Noticias

Siguiendo los pasos de la historia
|
Image
Encuentro con el general de brigada Enrique Acevedo González

La trayectoria de Ernesto Guevara de la Serna fue destacada en la jornada de este lunes por el general de brigada Enrique Acevedo González, quien compartiera junto a él momentos trascendentales de la historia de Cuba.

Durante el conversatorio realizado en el Salón de eventos del docente Camilo Cienfuegos, compartió por espacio de dos horas anécdotas, reflexiones y capítulos de la última etapa de lucha insurreccional.

Narró algunas anécdotas de su incorporación al núcleo rebelde de la Sierra Maestra bajo las órdenes directas del Che y Fidel, y reflejó mediante varios relatos como se convirtió en revolucionario en el fragor del combate.

Mientras relata pasajes de su vida evocó la figura y el pensamiento de estos grandes hombres que constituyen una fuente de inspiración para fomentar valores como el patriotismo y el internacionalismo, vitales para las nuevas generaciones.

En el ocaso del intercambio, instó a los presentes a seguir fortaleciendo la Revolución, para convertirse en genuinos continuadores de la obra que se inició hace 150 años en la Demajagua.

Enriquecedora experiencia, auspiciada por la Facultad 3, que permitió confirmar que la grandeza de nuestra historia se comprende mejor al intercambiar con personas que atesoran el orgullo de haber sido protagonistas de aquella generación que lo entregó todo por la independencia de Cuba.

La Universidad de las Ciencias Informáticas realiza un amplio programa de actividades en el contexto de la Jornada Camilo–Che para fomentar el conocimiento de la historia nacional en las nuevas generaciones.

Image
Encuentro con el general de brigada Enrique Acevedo González.
Image
Encuentro con el general de brigada Enrique Acevedo González.
Image
Mientras relata pasajes de su vida evocó la figura y el pensamiento de el Che y Fidel, que constituyen una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Noticias

Resalta UCI Free Style en la final local del ACM-ICPC
|

Estudiantes de 28 universidades de la región del Caribe, compitieron de manera simultánea en la jornada de este sábado en el inicio del nuevo ciclo competitivo del Concurso Universitario de Programación ACM-ICPC.

En la sede de la UCI, que celebró el décimo aniversario de sumarse a este prestigioso concurso, participaron 54 equipos que manifestaron sus habilidades en la programación de computadoras, las matemáticas, la resolución de problemas y el trabajo en colectivo.

La selección UCI Free Style fue la gran ganadora de la jornada al dominar el grupo abierto con 5 ejercicios aceptados en 431 minutos y obtener los premios Certero y Exclusivo, mientras que en el grupo Venus el equipo JavaGirls se alzó con el primer lugar al resolver un ejercicio en 89 minutos de competencia.

En la cita se reconoció además al equipo UCI Team con el premio Veloz por obtener la primera solución aceptada y a la representación de la Fici por ser la facultad que más concursantes aportó a este certamen.

El comité organizador del evento agradeció la cooperación de todas las áreas del centro que apoyaron este certamen, que tendrá su versión nacional el próximo 6 de octubre con la participación de once selecciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Image
Competencia local del ACM-ICPC.
Image
Competencia local del ACM-ICPC.
Image
Competencia local del ACM-ICPC.
Image
Competencia local del ACM-ICPC.
Image
Competencia local del ACM-ICPC.
Image
Competencia local del ACM-ICPC.

Noticias

Nueva incorporación para la carrera de Ingeniería en Bioinformática
|
Image
Estudiantes del primer año de Ingeniería en Bioinformática

Acogida en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la carrera de Bioinformática, ya en su segundo año de creada, recibió este curso escolar 2018-2019 un total de 62 nuevos estudiantes.

Para conocer algunos detalles sobre las particularidades de esta carrera conversamos con el MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la Comisión Nacional de Carrera de Ingeniería en Bioinformática.

Nuevos estudiantes para este curso

El ingreso al primer año se ha hecho por varias vías: 53 por la forma regular de exámenes de ingreso, cuatro no aptos FAR y uno que llegó por la vía de Preselección Nacional. Además, tenemos tres traslados para primer año desde otras carreras, uno proveniente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y dos de la Facultad Introductoria en Ciencias Informáticas.

Fundamentalmente proceden de provincias como La Habana, Villa Clara y Camagüey.

Vinculación con Centros de investigación

Continuaremos con el vínculo con los centros de investigación. Por ejemplo, en esta primera semana los estudiantes de nuevo ingreso visitaron el Centro de Inmunología Molecular (CIM) para estar en contacto directo con los investigadores y científicos de estas instituciones.

Igualmente, tendrán intercambios y visitas con el Centro de Biotecnología e Ingeniería Genética (Cigb).

Cambios proyectados para este curso

Este curso los alumnos recibirán la materia de Programación en los dos semestres, como mismo está proyectado en Ingeniería en Ciencias Informáticas. El curso anterior era solo una.

Por otra parte la asignatura de Química General y Orgánica pasa a impartirse en el primer año y además la reciben los que pasaron a segundo.

Comportamiento del segundo año de la carrera

Al segundo año promovieron 26 estudiantes. De la matrícula inicial tuvimos cinco licencias y dos bajas académicas.

La asignatura que más los golpeó fue Programación que se impartía como asignatura año, por eso los cambios que mencionamos anteriormente.

Proyecciones para prestar ayuda a los que tengan mayor dificultad

Hacer grupos de estudio donde los alumnos más aventajados apoyen  a los que presentan más problemas, aumento de las horas de estudio individual por parte de los educandos, consultas más frecuentes y aclaraciones de dudas con mayor regularidad son algunas de las acciones que pretendemos realizar, enfatizó el Jefe de la Comisión Nacional de Carrera de Ingeniería en Bioinformática.

Sin duda alguna, esta es una carrera que se perfecciona sobre la marcha para lograr los resultados esperados y que estos nuevos profesionales, cuando culminen su formación, puedan dar respuestas a las exigencias de las investigaciones y el desarrollo de la ciencia en Cuba con los estándares que se exigen a nivel mundial.

Image
Foto: Cortesía del Portal Gladiadores.
Image
Estudiantes del grupo 2 de primer año, Bioinformática.
Image
Estudiantes del grupo 1 de primer año Ingeniería en Bioinformática.

Noticias

Matriculan estudiantes del Curso por encuentro
|
Image
Matrícula del Curso por encuentro 2018-2019

El miércoles y jueves de la última semana de agosto, en las aulas de Gastex de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se realiza el proceso de matrícula al Curso por encuentro de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, para los interesados de la institución y de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Según informaron al periódico Mella los responsables de la tarea en la UCI, la MSc. Mayra Durán Benejam, secretaria general de este centro de altos estudios, y el Ing. Alexander Rodríguez Mompié, director de Informatización en la institución, además de los vinculados a centros laborales, pueden optar por esta modalidad todos los interesados que hayan vencido el nivel preuniversitario.

En este caso la inscripción incluye los siguientes pasos: verificación de los datos biográficos, toma de huellas y foto para la identificación, revisión de documentos de educación precedente y la matrícula, que en el curso 2018-2019 será aproximadamente de 240 alumnos. A los que no les sea posible formalizar los trámites en los días habilitados, podrán hacerlo la próxima semana en las facultades.

Los estudiantes del Curso por encuentro recibirán sus clases los viernes, distribuidos en las facultades 1, 4 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales. Los requerimientos de ingreso que se exigen en el Curso regular de vencer una prueba de Matemática, Español e Historia, lo harán durante el primer año de la carrera, para poder continuar y recibir dentro de seis años el diploma que los acredite como Ingenieros en Ciencias Informáticas.

Image
La MSc. Mayra Durán Benejam, secretaria general de la UCI, supervisa la matrícula del Curso por encuentro.
Image
A los estudiantes les verifican los datos biográficos para comprobar su identidad.
Image
Revisión de documentos de nivel preuniversitario vencido.

Noticias

Dispuestos docentes de la UCI a lograr un mejor curso escolar
|

Al igual que se realiza en todos los centros de Educación Superior antes del inicio del nuevo curso escolar, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se desarrolla en la actual semana el Concentrado Metodológico, al que asisten profesores y académicos, para preparar las condiciones docentes-metodológicas que garanticen un plan lectivo 2018-2019 superior al anterior.

La calidad de los encuentros es garantizada por la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación y el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado, quienes recordaron que el primer viernes de cada mes se efectuará el Consejo Docente, con la participación de los profesores principales de año y los vicedecanos, con el fin de analizar puntualmente cada situación y valorar la manera de revertir las irregularidades que puedan surgir.

El Concentrado Metodológico comenzó en la UCI el lunes 27 de agosto con actividades en los departamentos docentes y en las facultades, con el propósito de preparar la aplicación de los exámenes extraordinarios especiales de fin de curso, conocidos como “Mundiales”, que se efectúan el 28 y 30 de agosto y el primero de septiembre.

Partiendo del Gráfico del Plan Calendario (cronograma de actividades a nivel central), entre los temas abordados para lograr la organización y aseguramiento adecuados del venidero curso escolar en el orden docente-metodológico, se recordó que las facultades deben darle una atención diferenciada a los alumnos ayudantes que cumplen con la tarea de apoyar la impartición de diferentes asignaturas en escuelas del municipio de La Lisa.

Este jueves 29 de agosto, la MSc. Ivonne Collada Peña, directora del Centro de Idiomas, explicó a decanos y vicedecanos cómo se desarrollarán los cursos de inglés. Aseguró que ya se distribuyeron los profesores por facultades, atendiendo a las solicitudes, y que los más preparados impartirán los posgrados de esa asignatura y de idioma francés.

También se habló de la matrícula en las dos carreras que se imparten en la institución: Ingeniería en Ciencias Informáticas e Ingeniería en Bioinformática, y el programa de ciclo corto Administración de Redes y Seguridad Informática, así como de la función del claustro docente, que debe continuar fortaleciendo el trabajo político-ideológico y educativo, junto a directivos de la Residencia Estudiantil, de Extensión Universitaria, y de las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles.

La Vicerrectora de Formación enfatizó en la necesidad de que el claustro docente apoye el proceso de consulta popular del proyecto de la nueva Constitución de la República de Cuba, conscientes de la importancia que tiene desempeñar un papel protagónico en los debates, para lo cual deben estar bien preparados y conocer a profundidad el documento.

Image
La Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación y el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado, encargados del Concentrado Metodológico.
Image
La MSc. Ivonne Collada Peña, directora del Centro de Idiomas, explica a decanos y vicedecanos cómo se desarrollarán los cursos de inglés.

Noticias

Egresan 317 nuevos ingenieros en Ciencias Informáticas
|
Image
Duodécima graduación de la UCI. Foto: Alberto Medina Cruz

Quince años de vida y doce promociones académicas demuestran la vitalidad de un sueño palpable de nuestro líder histórico Fidel Castro. Ayer asistimos, sin dudas, a una graduación memorable dedicada especialmente al Aniversario 60 de la Revolución Cubana, al Aniversario 65 de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y a nuestro líder fundador.

Más de 300 estudiantes recibieron de manos de sus profesores el título que los acredita como ingenieros en Ciencias Informáticas, con lo que ya suman casi 15 mil graduados de esta casa de altos estudios.

El acto estuvo presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana; Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana; David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; la Dra.C. Aurora Fernández González, viceministra de Educación Superior; Ana Teresita González Fraga, embajadora de la República de Cuba y viceministra de Relaciones Exteriores.

Estuvieron presentes también Wilfredo González Vidal y Ana Julia Marine, viceministros de Comunicaciones; América Santos Rivera, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; María Esther Alfonso Suárez, vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba; Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones; Julio Torres, en representación de la Comisión de Implementación de los Lineamientos y Fernando Vecino Alegret, profesor de Mérito de la UCI.

En sus palabras a los graduados la Rectora de la Universidad les trasmitió un profundo mensaje: “sean siempre alegres, laboriosos, solidarios, respetuosos, honestos, dediquen tiempo, mucho tiempo a estudiar, a buscar argumentos; recuerden nuestra Universidad como una gran casa académica a la que siempre pueden volver, conectada al futuro, pero también conectada a la Revolución”.

En la ceremonia de graduación se dieron a conocer los estudiantes que culminaron con título de oro sus cinco años de estudios y los reconocidos con el Premio Julio Antonio Mella por una trayectoria integral durante la carrera.

Igualmente, fueron reconocidos varios estudiantes que durante la carrera mostraron buenos resultados en diversos procesos universitarios y del trabajo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Eliani Cabrera García, en representación de la FEU, trasmitió un mensaje a los nuevos profesionales en el que se refirió a los retos, motivaciones y sueños que tienen por delante. Agradeció a Fidel y a la Revolución, y particularmente a los profesores por la formación recibida todos estos años. Además, ratificó el compromiso de sus compañeros con la informatización de la sociedad cubana.

En nombre de los graduados se escucharon también las emotivas palabras de Amalia Roque Reyes quien mencionó los sueños, las emociones, las alegrías y las enseñanzas que los han acompañados estos años. Agradeció a todos los que contribuyeron a su formación integral por todo el tiempo y la constancia. Dijo además, que ellos son herederos de una generación histórica y por tanto continuidad de la patria socialista.

De esta forma la Universidad cierra otro ciclo de formación de profesionales y aporta una fuerza significativa de trabajo calificada para el desarrollo de la informatización de la sociedad. Cuba cuenta y podrá seguir contando siempre con los graduados de la UCI.

 

Títulos de Oro:

- Víctor Manuel Quintana Díaz

- Bárbaro Enrique Martínez Fernández

- Amalia Roque Reyes

- Dayani Bárbara Perdomo Vega

- Reinier Suárez Estevez

Premio Julio Antonio Mella:

- Maylenis Peña Gross

- Laritza Caridad Valdés Martínez

- Bienvenido Hanley Roque Orfe

- Eliani Cabrera García

- Dayani Bárbara Perdomo

- Taire Faife Rodríguez

- Álvaro Alejandro Acosta Ruiz

- Yoelvis Quintero Díaz

- Amalia Roque Reyes

 

Estudiantes destacados:

En la esfera de la docencia:

- Anaili Pérez Piedra – Facultad 1

- Jesús Martínez Méndez – Facultad 2

- Isvany Hernández Carmona – Facultad 4

En la esfera de la producción:

- Reinier Suarez Estevez – Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales

- Oswal Aguilar Dowins – Facultad 2

En la esfera de la investigación:

- Bienvenido Hanley Roque Orfe – Facultad 2

- Amalia Roque Reyes – Facultad 4

En la esfera de la cultura:

- Cristy Arango Herrera – Facultad 1

En la esfera del deporte:

- Leosmany Carrión Estradet – Facultad 4

En la esfera de la Residencia:

- Oswal Aguilar Dowins – Facultad 2

En la esfera de Comunicación:

- Reimnel Drake Bueno – Facultad 4

Image
Duodécima graduación de la UCI.
Image
Duodécima graduación de la UCI.
Image
Duodécima graduación de la UCI.