Noticias

Detalles sobre el taller precongreso de Integración Continua en Calidad 2018
|

Para conocer más detalles sobre el taller precongreso Integración Continua: influencia en la productividad y la calidad del desarrollo de software, con motivo del VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Calidad 2018) nuestra redacción conversó con el MSc. Reynaldo Álvarez Luna, jefe del Departamento Técnico de la Dirección de Proyectos de la UCI, quien impartirá conocimientos prácticos de este tema.

Aquí compartimos las ideas que nos hizo llegar este profesional.

Profesionales a los que va dirigido el taller

Está destinado a líderes de proyectos, desarrolladores, arquitectos, especialistas de calidad y administradores de la configuración.

Requerimientos o conocimientos mínimos debe poseer el interesado en estos talleres

Conocimientos del proceso de desarrollo de software y de un sistema de control de versiones.

¿Dónde encontrar información para documentarse sobre este tema?

Qué es integración continua, en: https://www.thoughtworks.com/continuous-integration
Documentación de usuario de Jenkins, en: https://jenkins.io/doc/
Otras fuentes de información en internet.

¿Qué representa recibir estos conocimientos?

Identificar los cuellos de botella en procesos de integración, despliegue y pruebas.
Comenzar o profundizar en el uso de la integración continua, conocer herramientas y actividades del desarrollo de software que son impactadas por esta práctica.

¿Qué  se garantiza cuando el producto pasa por estos procesos?

Con la adopción de integración continua se logra un mayor impacto en el proceso de desarrollo, se agiliza la integración de productos y la entrega. En dependencia del grado de introducción que se logre de la práctica, puede influir en la calidad del producto, debido a que se ejecutan en cada punto de integración pruebas unitarias, pruebas de seguridad u otras que inciden en la calidad final del producto.

Impacto  de estas prácticas en la informatización del país y el desarrollo sostenible

El mayor impacto puede viasualizarse en la mejora del proceso de desarrollo y en la integración de los implicados en los proyectos. La integración continua es el primer paso para la adopción de una cultura Devops en las organizaciones, debido a que comienza con el código y termina con el despliegue del producto. Esto disminuiría considerablemente los recursos que dedicamos actualmente para el despliegue, soporte y actualización de sistemas que mayormente se realiza in situ.

Noticias

En fotos: Final de kikimbol
|

Gran final tuvo el kikimbol este lunes 13 de noviembre, entre las facultades 2 y 1 donde las Escorpionas, por sexto año consecutivo, se coronaron  campeonas en estos XV Juegos Mella, con un marcador de 13 a 4.

Noticias

Investigador de la UCI obtiene Premio Nacional de las BTJ
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue sede de la XI Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), la XV Exposición Forjadores del Futuro y el XI Foro Ambientalista EcoJoven, que se desarrolló del 9 al 12 de noviembre de 2017.

De los tres delegados de la UCI que asistieron,  dos de ellos con ponencias, uno obtuvo un Premio Nacional de los 10 que se otorgaron en el evento científico: el Ing. Idel Jorge Sánchez González, jefe del Departamento de Gestión Empresarial del Centro de Informatización de Entidades, quien presentó su investigación en la Comisión 4: “Accionar de los brigadistas en función de revitalizar el Movimiento”.

El Premio (Relevante) otorgado al participante de la UCI fue por la exposición en el evento científico de la XV Exposición Nacional Forjadores del Futuro del trabajo “Sistema de Gestión Integral de Aduanas”, proyecto del Ceige, perteneciente a la Facultad 3. Idel participó como autor principal, por ser líder del proyecto.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,  asistió el pasado sábado al acto de premiación del evento, que tuvo lugar en el teatro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ubicado en La Habana.

Díaz-Canel reconoció la contribución de las BTJ en la generalización de las acciones de jóvenes investigadores, obreros y técnicos, en función elevar los resultados productivos, disminuir gastos y sustituir importaciones.

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba los exhortó a ser fieles al formidable e insustituible legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, fundador hace más de cinco décadas de este movimiento juvenil de vanguardia, que trabaja para lograr el sueño de hacer el futuro de Cuba con hombres de ciencia, por el bien de la Patria, de la Revolución y del Socialismo.

En otro momento del encuentro, Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, destacó que los asistentes a la cita, constituyen «lo mejor de la vanguardia científica cubana», la base donde nacen los grandes proyectos que impulsan el país.

A la plenaria también asistió la miembro del Buró Político del Partido, Marta Ayala Ávila, vicedirectora general del CIGB.

Por su parte, Ricmar Rodríguez Gutiérrez, presidente nacional de las BTJ, informó que las brigadas están compuestas por trabajadores de 18 a 35 años, y cuenta con cerca de 90 000 jóvenes agrupados en 8 700 estructuras de base, desde donde trabajan con la motivación por el intercambio de saberes en función de la solución a problemáticas que atañen al país.

Durante el encuentro fueron entregados lauros a investigadores destacados de toda la Isla; se confirieron 20 menciones, diez premios nacionales, seis premios especiales y tres reconocimientos.

Noticias

Celebran estudiantes angolanos el Aniversario 42 de la independencia de su país
|

El 11 de noviembre representa una fecha transcendental para el pueblo angolano. Ese día lograban la independencia de Portugal. Es por ello que el pasado sábado se realizó un sencillo homenaje para celebrar el Aniversario 42 de tan gloriosa fecha.

En la actividad, los estudiantes angolanos que estudian en nuestra Universidad estuvieron acompañados por dirigentes del Consejo Universitario y de las organizaciones políticas y de masas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia.

Noticias

Taller de Integración Continua en el marco de Calidad 2018
|

En el marco del VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Calidad 2018) se desarrollará en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el 19 de marzo de 2018 el taller precongreso Integración Continua: influencia en la productividad y la calidad del desarrollo de software.

Este taller, con una duración de tres horas, será impartido por el MSc. Reynaldo Álvarez Luna, jefe del Departamento Técnico de la Dirección de Proyectos de la UCI y tiene como objetivo la caracterización de la práctica de este tema, la descripción de las fases, tecnologías y herramientas para la configuración de un entorno de Integración Continua, la monitorización continua de las métricas de calidad del proyecto y el  desarrollo de un caso de estudio para la comprensión práctica de esta temática.

Pueden participar todos los interesados que posean conocimientos de gestión de proyectos, líderes de proyectos, desarrolladores, arquitectos y gestores de calidad.

¡Esperamos tu asistencia!

Noticias

Las BTJ muestran en la UCI aporte de jóvenes al desarrollo económico del país
|

La XI Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), la XV Exposición Forjadores del Futuro y el XI Foro Ambientalista EcoJoven, tienen lugar del 9 al 12 de noviembre de 2017 en el Docente Camilo Cienfuegos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Presidieron la inauguración Oscar Treto Cárdenas, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Julio Heriberto Gómez Casanova, miembro del Buró Nacional de la UJC que atiende la Esfera de Jóvenes Trabajadores y Combatientes, y Ricmar Rodríguez Gutiérrez, presidente nacional de las BTJ.

Después de realizar el evento desde la base, más de 200 brigadistas de todo el país debaten en seis comisiones las mejores investigaciones.

Como delegados de la UCI asisten Arlety Sánchez Santos, presidenta de las BTJ en la institución; Idel Sánchez González, quien presenta su ponencia en la Comisión 4 “Accionar de los brigadistas en función de revitalizar el Movimiento”, y Pedro Manuel Salas Leyva, del Centro de Geoinformática y Señales Digitales (Geysed), en la Comisión 2 “La cultura medioambiental en las nuevas generaciones: necesidad impostergable. Papel del movimiento de las BTJ”.

Como jurados e invitados participan más de 36 organismos de la administración central del Estado. Mostrando lo que se va logrando con el relevo de las brigadas en la labor científico-técnica, también como convidados, exponen interesantes trabajos estudiantes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Durante la inauguración se conoció que la calidad de los premios está garantizada con el presidente general del jurado, el profesor investigador Dr.C. Oscar Álvarez Pomares, conocido como “nuestro astrónomo mayor”, gracias al programa televisivo Pasaje a lo desconocido.

Ricmar Rodríguez Gutiérrez, presidente nacional de las BTJ, dijo al periódico Mella que después de haber tenido que suspender el encuentro, previsto en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, debido al huracán Irma, escogieron como sede a la UCI por ser una idea de Fidel, al igual que las BTJ, con la visión de universidad de futuro que el líder de la Revolución Cubana tenía para nuestro país y que además, tiene las condiciones para que la estancia sea lo más placentera posible.

Añadió el dirigente juvenil que el evento tiene como principales motivaciones el pensamiento del Comandante en Jefe y del Che, y que el objetivo principal es evaluar la participación del movimiento en la actualización del modelo económico cubano, incrementando el accionar de los jóvenes en la implementación de los lineamientos de la política económica y social y el Programa de Desarrollo previsto hasta el 2030.

Desde hace 52 años, las BTJ trabajan para contribuir a generalizar las acciones de jóvenes investigadores, obreros y técnicos, en función de elevar los resultados productivos, disminuir gastos y sustituir importaciones.

El objetivo esencial de la misión de las BTJ es el uso por las nuevas generaciones de la ciencia, tecnología e innovación en su papel decisivo en la búsqueda de soluciones revolucionarias, sobre la base de una vida activa, trasformadora, combativa, de trabajo y dedicación.

Este proceso cuenta también con cuatro propósitos específicos dirigidos a evaluar el papel del movimiento en la formación vocacional y orientación profesional, la cultura medioambiental y el enfrentamiento al cambio climático, el desarrollo local con el fortalecimiento en los aspectos productivos y el sector no estatal, así como la atención al potencial científico joven y su superación.

En esta gran fiesta del saber y el conocimiento, los jóvenes se acercan a experiencias que solo tienen lugar en los grandes laboratorios y centros de producción.

Por lo que hemos visto, las BTJ cumplen la encomienda de Fidel, cuando los exhortó, en su III Conferencia Nacional, el 13 de septiembre de 1974: “Este movimiento científico-técnico tiene que dar respuesta a las enormes tareas que se nos plantean en el terreno del desarrollo económico y social. Es necesario impulsar este movimiento. (…) Llegará el día en que podrá tener una dimensión mucho mayor, pero este movimiento debe crecer paralelamente con el desarrollo económico y social del país.”