Noticias

El proyecto PequeCiudad también rindió tributo a nuestro Comandante en Jefe
|
Image
El proyecto PequeCiudad también rindió tributo a nuestro Comandante en Jefe

PequeCiudad es un proyecto organizado por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que saldrá al aire el venidero año y surgió por la necesidad de hacer llegar a través de la radio una programación infantil para los niños que viven en esta comunidad.

Para conocer más de su creación y actividades esta reportera conversó con su coordinadora la ingeniera Yailin Simón Mir.

- ¿Por qué nace PequeCiudad?

-Existe una programación destinada a la comunidad universitaria enteramente juvenil, pero en ningún momento se estaba teniendo en cuenta a los pequeños que conviven aquí y que hoy sobrepasan la cifra de 140. Ellos están aquí, son talentosos y ávidos de hacer cosas lindas.

- ¿Qué objetivos tiene este proyecto?

- Son varios, entre ellos se encuentran: fomentar en los niños la pasión por la literatura y la música a través de cuentos narrados y canciones infantiles; cultivar los sentimientos positivos para que estas cualidades morales florezcan sobre los vicios, defectos y errores de las personas; estimular y desarrollar en ellos la inteligencia emocional, el lenguaje y la imaginación y fomentar así las relaciones sociales.

- ¿Cuándo inició?

- La idea de PequeCiudad surgió en septiembre de 2016, pero se empezó a trabajar con los niños el 14 de octubre, fecha en que se graba el primer programa.

“Los niños que participan todavía no tienen las habilidades de locución, algunos no tienen buena dicción y a veces se pasa trabajo para lograr la entonación que se quiere, pero esa frescura y naturalidad que solo los niños tienen es lo que nos interesa.

“Pienso que poco a poco irán cogiendo el ritmo. Pretendemos no parecernos a ningún programa radial, hay muchos en que el papel de niños lo hacen adultos, pero no es lo mismo”.

- ¿En qué horario saldrá el programa en Radio Ciudad Digital?

- Ahora estamos enfrascados en la grabación de varios programas que próximamente saldrán al aire en nuestra emisora comunitaria Radio Ciudad Digital. Está previsto que se transmita un programa semanal a primera hora de la mañana (7:00 a.m.), justo antes de que los niños se marchen para la escuela, además de tener su publicación en InterNos.

- ¿Con cuántos niños cuentan hasta el momento?

- Para nuestra satisfacción en cada encuentro se suman niños nuevos, al taller asisten 30 pequeciudadanos en estos momentos. Los niños oscilan entre 4 y 11 años de edad, algunos todavía en preescolar y primer grado, que todavía no saben leer.

- ¿Cuáles son las principales actividades que realizan?

-El proyecto PequeCiudad se divide en dos partes, una es el taller donde se trabaja con los niños en las habilidades de los diferentes roles radiofónicos, se les dejan tareas donde se realizan ejercicios de interpretación, se juega, se canta y se fomentan valores morales, la disciplina, la imaginación y la socialización.

“La otra parte es el programa de radio con el mismo nombre: PequeCiudad. La idea fundamental es que el programa ocurre en una ciudad de ensueños que ellos mismos ayudan a construir. Ellos dramatizan un cuento y dicen lo que aprenden con él.

“Empezamos la primera serie de programas con José Martí, porque es una figura que ellos conocen bien y aprecian. Aquí el Apóstol viene de visita a nuestra ciudad y se acompaña de música infantil que nunca falta”.

-¿Reciben apoyo de otras personas?

- Sí, contamos con varias personas que nos asesoran y son de gran ayuda para seguir adelante con el proyecto.

- ¿ Y los encuentros cómo son ?

- Tratamos de que los encuentros sean lo más divertidos posibles, se realizan juegos, se hacen cuentos, se dramatizan situaciones y se enseñan las cosas básicas de la radio.

“Todo esto manteniendo una estricta disciplina. Ahora estamos volcados en aspectos importantes de la locución y ya los niños se están iniciando en las entrevistas radiofónicas”.

-¿Cómo rindieron tributo a Fidel?

- Hubo una pequeñita que quería hablar, pero apenas se le entendía lo que decía porque estaba muy emocionada.

“Es impresionante que niños de apenas cinco o seis años puedan hablar de un hombre tan inmenso como Fidel, partiendo de lo que le cuentan sus padres o los maestros en la escuela, fue muy emotivo.

“Puedo asegurar que no hubo ningún adulto que le dijera qué decir, ellos expresaron lo que quisieron espontáneamente. La mayoría no pudo ir a la Plaza y querían rendir tributo también, y esta fue su forma de homenajearlo”.

Este proyecto comunitario permite a los pequeños que viven en esta ciudad universitaria aprender y desarrollar habilidades que les permitirán en el futuro ser mejores estudiantes y defensores de nuestros valores y nuestra Revolución.

Noticias

Fidel sigue siendo el inspirador de la UCI
|
Image
Fidel sigue siendo el inspirador de la UCI

El legado del Comandante en Jefe Fidel Castro constituyó tema principal de la velada político-cultural que se celebró en la noche de este lunes en la Plaza Mella en el contexto del Aniversario 14 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La gala, a la que asistieron la Rectora de nuestra institución, Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado; Fernando González; Héroe de la República de Cuba y vicepresidente del ICAP; Fernando Vecino Alegret, combatiente revolucionario y Profesor de Mérito de la UCI; y el MSc. Melchor Gil Morell, primer rector de esta casa de altos estudios, deleitó a los presentes con un variado espectáculo que expuso pasajes de la vida del líder histórico de la Revolución Cubana.

El programa de la velada incluyó las actuaciones de las agrupaciones corales Madrigalista y del ISA, el Cuartero de Guitarras de La Habana, los cantautores Eduardo Sosa y Annie Garcés, y artistas aficionados del centro.

Música, danza y poesía se fundieron sobre el escenario para dar vida a un espectáculo que resaltó los valores y el quehacer de nuestro Comandante Eterno, acompañado por imágenes correspondientes a momentos históricos de nuestro país.

Nuestro líder histórico estuvo presente en esta celebración de la UCI, como lo ha estado desde que creó dicha institución que agradece su eterna genialidad y grandeza, y que con humildad también le dice Gracias por todo Fidel.

Noticias

El tiempo marca jubiloso el sendero transitado
|
Image
El tiempo marca jubiloso el sendero transitado

El tiempo marca jubiloso el sendero transitado. El porvenir se dibuja camino a la excelencia, cristalizando el espíritu de los miles de jóvenes que, en toda Cuba, visten orgullosos las ideas de la Revolución. 14 años materializando un sueño: el sueño de Fidel.

Concebida al calor de la Batalla de Ideas y como excelsa visión futurista del Comandante; el 23 de septiembre del año 2002, abrió sus aulas a toda Cuba: la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Comprometidos y conscientes de la importancia de esta colosal tarea, trabajadores y estudiantes aunando voluntades, sentaron las bases de nuestra historia. Fue creciendo la UCI y con ella nuestra madurez y empeño.

El reto propuesto por el Compañero Fidel, el 12 de diciembre de 2002 marcó la senda a transitar; el desafío era posible: evolucionar en pos de la excelencia.

La formación de profesionales altamente calificados, responsables y comprometidos con la informatización de la sociedad y el desarrollo de la industria del software; ha sido la misión de este centro docente-productor y docente experimental que, en el transcurso de estos 14 años, -con un claustro de excelencia- ha apostado por una educación desarrolladora, la innovación y el crecimiento científico tecnológico; cimentando las bases del proyecto futuro.

Con un modelo de formación basado en competencias profesionales la carrera de ingeniería en Ciencias Informáticas, fusionando academia, investigación, producción y extensión ha titulado a más de 14 mil jóvenes de todo el país; quienes, ejerciendo la profesión con probada capacidad, honran la visión de Fidel y prestigian este campus de referencia internacional.

Coherente con la realidad cubana y del mundo la UCI se alza como industria de software intrauniversitaria, erigiéndose en una fortaleza dentro del campo científico tecnológico y de los conocimientos.

Incontables momentos engrandecen el libro de nuestra historia. Catorce años de esfuerzos y sacrificios; de empeños y logros; de alegrías y satisfacciones…  Momentos inolvidables que nos identifican, distinguen y alientan a ser, cada día, mejores profesionales; enalteciendo el compromiso con la Revolución y especialmente con Fidel.

La Universidad en su primera graduación, con la presencia de Raúl Castro, otorgó el primer Título de Dr. Honoris Causa al Comandante en Jefe, precursor y eterno guía de esta: su Tropa de Futuro.

De orgullo nos llenan las acciones que, con profundo impacto social, se han materializado en la UCI durante este último año, para celebrar nuestra Jornada 14×90.

Con el ejemplo de Martí como antorcha, la fuerza de Mella: líder de la Federación Estudiantil Universitaria y la certera guía eterna de nuestro Comandante, la UCI se ha reafirmado como vanguardia de la juventud cubana; enarbolando la verdad, la solidaridad y el patriotismo como banderas… trabajando con disciplina y constancia y defendiendo, al precio de cualquier sacrificio, las conquistas de nuestra Revolución.

«Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mi más profunda convicción que la juventud cubana luchará por impedirlo. Creo en ustedes». (Respuesta de Fidel Castro al Mensaje de la juventud comunista, 23 de junio de 2007).

Noticias

Nuestras ideas también en las redes sociales
|
Image
Nuestras ideas también en las redes sociales

En Facebook y Twitter se expresan los ideales de la Revolución Cubana y la verdad sobre su Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Espontáneamente numerosos jóvenes de este centro de altos estudios no solo comunican sus sentimientos verbalmente, sino que los manifiestan en las redes sociales desde que supieron de la desaparición física del líder histórico.

Sobre lo que opinan al respecto, ofrecemos algunas valoraciones: "MsC. Hubert Viltres Sala, desarrollador principal del sitio “Fidel, Soldado de las ideas”: Socializar lo que pensamos es la forma que tenemos de honrar al Comandante y brindar el apoyo al tributo que se está desarrollando en todo el país." "Ing. Eric Utrera Sust, profesor: Estoy dando a conocer mis ideas desde que me enteré de la noticia de la muerte física de Fidel. La razón es que desde muy pequeño soy seguidor del máximo líder de la Revolución Cubana y soy ingeniero en Ciencias Informáticas gracias a él. Todo lo que tenga que hacer por honrar su memoria, lo hago, aunque sabemos que el acceso a Internet limita la presencia de más revolucionarios en las redes." "Ing. Yaiselis Ramírez Mastrapa, profesora: Esta Universidad se creó con el fin de informatizar al país y nos sentimos muy comprometidos, porque somos fidelistas ante todo. En un momento tan triste debemos ser mejores trabajadores, estudiantes y revolucionarios, y no solo defender nuestras ideas, sino también dar a conocer nuestras opiniones sobre quién es Fidel y lo que representa, porque muchos opinan sin saber realmente la persona tan buena que fue él." "Lic. Katiuska Cedeño Espinosa, trabajadora (primer plano): Publico en facebook y en twitter mis ideas sobre Fidel como cubana, por el deber que tengo con mi Patria, y con ese sentimiento que tenemos muchos de ser cubanos, y además, por la tristeza que en estos momentos sentimos por la desaparición física de Fidel. Creo que es una falta de respeto lo que muchas personas han hecho de alegrarse en una hora en que debían ser respetuosos con los sentimientos y la postura que muchos defendemos, porque perdimos a un ser humano, a un gran líder. Esas personas que hacen comentarios negativos lo hacen porque nunca pudieron, mientras él estuvo con vida, ganarle la pelea y piensan que, de alguna manera, van a manchar su nombre; pero eso es imposible. De algo de lo que podemos estar orgullosos es que el máximo líder de la Revolución Cubana no pasó nunca inadvertido, ni para nosotros, ni para sus detractores." "Ing. José Gabriel Espinosa Ramírez, profesor: Lo que hago lo estoy haciendo desde que conocí la noticia y tuve acceso a una conexión, porque lo veo como algo importante que realiza la comunidad y debe divulgarse lo que pensamos porque es la realidad que estamos viviendo en el momento y hay cosas, pedazos de la realidad, que podemos divulgar mejor que los medios de comunicación, de forma más directa. Aunque la muerte de Fidel es un proceso natural, no llegamos a visualizarlo y nos tomó por sorpresa; incluso, muchas personas que no vieron la locución de Raúl dando la noticia, pensaron que no era real, porque Fidel es una figura inmortal. Es imprescindible el legado que nos dejó. Fue impresionante en la Plaza de la Revolución, cuando los presidentes de otros países expresaron su gratitud."

Noticias

Mensaje de los estudiantes angolanos a Fidel
|
Image
Mensaje de los estudiantes angolanos a Fidel

En nombre de todos los estudiantes extranjeros en la UCI direccionamos nuestros sentimientos de pesar a nuestra Universidad y al país.

Fue con gran susto la noticia de la noche de 25 de noviembre, esta fecha será inolvidable porque se fue el más sabio del siglo XXI, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Reconocemos su esfuerzo para la libertad y el desarrollo de nuestro querido país Angola.

Seremos guiados por su enseñanza y creyendo en que Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba, Angola y para el mundo.

La frase que más nos encanta y nos da más fuerza para continuar es: “Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mi más profunda convicción que la juventud cubana luchará por impedirlo. Creo en ustedes.”

Por eso estamos orgullosos de estudiar en la universidad de Fidel y seguirlo.

Hasta siempre Comandante Fidel Castro Ruz.

 

Noticias

Caminando junto a nuestro Comandante en Jefe
|
Image
Caminando junto a nuestro Comandante en Jefe

Aun cuando se esperaba que en algún momento el Comandante de la Revolución desapareciera físicamente, la noche del 25 de noviembre y la madrugada del 26 fueron estremecedoras para Cuba entera, la conmoción de la noticia demostró al pueblo que no estaba preparado para darle el último adiós. Nuestra Universidad, lejos de partir para los ensayos de la marcha del 2 de Diciembre, tuvo que cambiar su rumbo para llorar la partida de nuestro Fidel y alistarse para rendirle merecido tributo.

Todos, estudiantes, profesores y trabajadores se olvidaron del cansancio y se sumaron de forma masiva a la despedida del líder histórico de la Revolución Cubana. A mí, particularmente me conmovió el hecho de ver que un pueblo entero lloró como quien pierde a un padre. Verlo partir de su Habana para descansar eternamente en su Santiago fue triste, pero no ha estado solo, lo abrigan una caja de cedro y una bandera cubana, lo acompañan su escolta militar y un pueblo entero a lo largo de la Isla que no permitirán que vaya solo a su descanso.

Sus amigos de ideales y batallas han venido a despedirlo. Maduro dejó claro que Fidel sobrecumplió su misión en esta Tierra, la sobrecumplió más allá de las expectativas más grandes que pudiera haber, pocas vidas han sido tan completas y tan luminosas. Las primeras palabras pronunciadas por Correa no se olvidarán: Murió invicto, solo el inexorable paso de los años lo pudo derrotar. Murió el mismo día en que 60 años antes, con 82 patriotas, partió de México para hacer historia. El noble Evo ratificó que Fidel está más vivo que nunca, más necesario que nunca, está vivo, vigilante, pensando en seguir la lucha para preservar nuestra casa común, sembrando trincheras de esperanza; hablando de los grandes sueños, fijando metas, trazando rutas. Manuel Ortega con inmensa tristeza pidió a Dios, mantener a Fidel cerca. Qué decir de su hermano Raúl que apenas podía hablar, bastó la conmemoración de todos los momentos que compartieron en la Plaza de la Revolución para entender su dolor.

Nos esperan días inmensamente tristes, en las calles se escucha el silencio y se percibe el dolor, pero como dijera hoy Carilda Oliver Labra, no hay que llorar, Fidel no tiene que volver a nacer porque no ha muerto, fue un hombre que sacó de la tierra el jugo que ninguna planta ha dado. Fidel, te recordaremos siempre y haremos nuestro el estribillo de la canción que Raúl Torres escribió para ti: ¨Hombre, los agradecidos te acompañan, como anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti.¨ Me despido con la frase que cada cubano ha hecho suya en estos días ¨Yo soy Fidel¨… hasta siempre Comandante.

(Tomado de Gladiadores)