Noticias

RCD, la voz de un sueño
|

Nadie puede volver atrás y comenzar de nuevo, pero cualquiera puede comenzar hoy mismo y hacer un nuevo final. Precisamente esa será la meta de Radio Ciudad Digital (RCD) en este nuevo curso escolar que recién comienza. Y como se ha hecho habitual, viajaremos junto a ti por esta aventura cultural con la esperanza de poder satisfacer, al menos, algunas de tus curiosidades.

Con la profesionalidad, el espíritu creador y la voluntad de toda nuestra comunidad, este colectivo se suma a las actividades de esta casa de altos estudios en el marco de su 15 cumpleaños. Por si los motivos fueran pocos, RCD también está de festividades celebrando el decenio de trabajo del Movimiento de Radialistas en la Red (MRR), con el que ha compartido esfuerzos para hacer llegar la señal sonora a todos los rincones de la UCI.

Este año la radio ofrece al público su traje de gala con las excelentes propuestas que llegan hasta ti por el canal 22 de la televisión universitaria, el sitio Internos.uci.cu y agrega a sus canales la red social Facebook en la que podrás seguir a tus espacios preferidos, enterarte de primera mano las principales actividades y los lugares donde se estarán presentando los muchachos del MRR, ponerle imagen a esa voz que tanto disfrutas cuando escuchas este sonido joven y hacerte parte de esta gran familia ¿la dirección? www.facebook.com/rcduci.

Este año RCD se convierte en la voz de un sueño, el sueño de Fidel, ese del que todos en la UCI somos herederos y llevaremos a los más altos estratos con la ejemplaridad y disposición de la que nuestro Comandante en Jefe siempre estuvo orgulloso. Para hacer realidad el sueño, convidamos a la comunidad universitaria a unirse a nuestros encuentros todos los días en los siguientes horarios:

7:00 a.m. – 8:00 p.m.

11:00 a.m. – 3:00 p.m.

8:00 p.m. – 12:00 a.m.

Desde ahora te adelanto que podrás ser partícipe de todos nuestros espacios si nos escribes al correo rcd@uci.cu o nos contactas por los teléfonos 835-8260 y 835-8209, también puedes dejarnos tus comentarios y opiniones en nuestra página en Facebook la cual ya te invito a visitar al igual que la sección de RCD en Internos.

Si lo que buscas es todo en uno, aquí lo podrás encontrar: poesía, buena música, arte, deporte, las ofertas culturales de la semana para que puedas salir y disfrutar junto a amigos y familiares, los consejos que esperabas y la compañía de tus locutores preferidos que siempre están prestos a llevarte lo mejor de nuestro arte.

Por el momento solo te invito a que nos acompañes en esta aventura del saber, para que junto a nuestra gran familia hagamos de ese sueño una realidad. Recuerda que junto a ti, nosotros somos la voz que une los corazones porque marcamos la melodía al ritmo de tu corazón.

¡Feliz y fructífero curso escolar te desea RCD y el MRR!

Noticias

¿Para qué sirve un bioinformático en el siglo XXI?
|

Fue esa la pregunta formulada por el conferencista este 5 de septiembre a los estudiantes de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El doctor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana centró su charla en la utilización de la informática en las ciencias de la vida.

Con el entusiasmo y la síntesis peculiar de los científicos, Montero Cabrera hizo un preámbulo de los orígenes de la biología en el mundo. Recordó la trascendencia de las tres revoluciones de esta ciencia hasta llegar a principios del siglo XXI.

De acuerdo con las referencias citadas, el también miembro de la Sociedad Cubana de Física enunció que los bioinformáticos son los científicos que pueden analizar gran cantidad de información y presentarla de manera clara a los decisores, los que logran alcanzar las máximas posiciones en términos de sus empleos y trayectorias laborales, especialmente en la farmacéutica y biotecnología.

El bioinformático se emplea en los hospitales, centros de investigaciones, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

Pueden brindar sus conocimientos en departamentos de investigación y desarrollo y de tecnologías de la información; en áreas terapéuticas (epidemiología, análisis clínico y químico) y en áreas mixtas donde se desarrollen actividades de servicios e investigaciones.

Para muchos, dijo Montero, el elemento decisivo de un bioinformático deseable en un puesto de trabajo es su capacidad de comunicarse con otros científicos y tener la mente preparada para estar usando constantemente nuevas herramientas, pues su dinámica es muy alta.

El conferencista señaló que a partir de la bioinformática se pueden realizar modelos computacionales, gestión de datos necesaria que brinda la informática. Se pueden gestionar los datos de historias clínicas y los datos biológicos y de salud de la población.

Con esto datos, enfatizó el titular de la Academia de Ciencias de Cuba, se le puede salvar la vida a una persona, por cuanto son útiles para su tratamiento y cura. “Ustedes pueden ser el Da Vinci del futuro”, estimuló el científico.

Noticias

Una universidad más universal, más nueva y más creativa en este curso escolar
|

Con el concepto de Revolución en la voz de nuestro líder Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Plaza Mella de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue el escenario propicio para que este 5 de septiembre, fecha muy representativa para Cuba al celebrarse el Aniversario 60 del levantamiento popular de Cienfuegos, se realizara el acto de inicio del curso escolar 2017-2018 de nuestra institución con la presencia de sus estudiantes y trabajadores.

En el acto se encontraban presentes, además, la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de la UCI; Alejandro Pérez Rodríguez, miembro del Secretariado Nacional de la FEU; Lisandra Montero Vera, miembro del Buró Provincial de la UJC; vicerrectores, decanos, directores y los máximos dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de esta casa de altos estudios.

En sus palabras, la Rectora dio la bienvenida a todos los presentes en el Aniversario 15 de creación de la Universidad, precisando que en este curso se incorporan 880 alumnos que arriban por primera vez a la Educación Superior y la matrícula asciende a más de 3 200 estudiantes, con un segundo curso de ciclo corto de Redes y Seguridad Informáticas y 34 estudiantes en la carrera de Ingeniería en Bioinformática, que recibirán clases de reconocidos científicos de nuestro país.

Enfatizó la Dra.C. Nicado García, que el curso se caracterizará por un amplio proceso de calidad de todas las aristas de la Universidad, se recibirá en el mes de diciembre la evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) y habrá un amplio despliegue de personal del centro para apoyar el proceso eleccionario de Cuba.

Asimismo, culminó sus palabras diciendo que la UCI es y será Fidel en cada tarea que se le encomiende; siendo una universidad innovadora, flexible, productiva y revolucionaria, como fue pensada desde su nacimiento.

De igual modo le fue entregado a 15 trabajadores el carné que los acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba de manos del Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero, y de Raúl Osvaldo Espinosa Reyes, secretario del Partido en la UCI. Se reconocieron también a cuatro trabajadores por su labor destacada en tareas de la Campaña Antivectorial del municipio La Lisa y cuatro profesores que regresaron de cumplir exitosamente su misión internacionalista deportiva en la hermana República Bolivariana de Venezuela.

El encuentro estuvo amenizado por la declamación del poema Canto a Fidel, de Ernesto Che Guevara, en la voz de Alién García Hernández; la actuación del grupo danzario Espacio Abierto y el grupo musical Avanz.

Las palabras finales estuvieron a cargo de la estudiante Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la Universidad y delegada al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en la ciudad rusa de Sochi, quien se sumó a la bienvenida en este curso escolar y exhortó a los presentes a multiplicar la vida y obra de Fidel en cada una de sus aulas, a realizar intensas jornadas de estudio y a hacer una universidad más universal, más nueva y más creativa.

Noticias

Recibe la UCI a nuevos profesionales en adiestramiento
|

En la mañana de este 4 de septiembre, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) dio la bienvenida a los 153 nuevos profesionales, de ellos 140 egresados de esta institución, quienes se incorporan por vez primera a su vida laboral.

En el encuentro, desarrollado en el teatro del Docente José Martí, los nuevos adiestrados recibieron la información necesaria por parte del vicerrector primero, Dr. C. Raydel Montesino Perurena; la directora de Capital Humano, MSc. Mailín Ochoa Calzadilla y otros miembros del Consejo Universitario.

El Vicerrector primero hizo saber a los asistentes que este curso escolar estará marcado por tres eventos importantes: los 15 años de la UCI, la nueva carrera que inicia en esta casa de altos estudios (Ingeniería en Bioinformática) y  la continuación del segundo curso del Técnico Superior en Redes y Seguridad Informática (123 estudiantes entre los dos cursos). Por último, el proceso de evaluación institucional  que realizará la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en el próximo mes de diciembre.

Por su parte, la Directora de Capital Humano destacó aspectos importantes para el cumplimiento satisfactorio de la preparación de estos jóvenes en el período de servicio social, los deberes como nuevos trabajadores, temas relacionados con el salario a devengar y la estimulación o pago adicional. Asimismo, dio a conocer el cronograma establecido para entregar la documentación para la contratación  y el papel de los 20 adiestrados que se incorporan a la docencia para apoyar el proceso de formación de pregrado en la Universidad.

De igual modo, el Dr.C. Montesino insistió en la importancia para estos recién graduados de continuar su preparación con los estudios de posgrado en cursos que, después de concluir su adiestramiento, le tributen créditos para matricular en las cuatro maestrías que en esta institución se realizan; en los cursos de las nuevas especialidades, pendientes de aprobación por el MES, en Seguridad Informática, Informática Jurídica, Software Libre e Informática Médica o en el Programa de Formación Doctoral de la UCI.

Los presentes recibieron también información  de la Vicerrectoría de Formación, la de Producción y la de Extensión Universitaria y Residencia.

Noticias

Facultades efectúan actos de inicio del curso 2017-2018
|

Dedicado a Fidel, a los 95 años de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a los 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y a los 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inició el curso escolar en esta casa de altos estudios.

La Facultad Introductoria a las Ciencias Informáticas (FICI), abrió sus puertas a la cuarta generación de educandos que comienzan su vida preparatoria en el mundo de la informática desde nuestra institución, con una matrícula aproximada de 900 estudiantes.

El acto de bienvenida a los nuevos alumnos estuvo enfocado a la orientación de los recién llegados, que durante esta semana conocerán  los principales procesos y áreas del centro, además de las características de su año académico.

La Facultad 2, que por segunda ocasión da el enhorabuena a los estudiantes del Curso de Administración de Redes y Seguridad Informática que este año suman alrededor de 70, también hizo extensivo el agasajo a trabajadores, profesores y estudiantes continuantes y de nuevo ingreso, y los exhortó a seguir laborando y estudiando en pos de mantener en alto el nombre de los Escorpiones, la UCI y cumplir con los principios de la Revolución.

Bienvenidos a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales

Este 4 de septiembre el estudiantado de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió la bienvenida oficial en este curso lectivo.

La decana de la facultad, Dra. Ailec Granda Dihigo, hizo saber además que 450 estudiantes conforman la matrícula estimada y 91 profesores impartirán las clases con el propósito de elevar la calidad del proceso educativo.

Por primera vez la facultad acoge a 34 alumnos para formarse en la carrera de Bioinformática, respondiendo a la necesidad de Cuba de formar especialistas en la rama de la industria biotecnológica y biofarmacéutica.

El acto de inicio de curso estuvo presidido por la Vicerrectora de Formación en funciones, Dra. Lidia Ruíz Ortíz.

Tras la invitación del Presidente de la FEU a prepararse para el próximo proceso eleccionario de la organización estudiantil y la acreditación de la Universidad por la Junta Nacional de Acreditación en diciembre, se efectuó una reunión con los nuevos ingresos de la carrera de Bioinformática.

Noticias

El inicio
|

El inicio ¿qué significa empezar? ¿Cuál es el sentido del comienzo? Esa es la pregunta que nos hacemos todos cuando inicia el año, cuando llegamos a un grupo nuevo, a una ciudad desconocida, cuando cumplimos una primavera más en nuestras vidas, al iniciar una carrera, al abrir el curso escolar.

La iniciación es el acto de lo desconocido, es la ilusión de la conquista, es el camino abierto para seguir la luz que nos indica el rumbo. Refranes callejeros rezan que siempre es bueno empezar de cero, que es difícil, pero siempre será mejor.

Este 4 de septiembre, se inaugura el curso escolar en toda Cuba, ¿qué mejor día para proyectarse metas, pensar en el futuro y tomar decisiones?

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), también abre sus puertas a un nuevo comienzo, y esta vez motivada por los más de 1000 estudiantes de nuevo ingreso que no solo estudiarán Ciencias Informáticas y Administración de Redes y Seguridad Informática, sino la nueva carrera en el campus, Ingeniería en Bioinformática.

Esta especialidad, primicia en la UCI, será una experiencia diferente para profesores, trabajadores y los 33 educandos que se aventurarán en esta rama del conocimiento. El inicio de una nueva arista en el espectro académico de la UCI trae consigo el reto de enrolarse en lo desconocido, pero, la adrenalina que expide lo diferente, provoca una emulsión maravillosa en la creación y en el avance.

Cada inicio de curso escolar propone intensas jornadas de trabajo y de estudio. Estimula las ansias de reencontranos con aquellos que durante un mes no vemos y aviva el ritmo de nuestros corazones cuando sabemos que debemos interactuar con personas desconocidas.

Este período escolar en la UCI tendrá un color diferente porque en el primer trimestre estaremos celebrando los 15 años de creada la institución que tiene como principal meta informatizar Cuba. Muchas serán las acciones que se realizarán para poner bien en alto el nombre de esta casa de altos estudios.

Bienvenidos a los nuevos y los ya no tan novicios, bienvenidos a todos los que quieran estudiar, trabajar y crear en pos de una Universidad mejor.

¡Feliz curso escolar 2017-2018!