Noticias

Inaugurado Monitor RedCuba en la UCI
|

En la mañana de este 13 de julio quedó inaugurado, en el Docente 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Monitor RedCuba que forma parte de uno de los servicios que se ha diseñado por parte de esta casa de altos estudios para la web cubana, después de haber acordado algunas líneas de trabajo a seguir al concluir la Jornada Red Cuba 2017.

Monitor RedCuba tiene como objetivo contribuir a que los contenidos que se publican bajo el dominio .cu aumenten su relevancia y autoridad en internet, posibilitando tener una herramienta para el control de estos sitios web en cuanto a su posicionamiento en la red de redes.

En la inauguración se encontraban presentes el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; y miembros del Consejo Universitario y directivos de esta institución.

El Vicerrector Primero fue el encargado de cortar la cinta para dejar inaugurado el local que ocupará el personal encargado de operar Monitor RedCuba.

Por su parte, la MSc. Ariagna González Landeiro, subdirectora de Proyectos Especiales, explicó algunos de los controles que se monitorean en los 2 509 sitios que evalúan y que han sido indexados por la plataforma c.u.b.a. Puntualizó que, además, examinan los espejos de la información sobre Cuba que existen el mundo, por ejemplo hasta la madrugada de hoy habían 94 en nueve países, de ellos, 34 en Estados Unidos, 24 en Francia y nueve en Venezuela, mostrando también el sitio acompañado del país donde se localiza.

Otros controles que monitorean son: la disponibilidad en la web, el tiempo de respuesta, las variables relacionadas con el posicionamiento y cómo se encuentra un sitio determinado en internet para poder evaluarse, luego de una solicitud realizada por los asistentes a Red Cuba 2017.

La MSc. Ariagna González agregó que toda esta información permitirá que exista una retroalimentación constante para que los administradores y desarrolladores web sepan el estado que presentan sus páginas en la red.

Por su parte, el Dr.C. Raydel Montesino felicitó a todo el equipo por los resultados alcanzados y refirió que lo logrado es un paso de avance para monitorear la red cubana; constituyendo ahora este grupo de trabajo un puesto de mando que permitirá tener un constante control del posicionamiento de los sitios cubanos en el mundo.

Noticias

Sistema de Aduanas de la UCI Premio Nacional a la Innovación Tecnológica del Citma
|
Image
Entrega del Premio Nacional a la Innovación Tecnológica del Citma al Sistema de Gestión Integral de Aduanas Gina

Este jueves 8 de marzo recibimos la noticia en el periódico Mella, que el sistema de Gestión Integral de Aduanas Gina, fue galardonado con el importante Premio Nacional a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El reconocimiento fue otorgado a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en el contexto de la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el Citma y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del mismo ministerio.

La entrega de este premio fue realizada de manera especial en el evento, pues en él se avalan los resultados del quehacer científico y tecnológico, reconocidos por su impacto en el desarrollo económico y social del país a ocho trabajos, y uno de estos, fue el Gina de la UCI.

A todos los trabajadores del Centro Ceige que laboraron de conjunto con la Aduana General de la República, ¡Felicidades!

La Universidad de Fidel se realza con otro logro en pos de la informatización de la sociedad cubana.

Image
El Ing. Raymond Weeden Gamboa, arquitecto principal y desarrollador del Sistema de Gestión Integral de Aduana junto al Dr. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
Image
Premio Nacional de Innovación Tecnológica al Gina de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Cara a cara con GINA
|
Image
El Ing. Raymond Weeden Gamboa, arquitecto principal y desarrollador del Sistema de Gestión Integral de Aduana, premio provincial de innovación del Citma en 2017, durante su entrevista concedida al periódico Mella

Por la contribución a la informatización de las entidades cubanas, el Sistema de Gestión Integral de Aduana (GINA) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) obtuvo recientemente el Premio provincial de Innovación del Citma en 2017.

El ingeniero en Ciencias Informáticas, Raymond Weeden Gamboa, arquitecto principal del proyecto GINA y desarrollador del Centro Ceige de la UCI, explica al periódico Mella que el Sistema nace del convenio de colaboración entre la Aduana General de la República de Cuba y la Universidad.

Weeden Gamboa corrobora que los estudiantes fueron quienes, hace más de ocho años atrás, comenzaron a desarrollar este Sistema que alcanza fortaleza con la incorporación de los ingenieros ya graduados y su registro en el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA).

- ¿Qué es GINA?

- Es un sistema integrador, una solución a la medida del cliente. Gestiona los procesos que tienen lugar en la Aduana General de la República de Cuba. Es una aplicación informática constituida por varios módulos.

- ¿Cuál es la contribución del Sistema GINA?

- Contribuye a la administración y control que forman la base del Sistema de Gestión Integral de Aduana (GINA). Entre sus módulos figuran el control de personas, las tablas de control, el registro de control y la lucha contra el fraude.

“Este último, por ejemplo, fue instalado en el 2010 durante un proceso de prueba de tres años con resultados convincentes.

“El sistema de lucha contra el fraude incide sobre las personas que entran al país, y en otros procesos que realiza la propia Aduana que se gestionan también con GINA.

“Con su uso la entidad puede evitar la entrada al país de drogas, de armamento o de cualquier otro tipo de sustancias tóxicas. Alerta, además, a las entidades correspondientes para actuar sobre las personas que incurren negativamente en el país.

“El trabajo durante todos estos años, la calificación del personal, la relación compenetrada con el cliente, entidad Aduana, ha facilitado el modo de realizar cierto módulo o sistema. Ahora podemos llegar a una solución que realmente resuelva el problema.

“Ejemplo de esto es que el 42 % de los casos de entrada de drogas al país se ha detectado por el Sistema GINA, instalado en los aeropuertos José Martí de Boyeros en La Habana y el Juan Gualberto Gómez de Varadero en Matanzas.

- ¿Qué ha significado obtener este Premio? ¿Por qué?

- Este premio ha sido muy importante para mí en lo personal porque he visto el fruto de muchos años de trabajo. Al mismo tiempo el fruto de muchas personas que han estado vinculados a esta labor y que en algún momento dirán: ‘el tiempo que pasé allí no fue en vano’.

“El reconocimiento es también una motivación para los nuevos desarrolladores e ingenieros del Centro Ceige, a seguir trabajando como lo han estado haciendo”.

Y es que, para estos jóvenes desarrolladores, el trabajo compite con el descanso en una carrera de motivación. Al menos para Raymond, la solución integral de GINA, no solo redunda en impacto económico y social, sino en sensibilidad y goce personal.

Él está convencido, y así lo transmite con seguridad y franqueza, que “no hay mayor motivación que lo que a uno le gusta”.

Image
Sistema GINA
Image
Estudiantes y especialistas del Centro de Informatización de Gestión de Entidades (CEIGE) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

Noticias

En fotos: La RCCI atrae la atención de estudiantes y profesionales en la Feria del libro
|

Hasta el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana, han llegado disímiles estudiantes y profesionales relacionados con la Informática.

Allí, la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) ha acaparado su atención por la calidad y la seriedad de los trabajos científicos que publica.

Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) fue bien recibida por los asistentes.
Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) tuvo buena acogida del público.
Image
Numerosos estudiantes y profesionales, relacionados con la Informática, han visitado el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Numerosos estudiantes y profesionales, relacionados con la Informática, han visitado el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) ha sido bien recibida por el público.

Noticias

En fotos: Los contenidos digitales de Ediciones Futuro atraen a personas de todas las edades
|

En la jornada de este miércoles llegó hasta el stand de Ediciones Futuro, el sello editorial de la Universidad de las Ciencias Informáticas, un público mayoritariamente adulto y de la tercera edad debido, en parte, a las actividades docentes.

Así lo demuestran las estadísticas del día con 672 descargas donde resaltan los videojuegos “4 rollos y una película” y “La neurona 2″ con la mayor cantidad. Entre los niños, adolescentes y jóvenes los más populares fueron los videojuegos “Caos numérico”, “Súper Claria” y el demo de “Coliseum”, por ese orden.

Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Noticias

Exposición de Ciencia, Tecnología e Innovación
|

El lobby del Docente Ernesto Che Guevara acogió en la mañana de este 5 de diciembre la Exposición de Ciencia, Tecnología e Innovación como parte de las actividades que se desarollan para mostrar el quehacer de la red de centros de desarrollo de la Universidad.

El MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción de la UCI, le dio la bienvenida a los evaluadores de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) y a otros invitados. La exposición contó con la presencia de la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad y otros miembros del Consejo Universitario.

En esta ocasión se presentaron al público 16 aplicaciones y productos que reflejan el trabajo que realizan los Centros de Desarrollo de Sofware en la UCI y que aportan con estos productos al empeño de informatizar cada vez más la sociedad cubana.

Los evaluadores se mostraron complacidos al intercambiar con los desarrolladores y trabajadores de los Centros presentes en la exposición e intercambiaron criterios sobre las características de los productos.