Noticias

toDus llega al millón de usuarios
|
Image
Haniel Cáceres Navarro, desarrollador principal de toDus, en diálogo con el periódico Mella a propósito del millón de suscriptores de la plataforma cubana de mensajería colaborativa.

La plataforma cubana de mensajería instantánea y colaborativa, toDus, llegó al millón de usuarios este 24 de octubre, luego de un año y medio de lanzada.

Haniel Cáceres Navarro, desarrollador principal, reveló al periódico Mella el regocijo del equipo de saber que de los cinco millones de líneas en el país, un millón sean usuarios de toDus; uno de cada once cubanos tiene la aplicación instalada en el teléfono además de una cuenta suscrita ya.

La alternativa cubana, que prefieren estudiantes de Secundaria Básica, de Preuniversitario y un público de adultos no reducido, llega a todos los cubanos con la bolsa Nauta.

El equipo detoDus en colaboración con la empresa Etecsa sigue su trabajo para lograr la estabilidad del sistema, mejorar la calidad del servicio y de la aplicación Android así como desarrollar la aplicación para iPhone.

En las últimas versiones de toDus destaca la colaboración de usuarios muy activos, quienes se  organizan en otras plataformas como Telegram.

A pesar de que el bloqueo restringe cada vez más el sector de las tecnologías, la informatización de la sociedad cubana continúa y el uso diario de toDus sigue aumentando.

Image
Equipo de desarrolladores de toDus frente a la sede de trabajo en la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
El equipo de toDus trabaja en colaboración con la empresa Etecsa para mejorar la aplicación Android.
Image
Los jóvenes desarrolladores de toDus en plena vorágine de trabajo.

Noticias

Facultad 4 realiza feria de productos informáticos
|
Image
Presentación de productos informáticos

Como parte de la inmersión de los estudiantes de primero año al quehacer de la Universidad, se realizó en la tarde del miércoles una feria de productos en el docente José Antonio Echeverría, donde especialistas de los diferentes centros de desarrollo de la Facultad 4 presentaron a los nuevos ingresos una muestra de los productos informáticos desarrollados por ellos.

Durante el encuentro los estudiantes pudieron conocer algunos de los proyectos en los que se ha estado trabajando recientemente en esta área de la Universidad. El Centro Fortes presentó el aula inteligente Atcnea y la plataforma educativa Zera, que permite gestionar contenidos académicos, cuestionarios y otras implementaciones que propician el intercambio académico entre alumnos y profesores.

El Centro de Informática Industrial (Cedin) presentó el Sistema de Medición y Adquisición Arex, que permite controlar movimientos, clima, luminosidad, humedad y otros factores en locales inteligentes. También presentó la plataforma robótica prototipo de silla de rueda, basada en hardware y software libre.

Por su parte, el Centro Vertex presentó una muestra de los videojuegos desarrollados en conjunto con los Estudios de Animación del Icaic: Coliseum, Kuba Kart, Villa Tesoro y la Super Claria.

Image
Presentación de productos informáticos.
Image
Plataforma robótica prototipo de silla de rueda.
Image
Presentación de productos informáticos.
Image
Presentación de productos informáticos.
Image
Muestra de videojuegos desarrollados entre el Centro Vertex y los Estudios de Animación del Icaic.
Image
Plataforma educativa Zera.
Image
Sistema de Medición y Adquisición Arex.

Noticias

La UCI en la II Convención de Comercio Cuba 2019
|
Image
La UCI en la II Convención de Comercio Cuba 2019

Por primera vez este año la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) contó con estand propio en la II Convención de Comercio Cuba 2019, celebrada en el Palacio de las Convenciones del 13 al 17 de mayo y auspiciada por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin).

El evento reunió a entidades comercializadoras, además de empresas productivas y de servicios, tanto estatales como del sector no estatal, así como instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, universidades, centros de estudios e institutos científicos y tecnológicos. En él se abordaron temas referentes a la integración y desarrollo de la actividad comercial a través de simposios, talleres, coloquios y una exposición asociada en la sede de este encuentro.

Los especialistas de la Universidad MSc. Juan Carlos Mejías Cruz (Cegel), Ing. Ofelia Peláez Soto (Cdae), Ing. Verónica Hernández Urgelles (Cegel) e Ing. José C. Peñalver (DTT), tuvieron a su cargo la presentación de los productos.

En el estand de la UCI se exhibió la Suite de Gestión de Proyectos (Gespro), el Gestor de Recursos de Hardware y Software (GRHS), el Sistema de Gestión de Documentos Administrativos (Exriba) y, por primera vez, el Sistema de Gestión para la Atención a la Población (Sigap).

Este sistema permite mayor celeridad del proceso de gestión de atención a la población y contribuye a la toma de decisiones mediante la generación de los diferentes reportes y la realización del análisis de tendencias para establecer estrategias de mejoras. Sigap, además, garantiza la adecuada organización y preservación de la información de la atención a la población, el ahorro de tiempo y recursos; siendo estos elementos pilares fundamentales en el comercio.

De igual forma, la UCI participó en diferentes eventos científicos de la Convención como el Taller sobre Modelos de Gestión no Estatal en el Comercio y el Coloquio sobre la Mercadotecnia, Comunicación e Imagen. También estuvo presente en el Taller de Protección al Consumidor, el Simposio de Gestión del Conocimiento y el Taller de las TIC al Servicio del Comercio, dirigido por el Dr.C. Arturo C. Arias Orizondo, del Centro de Informática Médica de nuestra institución.

En la clausura quedó lanzada la convocatoria para la III Convención de Comercio a celebrarse en el 2021.

Noticias

Intranet, otro paso para lograr mejor posicionamiento
|
Image
La nueva intranet le da respuesta a los principales procesos que se realizan en la institución.

Atractiva, dinámica e interactiva son algunas de las características que describen la nueva versión de la intranet, que estará disponible a modo de prueba a partir del próximo 4 de abril para lograr un mayor acercamiento a la comunidad universitaria.

En este empeño trabaja el colectivo de la Dirección de Informatización que con esta plataforma actual buscan un mejor posicionamiento de los servicios de la Universidad, como lo exigen los tiempos actuales.

En un ejercicio de consagración los profesionales de dicha dirección trabajaron en esta plataforma que ofrece nuevas prestaciones y mayores potencialidades comunicativas a los internautas.

“Potenciamos un conjunto de herramientas definidas a raíz de un estudio que reflejó los sistemas más utilizadas en la Universidad. Este momento estuvo acompañado por una etapa de conceptualización en la que se definió qué información se plasmaría en esta nueva versión para posteriormente elaborar la arquitectura de información, luego el diseño, hasta llegar al periodo de desarrollo”, señaló Lizandra Pérez Mejías.

Su valoración está sustentada en la experiencia al frente del proyecto que cambió la imagen de este sitio, dotándolo de una visualidad llamativa que incluyó renovación en el diseño y los contenidos.

Se sumó al diálogo Jorge Arias Sojo, quien compartió sus vivencias en esta tarea que asumió desde que inició el proceso. “Lo novedoso de esta nueva versión es que la información está centralizada; el usuario puede acceder de forma más rápida al quehacer de cada sector de nuestra institución. Se pueden conocer los pormenores de los centros de producción, la gestión de eventos y convocatorias, consultar el listado de premios alcanzados por especialistas en diferentes áreas y las certificaciones alcanzadas por la institución”. 

Los especialistas coincidieron en señalar que esta intranet le da respuesta a los principales procesos que se realizan en la institución, incluye servicios demandados por la comunidad universitaria, abarca información relacionada con la cartelera cultural, la historia de la institución, el desglose salarial de cada trabajador, el consumo de la cuota de internet, el tiempo, entre otras.

Ahora las personas que naveguen por este sitio tienen la posibilidad de acceder desde un dispositivo móvil a enlaces a los portales nacionales y locales, avisos, promociones, convocatorias y otras noticias de actualidad.

Esta nueva intranet, que está sujeta a futuras mejoras, permite acceder de un modo más eficiente a los contenidos informativos relevantes de nuestro centro de educación superior para ofrecer un producto comunicativo integral.

Entre anécdotas y reflexiones trascendió el intercambio en el que pude constatar que la creación de este portal no surgió de proezas individuales, sino que es fruto del esfuerzo de un colectivo de trabajadores de cuya abnegación nació esta intranet.

Image
El colectivo de la Dirección de Informatización realizó esta plataforma actual que busca un mejor posicionamiento de los servicios de la universidad. Foto: Abel Castillo Noriega y Karel Valdés Montesino
Image
Lizandra Pérez Mejías, jefa del proyecto que desarrolló la nueva versión de intranet señaló que esta plataforma contempla los principales procesos que se realizan en la UCI.

Noticias

Las informaciones precisas del proceso constitucional las garantiza la UCI
|
Image
Jóvenes ingenieros de la Universidad de las Ciencias Informáticas, trabajan con ahínco para garantizar la calidad del Sistema de Gestión Electoral en Cuba

El Centro de Tecnologías y Gestión de Datos (Datec) –dirigido por el MSc. Reynaldo Álvarez Luna-  de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cuenta entre sus clientes permamentes a la Comisión Electoral Nacional (CEN), que en el 2011 hizo su primer contacto, buscando resolver sus necesidades de informatización.

Un equipo de Ingenieros en Ciencias Informáticas graduados en esta casa de estudios superiores y que trabajan en ella, desarrolló dos sistemas web que gestionan las estadísticas de las elecciones del Poder Popular: proceso previo de las estructuras (comisiones, mesas electorales…), votos y el registro de los partes, facilitando las elecciones parciales y generales del 2013 y 2015, estas últimas con el sistema perfeccionado. También se utilizó con éxitos en las últimas elecciones de 2017-2018.

Teniendo en cuenta la experiencia y conformidad del cliente, se le solicitó al equipo, que no tenía ninguna habilidad en referendos, desarrollar el Sistema de Gestión Electoral de Cuba. Con ganas de hacer y aportar en tan importante tarea para el país, en tiempo récord estaba listo para la prueba dinámica.

Buscando ampliar la información, nos personamos en el Departamento de Integración de Soluciones de Datec, para localizar al Ing. Josué Mojena Marín, líder del proyecto, quien nos contó que, dispuestos a no fallar, tuvieron que hacer un esfuerzo extra, trabajando largas horas del día, fines de semana, feriados, en vacaciones, sin tener ninguna información digital para comparar (porque las elecciones anteriores fueron en 1976).

Sin saber lo que se iba a registrar, aproximadamente en el 2015-2016 -añadió-  se preparó un sistema para tenerlo listo con vista a un posible referendo; no obstante, después de concluir las últimas elecciones de delegados y diputados a la Asamblea Nacional, tuvimos que analizar cada una de las necesidades del cliente con vista al referendo constitucional, reflexionar y emprender la tarea.

“En tiempo récord dejamos el sistema listo, sin que le falte nada y que aguanta y recepciona cada información gestionada desde las circunscripciones. Fue una etapa de bastante sacrificio, debido al compromiso que tenemos con el país: garantizar un proceso íntegro, donde las informaciones estén en tiempo y exactas, que el sistema responda a las necesidades del momento que vivimos, que no puede esperar por un proceso lento, a través de word, excel, NO. Sentimos recompensado el sacrificio por haber logrado un sistema web más dinámico.

“Ahora, cuando se acerca la votación, hay una guardia operativa de 24 horas, dispuesta para lo que sea en el proceso y durante el desarrollo de la aplicación. Actualmente, 15 ingenieros integramos el equipo, que está dividido en dos, un grupo en la UCI para resolver cualquier inconformidad en tiempo real (actualización, mantenimiento, cambios en la aplicación…).

“La otra parte está en la CEN, haciendo todo tipo de soporte: evacúa dudas, asesora y adiestra a quienes trabajan en el sistema, verifica el flujo de la información en toda la nación. Unas diez personas atiende a cada una de las regiones del país, organizados para responder por Occidente, Centro y Oriente”.

- O sea, todos los miles de reportes que se registran en la base, llegan casi inmediatamente a la comisión nacional, que puede conocer el estado de cada uno de los momentos de las elecciones. ¿Cuál es la labor que realizan en estos momentos?

- Actualmente se gestionan las estructuras del sistema, los miembros de las comisiones electorales a todas las instancias, los grupos de cómputo, se dan capacitaciones… Todo se registra, como estadística, de manera que pueda quedar y establecerse comparativas en el futuro.

“Nos preparamos, para el 24 de febrero ponernos a tomar las estadísticas de los votos por las horas de cada parte, que con cinco y un cierre final, cuando se hace entonces un escrutinio, llamado Sexto Parte, que registra las boletas válidas, en blanco y nulas, y de las válidas, la cantidad de personas que votan por el Sí, o por el No, contabilizándolos en cada caso. Toda la información se registra el mismo día en el sistema desarrollado en nuestra Universidad”.

- ¿Qué importancia le das al apoyo que ustedes los jóvenes le brindan a la Ley de leyes de la República de Cuba?

- Como bien dijo Fidel, nosotros somos el relevo, la esperanza, los encargados de darle continuidad al sistema socialista, a la Revolución, que ha hecho posible que yo pueda ser ingeniero, al igual que muchos de mis compañeros que viven en zonas rurales, donde en otros momentos no hubieran podido estudiar. Y, haciendo un sistema que garantice la transparencia e inmediatez de los procesos electorales en el país, puedo agradecer de alguna manera.

“Esto mismo de votar por una nueva Constitución que se corresponda con los momentos que está viviendo el país, es algo único con lo cual los jóvenes nos tenemos que sentir bien identificados y con una gran responsabilidad. Así me siento, es un reto, donde tengo que dar lo mejor de mí, y retribuir todo lo que he recibido. Es el momento de dar nuestro pedacito, lo que podamos”.

Y la emoción le empañó los ojos, llenitos de lealtad a la Patria, a la Revolución y a Fidel.

Image
Ing. José Mojena Marín, líder del proyecto del Sistema de Gestión Constitucional.
Image
Sistema de Gestión Electoral de Cuba.
Image
Sistema de Gestión Electoral de Cuba.
Image
Sistema de Gestión Electoral de Cuba.

Noticias

Fihav 2018: Expertos de la UCI exponen productos en pabellón de Etecsa
|

A mitad de la XXXVI Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018), el miércoles 31 de octubre, los directivos y especialistas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que presentan nuestros productos, tuvieron un día ajetreado y fructífero.

En el estand de esta casa de altos estudios se atendían constantemente a los visitantes interesados en toDus, Apklis, Picta y la plataforma c.u.b.a., aplicaciones desarrolladas fundamentalmente para favorecer y apoyar el proceso de informatización de la sociedad, sobre todo en lo relacionado con el uso de la red nacional.

La idea de las ofertas, explicó el MSc. Luis Raciel Rodríguez Silva, jefe del Departamento Comercial de la Dirección de Transferencia de Tecnología de la UCI, es que estos productos logren que el cubano pueda disponer en todo momento de sus facilidades, aliviando el tráfico de datos desde el país a Internet.

Como parte de la labor promocional, representantes de los grupos de proyectos, integrados por especialistas de todas las áreas de la Universidad y dirigidos por el MSc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, director de Transferencia de Tecnología del centro, hicieron un prelanzamiento de toDus y Apkalis en el estand 4 de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) dedicado a exhibiciones demostrativas.

Al evento asistió, Mayra Arevich Marín, directora de dicha entidad, así como un público ávido de utilizar estas aplicaciones.

La presentación de toDus la realizó el Ing. Allan Pierra Fuentes, director del Centro de Soporte Tecnológico en la UCI, quien explicó a los interesados que se trata de la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa pensada para la comunicación con familiares y amigos, con la posibilidad de crear grupos, habiendo logrado ya el envío de 50 000 mensajes por minuto y que aspira a facilitar llamadas de voz e intercambio de videos.

En tanto, el Ing. Yadier Perdomo Cuevas, director de Redes y Servicios Telemáticos en la Universidad, comentó que Apkalis es una aplicación sencilla y segura para distribuir el sistema operativo Android en Cuba, la cual ya tiene 9 400 usuarios registrados y se vislumbra que sea el primer repositorio cubano de aplicaciones donde los desarrolladores puedan vender sus productos.

El miércoles el estand de la UCI fue visitado por la Dra.C. Miriam Alpízar Santana, viceministra de Educación Superior, quien se interesó por la novedad de los productos expuesto y destacó las facilidades que brindan a la mayoría de los cubanos.

Este jueves se lanzarán las ofertas mencionadas, además de Picta, la plataforma de contenidos audiovisuales cubanos que ofrece el servicio de televisión en vivo, y el nuevo buscador de Contenidos Unificados para la Búsqueda Avanzada (c.u.b.a), también llamado Redcuba, que surge como respuesta a la necesidad de mostrar a los usuarios las informaciones existentes en el dominio cubano, brindando la posibilidad de acceder a imágenes, noticias, mapas y documentos de interés.

Desde el lunes de la actual semana la Universidad de las Ciencias Informáticas ha realizado en Fihav 2018 importantes reuniones y contactos en las cámaras de representación comercial, en función de concretar negocios, sobre todo con entidades nacionales, como la Empresa Nacional de Software (Desoft) y el Grupo Empresarial Industrial de la Construcción (Geicon).

Además, los expositores de la UCI están participando en todas las actividades centrales de la Feria: lanzamiento de la cartera de oportunidades de inversiones, presentación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y Tercer Foro de Inversión Extranjera, entre otras.

Image
La Presidenta Ejecutiva de Etecsa, Mayra Arevich Marín, junto a desarrolladores de toDus y Apkalis de la UCI.
Image
La Viceministra del Ministerio de Educación Superior, Dra.C. Miriam Alpízar Santana, se interesa por los productos presentados por la UCI en Fihav 2018.
Image
Público asistente al prelanzamiento de toDus y Apkalis en el estand de Etecsa.
Image
Mientras el MSc. Luis Raciel Rodríguez Silva, jefe del Departamento Comercial de la UCI, es entrevistado por Televisión Caribe para el Noticiero Nacional de Televisión, al estand de la Universidad continúa afluyendo el público.