Noticias

Educadora desde el alma
|

Zaida Pérez Sánchez es uno de los artífices de las generaciones que han transitado por la Universidad de las Ciencias Informáticas.

A lo largo de estos 15 años ha moldeado mediante el ejercicio de instruir y educar a quienes en un futuro llevarán sobre sus hombros el progreso de nuestra nación.

En las remembranzas de esta etapa recrea el ambiente en que comenzó los avatares en la institución. “Ser parte del claustro de la UCI es lo mejor que me ha sucedido en lo profesional, pues me ha dado la oportunidad de elevar mi nivel en todos los sentidos, y pude realizar una Maestría en tecnología educativa lo cual me ha hecho crecer como ser humano”.

Confiesa que es un privilegio ser fundadora de un proyecto que ideó el Comandante y formar parte de este centro ha representado un orgullo porque esta es una Universidad que tiene aires renovadores que están acorde con su tiempo.

La evocación imprescindible a la figura de nuestro lider histórico, Fidel Castro Ruz, guió la intervención de esta profesora, quien confiesa que dentro de los momentos más importantes, significativos y que nunca podrá olvidar, está el encuentro de nuestro inolvidable Comandante en Jefe con la comunidad universitaria, la Misión Milagro, así como la visita de otros altos mandatarios como el presidente Hugo Chávez.

La educadora, quien pertenece al departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad 4, señaló que la constante superación es vital para el desarrollo de cualquier sociedad, mientras resalta que en esta institución se deben aprovechar estas oportunidades porque están creadas todas las condiciones para lograr superarse en todos los ámbitos.

Entre sus disímiles experiencias en nuestra casa de altos estudios, la más gratificante está relacionada con los estudiantes y la forma de interactuar con ellos para prepararlos para la vida.

El profesor- al decir de Zaida Pérez Sánchez- es un ente activo y primordial dentro de la universidad, no solo por su labor como instructor o pedagogo, sino también como guías de los estudiantes que tiene bajo su égida.

“No sé si será fanatismo mío, pero este centro de educación superior marca la diferencia con el resto de las instituciones de nuestro país en muchos aspectos, nuestros estudiantes están más comprometidos con nuestra Revolución por ser esta universidad un referente en la informatización de la sociedad cubana”.

En nuestro encuentro me obsequió los instantes necesarios para describir a una persona que conserva la esencia que envuelve a quien ha consagrado su desempeño profesional a este proyecto revolucionario.

Noticias

Jornada cultural entre Mariposas en la UCI
|

Como en un revoloteo de mariposas estuvo esta tarde el Centro Cultural Wifredo Lam, que se fusionó entre la presentación de proyectos extensionistas, venta y exposiciones de libros y una descarga musical.

La cuarta jornada de celebración del Festival de las Mariposas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dedicado a Vilma Espín y a Fidel Castro, propició el intercambio de alrededor de ocho proyectos extensionistas en el espacio Transformando realidades.

Con varias propuestas que se extienden dentro y fuera del campus universitario fue presentado Mafis de la Facultad 3, encaminado al conocimiento de la física y las matemáticas en la UCI y en escuelas primarias de la capital; el proyecto comunitario Visitas de Alegría, PequeCiudad y la Comunidad cubana de videojuegos de Vertex, entre otros.

En la jornada que también se integra dentro del Festival del Libro y la Lectura en la UCI, fue presentado por la editorial Arte y Literatura el libro Acceso no autorizado, de la escritora española Belén Copegui. Novela que aborda desde el mundo informático la problemática política en España.

Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia y Daisy Rubiera, fue el texto comentado y presentado por Irene Ruiz del grupo Afrocubanas. La compilación literaria aborda varias historias no conocidas de mujeres negras que tuvieron protagonismo en las luchas del pueblo cubano.

Como colofón el público universitario disfrutó de un pequeño pero sentido concierto del cantautor cubano Gerardo Alfonso, quien también fue partícipe de un interesante debate generado en torno a la problemática racial a propósito de unos de los libros expuestos en la tarde cultural.

Noticias

Las mariposas de Malatesta en un nuevo Festival
|

Del 17 al 24 de noviembre de 2017 el Proyecto Cultural Malatesta de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrolla el IV Festival de las Mariposas 2017, en honor a las hermanas Mirabal, con conciertos de destacados artistas, presentación de libros, exposiciones, debates literarios y proyección audiovisual, entre otras acciones.

El evento está dedicado al sentido de justicia y equidad impulsado por el Comandante en Jefe y por Vilma Espín para las féminas, al libro Mujeres y Revolución, de Fidel Castro Ruz, y al aniversario 51 de la V Plenaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), celebrada en Santa Clara en diciembre de 1966, cuando el máximo líder cubano expresó:

“(…) y esa es una de las grandes lecciones de las que hablábamos anteriormente, una de las grandes enseñanzas, y tal vez una de las más grandes victorias contra prejuicios que tienen, no voy a decir años, ni siglos, sino prejuicios que tienen milenios; el prejuicio de considerar que las mujeres solo eran aptas para fregar, lavar, planchar, cocinar, limpiar la casa y tener hijos, el prejuicio milenario que situaba a la mujer dentro de la sociedad en un estrato inferior.”

Fidel, un hombre siempre adelantado a su tiempo, fue el más acérrimo defensor de la igualdad entre hombres y mujeres, agregando a los programas de la Revolución desde el primer momento temas de gran interés en la actual agenda de género, que para el momento ni siquiera estaban reconocidos como tal.

En el primer discurso del 1ro. de enero de 1959 en Santiago de Cuba afirmó: “La mujer es un sector de nuestro país que necesita también ser redimido, porque es víctima de la discriminación en el trabajo y en muchos otros aspectos de la vida”.

Así, con su inigualable claridad y profundo sentimiento humanista, fue sumamente asertivo en la misión de persuadir en cada una de sus alocuciones a lo largo del proceso revolucionario sobre las justas reivindicaciones de las mujeres, de todos sus derechos, de la necesidad de eliminar obsoletos patrones culturales, prejuicios, creencias, conceptos; que entretejieron la trama social de la discriminación y la desigualdad y, sobre las ruinas de esos cimientos, introducir y diseminar las nuevas ideas de la igualdad social entre las mujeres y los hombres.

Se hace evidente el pensamiento progresista del Comandante cuando asume que para tener una Revolución completamente justa es necesario solucionar los problemas de las mujeres, si realmente se quiere construir una sociedad mejor.

La cuarta edición del Festival de las Mariposas, comenzó el viernes pasado con un concierto de Buena Fe en la Plaza Wifredo Lam y continúa este lunes con la presentación del libro Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia Lanier y Daisy Rubiera Castillo y prevé concluir el viernes próximo con una cantata por Fidel, en vísperas del primer aniversario de su desaparición física.

Noticias

Apartamentos de la Residencia 2 obtienen la condición 15 Aniversario UCI
|

Con el propósito de festejar el décimo quinto año de fundada esta casa de altos estudios, 64 apartamentos de estudiantes de la Residencia 2 obtuvieron la condición 15 Aniversario de la UCI este 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante.

En esta emulación, iniciativa de la Residencia 2 y de la FEU de la Universidad, la Facultad 4 obtuvo el primer lugar, la Facultad de Tecnologías y Ciencias Computacionales (Citec) el segundo y la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (Fici) el tercero.

Según comentó al periódico Mella el director de la Residencia 2, Ing. Yusdel Meriño Almaguer, la selección de los apartamentos 15 Aniversario UCI tuvo en cuenta la limpieza, organización, disciplina con evaluación de bien por las instructoras, así como la cultura de ahorro de los estudiantes, belleza, sitiales de mártires o temas en específico, entre otras iniciativas.

La beca celebró el Día Internacional del Estudiante con un aliento diferente y motivaciones de gran significado para el estudiantado y la Universidad.

Noticias

Muestra efectividad prueba dinámica en la UCI
|

Como un ensayo previo a las elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, se realizó este domingo la prueba dinámica en los colegios electorales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un ambiente de labor organizativa se vivió en nuestra institución en este ejercicio clave de comprobación a todos los medios requeridos para el desarrollo de las votaciones que mostrarán al mundo la unidad de nuestro pueblo.

Durante la jornada dominical se evaluó el alistamiento de la documentación, la presencia de los símbolos patrios y el acondicionamiento de los locales donde se ubicarán las urnas, de modo que cuenten con la privacidad que requieren los comicios.

Todos los eslabones del proceso están activados para que el próximo domingo los electores de esta casa de altos estudios elijan a los futuros representantes en los órgano locales de Gobierno.

Noticias

Por la senda musical de Buena Fe finalizan Juegos Mella
|

Convertidos en un referente de la música cubana contemporánea, el grupo Buena Fe deleitó en la noche del viernes al público de la UCI en la clausura de la edición número XV de los Juegos Deportivos Mella.

Con una fuerte ovación el público de esta casa de altos estudios recibió a los integrantes de la popular agrupación, quienes arrancaron los aplausos del público con temas como Volar sin ti, Catalejo y La carta, entre un amplio repertorio que cubrió buena parte de su discografía.

Dos horas de enriquecedora e inteligente música, coreada por los universitarios congregados en la Plaza Wifredo Lam en los que hubo derroche de entrega y talento por parte de Buena Fe y reciprocidad bien ganada por un auditorio, que incluyó la participación de un pequeño de nuestra comunidad que acompañó a Israel Rojas en el escenario para interpretar el tema Papel en blanco.

El concierto, que marcó el inicio del IV Festival de las Mariposas, devino diálogo interactivo con los seguidores de esta agrupación y fue un momento de comunión entre la poética de Buena Fe y sus admiradores, quienes se identificaron con la propuesta que ofreció una de las bandas más destacadas del pentagrama musical cubano contemporáneo.

En la antesala del concierto el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia; Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU y Carlos Sobrado Olalde, director de Deportes, premiaron a las delegaciones de las facultades 2, 3 y 1, quienes ocuparon los tres primeros lugares en el medallero final, respectivamente.

La velada que puso fin a estos juegos representó un reconocimiento al movimiento deportivo y a todas las áreas que garantizaron las condiciones de un certamen que mostró la innegable calidad de sus deportistas y el calor humano y entusiasmo de su gente.