Noticias

Cohesión, trabajo, colaboración y esfuerzo para un galardón
|

Basta unos minutos en el Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para respirar el entusiasmo del colectivo que mereció el Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente, que les fuera entregado recientemente por primera vez.

Su jefa, la licenciada en Ciencias de la Computación Lianne Guillén Pérez, también se nota satisfecha por el importante lauro logrado entre los integrantes del Departamento, incluidas las prestaciones de servicios, donde destaca la juventud en formación laboral. Ella explicó al Mella:

“Impartimos asignaturas en tres disciplinas e influimos en los cinco años de la carrera. Tenemos vinculados a profesores guías, profesores principales de años, a miembros de las organizaciones políticas y de masas. Es decir, de alguna manera irradiamos a las diferentes áreas.

“Ha sido importante nuestra función en la formación de los estudiantes. El 2016 fue de muchas iniciativas e intenso trabajo, que redundó en logros: avances en la superación, lo que tributa a la investigación (a tres adiestrados se les otorgó por mérito el cambio de categoría a instructores en su primer año, un profesor realizó el doctorado y dos de las prestaciones de servicios alcanzaron el título de Máster).

“Es necesario destacar la ayuda en la formación de los profesores jóvenes de la Dra.C. María Teresa Pérez Pino, profesora titular del Centro de Innovación y Calidad de la Educación.

“También hubo publicaciones de primer nivel y obtuvimos reconocimientos de parte del Sindicato de la Facultad. Influyó mucho la vinculación con los estudiantes y las actividades extensionistas, porque tributamos a todas las actividades que se realizaron en la facultad durante el período”.

La jefa del colectivo respira profundo antes de decirnos cómo lograron el Premio:

“Con mucho trabajo, entusiasmo y empuje. Fue mi primer año como jefa y casi todos se estaban iniciando igualmente, pero logramos unirnos. Salir de las actividades curriculares posibilitaron conocer, intercambiar, y sobre todo fusionar a los profesores de experiencia con los adiestrados”.

- ¿Cómo recibió el colectivo la noticia del Premio del Rector, que le sería entregado precisamente el día que se cumplió 15 años del inicio de las clases en la UCI?

- Cuando nos enteramos del Premio fue algo espiritual que regocijó de alguna manera a todos, que sienten que no fue en vano lo que hemos realizado. Ahora hay mucho más motivación porque, a pesar de que nuestra Universidad solo está cumpliendo 15 años, pudimos aportar a su madurez, y eso es algo importante”.

- ¿Nuevas metas?

- A pesar de haber alcanzado un premio, tenemos que esforzarnos mucho más, porque nos falta bastante para cumplir todas las metas. Hay nuevos adiestrados y hay que seguir trabajando. Nos proponemos fortalecernos y formarnos cada vez mejor.

“Quisiéramos hacer extensivo el mérito de este Premio a toda la Facultad y a la Universidad porque al nosotros obtenerlo, también lo lograron ellos”.

Aprovechamos nuestra visita para conocer las impresiones del licenciado en Contabilidad y Finanzas Gendor Pérez Carrazana, metodólogo del Centro de Informatización de la Gestión Documental y colaborador destacado de este Departamento, quien imparte la disciplina de Ciencias Empresariales.

“Haber contribuido al Premio fue muy motivador para todos los que trabajamos o colaboramos en el Departamento, porque el trabajo fue reconocido y eso nos da más aliento para seguir formando a los estudiantes, que es la razón de ser de los profesores.

“Además del entusiasmo y los deseos de trabajar bien, ha influido en los resultados el carisma de la Jefa de Departamento, que hace que todos nos sintamos parte de él y trabajemos con el mismo objetivo”.

El meritorio Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente al Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 es fruto de la cohesión, el intenso trabajo y la colaboración, y ha servido como estímulo para nuevas y mejores metas.

Noticias

Una nueva Conexión en tiempos de celebración
|

Este jueves fue estrenado por InterNos y el canal UCiTeVe el nuevo programa de la televisión universitaria Conexión 15, un espacio dirigido por la periodista Zenia Camps y que tiene el propósito fundamental de festejar el Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Con la conducción de Asiel Riverón, llegará cada jueves este espacio con entrevistas, historia, el acontecer noticioso y en redes sociales, así como una pregunta de participación que acerque más al público al programa y a la historia de esta institución.

Reencuentro será una de las secciones con que contará Conexión 15, de la mano de Zenia Camps, quien nos brindará la posibilidad de conocer a muchas de esas personas que vieron nacer la Universidad, fundadores que aún hoy aportan su espíritu y sus ganas de hacer por el bien de nuestra casas de altos estudios.

La actividad en las redes sociales se ha convertido en parte fundamental de cualquier programa de televisión, por lo que cada semana el programa propone Conectados, una sección en la que su conductora Addis Ávila compartirá cómo festeja la UCI y sus seguidores desde estos espacios digitales (Facebook: @universidad.uci, Twitter: @universidad_uci, Linkedin: @universidad uci).

La producción de software como uno de los procesos fundamentales en esta casa de altos estudios tendrá su espacio en el programa a través de Entre códigos, mientras que el equipo de periodistas del Sistema Informativo Universitario tributará sobre el acontecer noticioso de la Universidad y nos brindará reportajes especiales donde la historia dirá presente.

Arrancó Conexión 15, un espacio de homenaje a esta gran obra que es la Universidad de las Ciencias Informáticas a 15 años de su creación, una idea de Fidel que sigue dando frutos por el desarrollo de la informática en Cuba.

Noticias

Realizan balance de Formación en la UCI
|

Con el objetivo de pasar revista a lo acontecido en el curso 2016-2017 en materia docente, se celebró este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el análisis integral de los resultados de dicho periodo.

La Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Formación en funciones, centró el informe en los factores que influyeron en la promoción y el comportamiento de la retención en la etapa precedente.

Durante el cónclave, la directiva reflexionó acerca de las principales insatisfacciones en esta esfera; y de los objetivos y estrategias para lograr cohesionar más el trabajo docente en nuestra casa de altos estudios.

Luego de analizado el informe, en el que trascendió que la promoción alcanzó un 72 por ciento, los presentes debatieron acerca de la necesidad de articular el trabajo educativo con el docente, de la superación científica de los profesores y su revertido beneficio en la formación de los estudiantes.

Al intervenir en el encuentro, la rectora Dra.C. Miriam Nicado García, significó que es muy importante realizar el balance para mirarnos por dentro y analizar el quehacer docente, educativo y metodológico en esta etapa.

En este espacio, la también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba enunció el orgullo de contar con docentes que a diario se entregan para garantizar la formación integral de los profesionales que hoy demanda la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Nueva maestría de la UCI ofrece beneficios a la Universidad y a otros
|

En el aula 2 de posgrado, del Docente 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Ing. Rosel Sosa González, especialista del Departamento de Gestión de Proyectos del Centro de Consultoría y Desarrollo de Arquitecturas Empresariales (Cedae) de la Vicerrectoría de Producción de esta institución, defendió su tesis de maestría este lunes 25 de septiembre de 2017.

Rosel, graduado en esta casa de altos estudios en el 2012, en la entonces Facultad 6, desarrolló la investigación “Arquitectura de referencia para el desarrollo del ecosistema de software Xedro-Gespro”, que contó con la tutoría del Dr.C. Pedro Yobanis Piñero Pérez, la oponencia de la Dra.C. Surayne Torres López, y un tribunal compuesto por el Dr.C. Pascual Verdecia Vicet (Presidente) y el Dr.C. Rafael Arturo Trujillo Codorniu.

De acuerdo a la conclusión unánime de los expertos la tesis merita una calificación de Excelente (cinco puntos) y recomiendan proponer al rectorado otorgar el título de Máster en Gestión de Proyectos Informáticos, y que los resultados finales sean publicados en revistas científicas, dada su aplicabilidad y los logros ya demostrados positivamente en el desarrollo de la producción de la plataforma Xedro-Gespro, la que usa la Universidad para controlar la producción.

Según explicó Sosa González al Mella los principales aportes de la investigación se basan en cómo ver los componentes y las restricciones que debe cumplir la plataforma integrada a un ecosistema de software, que es el modelo de software mejor pensado. Dentro de esos componentes se hace referencia a una arquitectura que puede mantener la estabilidad y la escalabilidad del sistema, y adaptarse a la evolución de la tecnología.

Como resultado, se desarrolla el ecosistema integrado con una familia de productos, que permite aumentar la productividad por conceptos de reutilización, disminuir el tiempo de despliegue y una integración fuerte entre todas las personalizaciones que se desarrollen del sistema.

“Para mí –expresó Rosel- ha sido muy importante defender la Maestría dentro de los festejos por el aniversario 15 de la UCI, porque además de ser el resultado de muchos años de estudio y esfuerzo, es un logro más para la Universidad y su Laboratorio de Investigación y Gestión de Proyectos, que es donde laboro específicamente.

“Además, de cierta forma el resultado también ayuda mucho a lograr la seguridad y estabilidad de una plataforma que se pretende montar para establecer la Maestría en formato a distancia dentro de la Universidad en este cumpleaños y mi propuesta ayuda mucho en tal sentido”.

Noticias

Con los pasos del Concentrado metodológico de la Maestría en Informática avanzada
|

Con la aspiración de sostener la formación científica en la informática se encaminó este lunes la segunda edición del Concentrado metodológico de Maestría en Informática avanzada, que tiene por sede a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Durante la sesión de la mañana, la Dr.C. Roxana Cañizares González, metodóloga de la Dirección de Formación Posgraduada, en compañía del Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez, coordinador de la maestría, presentó las actividades del concentrado y su organización.

Según el programa del cónclave, esta tarde se efectuarán encuentros con los aspirantes a la Maestría en el aula 1 del Rectorado.

Uno de los maestrantes en Informática avanzada, próximo a defender su tesis, presentará su investigación en la misma locación.

El espacio de posgrado, con duración de una semana en la UCI, prevé la sesión de talleres, el intercambio con los tutores, seminarios de investigación, así como diferentes asignaturas y cursos entre ellos el de Gestión del conocimiento para la ingeniería de software.

Noticias

Diversión y conocimiento por los 15 de la UCI
|

Este viernes en la noche la Plaza Wifredo Lam volvió a vibrar, pero esta vez con el talento de casa. La actividad, como parte de los 15 años del inicio de las actividades docentes en la UCI, convocó a la comunidad universitaria a divertirse y aprender con juegos de participación y música grabada.

¡Dale con el corazón!, así se tituló esta actividad que contó con la excelente conducción de Yasmani Álvarez y que mantuvo a los jóvenes en un ambiente de alegría, diversión y aprendizaje con las preguntas de participación que se formularon.

Disfrutemos de algunas imágenes de esta noche.