Noticias

“Calidad 2018”, un taller que promueve las buenas prácticas en el desarrollo de software
|

Ya ha sido anunciada su convocatoria oficial. La XVII edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2018 tendrá lugar en La Habana del 19 al 23 de marzo de 2018 y sesionará en el Palacio de Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo.

Así lo hizo saber Wilfredo González Vidal, presidente ejecutivo del Comité Organizador y viceministro de las Comunicaciones, en el sitio del evento www.informaticahabana.cu, quien aseguró “será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo”.

Bajo el lema central Por un desarrollo sostenible, la cita acogerá la realización de más de 15 talleres y eventos internacionales que forman parte de la Convención. Uno de ellos, el VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones “Calidad 2018”, es organizado desde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Según comentó al periódico Mella, la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, secretaria del Comité Científico de “Calidad 2018” y directora de Calidad de Software en la UCI, el evento promueve el intercambio de experiencias entre profesionales, científicos, técnicos e interesados en la actividad científico-técnica, I+D+i y formativa en el campo de las ciencias informáticas y de la computación. Además, se desarrollarán talleres y cursos precongreso.

Las líneas temáticas están enfocadas a la demostración de prácticas, métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de software y abarcan los siguientes temas: Técnicas, métricas y formalismos en Ingeniería de Software; Pruebas de software; Evaluación y mejora de procesos de software; Calidad de Software en Servicios de T.I.; Seguridad, privacidad y protección del Software; Ingeniería y Calidad de software para entornos específicos y Parques científicos y tecnológicos en el área de las TIC.

Los interesados podrán ampliar la información en la web del evento (www.informaticahabana.cu) o mediante la cuenta de correo evento.calidad@uci.cu.

Noticias

Nova disponible para todos los internautas
|

El nuevo portal web Nova muestra la información a los usuarios de forma muy asequible, basándose en los cuatro principios que tiene este sistema operativo, desarrollado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con herramientas de GNU/Linux, que muestran su sostenibilidad, seguridad, socio-adaptabilidad y soberanía tecnológica.

Así lo constató el ingeniero Juan Manuel Fuentes Rodríguez, jefe del Departamento de Desarrollo de Sistema Operativo del Centro de Soluciones Libres (Cesol), durante la presentación que realizó del portal el pasado 22 de septiembre, en la Sala de Eventos del Docente 4 de esta institución académica.

Fuentes Rodríguez dijo que en este sitio web los internautas podrán encontrar las principales características de los productos de Nova en sus versiones Escritorio, Ligero, Droid y Servidores. De igual modo, pueden acceder a los servicios de consultoría, asesoría técnica y personalización a la medida, así como tener interacción con una línea del tiempo del desarrollo de este sistema operativo desde su primera versión Nova Baire hasta Nova 5, que concluye su soporte en septiembre de 2019.

Agregó el directivo de Cesol que, asimismo se puede conectar con las comunidades de desarrollo de software libre humanOS y Firefoxmanía y la del Centro de Soporte de la UCI, además del listado de las aplicaciones alternativas, las noticias, videos promocionales y las descargas de Nova Ligero, Escritorio y Servidor.

Este sistema operativo cubano se viene instalando desde hace algún tiempo en las computadoras de los organismos de la Administración Central del Estado y en los más de 100 000 equipos de cómputo ensamblados en la fábrica de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Por esta razón podemos afirmar que la utilización de Nova y sus productos agregados elevan notablemente los niveles de materialización de los programas de informatización de la sociedad cubana actual.

Noticias

Festival de aplicaciones móviles en la UCI
|

Como parte de la última sesión de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas se celebró el Festival de aplicaciones móviles, en la Sala de Eventos del Docente 4, en la UCI.

Este festival, que apuesta por el desarrollo de nuevas aplicaciones Android, permite que se enriquezcan las investigaciones sobre dicho tema en nuestra casa de altos estudios.

Siete investigaciones fueron evaluadas por un tribunal integrado por igual cantidad de especialistas del Centro de Soluciones Libres (Cesol).

Entre las aplicaciones presentadas estuvieron:

  • Aplicación para registro de expedientes técnicos, de Sheila Martínez y Yasser Farach de 5to. año, Facultad 4. Es un sistema vinculado con una aplicación web que gestiona todos los datos relacionados con el equipamiento computacional.
  • OptiLab, de la Facultad 1. Permite de forma práctica ver algunos fenómenos relacionados con la óptica que se aprende en la asignatura Física II.
  • Ilex, presentado por Félix Marrero de 5to. año, Facultad 3. Apliacación móvil que incluye varias leyes como la Constitución de la República, los Códigos Civil y Penal, la Ley Vial, la Ley de Inversión Extranjera y la Ley y Código del Trabajo.
  • Aplicación dedicada a Vilma Espín, de Beatriz Ontivero de 4to. año, Facultad 1. Contiene fotos, textos e historias relacionadas con la vida y obra de esta destacada heroína y combatiente de la Revolución Cubana.
  • UCIProxy, de Daniel Rodríguez y Reinier Suárez, ambos de 4to. año, Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales. Sirve para la conexión a través de la wifi con facilidades como vizualizar el consumo de la cuota on line.
  • SoftCuba, de Elvis Salabarria de 5to. año, Facultad 1. Aplicación móvil que permite proporcionar a las personas información útil sobre hospitales, estaciones de bomberos o de policía cercanas en todo el territorio nacional en caso de catástrofes o desastres naturales.
  • Software Aula Tecnológica XAUCE ATcnea, presentado por Adrián Arencibia de 5to. año, Facultad 4. Permite que el profesor y los alumnos puedan tener un vínculo tecnológico para la enseñanza de conocimientos y nuevas formas de aprendizaje.

El próximo lunes, 29 de mayo, se conocerán cuáles son los tres mejores trabajos, que serán premiados durante la clausura de este encuentro.

Image
Sheila Martínez y Yasser Farach de 5to. año, Facultad 4
Image
Aplicación OptiLab, de la Facultad 1
Image
Asistentes durante la presentación de Ilex, presentado por Félix Marrero de 5to. año, Facultad 3
Image
Aplicación dedicada a Vilma Espín, de Beatriz Ontivero de 4to. año, Facultad 1
Image
UCIProxy, de Daniel Rodríguez y Reinier Suárez, ambos de 4to. año, Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales.
Image
SoftCuba, de Elvis Salabarria de 5to. año, Facultad 1.
Image
Software Aula Tecnológica XAUCE ATcnea, presentado por Adrián Arencibia de 5to. año, Facultad 4.

Noticias

Vertex apuesta a visualizar el futuro tecnológico en 3D
|

Una primicia de los productos que lanzará próximamente el Centro Vertex al mercado nacional, ofreció este miércoles la exposición de software que tuvo lugar en los bajos del Docente 5.

Con la inauguración de la Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”, la comunidad universitaria interactuó con los especialistas y desarrolladores de los principales productos del Centro.

En esta ocasión, entre otras aplicaciones informáticas exhibidas, los presentes conocieron el abecé de los videojuegos Villa Tesoro y Caos numérico, las dos novedades de productos del Centro, no orientadas al ocio, ni a la medicina como habitualmente, sino a la Historia de Cuba y al cálculo básico de forma general.

Image
Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”.
Image
Feria de productos “Visualizando el futuro tecnológico en 3D”.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.
Image
Nuevos productos de Vertex apuestan por visualizar el futuro tecnológico en 3D.

Noticias

Realizan en la UCI primer Foro Tecnológico sobre Exportación de Software “SOFEX 2017″
|
Image
Foro Tecnológico sobre Exportación de Software “SOFEX 2017″.

Con el propósito de fomentar el intercambio entre profesionales de instituciones académicas, empresas y entidades del sector de las TIC, se realizó este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas el primer Foro Tecnológico sobre Exportación de Software “SOFEX 2017″.

Las palabras inaugurales del evento estuvieron a cargo de la rectora, Dra.C. Miriam Nicado García, presidenta del comité organizador, quién significó que este encuentro es un espacio propicio para intercambiar sobre dicho tópico e hizo un llamado a conciliar los intereses de las empresas con las academias para lograr una industria de software sostenible.

Durante la jornada, que tuvo lugar en la Biblioteca de esta casa de altos estudios, la licenciada Dayli Martínez Amorós, subdirectora del Centro para la promoción del comercio exterior y la inversión extranjera (PROCUBA) impartió la conferencia sobre los servicios de PROCUBA en interés del comercio exterior y la inversión extranjera.

En este mismo escenario se realizó el panel de software Los proyectos de I+D+i y el talento humano, moderado por el MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción de la UCI. Entre los tópicos fundamentales se analizó la necesidad de lograr la formalización de los proyectos de cara a las entidades y la aplicación de tecnologías para sustituir exportaciones.

Como parte del programa el ingeniero Wilfredo Gonzáles Vidal, viceministro de Comunicaciones, abordó las líneas fundamentales de la política para la informatización de la sociedad cubana y los objetivos trazados para fortalecer la industria de software.

En su intervención Gonzáles Vidal destacó que esta industria hay que organizarla estructuralmente, mientras resaltó que hay que seguir desarrollando las capacidades propias del sector para impulsar el desarrollo de software en los sectores claves de la nación.

El evento, que contó con 97 participantes de las Universidades de las Ciencias Informáticas y “Martha Abreu” de Las Villa, así como de las entidades Copextel, DATYS, XETID, DESOFT y SOFTEL, fue el espacio idóneo para potenciar la exportación de software, a través de la creación de encadenamientos productivos y nuevas oportunidades de negocios, que contribuyeron a la preparación integral de los recursos humanos de nuestro país.

Image
Las palabras inaugurales del evento estuvieron a cargo de la rectora Dra.C. Miriam Nicado García, presidenta del comité organizador.
Image
Wilfredo Gonzales Vidal, viceministro de Comunicaciones, abordó las líneas fundamentales de la política para la informatización de la sociedad cubana.
Image
Foro Tecnológico sobre Exportación de Software “SOFEX 2017″.
Image
Foro Tecnológico sobre Exportación de Software “SOFEX 2017″.

Noticias

Convocan a desarrolladores, estudiantes e investigadores a fortalecer el conocimiento
|
Image
Fortaleciendo el conocimiento 2017 también tiene como objetivo que confluyan, en un solo espacio, desarrolladores e investigadores para tener un medidor de hacia dónde se dirigen las tecnologías educativas o del aprendizaje en pos de emprender proyectos futuros.

El próximo viernes 5 de mayo tendrá lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la I Feria de productos Fortaleciendo el conocimiento 2017. La cita pretende reunir a desarrolladores, estudiantes e investigadores cuyo trabajo guarde relación con las tecnologías educativas o para el aprendizaje según precisó la Ing. Yuleisy González Pérez, presidenta ejecutiva de la Feria.

Fortaleciendo el conocimiento 2017 también tiene como objetivo que confluyan, en un solo espacio, desarrolladores e investigadores para tener un medidor de hacia dónde se dirigen las tecnologías educativas o del aprendizaje en pos de emprender proyectos futuros.

En el evento, convocado por el Centro de Tecnologías para la Formación (FORTES), podrán participar estudiantes, profesores, especialistas y recién graduados en adiestramiento de todas las áreas de la UCI agrupados en las categorías profesional y estudiante con productos e investigaciones concluidas o en desarrollo, resaltó la también Subdirectora de FORTES. Las planillas de inscripción se recepcionarán a través de la dirección de correo electrónico fortes@uci.cu hasta el venidero 3 de mayo.

Los trabajos, especificó Yuleisy, deben guardar relación con soluciones de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, videojuegos educativos, recursos educativos digitales o sistemas de gestión para instituciones educativas o empresariales.

Como parte del programa de la Feria, adelantó la Presidenta Ejecutiva, se realizará el lanzamiento del Aula tecnológica cubana XAUCE ATcnea; solución educativa integral producto de la alianza tripartita UCI-GEDEME-HAIER, que brinda una experiencia única en el aula a partir del aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ofreciendo dinamismo en la presentación de contenidos.

Otro momento de especial significación será un coloquio concebido a partir de las deficiencias detectadas en la concepción pedagógica de los cursos que hoy están disponibles en la Plataforma educativa XAUCE ZERA, que actualmente se utilizan en el pregrado de la UCI.

También se ha diseñado el Taller New Media Art: arte, tecnología e interacción sobre el uso de la tecnología en función de las manifestaciones artísticas.

La Feria estará dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su obra en pos de la educación cubana y de otros pueblos, así como a los aniversarios 7 de FORTES, 15 de la UCI, 55 de la UJC y al 95 de la FEU.

El evento contará con el apoyo de la Sección Sindical de FORTES, del secretariado de la FEU, del Comité Primario de la UJC y del núcleo del PCC de la Facultad 4.