Noticias

Conociendo la carrera de Ingeniería en Bioinformática
|

Al comenzar el curso escolar 2017-2018 iniciará por vez primera en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la carrera de Ingeniería en Bioinformática.

Formar ingenieros en esta rama del saber responde a la creciente necesidad en la Industria Biotecnológica cubana, así como en las áreas de la investigación biomédica, químico-farmacéutico y agropecuaria, para formar profesionales idóneos dotados de herramientas interdisciplinarias con base en la Biología Molecular, la Química, la Informática y la Matemática.

Para conocer más detalles sobre el tema nuestra redacción conversó con el MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la comisión nacional de carrera y de este colectivo en la UCI.

Sobre su plan de estudios, nos comentó que es de cuatro años, en esta ocasión solo para el curso regular diurno, con un total de 3 576 horas. Agregó que, esta carrera universitaria cuenta con 13 disciplinas: Marxismo-Leninismo, Historia de Cuba, Preparación para la Defensa, Educación Física, Matemática, Matemática Aplicada, Física General, Biología, Química, Informática, Bioinformática, Quimioinformática y Actividad Profesional Investigativa que realizarán con interacción directa en los centros de investigación de Inmunología Molecular (CIM), de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí “(IPK).

Nos hizo saber, además, que desde el tercer año los estudiantes, de acuerdo con el modelo de formación de la UCI, se incorporan o se integran a los procesos propios de esos centros a la vez que completan su formación, por lo que se seguirá un diseño modular-disciplinar, en el cual recibirán una formación orientada a la resolución de problemas, con carácter flexible y adecuado con las necesidades existentes en el momento de su ejecución.

De los objetivos generales, el MSc. Pupo Meriño indicó que entre ellos se encuentran formar profesionales que estén comprometidos con su Patria; que encuentren soluciones eficientes a los problemas más generales y frecuentes relacionados con el ejercicio de la profesión; que empleen eficientemente las herramientas, los métodos y flujos de trabajo establecidos en la Bioinformática insertando el trabajo en equipo; que participen en forma decisiva en aspectos de la informatización de la sociedad cubana, profundizando en el conocimiento de su profesión y en la difusión de los resultados alcanzados en sus trabajos de investigación ayudados por el uso de las TIC, entre otros.

Refirió que esta carrera cuenta con un claustro de profesores de excelencia, con la presencia de destacados investigadores de los centros de investigación de Cuba, que tributarán a la formación de los estudiantes, ya sea como miembros del claustro, o en función de la tutoría de la actividad profesional investigativa.

Señaló que en este primer curso se incorporan 33 estudiantes, de ellos 28 hembras y 5 varones, procedentes de La Habana (17), Villa Clara (8) y Camagüey (8), quienes para ingresar tuvieron que aprobar los exámenes de ingreso a la Educación Superior de Matemática, Español e Historia de Cuba.

Apuntó el jefe de este colectivo en la UCI que la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) es la que acogerá esta carrera y en su currículum base para el primer año cuentan con las asignaturas de:

Primer semestre: Matemática I, Álgebra y Geometría analítica, Seguridad Nacional, Educación Física 1, Biología celular y molecular, Programación y Filosofía Marxista-Leninista.

Segundo semestre: Economía Política del Capitalismo, Matemática II, Matemática Discreta, Defensa Nacional, Educación Física II, Programación, Introducción a la Bioinformática.

Comentó también, que entre los otros requisitos necesarios para culminar los estudios el educando debe dominar el idioma Inglés en un nivel B1+.

Al indagar sobre los conocimientos que deben tener los egresados al terminar la carrera apuntó que podrán: formular como problemas bioinformáticos los problemas biológicos, bioquímicos, ambientales o biomédicos, gestionar el conocimiento químico-biológico, seleccionar las herramientas informáticas disponibles para resolver problemas bioinformáticos, modelar sistemas químicos y biológicos usando métodos matemáticos y computacionales, analizar datos de alta dimensionalidad y complejidad (contexto big data), y resolver demandas del ciclo de vida de las aplicaciones bioinformáticas en el caso de necesitarse su desarrollo.

De la ubicación laboral explicó que los egresados serán ubicados en Centros de Investigación y desarrollo (I+D+i) dedicados a la salud humana, animal y la sanidad vegetal, incluyendo a la industria biotecnológica y biofarmacéutica, en empresas de desarrollo, comercialización y servicios informáticos, con orientación hacia  la biomedicina, la biotecnología o la agricultura, en universidades y centros de investigación adscritos al sistema de educación superior y en organismos relacionados con la defensa del país.

Sin duda alguna, la Bioinformática es una disciplina muy prometedora, cuya visión actual y futura llevará a las biociencias y la medicina a obtener logros de gran trascendencia, como son hoy en día la telemedicina, el descubrimiento de oncogenes, la nanotecnología para lograr mayores avances de la medicina y el proyecto del genoma humano.

Noticias

Inicia matrícula al curso por encuentros en la UCI
|

Este 30 de agosto la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) mostró en las aulas de Gastex su rostro de ajetreo docente, a unos días de iniciarse el curso académico en todo el país.

Más de 300 jóvenes comenzaron esta mañana y hasta el 31 de agosto su matrícula al curso por encuentro en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Los trabajadores, quienes recibirán las clases cada viernes en las facultades 1, 4 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales, asumen desde ya una responsabilidad para con el estudio, educación integral y con la sociedad.

En imágenes, algunos de los momentos de este proceso de inscripción.

Noticias

Redes sociales nos convocan
|

Por estos días, nuestra Universidad rejuvenece. El nuevo curso escolar nos exige más que el anterior porque en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) no hay espacio para la monotonía, el desánimo, el inmovilismo.

Este que comienza podemos anotarlo como uno de los cursos escolares más importantes por varias razones, pero seguramente usted coincidirá conmigo en que la apertura de la nueva carrera de Ingeniería en Bioinformática, el proceso de evaluación institucional y la celebración de nuestro Aniversario 15, son los principales acicates para activar los sentidos, las capacidades y los sentimientos de toda la comunidad universitaria; retos personales y colectivos que nos harán redescubrir en cada proceso la esencia misma de nuestra institución educativa.

En este camino hacia la Excelencia, en este primer peldaño hacia la formación de nuevos profesionales y en el empeño de contribuir a informatizar los procesos de nuestra sociedad, no estamos solos. Suman más de 24 mil seguidores en redes sociales entre personas, instituciones, organizaciones nacionales y foráneas, que se interesan por el quehacer de la UCI y dejan ver con sus actitudes las luces y las sombras de nuestra labor.

Esta comunidad virtual no es ajena a la nuestra, sino que juntos conformamos la comunidad UCI en Internet. Su aporte es definitorio para nuestra existencia en el contexto actual, donde el desarrollo continuo de la tecnología, la información y la comunicación exige estar en redes para tener éxito.

Se ha convertido en una necesidad, casi obligación para los seres humanos, grupos de personas, Estados, quienes advierten la importancia de coexistir armónicamente en estos espacios digitales, por lo que preparan a sus miembros, diseñan sus estrategias de comunicación online, consolidan sus equipos de trabajo en busca de integralidad en sus contenidos y evalúan sistemáticamente su desempeño.

La UCI, activa en las redes sociales de Internet desde el año 2010 ha emprendido este desafío con absoluta determinación. Con un enfoque científico, humanista, colaborativo, auténtico, comprometido con los cambios que enfrenta nuestro país y en consonancia con sus objetivos institucionales, la Universidad dialoga con sus públicos.

Todo lo que acontece en materia de formación, investigación, producción, extensión universitaria, trabajo político e ideológico, llega a las redes sociales de la Universidad en el lenguaje típico del ciberespacio. La labor de los estudiantes, profesores y especialistas son el plato fuerte que nutre la imagen y la identidad de nuestro centro, inquebrantables. Encontrarás, además, convocatorias, reflexiones, informaciones de interés para la comunidad y quizás te descubras en alguna publicación.

No sin contratiempos e imperfecciones andamos, pero para enfrentarlos exitosamente debemos tener meridiana claridad en lo que cada uno de nosotros pude aportar al desarrollo del modelo universitario que construimos, para emplear con mayor eficacia las plataformas digitales y actuar todos juntos, en pos del desarrollo institucional.

Cubanos que nos escuchan en las redes sociales son nuestros primeros árbitros, además, profesionales de la informática y otras ciencias, egresados, jóvenes, adultos, universidades e instituciones coterráneas y foráneas, medios de comunicación y detractores confluyen en nuestros perfiles oficiales.

Conéctese y saltarán a la vista likes, sentimientos expresados sin temor, emoticons, gifts, etiquetas, comentarios de toda índole, incluidos científico-tecnológicos, de corte político, de humor; agradecimientos, preguntas, mensajes privados que, según las leyes de la cortesía virtual, merecen nuestra atención.

Entendemos que somos responsables no solo de implementar y cumplir la política de informatización de la sociedad cubana, de refrendar los principios y valores de la formación del profesional en nuestro país, sino de comunicarlos adecuadamente. Cada uno de nosotros puede aportar con su voz la verdad de la UCI en la Cuba de hoy.

Encuentre en las redes sociales el espacio idóneo para este fin, para consolidar la imagen de una Universidad cubana, potente en materia tecnológica, comprometida con su Revolución, y como todos esperamos, de Excelencia.

Contamos contigo.

 

Facebook: @universidad.uci

Twitter: @universidad_uci

Linkedin: @universidad uci

Noticias

Concluyó concentrado metodológico en la UCI
|

El pasado viernes concluyó el concentrado metodológico de los profesores en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Para el último día de preparación cada asignatura ofreció las orientaciones precisas para lograr un primer semestre en el curso escolar 2016-2017, con buenos resultados y la calidad requerida.

También se realizó un taller metodológico sobre el trabajo de diploma, para los estudiantes que arriban a su culminación de estudios, en el que se discutieron y valoraron aspectos importantes para ser atendidos por los tutores, asesores y consultores.

Noticias

Reencuentro de dirigentes de la FEU con la historia
|

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de nuestra casa de altos estudios iniciará el curso escolar 2017-2018 con nuevos bríos en la dirección de la organización, a partir del curso de verano a sus dirigentes que desarrolla desde el 23 de agosto.

Como parte de las actividades que se extenderán hasta el viernes 1ero de septiembre, los estudiantes guiados por la presidenta de la FEU en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Eliani Cabrera García, y los representantes de la UJC y la CTC de la institución, visitaron la ciudad de Santa Clara el pasado miércoles.

En dicha urbe rindieron homenaje al Che en el Complejo Escultórico al Guerrillo Heroico, visitaron el Museo del Tren Blindado, entre otros lugares históricos y culturales de la ciudad.

La jornada de este viernes tuvo como destino elegido por los educandos la provincia de Matanzas.

El recorrido por la Atenas de Cuba inició en el mirador de Bacunayagua y continuó por el otrora cuartel Goucuría, hoy Centro Escolar Mártires del Goucuría, inaugurado por el líder de la Revolución Cubana en 1960.

Cárdenas, también conocida como ciudad bandera, resultó la última parada de la excursión por la historia que los representantes de la FEU realizaron. En el centro neurálgico del municipio matancero, conocieron la Casa Natal de José Antonio Echeverría, el Museo Monumento Nacional Oscar María de Rojas y el Museo A la Batalla de Ideas, fundado por Fidel luego de vencida la lucha por el regreso a la Patria del niño Elián.

El evento de preparación de la FEU que también tuvo entre sus labores la higienización y organización de la residencia de la FICI, inicia el lunes 28 los cursos de superación y culmina el viernes con el recibimiento a los estudiantes de nuevo ingreso.

Noticias

Profesores de la UCI se preparan para el comienzo del nuevo curso escolar
|

Este jueves 24 de agosto continúa en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el concentrado metodológico del personal docente, que se prepara para asumir nuevos retos en el curso escolar 2017-2018.

En esta jornada la Sala de Eventos del Docente 4 fue sede del taller dedicado al análisis de las principales funciones del trabajo metodológico recogidas en la Resolución 210/2007 (Reglamento de trabajo docente y metodológico) emitida por el Ministerio de Educación Superior, y estuvo a cargo del Dr.C. José Ortíz Rojas, director de la Dirección Docente Metodológica, con la finalidad de garantizar un adecuado desarrollo del proceso docente educativo en la Universidad.

Durante su presentación Ortíz Rojas hizo énfasis en el papel y trabajo del profesor frente al grupo de clases y se refirió también a la organización del trabajo en los diferentes colectivos (carrera, año, disciplina, asignatura) y niveles de dirección (departamento docente, facultad, centro docente municipal, institución de educación superior).

Entre los aspectos debatidos por los asistentes estuvieron los informes de evaluación a clases con datos que justifiquen suficientemente los resultados que se emiten después, y la necesidad de la alineación de todas las explicaciones que se le den a los evaluadores externos por parte del colectivo evaluado en la visita institucional que se avecina.

Igualmente, el Director de la Dirección Docente Metodológica dijo que esta casa de altos estudios se prepara para defender en febrero de 2018 el plan de estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Como resultado del encuentro se acordó realizar una reunión en cada colectivo de año para definir el trabajo metodológico a desarrollar en este curso y además concretar cómo cada asignatura contribuirá a los objetivos del año académico que curse el estudiante.

De igual modo, el colectivo de profesores de la carrera Bioinformática, con la conducción del MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la comisión nacional de carrera y de este colectivo en la UCI, tuvo una reunión para discutir aspectos concretos del plan de estudios de cuatro años de esta nueva carrera universitaria, que comienza el próximo 4 de septiembre con una matrícula de 33 estudiantes. Su currículum base comprende 12 disciplinas con interacción directa en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí “(IPK).

En la tarde se realizan las reuniones metodológicas de las 14 disciplinas que componen el plan de estudios en la UCI.