Noticias

Desarrollo de aplicaciones cobra protagonismo en Mi Web x Cuba
|
Image
Mi Web x Cuba

El protagonismo de los estudiantes para fomentar el desarrollo de aplicaciones web se ponderó en la Universidad de las Ciencias Informáticas este martes en el Docente 2, durante el evento Mi Web x Cuba.

El programa se sustentó en cinco comisiones en las que se debatieron sobre realidad virtual, sistema operativo Android, aplicación de la física óptica, Linux, Cuba inmersa en las tecnologías, y las experiencias de seminarios y talleres de la asignatura Problemas Sociales de la  Ciencia y la Técnología (PSCT) a través de sitios web.

Reinier Blanco Crespo, vicepresidente de Investigación-Producción de la FEU en la UCI, significó que este espacio es muy importante porque el estudiante puede aplicar los conocimientos que ha adquirido en la carrera y lo materializa presentando ante un tribunal una aplicación que contribuye a reducir gastos al país.

Este evento, que estuvo enmarcado entre las actividades de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, potenció el desarrollo de investigaciones científicas en la obtención de soluciones en concordancia con las líneas de investigación de nuestro centro de educación superior.

Image
Mi Web x Cuba.
Image
Mi Web x Cuba.

Noticias

Formación de posgrado: una fuerza social transformadora
|
Image
Recibieron sus títulos de Máster en Ciencias los siguientes compañeros: Celia María Soulary Reyes, Ismaila López Sotolongo, Luz María Gutiérrez Feria, Javier Arza Valdés, Joanni Acanda Velázquez, Yordanys Piñeiro Gómez, Reinier Pupo Ruiz, Aliennis Mercedes González Hurtado y Aneyty Martín García.

Una ceremonia de entrega de títulos de maestrías, categorías docentes principales y otros reconocimientos a profesores que han culminado exitosamente estudios de posgrado, tuvo lugar este 17 de mayo, en el Salón de Protocolo de “El Laguito”.

La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba. También estuvieron presentes miembros del Consejo Universitario, los coordinadores de los programas de maestrías y directivos del ACM-ICPC que integran la delegación cubana al Mundial de Programación en Estados Unidos.

Las maestrías, como proceso de formación posgraduada, proporcionan una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en las áreas correspondientes del saber, así como una mayor capacidad para la actividad docente, científica e innovadora.

Recibieron en esta oportunidad sus títulos de Máster en Ciencias los siguientes compañeros: Celia María Soulary Reyes, Ismaila López Sotolongo, Luz María Gutiérrez Feria, Javier Arza Valdés, Joanni Acanda Velázquez, Yordanys Piñeiro Gómez, Reinier Pupo Ruiz, Aliennis Mercedes González Hurtado y Aneyty Martín García.

Como resultado de su constancia y estudio permanente en los procesos de la Educación Superior cubana, varios profesores recibieron el título de categoría docente superiores. Los profesores Juan Antonio Plasencia Soler y Elizabeth Rodríguez Stiven ostentan ahora la categoría docente de Profesor Auxiliar. Por su parte, la Universidad cuenta con un nuevo Profesor Titular, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov.

Otro momento muy especial fue la entrega de reconocimientos a profesores e investigadores por sus significativos resultados. De manos de la Rectora de nuestra institución lo recibieron los siguientes compañeros: Dr.C. Ramón Santana, por haber sido merecedor de una Mención CITMA en la categoría de Joven Investigador, y Lionel Rodolfo Baquero Hernández, por obtener una Mención CITMA en la categoría de Estudiante Investigador.

Por sus excelentes resultados en la investigación y el posgrado que lo hicieron merecedor de la Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior recibió el agasajo de sus compañeros el profesor y Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez.

También, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov recibió un reconocimiento especial por haber sido merecedor del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba.

De esta forma, en una ceremonia sencilla y emotiva, en la que también se recordó al líder de la Revolución cubana y su visión futurista de hacer de Cuba un país de hombres de ciencia y de pensamiento, se materializa el precepto de que el conocimiento vinculado a la práctica constituye una fuerza social transformadora que promueve el desarrollo sostenible de la sociedad.

Enhorabuena para todos.

Image
La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba.
Image
Estuvieron presentes en el acto de reconocimiento, miembros del Consejo Universitario, los coordinadores de los programas de maestrías y directivos del ACM-ICPC que integran la delegación cubana al Mundial de Programación en Estados Unidos.
Image
Juan Antonio Plasencia Soler y Elizabeth Rodríguez Stiven ostentan ahora la categoría docente de Profesor Auxiliar. Por su parte, la UCI cuenta con un nuevo Profesor Titular, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov.
Image
El Dr.C. Ramón Santana (izquierda) fue reconocido por ser merecedor de una Mención CITMA en la categoría de Joven Investigador, y Lionel Rodolfo Baquero Hernández (derecha) , por obtener una Mención CITMA en la categoría de Estudiante Investigador.
Image
Por sus excelentes resultados en la investigación y el posgrado que lo hicieron merecedor de la Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior recibió el agasajo el profesor y Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez.
Image
El Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov recibió un reconocimiento especial por haber sido merecedor del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba.
Image
En una ceremonia sencilla y emotiva también se recordó al líder de la Revolución cubana.

Noticias

Convocan a desarrolladores, estudiantes e investigadores a fortalecer el conocimiento
|
Image
Fortaleciendo el conocimiento 2017 también tiene como objetivo que confluyan, en un solo espacio, desarrolladores e investigadores para tener un medidor de hacia dónde se dirigen las tecnologías educativas o del aprendizaje en pos de emprender proyectos futuros.

El próximo viernes 5 de mayo tendrá lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la I Feria de productos Fortaleciendo el conocimiento 2017. La cita pretende reunir a desarrolladores, estudiantes e investigadores cuyo trabajo guarde relación con las tecnologías educativas o para el aprendizaje según precisó la Ing. Yuleisy González Pérez, presidenta ejecutiva de la Feria.

Fortaleciendo el conocimiento 2017 también tiene como objetivo que confluyan, en un solo espacio, desarrolladores e investigadores para tener un medidor de hacia dónde se dirigen las tecnologías educativas o del aprendizaje en pos de emprender proyectos futuros.

En el evento, convocado por el Centro de Tecnologías para la Formación (FORTES), podrán participar estudiantes, profesores, especialistas y recién graduados en adiestramiento de todas las áreas de la UCI agrupados en las categorías profesional y estudiante con productos e investigaciones concluidas o en desarrollo, resaltó la también Subdirectora de FORTES. Las planillas de inscripción se recepcionarán a través de la dirección de correo electrónico fortes@uci.cu hasta el venidero 3 de mayo.

Los trabajos, especificó Yuleisy, deben guardar relación con soluciones de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, videojuegos educativos, recursos educativos digitales o sistemas de gestión para instituciones educativas o empresariales.

Como parte del programa de la Feria, adelantó la Presidenta Ejecutiva, se realizará el lanzamiento del Aula tecnológica cubana XAUCE ATcnea; solución educativa integral producto de la alianza tripartita UCI-GEDEME-HAIER, que brinda una experiencia única en el aula a partir del aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ofreciendo dinamismo en la presentación de contenidos.

Otro momento de especial significación será un coloquio concebido a partir de las deficiencias detectadas en la concepción pedagógica de los cursos que hoy están disponibles en la Plataforma educativa XAUCE ZERA, que actualmente se utilizan en el pregrado de la UCI.

También se ha diseñado el Taller New Media Art: arte, tecnología e interacción sobre el uso de la tecnología en función de las manifestaciones artísticas.

La Feria estará dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su obra en pos de la educación cubana y de otros pueblos, así como a los aniversarios 7 de FORTES, 15 de la UCI, 55 de la UJC y al 95 de la FEU.

El evento contará con el apoyo de la Sección Sindical de FORTES, del secretariado de la FEU, del Comité Primario de la UJC y del núcleo del PCC de la Facultad 4.

Noticias

Concluye VIII Encuentro PGCUBA en la UCI
|
Image
Profesores que impartieron conferencias y entrenamientos en el VIII Encuentro PGCUBA, de derecha a izquierda, Gilberto Castillo, Alejandro Carrillo,Félix González, Fernando Fontana, Karel Rodríguez y Jaime Casanova.

En la tarde de este 31 de marzo culminó el VIII Encuentro PGCUBA, desarrollado en el Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Durante esta última jornada los participantes realizaron un entrenamiento relacionado con la Migración de datos a PostgreSQL, impartido por tres especialistas del Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (Datec), perteneciente a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, de esta universidad.

También los cursistas pudieron conocer sobre la Recuperación de Registros dentro de este sistema, en la conferencia ofrecida por el profesor titular Dr.C. Alejandro Carrillo, del Instituto  Politécnico Costa Atlántica, centro de Educación Superior de Colombia, ubicado en Barranquilla.

El Dr. Carrillo igualmente, presentó los resultados de un proyecto en el que trabaja para la Implementación de una solución tecnológica informática centralizada para la introducción de logs y evidencia digital de los incidentes informáticos en redes inhalámbricas 802.11x, muy utilizadas en su país.

Para cerrar el encuentro la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, decana de la facultad que acogió el evento, entregó un certificado de reconocimiento por el trabajo desplegado a los siete profesores que participaron en esta cita. Además, agradeció a todos, invitándolos a asistir a la próxima edición de este espacio, que se realizará el año que viene.

Image
Dr.C. Alejandro Carrillo, Instituto Politécnico Costa Atlántica, Colombia.
Image
La Dra.C. Ailec Granda Dihigo entregó un certificado de reconocimiento a cada uno de los profesores.

Noticias

VIII Encuentro PGCUBA en la UCI
|
Image
Profesor Lic. Fernando Fontana, de Uruguay, impartiendo el entrenamiento Optimización de PostgreSQL.

Del 27 al 31 de marzo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es la sede del VIII Encuentro PGCUBA, que se desarrolla en el Laboratorio 103 del Docente 4 de esta institución académica.

La cita tiene el objetivo de fomentar el intercambio entre los especialistas en tecnologías de bases de datos que empleen PostgreSQL o deseen hacerlo, incentivando la divulgación de experiencias con este gestor, la cooperación entre los participantes y la integración de sus comunidades en Latinoamérica.

Cuenta con un programa general que recoge variadas actividades como conferencias, entrenamientos, una mesa redonda y la presentación de trabajos de investigación que fueron enviados previamente.

Entre los temas a tratar se encuentran el pasado, presente y futuro de este sistema, el procesamiento de grandes volúmenes de datos con Postgres-XL (Open Source Scalable SQL Database Cluster), la optimización, monitorización de servidores y migración de datos a PostgreSQL.

En conversación con la MSc. Yudisney Vázquez Ortiz, organizadora del evento, pudimos conocer que desde el año 2009 se organizan estos encuentros que se realizan de forma anual y que fue en 2011 cuando se añadieron los entrenamientos.

Asimismo, Vázquez Ortiz añadió que existe otro grupo de usuarios de PostgreSQL en la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) que trabaja de conjunto con la comunidad que existe en la UCI.

Yudisney nos comentó que en esta ocasión asisten 86 participantes, de ellos nueve provienen de otras entidades como: Desoft, Etecsa, Casa Consultora Disaic y la Universidad de la Isla de la Juventud; tres extranjeros -un especialista de Colombia y dos profesores provenientes de Ecuador y Uruguay- y el resto de los matriculados pertenecen a nuestra casa de altos estudios.

Además, dijo que también se suman otros cuatro profesores cubanos: tres especialistas del Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (Datec) y Gilberto Castillo Martínez, quien es cofundador del Grupo de Usuarios PostgreSQL en Cuba y contacto de prensa del Grupo Global de Desarrollo de esta comunidad.

Sin dudas, una gran oportunidad para compartir y socializar experiencias y conocimientos sobre este gestor de base de datos entre los integrantes de las comunidades en Cuba y otros países de América Latina.

Image
Profesor Lic. Fernando Fontana, de Uruguay, impartiendo el entrenamiento Optimización de PostgreSQL.
Image
Entrenamiento Procesando grandes volúmenes de datos con Postgres-XL, con el profesor ecuatoriano Jaime Casanova.

Noticias

Adonis, el benjamín entre los innovadores
|
Image
Con apenas 27 años, un joven pinareño mereció el Premio de Mayor Impacto Económico y Social por un software que propicia el ahorro en cuestiones relacionadas con el combustible y el transporte.

Entre innovadores con tantos años de experiencia y reconocimientos, las personas miraban a Adonis González Santos como el benjamín de esta extendida familia. Este joven pinareño tiene solo 27 años y la capacidad de los creadores, por la cual mereció ya el Premio de Mayor Impacto Económico y Social.

Desde su puesto en la Agencia de Investigación y Desarrollo Aplicada a la Geomática, en la ciudad de Pinar del Río, nació SIG Combustible, un Sistema de Información Geográfica para el control del Combustible, que hoy se encuentra en numerosas empresas de la economía.

El ahorro a partir de la planificación, y un control eficiente del transporte, rutas y documentos relacionados con esta actividad son algunas de las ventajas de este programa que cuenta con Adonis como autor principal.

“Surgió de una herramienta nuestra de control interno, que gustó a varios clientes. Pero en las FAR hay adecuaciones sobre cómo se llevan los portadores energéticos que son distintas a las instituciones de la economía”, cuenta Adonis.

El grupo de desarrollo de su centro contaba con un software que no cumplía con todos los requerimientos de las demás entidades, pero sí con la experiencia y el know how para, con la base de este, dar vida a un nuevo producto. Junto a un grupo de compañeros este ingeniero graduado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) programó los diferentes módulos, aunque él fue el fundamental.

“Nos dimos a la tarea de desarrollar un sistema informático que vinculara otros sistemas que nosotros teníamos para, de forma informatizada, obtener rutas más cortas y tablas de distancia, elementos muy demandados por las especialidades de transporte. Relacionamos el aspecto de la información geográfica con la parte de gestión, específicamente del combustible, y vinculado a esto, toda la parte de transporte con las ordenes de trabajo en taller.

“Con esto se lleva la planificación de las tarjetas magnéticas cuando se llevan a la carga. Hablamos del seguimiento completo del carro, o sea, horas de ruta, anexo único, planes de mantenimiento. A partir de estos registros primarios se realizan una serie de reportes, los cuales son los que principalmente brindan las entidades de la economía hacia sus organizaciones superiores o los Osde”, explica Adonis.

En su empresa, por ejemplo, no temen a los famosos cierres del consumo de combustible. Con la introducción de los datos diariamente logran completar en apenas un día de trabajo un engorroso trámite de liquidación que antes tardaba días enteros. Con el proceso automatizado la información se encuentra ya registrada y se consume menos tiempo.

A partir de la introducción del itinerario por parte del usuario es posible la creación de rutas óptimas, y generación de tablas de distancia, con beneficios sustanciales en cuanto a planificación de gastos.

Tras más de año y medio en aplicación se encuentra en varios centros con buenos resultados. Adonis y otro grupo de compañeros se encargan de las instalaciones y de brindar el adiestramiento.

“Se usa en la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la Empresa de Materias Primas de La Habana, Unión Molinera de Cuba, entre otras entidades. Nosotros brindamos la capacitación y damos seguimiento; además realizamos adecuaciones según las necesidades de cada cual”, concluye Adonis.