Noticias

Realizan en la UCI hackaton de animados y videojuegos
|
Image
Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Los amantes de los animados y videojuegos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) estuvieron de plácemes durante este fin de semana en el Game Jam auspiciado por el Centro Tecnologías Interactivas.

La inauguración desarrollada en la Sala de eventos del Docente Camilo Cienfuegos contó con la presencia de especialistas de los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC).

Al intervenir en el acto, el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director del Centro Tecnologías Interactivas y organizador del evento, dio a conocer el programa y las particularidades del hackaton que se desarrollará hasta el próximo lunes en este centro de educación superior.

Entre las novedades, destacó que los equipos representarán una de las tres fuentes de inspiración, elegidas previamente a través de un sorteo, entre las que se encuentran el largometraje Historia de los dos amantes y las series Ciberdanz y Titoverse.

El también vicepresidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) significó que este espacio es parte de la labor y el vínculo de trabajo que han establecido durante varios años.

Seguidamente los especialistas de los Estudios de Animación del ICAIC le presentaron al auditorio las tres fuentes de inspiración y les trasmitieron ideas que aporten al desarrollo de sus prototipos.

El programa del hackaton contempla el trabajo en equipo este viernes y el sábado, mientras en la jornada dominical tendrá lugar la exposición de proyectos y debates.

Durante la clausura efectuada en la jornada de este lunes se dio a conocer que Octaplay, Equipo Ganador y Antivisis se adjudicaron el primer lugar en las fuentes de inspiración, Historia de los dos amantes, Ciberdanz y Titoverse, respectivamente.

En el encuentro de cierre trascendió que los ganadores sobresalieron por la constancia, dedicación, el alto nivel de realización y el correcto manejo de la línea argumental.

La cita en la que los concursantes desarrollaron un prototipo de videojuegos en 48 horas sirvió como plataforma para materializar proyectos aprovechando todas las potencialidades de este tipo de producto.

Image
Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Image
Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Inauguración del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Image
Clausura del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Clausura del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Image
Clausura del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Clausura del Game Jam de animados y videojuegos en la UCI.

Noticias

Soluciones robustas a partir de ideas innovadoras
|
Image
Dr.C Arturo Orellana García durante la presentación de la Plataforma Xavia PACS-RIS, en el evento INNOVA 2023. Foto: Juventud Técnica

Dr.C Arturo Orellana García durante la presentación de la Plataforma Xavia PACS-RIS, en el evento INNOVA 2023. Foto: Juventud Técnica

Dos proyectos ganadores en ediciones anteriores del concurso Innova, organizado por el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), muestran hoy grandes avances en materia de informatización y transformación digital en el sector de la salud.

Surgidos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Xavia PACS-RIS y Xavia SIDEC constituyen, respectivamente, una plataforma diseñada para ofrecer al personal médico que labora en los servicios de diagnóstico por imágenes una gama de herramientas de propósito general para la visualización y procesamiento de las imágenes médicas digitales, y un sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos

El Dr.C Arturo Orellana García explicó que cuando se presentó al concurso la plataforma para la gestión de la información imagenológica Xavia PACS-RIS tenía un enfoque interhospitalario y, a partir de 2019 con las nuevas tecnologías que estaban emergiendo, “nos dimos a la tarea de evolucionar tecnológica y funcionalmente la plataforma”.

Los especialistas propusieron un modelo basado en la nube donde los estudios se realizan en las instituciones hospitalarias y se envían junto con el informe diagnóstico, por lo que pueden visualizarse desde diferentes tipos de dispositivos.

Ello permitió, como caso de éxito, que se pudieran conectar en Pinar del Río tres hospitales: el Abel Santamaría Cuadrado, el Pepe Portilla y el León Cuervo y se trabaja en función de enlazar uno de los policlínicos a la red.

Otro de los elementos en los que han trabajado es en la incorporación de un grupo de Rayos X digitales gracias a donaciones de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) en algunos hospitales en el país.

Estos dispositivos cuentan con transmisión inalámbrica y “estamos desarrollando su conexión y centralizando las imágenes médicas digitales de forma que puedan ejecutarse para estudios, investigación y transmisión de diferentes instituciones hospitalarias”.

A la fecha, destacó, existen más de 300 instituciones distribuidas entre el centro y occidente que emplean el XAVIA PACSViewer, una estación de diagnóstico general que posee herramientas para el procesamiento, análisis y visualización de las imágenes médicas con herramientas básicas y de post procesamiento 3D; 31 emplean los servidores de imágenes médicas y 26 hospitales utilizan el visor de imágenes web.

En los últimos años, del 2020 al 2023, ha aumentado la presencia de la plataforma en diferentes hospitales, en parte a la cooperación con JICA que ha introducido infraestructura y tecnología para la el área de radiología.

Asimismo, hay presencia en Angola y adicionalmente se trabaja en la Clínica Central Cira García bajo la modalidad de la nube, lo que permite a los pacientes extranjeros recibir desde sus respectivos países los estudios médicos.

“De esa forma, con la versión de servicio en la nube y a partir del proyecto sectorial del Mincom sobre los servicios de teleradiología, estamos expandiendo nuestras capacidades hacia el extranjero como exportación de la radiología cubana”, precisó.

El Dr.C Orellana García enfatizó que, como proyección, está comenzando con el Centro de Neurociencias de Cuba para el diagnóstico asistido de imagen médica que permitirá incorporar un grupo de elementos de valor añadido a la plataforma en función de la recomendación y diagnóstico a tiempo y sobre las bases de datos de imagen médica digitales.

Sistema para el manejo de datos clínicos

Por otra parte, XAVIA SIDEC, refirió el MSc. Yanssel Urquijo Morales, fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar el diseño y conducción de los ensayos clínicos que se realizan en el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Hoy se conducen más de 70 ensayos clínicos entre el CIM y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CNCEC) donde se incluyen estudios desde Fase I hasta Fase IV y la cifra de sujetos incluidos supera los 15 mil, distribuidos por todo el territorio nacional.

Explicó Urquijo que uno de los mayores impactos de esta herramienta es que se puede acceder desde cualquier institución de salud en toda la red y, como parte de su sostenibilidad, se han incorporado cambios al sistema sugerido por los propios clientes y sometidos a valoración por parte del Comité de Control de Cambio.

«En los últimos cinco años hemos incluido aproximadamente 20 cambios o mejoras, haciéndolo más robusto y resolviendo las incidencias de soporte técnico, las cuales han disminuido», explicó.

Actualmente trabajan en la integración con los registros de salud y se está desarrollando, mediante una tesis, la incorporación de fallecidos, de forma tal que cuando ocurra un deceso se notifique al sistema y automáticamente se creará la hoja de fallecido.

Una de las ventajas de XAVIA SIDEC se centra en el ahorro de materiales de oficina y, al ser online, el monitoreo datos recogidos en cada uno de los sitios clínicos se puede hacer directamente desde cualquier estación de trabajo.

Ambos productos, que ahora constituyen soluciones robustas, iniciaron de una idea innovadora y representan un impacto directo en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias.

La convocatoria para Innova 2024 da hasta el próximo 31 de mayo para la entrega del perfil del proyecto y podrán participar trabajadores del sector tanto de instituciones estatales como de formas de gestión no estatal, además de estudiantes, investigadores y profesores de las universidades del país. La edición de este año presenta como línea estratégica la economía digital en áreas temáticas de software y soluciones informáticas, además de telecomunicaciones, electrónica y automática.

Image
Xavia PACS-RIS

Xavia PACS-RIS

Image
Xavia SIDEC

Xavia SIDEC

Image
Xavia SIDEC

Xavia SIDEC

Image
Xavia SIDEC

Xavia SIDEC

Noticias

Alegría y diversión se fusionaron en actividades infantiles en la UCI
|
Image
Actividades infantiles en la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Actividades infantiles en la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Variadas y atractivas actividades para los infantes se realizaron durante la jornada sabatina en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en el contexto de los aniversarios 62 y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí.

El parqueo del gimnasio se colmó de la alegría y las ocurrencias de los pequeños que disfrutaron de juegos de participación, música y actividades deportivas que complementaron esta iniciativa diseñada por el proyecto La Edad de Oro de la Cátedra Martiana, el Movimiento Juvenil Martiano, la UJC y la Dirección de Extensión. 

Con el desenfado propio de esas edades, entonaron canciones y disfrutaron de un cake por la ocasión, que dio cierre a esta fiesta infantil que se desarrolló en correspondencia con el amor que merecen nuestros más preciados tesoros.

Image
Actividades infantiles en la UCI.

Actividades infantiles en la UCI.

Image
Actividades infantiles en la UCI.

Actividades infantiles en la UCI.

Image
Actividades infantiles en la UCI.

Actividades infantiles en la UCI.

Image
Actividades infantiles en la UCI.

Actividades infantiles en la UCI.

Noticias

Celebran en la UCI más de seis décadas de la UJC y la OPJM
|
Image
En el acto de conmemoración por el 4 de Abril, jóvenes reciben carné de la UJC de manos de miembros del Comité de la organización en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

En el acto de conmemoración por el 4 de Abril, jóvenes reciben carné de la UJC de manos de miembros del Comité de la organización en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

Más de seis décadas de la fundación de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), celebró la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este 4 de abril.

Presidieron el acto por el aniversario 62 y 63, respectivamente, de estas organizaciones, Yohania Navarro Prendes, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de La Lisa; Yancel de Armas Bes, su par de la UJC en el municipio; el Dr.C. Silvano Merced Len, rector de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y del Deporte “Manuel Fajardo” y el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI; Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del PCC en la UCI, quienes se hicieron acompañar, además, por miembros del Consejo Universitario y las máximas autoridades de las organizaciones políticas y de masas de la institución.

En la Plaza Mella, comenzó la conmemoración con la visión del Comandante Ernesto Che Guevara de la Serna, grabada en audio, sobre las cualidades que deben caracterizar al joven comunista, siendo, señaló, ejemplos, primeros en todo y poseedores de un espíritu de sacrificio.

En el espacio de celebración se retribuyó la convicción revolucionaria de 23 jóvenes, quienes recibieron el carné de la UJC por su trayectoria en las diferentes actividades convocadas y también la de 16 trabajadores merecedores de integrar la militancia del Partido.

Minutos después Denis Sixto Francia Karell, miembro del Comité de la UJC en la Universidad, describió, desde su experiencia, lo que significa ser un joven militante de la Unión de Jóvenes Comunistas.

“Ser joven comunista es comprender que no es para obtener beneficios materiales ni personales, sino para colocar el interés colectivo por encima del individual; es no quedarse pasivo ante lo que sucede a nuestro alrededor, sino ser partícipes activo en ese entorno; es ser el primero en dar el paso al frente ante cualquier tarea, es hacer más que decir, es amar a la Revolución y seguir haciendo por ella, y es ser conscientes y capaces de asumir responsabilidades en beneficio de nuestra sociedad”.

Francia Karell dejó claro que a pesar de que el enemigo se esfuerce en resquebrajar el sentimiento de amor y lealtad a la organización en la que milita, al Partido y el Gobierno cubano, “hoy tenemos muchos jóvenes que decimos con inmenso orgullo que somos jóvenes comunistas”.

Al expresar la felicitación a los militantes, invitó a los presentes a ser parte de la UJC con la convicción de que “contamos con ustedes para mejorar el trabajo de nuestra organización”. Asimismo, instó a hacer más por transformar la sociedad en que viven y defender los principios de la Revolución.

A continuación, dos pinceladas artísticas amenizaron el ambiente de fiesta compartido entre dos organizaciones que crecieron como hermanas de ideas.

En un primer momento, los reunidos en la emblemática Plaza disfrutaron de los conjuntos danzarios Espacio Abierto y Caguairán, premios de oro de nuestros Festivales de Artistas de Aficionados, quienes representaron una escena danzaria tradicional.

Antesala de las palabras concluyentes del acto, resultaron las sonrisas y enérgicos aplausos con que el auditorio congratuló a los hermanos Alex Daniel y Dylan Rubio La O, pioneros de la escuela primaria Protesta de Baraguá de la localidad de Valle Grande, quienes interpretaron el tema Venga la esperanza del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

De inmediato, el Secretario del Comité del Partido en la UCI enfocó su discurso en las claves del accionar de la juventud que están, reflexionó, en Martí y Fidel.

Basulto Ramírez resaltó la conexión histórica y revolucionaria de Martí, así como de Mella y Fidel, continuadores de ese paradigma de la Isla y de América. Exhortó a los jóvenes a investigar y crecer, yendo a la vanguardia de la Revolución Cubana.

Concluido el acto se realizó en el teatro Abdala del Docente José Martí el encuentro "Diálogo de Generaciones", en el que dirigentes de diferentes etapas de las organizaciones juveniles y estudiantiles, intercambiaron con los jóvenes que actualmente ocupan esas responsabilidades en esta alma mater.

El espacio estuvo cargado de evocaciones a momentos significativos en los que estuvieron involucrados los miembros de estas organizaciones desde la creación del centro de educación superior.

En la ocasión, resaltaron el protagonismo que tiene que tener la juventud en todos los escenarios de la institución y los convocaron a transformar el modo de actuar apegados siempre a los principios de la Revolución.

Implicar, sumar y contagiar fueron ideas recurrentes en el espacio que estuvo presidido por el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de esta alma mater.

En los compases finales, felicitaron a los dirigentes juveniles que están asumiendo responsabilidades actualmente y los convocaron a continuar respaldando a la Revolución Cubana para preservar nuestra soberanía e independencia.

Como parte de la agenda de actividades de la jornada se celebró el 20 Aniversario de la Cátedra Honorífica de Ajedrez "Remberto A. Fernández González".

Durante la conmemoración se efectuó un torneo de partidas rápidas y se reconoció la labor de su Presidente de Honor, Isbel Herrera del Sol.

Image
Trabajadores de la institución recibieron el carné que los acredita como militantes del Partido.

Trabajadores de la institución recibieron el carné que los acredita como militantes del Partido.

Image
Comunidad universitaria reunida durante el acto en la Plaza Mella.

Comunidad universitaria reunida durante el acto en la Plaza Mella.

Image
En el teatro Abdala se realizó el encuentro "Diálogo de Generaciones", en el que dirigentes de diferentes etapas de las organizaciones juveniles y estudiantiles, intercambiaron con los jóvenes que actualmente ocupan esas responsabilidades en la UCI.

En el teatro Abdala se realizó el encuentro "Diálogo de Generaciones", en el que dirigentes de diferentes etapas de las organizaciones juveniles y estudiantiles, intercambiaron con los jóvenes que actualmente ocupan esas responsabilidades en la UCI.

Noticias

Regalo musical de Toques del Río por aniversario de la UJC y la OPJM
|
Image
La agrupación Toques del Río se presentó en la UCI para celebrar los aniversarios 62 y 63 de la UJC y la OPJM. Foto: Osmel Batista Tamarit

La agrupación Toques del Río se presentó en la UCI para celebrar los aniversarios 62 y 63 de la UJC y la OPJM. Foto: Osmel Batista Tamarit

La agrupación Toques del Río llegó en la noche de este miércoles hasta la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para celebrar los aniversarios 62 y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí, respectivamente.

Desde que entraron al escenario, los seguidores de esta formación defensora de la música alternativa cubana disfrutaron de los temas Bailarás, Pa´que te sosiegues, Falsa, Pa’ descargar y Maní, entre otros.

En medio de la efervescencia que se generó por este concierto, desarrollado en la Plaza del Nodo, la banda hizo un recorrido por su discografía que recoge géneros como el feeling, el son, la conga, el mambo, el funky, unidos a sonidos foráneos.

Con una sonoridad y proyección escénica distintiva, el colectivo liderado por Zeney Alonso mereció el aplauso de todos los que presenciaron esta velada, admirados por la calidad de sus interpretaciones.

La noche musical que cumplió con las expectativas de los residentes en esta casa de altos estudios fue un magnifico motivo de encuentro con la agrupación fundada en marzo de 2002 en la ciudad de Pinar del Río.

Image
La banda hizo un recorrido por su discografía que recoge géneros como el feeling, el son, la conga, el mambo, el funky, unidos a sonidos foráneos.

La banda hizo un recorrido por su discografía que recoge géneros como el feeling, el son, la conga, el mambo, el funky, unidos a sonidos foráneos.

Noticias

Ingresan estudiantes de primer año de la UCI a las Milicias de Tropas Territoriales
|
Image
Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT, se dedica a la UJC. Foto: Oneida Georgina Benítez Menéndez

Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT, se dedica a la UJC. Foto: Oneida Georgina Benítez Menéndez

Este 3 de abril, los estudiantes de primer año de esta casa de altos estudios, suscribieron su ingreso a las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), en fecha de evocación para la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que celebra su congreso en el aniversario 62 de su fundación.

En el acto patriótico, realizado en las diferentes plazas y espacios de este centro, los de nuevo ingreso juraron cumplir los deberes, reglamentos y disposiciones normadas por la organización y su funcionamiento, además de las órdenes y misiones asignadas por sus jefes.

En el sitial fundacional de la Universidad, Melissa Gil Cabrera, cadete de la Facultad 2, confirmó el compromiso que asumen de esforzarse por elevar constantemente la preparación política e ideológica, mantener una conducta política y moral, que contribuya al prestigio de la organización y actuar en todo momento como firmes defensores de la línea de la Revolución trazada por el Partido Comunista de Cuba (PCC). 

Según refiere el juramento de la MTT, leído por la cadete de la especialidad de Ciberseguridad, los estudiantes se responsabilizan de forma espontánea y consciente en defender cada pulgada de nuestro suelo patrio frente a una agresión imperialista.

Asimismo, se comprometieron a combatir como lo hicieron Céspedes y Agramonte; Martí, Maceo, Gómez, Mella y Guiteras; Camilo, Che y Fidel.

Al dirigirse al estudiantado Luis Felipe Milián Martínez, profesor del Departamento de Enseñanza Militar, instó a reflexionar en los hechos del asalto al Moncada, del revés en Alegría de Pío, de Girón en 1961 y de enero de 1959, como el “nuestro ahora”.

“Es un honor para mí haber ingresado a las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), una responsabilidad con la Patria y la nación”, expresó Yanisel Herrera Fernández, estudiante de primer año de la Facultad 2, tras la firma del compromiso.

El solemne acto, contó con la presencia de la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES); el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación, además de decanos, vicedecanos y profesores de esta institución.

Image
Artistas aficionados de la Facultad de Tecnologías Educativas, durante el acto de ingreso a las MTT en el docente Mariana Grajales.

Artistas aficionados de la Facultad de Tecnologías Educativas, durante el acto de ingreso a las MTT en el docente Mariana Grajales.

Image
Estudiantes de primer año de la Facultad 1, durante el acto en la Plaza Martiana.

Estudiantes de primer año de la Facultad 1, durante el acto en la Plaza Martiana.