Noticias

Baja el telón de los Juegos Mella
|

La fecha que marcó el adiós de la xv edición de los Juegos Mella arrojó buenos registros en las disciplinas que estaban calendariadas para esta jornada.

El denominado deporte rey vio coronarse a varios consagrados como RanieI Gé y Alfredo Viset, quienes se despidieron por todo lo alto de estas citas.

Repasando lo acontecido en otras finales sobresale la actuación del equipo de balonmano de la CITEC, que sin algunas de sus figuras establecidas revalidó el título afianzándose como el gran dominador de esta disciplina.

En el deporte de los aros y las canastas el quinteto de la 4 tomó revancha de su archirrival y derrotó ampliamente a los Escorpiones con marcador final de 44 cartones por 25.

Por su parte, los representantes de la delegación 4 reinaron en las dos modalidades que se disputaron en la última fecha del denominado deporte ciencia, al imponerse en los apartados blitz y rápido con 17 y 191/2 unidades, respectivamente.

En otros resultados, destacan la victoria en el fútbol sala de un quinteto de la Fici que se reforzó con jugadores de la selección UCI para derrotar a su similar de la 2 en un partido digno de una final.

En el cierre, las representantes de los Escorpiones dominaron la prueba de la soga en el sector femenino, mientras que en el masculino los Zorros halaron más fuerte que sus oponentes para imponerse en esta prueba.

Concluye así otra edición de este evento deportivo que tendrá su desenlace final en la jornada del viernes en la clausura del certamen que simboliza la esencia del deporte en esta casa de altos estudios.

Noticias

Llegan a finales las disciplinas pendientes de los XV Juegos Mella
|

En las finales de béisbol ganó la Facultad 2 con el marcador 6 a 4 carreras contra la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) dejando esta última, hombres en tercera y segunda bases.

En el caso del atletismo se realizaron las discusiones de medallas en 5 000, 800, 200 metros, además de la jabalina y las carreras de relevo 4 x 100.

Durante la tarde compiten el balonmano y el ajedrez. En la noche  se realizarán las competencias del baloncesto y futsal masculinos y la tracción de la soga.

Noticias

En fotos: Finales de softbol y voleibol en los XV Juegos Mella
|

Las competencias de los deportes softbol y voleibol en ambas categorías, femenino y masculino, ya llegan a su final  en estos XV Juegos Mella, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Como dato curioso, por primera vez en la historia de estos juegos deportivos, la Facultad Introductoria en Ciencias Informáticas (FICI), desde que se fundó en 2014,  obtiene una medalla en softbol. En esta ocasión vencen a la Facultad 3 con un marcador de 15 carreras a 0, en el segundo inning.

Noticias

A la UCI le debo mucho
|

La Doctora en Ciencias Yunelsis Rodríguez Báez, es otra de las fundadoras de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y además profesora de la Dirección de Deportes de esta institución.

De sus inicios y experiencias en estos 15 años de creada esta Universidad nos comenta.

Llegada a la UCI

“Conocer que acabada de graduar me iban a ubicar en una institución que era una idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro fue una orden para mí y vine con muchas expectativas.

“Recuerdo que los primeros profesores llegamos entre el 16 y 17 de agosto de 2002 y fuimos directo para una empresa (Gesta) al lado de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae, y ahí conocimos todos los detalles del proyecto.

“Era una de las más jóvenes. Cuando nos reunieron había muchos profesores de La Habana, otros de mucha experiencia y otros que venían de provincia, como yo que soy de Camagüey”.

Organización de competencias en los inicios

En los primeros años realizábamos Copas de los diferentes deportes, como por ejemplo fútbol sala, kikimbol, baloncesto, voleibol, balonmano, dejando el preámbulo de los primeros juegos deportivos en la UCI.

Primeros juegos deportivos

“Los primeros juegos se organizaron en el 2003 y se inauguraron en la Plaza de las Banderas, donde se competía en alrededor de 25 deportes y tuvimos el honor de que participaran glorias del deporte cubano.

“Estos juegos se iniciaron con el salto que realizó Javier Sotomayor, que fue antecedido por un aerotón que contó con la participación de los hijos de los profesores y fue montado por el Príncipe de las Alturas, aquí también cada facultad realizó su desfile de deportistas.

“En esos primeros años había muchas iniciativas, entre ellas: exhibición de aeromodelismo,  paracaidismo y muchas más. Yo recuerdo que acá participaron boxeadores de la talla de Félix Savón”.

Áreas deportivas en los inicios

“En el primer año de la UCI todo estaba en construcción y las áreas deportivas también. Nosotros teníamos que tomar alternativas, pues existían 2 000 estudiantes a los que había que darles clases y también generar qué hacer. Hacíamos juegos predeportivos, así surgió el kikimbol, el futsal, no solo para los varones, sino también para las mujeres”.

Debo decir que desde mi comienzo acá yo era atleta de la selección nacional femenina de fútbol de Cuba junto a la profesora María Elena Mirás, quien también era profesora acá y abogábamos porque las muchachas también practicaran este deporte.

Los muchachos con la variedad de ejercicios que incorporamos a la asignatura de Educación Física decían que estaban en un A jugar. Fue así que logramos organizar todos los equipos deportivos.

- ¿Cómo lograste realizar el Doctorado con tantas responsabilidades?

- En primer lugar, tengo que agradecerle a la UCI, pues me dio la oportunidad de continuar como atleta activa y poder seguir trabajando desde el punto de vista científico. A la Universidad le debo mucho, pues mi Doctorado lo comencé en el año 2005 y en ese momento era la Secretaria del Buró Sindical de la Universidad y a la vez miembro del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y practicaba mi deporte haciendo los entrenamientos con los equipos masculinos de fútbol de la UCI.

Yunelsis durante un acto en la UCI

Yunelsis durante un acto en la UCI.

“En el doctorado curricular, que fue la modalidad que matriculé, tuve que realizar muchos esfuerzos y levantarme muy temprano para lograr mis objetivos; así pasé a ocupar el cargo de Directora de Recreación. Sobre las 9:00 a.m. iba a la primera sesión de entrenamiento, regresaba al mediodía, continuaba trabajando y a las 5:00 p.m. iba a mi segunda sesión de entrenamiento que terminaba a las 8:30 p.m. y luego regresaba para atender toda la intensa vida cultural que se desarrollaba aquí hasta la madrugada, al terminar descansaba algo y a las 6:00 a.m. de nuevo a las actividades diarias.

Yunelsis durante un acto en la UCI

Yunelsis en el Centro Cultural Wifredo Lam.

“Para las actividades doctorales disponía de un mes, en el que correspondía el módulo que se estaba haciendo, y otra persona se quedaba al frente de la Dirección, así yo podía dedicarme a mis estudios y al entrenamiento. Así logré ser la primera atleta en activo que logra la categoría científica de Doctora y eso es un orgullo para mí, pues los compañeros del programa doctoral de la Universidad del Deporte tuvieron mucha paciencia conmigo, pues pude predefender en el 2011- cuando mis compañeros lo hicieron en 2009-2010- con una fractura de tibia y peroné que enfrenté en la fase de eliminatoria olímpica a los Juegos de Londres 2012.

“Tuve la oportunidad de escoger la fecha de defensa y decidí que fuera el 20 de diciembre, aniversario de la FEU, pues durante mi etapa estudiantil fui dirigente de esta organización y ese era mi tributo.

“Decidí que fuera en la UCI, en el salón de reuniones del Rectorado, lugar donde tantas veces estuve sentada en reuniones para organizar actividades de la Universidad, no solo como secretaria del Sindicato; sino como delegada del Poder Popular, porque fui la primera delegada que tuvo la UCI en el mandato 2003-2008, también como secretaria del Comité del Partido de esta institución y como miembro del Consejo Científico”.

Yunelsis en Asamblea de Balance del PCC en la UCI

Yunelsis en Asamblea de Balance del PCC en la UCI.

Logros obtenidos durante estos 15 años en el deporte universitario

“Hemos tenido la oportunidad de tener estudiantes que han representado a la UCI en las Universiadas Nacionales y Olimpiadas del deporte cubano, en el caso del fútbol sala masculino y algunos de estos deportistas han sido miembros de la selección universitaria que ha representado a nuestro país en Juegos Centroamericanos Universitarios.

“Puedo decir que entre los premios obtenidos hemos sido campeones provinciales y segundo lugar de los Juegos Nacionales Universitarios.

“Nuestras áreas deportivas están en buenas condiciones y con la iluminación requerida por lo que los estudiantes deportistas pueden realizar su entrenamiento en el momento que lo requieran. Por ejemplo, el campo de fútbol tiene mejores condiciones que otros que se encuentran en universidades del país, de igual forma el terreno de béisbol y la piscina, que aunque no es olímpica, se mantiene llena prácticamente todo el año para impartir clases,  y también para que los estudiantes la utilicen en la recreación y otras actividades que se realizan en la Universidad.

“Las áreas deportivas de la UCI siempre tienen actividad en cualquier horario, aunque vigilamos mucho el ahorro energético”.

Mayor satisfacción

“Mi discusión de tesis doctoral, los encuentros en los que estuvo presente nuestro Comandante en Jefe organizando actividades de la UCI, la inauguración de la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto Fernández, los primeros juegos deportivos de la Universidad, cada momento en que me enfrento a dar una clase de Educación Física.

“Me apasiona el deporte y aparte de ser exatleta de la selección nacional de futsal, actualmente soy entrenadora de la selección nacional y ocupo responsabilidades como jefa técnica del fútbol femenino en Cuba y estos son logros que también le debo a la UCI, pues me ha permitido dar mi granito de arena para contribuir con el desarrollo del deporte en nuestro país.

“Me siento muy feliz porque durante mis clases puedo hacer que los estudiantes salgan de la computadora para realizar actividades físicas. Del mismo modo me alegra mucho compartir con un claustro de profesores del deporte muy preparado.

“También me reconforta haber participado en cada actividad convocada por nuestro país, donde la UCI ha estado presente para dar un Sí por Cuba.

“De forma general me agazaja haber formado atletas a los que inculqué el amor al deporte. Hoy una de ellas es árbitro nacional y desea seguir superándose para ser árbitro internacional del fútbol de playa.

“En resumen, siento gran satisfacción cuando comparto con estudiantes que lo mismo te programan para desarrollar un software o que entrenan para ser buenos deportistas. Asimismo, valoro mucho la oportunidad de que siendo mujer pude dirigir la organización sindical y la partidista en la Universidad”.

Noticias

Celebra quinto aniversario Grupo de investigación de Web Semántica
|

Con la presentación de los resultados del Grupo de investigación de Web Semántica inició la celebración por el quinto aniversario del colectivo perteneciente a la Facultad 3.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del Dr.C. Arturo César Arias Orizondo, director de Formación Postgraduada y el Dr.C. Luis Gerardo Montaner, de la Universidad Veracruzana, se enumeraron los proyectos que se sustentan en la aplicación de técnicas de recuperación de información para la plataforma c.u.b.a. y la Biblioteca digital semántica, y proponen la construcción de una knowledge graph para la integración de datos sobre fuentes renovables de energía y la infraestructura cubana de datos enlazados.

El MSc. Yusniel Hidalgo Delgado, jefe del Grupo de investigación de Web Semántica, significó la pertinencia de estas investigaciones que tributan a las Escuelas Internacionales de Invierno y Verano y forman parte de la asignatura optativa en el plan de estudios de la carrera.

Asimismo, destacó las alianzas que han establecido con el Instituto de Información Científica y Tecnológica y con el Ministerio de Comunicaciones, así como con las Universidades de Cuenca, KEG Tsinghua y Hasselt, lo que ha tributado en 23 publicaciones en el primer y segundo nivel del MES.

Este colectivo que ha marcado pautas en el quehacer científico de nuestra Universidad, tiene planificado un programa de actividades que incluye la conferencia Estado actual y proyecciones futuras de la red c.u.b.a. y un encuentro con la comunidad universitaria en el contexto de la Conferencia Científica de la UCI.

Noticias

Conozca qué sucederá en la III Conferencia Científica de la UCI
|

Durante los días 16 y 17 de noviembre, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrollará la III Conferencia Científica en la que participarán profesionales vinculados a las actividades de formación, investigación y desarrollo en el campo de la informática, las ciencias de la computación y sus aplicaciones.

Para conocer detalles sobre esta cita nuestra redacción conversó con el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Ciencia, Tecnología e Innovación en esta institución.

Objetivos de la Conferencia

  • Propiciar un espacio para el intercambio de experiencias, reflexiones y resultados en torno a la actividad científico-técnica, I+D+i y formativa en el campo de las ciencias informáticas y de la computación.
  • Divulgar los resultados de las investigaciones en estos campos.
  • Actualizar a los participantes en temáticas de alto impacto de la Ciencia y la Tecnología.
  • Favorecer la cooperación entre instituciones vinculadas con la informática y las ciencias de la computación.

Temáticas que aborda

  • Software Libre y sus aplicaciones
  • Inteligencia Artificial y sus aplicaciones
  • Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Sociedad
  • Gestión de proyectos
  • Matemática Computacional y Computación de Altas Prestaciones
  • Ingeniería y Calidad de Software
  • Modelos de Desarrollo de Software
  • Modelos de Formación en Ciencias Informáticas
  • Informática en la defensa nacional
  • Tecnologías educativas
  • Formación permanente del especialista en Informática
  • Virtualización de la enseñanza y el aprendizaje de la Informática
  • Evaluación de la Calidad y Acreditación de la enseñanza de las carreras afines con las Ciencias Informáticas
  • Gestión de la actividad académica en la enseñanza de las Ciencias Informáticas
  • Extensión universitaria en la formación de los especialistas en Informática
  • Vínculo universidad-sociedad-industria del software en la formación de los especialistas en Informática
  • La enseñanza de las lenguas extranjeras: situación actual y perspectiva
  • Bases de datos

Cantidad de ponencias y participantes

Se presentarán 233 ponencias, de ellas 110 son externas, o sea, alrededor de un 50% no son de la Universidad y provienen de 10 provincias de nuestro país, donde la mayor cantidad de participantes son de la provincia de La Habana.

Organización de las actividades durante los dos días del evento

Durante el primer día se realizarán conferencias, una feria y presentaciones específicas de grupos de investigación y de temáticas afines concretamente a la actividad de producción- investigación y desarrollo de software, y un segundo día dedicado fundamentalmente al trabajo en comisiones dividido en 12 talleres temáticos que abarcan desde las tecnologías asociadas a la computación hasta talleres específicos como los de lengua extranjera, además de los relacionados con la enseñanza de las Ciencias Informáticas.

Desde el punto de vista más relevante tenemos tres talleres asociados: uno con el tema de las altas prestaciones con la presencia de prestigiosos investigadores alemanes, el otro con el reconocimiento de patrones y un tercero relacionado con la gestión de proyectos.

Actividades colaterales que se realizarán

  • Panel sobre tendencias tecnológicas
  • Lanzamiento de productos de la Editorial “Ediciones Futuro”
  • Feria de Ciencia Tecnología e Innovación
  • Novedades tecnológicas

Contribución de este evento para materializar la Política científica trazada por la Universidad

La UCI tiene ocho líneas de investigación y todas tienen una relación directa con los talleres que se organizaron para esta III Conferencia Científica.

Para concluir el Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCI dijo que las actividades planificadas estarán distribuidas por toda la Universidad por lo cual invita a toda la comunidad universitaria para que aproveche este espacio pues considera que es una muy buena oportunidad para intercambiar, además, con otros 10 conferencistas invitados.

Agregó, que en la inauguración se realizará un panel con reconocidos investigadores de big data, realidad virtual, el proceso de innovación en la universidad en el contexto actual, la seguridad informática y otros muchos temas para actualizarse. De igual forma se puede seguir lo que va ocurriendo haciendo uso de las redes sociales Facebook, Twitter y Linkedin.