Noticias

El Moncada ilumina el destino de Cuba
|
Image
Esta acción armada marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959. Foto: Archivo

Esta acción armada marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959. Foto: Archivo

Unidad de ideas, amor a la Patria y confianza plena en sus ideales, marcaron las acciones de uno de los hechos trascendentales de nuestra historia nacional.

Aquella madrugada del 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes irrumpió el silencio de la noche para tomar por asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mientras Santiago de Cuba disfrutaba de su noche de carnaval, los asaltantes vistieron los uniformes del ejército batistiano, recibieron el armamento y las instrucciones para la acción por parte de Fidel.

Nuestro líder histórico encabezó un grupo numeroso que atacó por la posta tres, en tanto Raúl ocupó con otros hombres el Palacio de Justicia y Abel Santamaría, el otrora hospital Saturnino Lora, ubicados ambos en el perímetro del enclave militar.

Sin embargo, el factor sorpresa fue frustrado. Una patrulla de recorrido exterior advirtió la presencia de los combatientes y se desató un intenso combate en el que los soldados batistianos dominaban en cantidad de armas, calibre y posición.

Después vino la retirada, el baño de sangre que tiñó las calles de Santiago de Cuba, los días ocultos entre lomas, la captura y aquella frase “las ideas no se matan”, que le salvó la vida a Fidel Castro y marcó, de alguna manera, el camino de Cuba.

Aunque la audaz acción armada no triunfó momentáneamente, sí marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959.

Setenta y un años han pasado y todavía, el valor de los moncadistas compromete; su arrojo, enorgullece y la entrega de sus vidas jóvenes, sigue marcando el paso fecundo de la libertad.

Era el valiente aporte de los dignos jóvenes para ver, definitivamente, a Cuba independiente, como lo quiso el Apóstol al organizar su Guerra Necesaria en 1895.

Esa Generación del Centenario no dejó morir al Maestro y fue aquel 26 de Julio de 1953 se materializaría el ideario de Martí, cuando expresó: “El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de sus sentimientos”.

Noticias

XVII Graduación de la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
XVII Graduación de la UCI.

XVII Graduación de la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit.

A pocas horas de conmemorarse el aniversario 101 de la FEU y como parte de las celebraciones por el aniversario 21 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Día del Educador y el aniversario 65 de la Revolución Cubana, la UCI desarrolló en el teatro Karl Marx, su decimoséptima graduación.

El acto contó con el acompañamiento del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García; la ministra de Comunicaciones, M. Sc. Mayra Arevich Marín; la fiscal general de la República, M. Sc. Yamila Peña Ojeda; David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Educación, Ciencia y Deportes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana, quienes, junto al rector, Dr. C. Raydel Montesino Perurena, presidieron la ceremonia.

Estuvieron presentes también, miembros del Consejo Universitario, el rector fundador Melchor Gil Morell, otros invitados del Ministerio de Educación Superior, del Gobierno de La Habana, del Parque Científico-Tecnológico de La Habana y una representante del cuerpo diplomático de la República Popular de Angola acreditado en Cuba.

 

 

Con un emotivo material audiovisual, reflejo del paso por la UCI de los egresados de esta XVII Graduación, inició la celebración más esperada por los 470 jóvenes, que, en este día, hicieron realidad el sueño de convertirse en ingenieros o técnicos superiores; dejando atrás un ciclo de estudios intensivos, festivales de artistas aficionados, juegos deportivos, jornadas científicas, primeros amores y una cosecha de amistades, que, en muchos casos, perdurarán para toda la vida. No faltaron los aplausos, las exclamaciones y las risas cuando se veían a sí mismos o a sus compañeros, reflejados en la gran pantalla del teatro.

 

 

En el acto de graduación el Rector dedicó unas palabras a la nueva generación de egresados, en las que describió las múltiples tareas enfrentadas por este grupo de estudiantes durante su trayectoria por la UCI, destacando su altruismo en el enfrentamiento a la COVID-19 y su entrega a la organización que los acogió en la vida universitaria. Resaltó también el compromiso de estos profesionales con la transformación digital de Cuba y expresó el orgullo de la Universidad por contar con ellos y haberlos formado en sus predios.

 

 

Los reconocimientos no se hicieron esperar. Fueron premiados una gran representación de estos jóvenes que se destacaron durante su trayectoria estudiantil, por ser protagonistas en el Movimiento de Alumnos Ayudantes, la Extensión Universitaria, el trabajo en las organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria o por ser merecedores del Premio al Mérito Científico.

 

 

 

 

El reconocimiento al alumno integral se entregó por excepción en esta graduación, y fue merecedor el graduado Adrián Santiago Nuevo Príncipe. Mientras que el galardón más importante concedido por el Consejo Universitario a los graduados de esta casa de estudios, el Premio Mella, lo recibió Viana Gabriela Jacomino, quien, con un emotivo discurso, se dirigió a sus compañeros rememorando cada momento vivido en los años de estudio y agradeció a la UCI y a la Revolución poder cumplir el sueño de este grupo de egresados.

 

 

 

 

El momento más esperado de la ceremonia, la entrega de los títulos que los acreditan como ingenieros en Ciencias Informáticas, Bioinformática o Técnico Superior, por parte de sus profesores, llegó, matizado por una gran algarabía causada por la alegría de haber alcanzado la meta de graduarse y entre abrazos a familiares, amigos y profesores, celebraron nuestros graduados, el cierre de un ciclo importante en sus vidas, el de la formación profesional.

 

 

¡Felicidades a los egresados de la XVII Graduación UCI! Ahora solo queda cumplir con aquella grandiosa tarea que les diera nuestro Comandante en Jefe hace 17 años en su Reflexión dedicada a la primera graduación de nuestra Universidad, la transformación digital de Cuba. La UCI cuenta con ustedes y siempre será su casa. ¡Éxitos en su vida profesional!

 

Noticias

Décimo octava graduación de la UCI: ¡21 años de la Tropa de Futuro de Fidel!
|
Image
XVIII Graduación de la Universidad de Ciencias Informáticas.

XVIII Graduación de la Universidad de Ciencias Informáticas. Foto de: Héctor Elider González Rodríguez

Efectuó la Universidad de las Ciencias Informáticas su XVIII Graduación, dedicada en esta ocasión, al Aniversario 102 de la Federación Estudiantil Universitaria, al 22 de esta casa de Estudios Superiores y especialmente, a la obra infinita de su artífice y fundador Fidel Castro Ruz, eterno líder de la Revolución cubana.

Esta graduación aporta la significativa fortaleza de 363 jóvenes profesionales, egresados en las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas y el Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática que, con su quehacer, contribuirán a los procesos de transformación digital y a la estrategia de desarrollo económico y social del país.

El acto contó con el acompañamiento de David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Educación, Ciencia y Deportes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana;  Yohania Navarro Prendes, primera secretaria del PCC en el municipio de La Lisa y la viceministra del Ministerio de Educación Superior (MES), Dr. C. Alicia Alonso Becerra,  quienes junto al rector, Dr. C. Raydel Montesino Perurena, presidieron la ceremonia.

Especialmente invitado fue el Doctor Honoris Causa en Ciencias Informáticas, Melchor Gil Morell, rector fundador de esta institución. Estuvieron presentes, además, representantes del MES y de los organismos vinculados a procesos de convenio y colaboración con la UCI, miembros del Consejo Universitario y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de la Universidad.

Un emotivo material audiovisual hizo un recorrido por cuatro años del quehacer de los protagonistas de la ceremonia, que rememoraron momentos vividos en la Universidad que los acogió y formó, hasta hacer realidad el sueño de convertirse hoy en ingenieros o técnicos superiores.

 

 

El Rector se dirigió a los graduados y sus familias, felicitándolos por haber concluido este periodo de sus vidas, expresó el orgullo de la Universidad por contar con ellos, jóvenes valerosos que cumplieron con innumerables tareas, como el enfrentamiento a la COVID-19 y destacó el compromiso de los egresados, con la transformación digital de Cuba.

 

 

La ocasión fue el momento propicio para premiar a una gran representación de jóvenes que se destacaron durante su trayectoria estudiantil, por ser merecedores del Premio al Mérito Científico, protagonistas en el Movimiento de Alumnos Ayudantes, la Extensión Universitaria, el trabajo en la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria o haber obtenido el Título de Oro.

 

 

 

 

La presentación de las Compañías Espacio Abierto y Caguairán; junto la actuación especial de Alarcos Teatro, todas agrupaciones de artistas aficionados de la Universidad, fue uno de los momentos culturales, que devino en regalo especial para los presentes.

El reconocimiento a la integralidad fue entregado, en esta ocasión, a cuatro jóvenes con una destacada trayectoria estudiantil. De la Facultad de Ciberseguridad, Luis Angel León Pérez y Daybel Antonio Acosta Martín; de la Facultad de Tecnologías Educativas, Dariel Barceló Lazo y Délany Bárbara Socarrás Cabrera. Esta última habló en nombre de los graduados rememorando los momentos vividos en los años de estudio y agradeció a la UCI y a la Revolución poder cumplir el sueño de este grupo de egresados.

 

 

 

 

El momento más esperado por los protagonistas de la ceremonia llegó cuando recibieron, de manos de sus profesores, el Título que los acredita como Ingenieros en Ciencias Informáticas y Técnicos Superiores en Administración de Redes y Seguridad Informática.

Ya en los momentos finales del acto, una mezcla de alegría, satisfacción por la realización de un sueño y la añoranza por la etapa estudiantil dejada atrás, invadió la sala del Teatro Carlos Marx, que fue testigo una vez más del cierre de un ciclo importante en las vidas de otro grupo de jóvenes de la tropa de futuro del Comandante Jefe, que ya está listo para continuar con la transformación digital de Cuba.

 

 

Noticias

Facultad de Informática Organizacional gradúa 47 profesionales
|
Image
Efectúan acto de culminación de estudios de la Facultad de Informática Organizacional. Foto: Osmel Batista Tamarit

Efectúan acto de culminación de estudios de la Facultad de Informática Organizacional. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con la evocación de los momentos más entrañables en los cuales forjaron amistades, la Facultad de Informática Organizacional (FIO) celebró su décimo octava graduación en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

En el acto, presidido por el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación y el decano Dr.C. Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, se reconocieron a los titulados con excelentes resultados alcanzados en la docencia, investigación y extensión universitaria.

De los 47 graduados, recibieron el Premio Dragón de Oro Daniela González Arencibia, Annalys Camila Betancourt Fernández y Dayro David Morejón Fernández, distinción especial que otorga la Facultad por mantener una actitud acorde a los principios revolucionarios de estos tiempos, destacarse en la docencia, la vida extensionista y las tareas como líder estudiantil.

Con sonrisas y rostros invadidos por la gratitud, los egresados acogieron las palabras de la licenciada Dariela Elvira Espinosa Leyva, profesora principal de quinto año.

Al dirigirse a los graduados, la experimentada educadora agradeció con voz entrecortada por la emoción el calificativo de madre que le tributaron en sus dedicatorias de tesis. Tras un largo aplauso, la profesora exhortó a los presentes a agradecer siempre el título universitario obtenido, sobre todo la responsabilidad de hacerlo valioso en sus manos.

Ocasión de lujo fue escuchar el canto de Daniela González Arencibia y la actuación de Annalys Camila Betancourt Fernández, quienes evidenciaron la calidad y solidez del Movimiento de Artistas Aficionados de esta casa de altos estudios.   

En el acto de culminación de estudio de la Facultad de Informática Organizacional, el Decano sintetizó en una décima la tenacidad de los 47 graduados y los días más azarosos que mostraron que sí podían con asignaturas tan difíciles como Base de Datos.

Instó a asumir con optimismo el nuevo rol como trabajador en el lugar que les asignen, a no olvidar a la Universidad y a ser como Fidel, leales a la verdad, transformadores de la realidad y batalladores. “Carguen -dijo- con esas memorias, con las experiencias y las exigencias”.

La Facultad, multicampeona de los Juegos Deportivos Mella de la Universidad, de forma consecutiva desde el 2010 hasta el 2013, dice un hasta luego a la tropa de los 47 nuevos profesionales de la informática.

Image
Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Image
Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Image
Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Image
Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Gradúa Facultad de Informática Organizacional 47 profesionales.

Noticias

La Facultad de Tecnologías Educativas, celebra su primer acto culminación de estudios
|
Image
Primer acto culminación de estudios de la FTE.

Primer acto culminación de estudios de la FTE. Foto: Osmel Batista Tamarit.. Foto: Osmel Batista Tamarit.

p>Presidido por el director general de Tecnología, Darvis Dorvigny Dorvigny y la decana de la facultad, la Dr.C. Marieta Peña Abreu, con la presencia de miembros del Consejo de Dirección, profesores, trabajadores de la Facultad, los estudiantes egresados y familiares, se desarrolló en esta mañana el acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Educativas.

 

 

 

En nombre de los graduados de la FTE, Héctor Elider González Rodríguez se dirigió al auditorio yen sus emotivas palabras, llamó a sus compañeros a revivir juntos las principales experiencias, oportunidades y desafíos que recorrieron para llegar hasta aquí. Rememorando pasajes de la vida de este grupo de jóvenes a su paso por la FTE, los juegos deportivos, el reto pendiente de alcanzar el podio alguna ocasión, los días de trabajo vividos en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Centro de Aislamiento de la Universidad, el retorno a clases, hasta la vivencia más reciente de todos, el ejercicio de culminación de estudios, culminó sus palabras, deseando éxitos a esa generación de graduados.

 

Como parte de la ceremonia, fueron reconocidos un grupo de egresados de la facultad, que en el transcurso de estos cinco años se destacaron en su quehacer estudiantil en la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Fueron laureados por obtener el Título de Oro, Yoel David Correa Duke, María Paula Cuello Ramos, Viana Gabriela Jacomino Díaz, Julio Guillermo Mayo Vidal y Carlos Eduardo Vidal Mariño.

 

 

Las palabras centrales del acto, fueron pronunciadas por la M. Sc. Maily Andrea Sánchez Santos, profesora principal del año, quien dedicó unas líneas para homenajear a este grupo de egresados, a quienes condujo en este período para alcanzar el anhelado sueño de convertirse en ingenieros en Ciencias Informáticas.

Ya al cierre, un emotivo audiovisual trajo a los graduados momentos vividos en estos cinco años de convivencia en su querida facultad FTE. Entre aplausos, lágrimas y sonrisas, los Lobos llegaron a la Plaza Mella, donde junto a sus profesores dejaron constancia de su acto de culminación de estudios en una instantánea con Julio Antonio Mella, tradición que se ha mantenido en las diecisiete graduaciones de esta Alma Mater.

 

Noticias

Claustro universitario 2023: un espacio de intercambio y proyección hacia el futuro
|
Image
Claustro Universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Claustro Universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Foto: Evelio Antonio Piedra.

Presidido por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad, y con la presencia de invitados, miembros del Consejo Universitario, profesores, especialistas y trabajadores de la Universidad, se desarrolló el pasado 15 de diciembre una reunión de trabajo del claustro universitario en esta institución.

La sesión inició con la interpretación de “La Bayamesa”, canción símbolo de amor y patria de nuestra nacionalidad, a cargo de Annie Garcés, una de las nuevas voces femeninas de la canción cubana. Posteriormente, se presentaron los informes correspondientes que expusieron el trabajo realizado en este período.

El balance del proceso de Formación, fue presentado por Vicerrector de Formación Académica, el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, quien inició su exposición con un análisis del contexto en el que se ha desarrollado este curso académico que no ha estado exento de dificultades; sin embargo, nuestra Universidad mantuvo la presencialidad en la docencia buscando alternativas para no afectar el proceso formativo.

En la presentación fueron mostrados los resultados alcanzados por las tres carreras universitarias que se estudian hoy en la UCI y por el programa del técnico superior en Administración de Redes y Seguridad Informática, haciendo un análisis del comportamiento de las matrículas en los diferentes cursos y la composición del claustro con el que se desarrolló la docencia en este período.

En este punto, explicó, además, que con la actual cifra de Profesor Titular y Profesor Auxiliar nuestra Universidad exhibe un indicador de Excelencia para este rubro, y que tenemos el reto de crecer en Doctores en Ciencias para poder alcanzar esa necesaria excelencia a la que aspiramos.

 

 

Fueron presentados además los resultados de promoción, con un discreto avance en comparación con el anterior curso escolar, así como los resultados del proceso de Certificación de Idiomas, de la práctica profesional y del trabajo educativo, con las actividades extracurriculares desarrolladas en el período. Por último, expuso los retos de la Formación para curso 2024.

Los resultados en materia de Investigación y Posgrado, fueron presentados por la Dr.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado de esta casa de estudios, quien resaltó el quehacer de la UCI en estas áreas señalando los principales logros en materia de investigación, entre los que mencionó el trabajo del Convenio DRUIDA, de transformación digital en la educación, proyecto que se realiza en coordinación con la Universidad de Sevilla y gracias al cual, se desarrolló el Diplomado en Tecnologías Digitales para la Docencia, con más de 40 egresados.

La Vicerrectora expresó que, como parte de las acciones de dicho proyecto se han impartido alrededor de 12 cursos de posgrado con 480 egresados de diversos sectores de la economía. También como parte de los resultados del convenio, destacó el taller de DRUIDA en el Evento Científico Internacional UCIENCIA 2023, cita desarrollada exitosamente en el pasado mes de septiembre, que contó con más de 300 participantes, 30 conferencias y 15 eventos.

En su presentación, especial atención, mereció la superación profesional desplegada por la UCI con 1674 egresados de los diversos cursos que se imparten en la actividad de posgrado.

Un balance de la formación académica del claustro, con el análisis de los resultados de los Programas de Maestrías y la Especialidad, fue presentado también al auditorio, seguido de los avances en el Programa de Formación Doctoral concebido para la formación de nuestros docentes y especialistas.

Finalmente, la Vicerrectora de Investigación, esbozó los resultados exhibidos por la Revista Cubana de Ciencias Informáticas y la Serie Científica en materia de publicaciones con impacto científico, los premios alcanzados por la Universidad y las principales líneas de trabajo para el 2024, desglosadas en tres aspectos fundamentales: superación profesional, formación académica y formación doctoral.

 

 

Los temas relacionados con la producción y comercialización, fueron examinados por el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI, quien inició su presentación con una explicación sobre la actual estructura de la producción en la Universidad e hizo alusión a los centros de desarrollo que actualmente llevan adelante el proceso de producción de software.

En su exposición, el Dr.C. Hernández Heredia, realizó un desglose del total de los proyectos y servicios informáticos brindados por la Universidad en el último año e informó al auditorio acerca de la marcha de la práctica profesional, la vinculación de las tesis de grado defendidas, con los proyectos existentes en la actualidad y los avances alcanzados en materia de calidad de software y certificación.

El comportamiento de los servicios de soporte a la producción, y el volumen de las ventas totales del año, fueron traídos a colación por el Vicerrector Primero, quien a su vez elogió, el papel desempeñado por la Empresa de Interfaz Kainos S.A en la gestión de las ventas en el último trimestre del año.

 

 

El Dr. Raydel Montesino Perurena, Rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas, ofreció el resumen general de los informes presentados al claustro por los vicerrectores y condujo acertadamente el debate motivado por los mismas.

 

La ocasión fue propicia para rendir homenaje al Movimiento de Alumnos Ayudantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas, movimiento que reúne a un grupo de estudiantes integrales con vocación para ejercer la educación y que tiene como objetivo la formación de los estudiantes en las esferas de la docencia y la investigación, lo que constituye un reto y una necesidad para nuestra sociedad.

Recibió el merecido reconocimiento a nombre de la FEU, Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la organización estudiantil en la institución.

 

 

También fue reconocida, la labor de nuestro Movimiento de Artistas Aficionados que participó en el recientemente culminada 25 Edición del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria, con sede en Matanzas, donde nuestra universidad fue la más premiada del certamen.

El Consejo Universitario de la UCI hizo entrega del Reconocimiento Especial a un grupo de artistas de la delegación que representó a nuestra universidad en el Duodécimo quinto Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria, Matanzas-2023.

 

 

En las conclusiones de la sesión, se hizo entrega de Reconocimientos Especiales del Ministro de Educación Superior a profesores e investigadores, con una labor destacada en los campos científicos de relevancia nacional y que contribuyen de manera excepcional al avance del conocimiento científico y su introducción en la práctica social. reciben tan honrosa distinción.

Lo reciben, por su destacada labor y por sus méritos relevantes en el trabajo educativo, docente y metodológico en la Educación Superior, la Dr. C. Mónica Peña Casanova. Por su condición de profesor e investigador destacado en la ciencia, tecnología e innovación, el Dr. C. Héctor Raúl González Diez y por su destacada labor y resultados relevantes en el trabajo de posgrado en la educación superior, la Dr. C. Yeleny Zulueta Veliz.

 

 

El Claustro Universitario celebrado, devino en espacio de intercambio sobre los procesos que se desarrollan en la Universidad de las Ciencias Informáticas y las proyecciones para el 2024 de una institución académica, comprometida con la misión de continuar forjando una universidad más nueva, más universal y más creativa, que se yergue como continuadora del legado de su creador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Luego de la felicitación del Rector al claustro por el Día del Educador y el advenimiento del Aniversario 65 de la Revolución cubana, al compás del tema musical Cuba Va, interpretada por Annie Garcés concluyó la sesión de trabajo.

Image
Claustro Universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Claustro Universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas.