
Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González
El primer taller de Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural desarrolló su segunda jornada en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) tras dos días de intensos debates.
En la fecha de este viernes se debatieron temas medulares referidos al patrimonio cultural, natural y a los monumentos nacionales.
La sesión comenzó con la presentación del trabajo titulado: Tecnologías para la educación patrimonial: apk: monumentos nacionales.
Dicha aplicación es una herramienta vital entorno a la conservación de los monumentos nacionales y ofrece una mirada de lo más representativo de la historia de Cuba.
Valiosa resultó también la presentación de la multimedia titulada: Identificación e inventario del patrimonio cultural inmaterial en la provincia de Guantánamo, que abordó la importancia de salvaguardar las raíces culturales en la región más oriental de la isla.
En este espacio se debatió sobre una herramienta digital destinada a valorar el proceso de inventario de bienes y manifestaciones patrimoniales en el ámbito nacional y extranjero. Esta reviste gran importancia a la hora de enfrentar el tráfico de bienes culturales.
En el cierre del encuentro, los presentes se acercaron al tratamiento afro-epistemológico contemporáneo, un proceso virgen en socialización aún, que insta a potenciar el empleo de un proceso metodológico para su profundización.