Asimismo, los exhortó a ser profesionales cada vez mejor preparados y seguir defendiendo, donde quiera que se encuentren, esta gran obra por la que lucharon nuestros héroes y mártires para estar siempre conectados con el futuro y la Revolución.

De igual modo, fueron reconocidos los estudiantes que alcanzaron resultados relevantes en su etapa estudiantil en la docencia, la investigación, la producción, la extensión universitaria y la formación integral, ellos fueron:

  • Carlos Yordan González Herrera: Título de Oro, Premio al Mérito Científico y Premio Mella
  • Ortelio Francisco Hernández Socarrás: Título de Oro, Premio al Mérito Científico y Premio Mella
  • Daynis Rodríguez Ramos: Título de Oro
  • Reiman Alfonso Azcuy: Título de Oro, Premio al Mérito Científico y Premio Mella
  • Alejandro Miguel Medina Pichs: Título de Oro
  • Ismary Izquierdo Domínguez: Título de Oro y Premio Mella

La actividad estuvo amenizada por el trovador Eduardo Sosa, el artista aficionado Luis Daniel Castro Durán, un trío instrumental, el grupo danzario Espacio Abierto y el grupo musical Yo soy el punto cubano.

En nombre de los graduados, Carlos Yordan González agradeció a todos los profesores de la Universidad por sus enseñanzas y ratificó el compromiso de los jóvenes para seguir defendiendo nuestro Socialismo.

También la Dra.C. Nicado García recibió de manos del reportero Lázaro Chang Macate, de la emisora Radio Reloj, la placa 70 Aniversario de esta emisora, que entregan a organizaciones e instituciones de reconocido prestigio nacional, que forman parte de la línea editorial central y con las que se establecen vínculos de colaboración.

Un momento excepcional fue la entrega de un regalo, de manos de la Rectora al Comandante de la Revolución Guillermo García, consistente en una postal dedicada por los protagonistas de la 11na. graduación y la réplica de la escultura de Julio Antonio Mella, como reafirmación del compromiso de los jóvenes con la continuidad de nuestro proceso revolucionario, para el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Para concluir se reservó el momento más esperado por todos: la entrega de los títulos que los acreditan como Ingenieros en Ciencias informáticas para el resto de los estudiantes.

Noticias

Perfeccionando la enseñanza del idioma inglés en las universidades cubanas
|

Del 10 al 12 de julio la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se ha convertido en sede del Taller Nacional de Evaluación para el entrenamiento de profesores que van a liderar este componente esencial de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades cubanas.

Según lo expresado a esta reportera por el Dr.C. Santiago Jorge Rivera Pérez, asesor nacional de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior (MES),  en el encuentro participan profesores seleccionados de las diferentes universidades del país que, a partir de las experiencias acumuladas y de las proyecciones de trabajo, pueden dirigir los procesos de evaluación y certificación de los niveles de competencia comunicativa de los estudiantes como parte de la implementación de la política.

Añadió que en esta ocasión cuentan con la experiencia de la Dra. Claudia Hrasch, directora de Centro de Idiomas de la Universidad de Bremen, Alemania, y actual presidenta de la European Association for Language Testing and Assessment (EALTA).

Participantes opinan sobre la capacitación recibida

“El curso nos ha permitido ver una nueva concepción para la evaluación del estudiante con nuevos puntos de vista… Nos ha permitido ver que no estamos tan alejados de cómo va el Primer Mundo en este aspecto”, manifestó la MSc. Zoe Domínguez Gómez, directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Matanzas.

Por su parte, el Dr.C. Santiago Jorge Rivera Pérez, asesor del MES, expresó que "es una oportunidad singular este curso que tiene, además, una continuación posterior de manera que podamos contar en breve con los evaluadores en calidad de expertos nacionales".