Noticias

El tesoro de la UCI, siete años después de su partida física
|
Image
Foto: Tomada de Archivo.

Foto: Tomada de Archivo.

Daban las 10.29 horas de la noche cuando sucedió el percance. Todo ocurrió en un santiamén. La sonrisa se encogió como el caracol hasta asustar al mismo asombro. La mala noticia contristó hasta quienes dormían. El llanto. La negación. Todo un huracán de nostalgias estremeció entonces la Isla. Ya nada fue igual.

El 25 de noviembre de 2016, el General de Ejército Raúl Castro Ruz informó al pueblo y al mundo del fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

“Fue el día más triste de mi vida”, confesó el historiador de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Severino Hernández Pita. El Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), rehúye radicalmente de tal recuerdo.

Siete años después de la partida física de Fidel, su pensamiento y presencia en la UCI, se constatan a diario.

Alrededor de 16 instantes rememoran la visión estratégica de Fidel con relación a esta Universidad de nuevo tipo que se hizo e inició en 106 días como a la velocidad de la luz.

Él pensó en todos los detalles del Proyecto Futuro. Ya antes de 2002 valoró las condiciones que existían en Cuba para crear la institución. Tanto fue así que en diciembre de ese año visitó la Base Lourdes acompañando al presidente ruso, Vladimir Putin.

Desde el 23 de marzo de 2002, el líder histórico de la Revolución Cubana expresó la idea de crear un centro de excelencia para la formación masiva de capital humano en la rama de la informática. Bogaban los tiempos de la Batalla de Ideas.

Cabe señalar que el 17 agosto de 2002 se firmó la vida y proyección futura de la Universidad. Fidel aprobó el nombre de nuestra alma mater en el Consejo de Estado.

Llegó entonces uno de los anhelos de aquellos que fueron escogidos por su talento, capacidad, voluntad y vocación para programar. El acto de inicio de las actividades académicas de la Universidad el 23 de septiembre de 2002, tocaba a las puertas.

Pero sin dudas y así lo consigna nuestro historiador, la visita que realizó Fidel a la Universidad el 12 de diciembre de 2002 resultó trascendental. Ese día declaró la UCI una escuela fundada y la definió como una Tropa de Futuro en presencia de la periodista norteamericana Andrea Michell.

En esa ocasión Fidel habló por primera y única vez a toda la comunidad universitaria conformada por los 208 estudiantes, más de 300 profesores y unos 100 trabajadores aproximadamente. El sitial fundacional, donde está la tarja de Martí, perpetúa hasta nuestros días la memoria de Fidel en nuestro centro.

Revelador resultó también el primer claustro de profesores el 29 de marzo de 2003, donde Fidel dialogó de forma entusiasta y transparente con el auditorio sobre la tarea de descubrir talentos.

Y no por menos significativo, Pita resalta en todo este bregar de la institución concebida como de experimentación pedagógica, la entrega a Fidel del carné de primer fundador de la UCI en la primera graduación acaecida en el Teatro Karl Marx el 19 de julio de 2003.

La prueba de fuego para la escuela fue ese primer curso, como lo auguró el Comandante. En su discurso ese día el oriundo de Birán, en Holguín, planteó la idea de la Universidad como un experimento pedagógico y cultural de excelencia, como el modelo a extender a todo el país y subrayó su convicción de que el dinero no puede conseguir lo que pueden las ideas y las conciencias

Quien considera a Fidel como el primer tesoro de la UCI, recordó la vorágine de la Misión Milagro en 2004, la contribución humanista de nuestros galenos y universidad, sobre todo, la presencia de Fidel en las clínicas y el diálogo que estableció con numerosos pacientes.

En el séptimo aniversario de la desaparición física de Fidel, sus enseñanzas conversan con nuestra comunidad universitaria como lo hizo siempre el visionario de la Sierra y el Moncada.

El mismo que encomendó a esta Tropa de Futuro, hace casi 21 años atrás, actuar siempre en interés del país y de la Revolución y que el espíritu de crear se convierta en una acción cotidiana. Evoquemos su legado así.

Noticias

Fidel: 96 años de un héroe
|
Image
Este 13 de agosto se cumple el aniversario 96 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba.

Hoy se cumple el aniversario 96 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba. Patriota de pensamiento profundo que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos. Un gigante de todos los tiempos. Sus conquistas, nuestras conquistas, se alzan por todo el archipiélago, y pese a que su presencia física no está más entre nosotros, aún perduran sus palabras, su ejemplo, sus enseñanzas.

Casi un siglo ha pasado desde su nacimiento en Birán, Holguín. Un joven de gran educación, enrolado en la vida estudiantil universitaria y la política. Férreo defensor de los derechos del pueblo cubano, firme detractor de la tiranía neocolonial. Ávido lector de las ideas de Martí, no dejó morir la memoria del Maestro ese 26 de julio de 1953, mientras asaltaba el Cuartel Moncada junto a sus hermanos de causa. Uno de los alumnos más fieles del pensamiento martiano, llevó a cabo la obra del Apóstol: “una patria con todos y para el bien de todos”. 

Si se habla de Cuba se tiene que hablar de Fidel, es una relación indisoluble. Nuestro internacionalismo, voluntad de trabajo, patriotismo, todo es gracias a él. Su visión larga nos hizo convertirnos en hombres de ciencia. Así, abordamos diferentes áreas del conocimiento como la biotecnología, o la medicina. Quién diría que años después nos ayudaría a enfrentar una pandemia que paralizó al mundo. Todos recordamos en la Mayor de las Antillas sus discursos memorables en la Plaza, sus historias de la Sierra o en Girón, el verdor de su uniforme, su concepto de Revolución. 

El más grande de los Barbudos. Nos dejó profundos lazos de amistad con muchas naciones de América y fuera de ella. Paladín del pensamiento crítico y la enseñanza. Impulsor de la Campaña Nacional de Alfabetización, los instructores de arte, las Casas de Cultura. Implacable antiimperialista. Autor de reflexiones. Portador de la bandera de la unidad como fuerza principal del pueblo. Un hombre trascendental. Sin dudas, una de las personalidades más importante del siglo XX.

Fidel, luz inapagable, templó los ideales del pueblo cubano. De ahí que una y otra vez fracasen los intentos de los enemigos por resquebrajarnos. Que cinco candidatos vacunales nos salvaran de un virus que afectó a millones. De ahí que saliéramos a ayudar a otros millones a conseguir su libertad; antes con las armas, como en Angola o Etiopía; ahora con salud y educación, como en Venezuela o Brasil. De ahí, que hoy Cuba sostenga firme su independencia frente al bloqueo económico más grande conocido por la humanidad. 

Somos continuidad, las viejas y nuevas generaciones de cubanos. Los artífices de esta Patria. El tejido vivo que sostiene la Revolución que se nos entregó, que la mejora, la construye. Somos, la rebeldía indoblegable y la fuerza del bien. La mano amiga del necesitado, la forja del hombre nuevo. Somos estudio, trabajo, fusil. 

Nadie está ajeno a estos tiempos difíciles, pero ya “ÉL” nos avisó, incluso desde el inicio mismo de la obra socialista: “…No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil…”. Toca empinarse, secarse el sudor y continuar. Las soluciones existen, pero requieren esfuerzo para encontrarlas y llevarlas a cabo. 

Tenemos en las manos el deber de defender lo alcanzado, mejorarlo y hacerlo crecer. Ojeemos el pasado. Cada generación hizo por esta bandera lo que correspondía hacer. Bebamos del ejemplo del Comandante y que sirva este 13 de agosto, como tributo eterno a la memoria de un padre. Seamos los héroes de nuestro tiempo, seamos todos Fidel.

Noticias

19 de julio: una fecha, dos aniversarios
Image
La UCI seguirá conectada al futuro, conectada a la revolución, y conectada a la transformación digital de Cuba.

Diecinueve años han transcurrido, desde aquel 19 de julio del año 2003, cuando en el teatro Karl Marx, la Universidad de las Ciencias Informáticas, realizó el acto de cierre de su primer curso académico.

En aquella ocasión, el Comandante en Jefe Fidel Castro, sostuvo un memorable encuentro con estudiantes, profesores, trabajadores y demás invitados, entregó reconocimientos a quienes de destacaron durante ese primer curso y recibió además, el carné que lo acreditaba como primer fundador de la UCI. 

Compartió su concepto de Universidad de Excelencia, definiéndola como: “una idea de hacer lo mejor que pueda hacerse, de desarrollar la mejor universidad que se haya desarrollado jamás, buscando lo óptimo, lo más perfecto posible dentro de las cosas humanas, lo más nuevo, lo más creativo, algo que no solo sirva a los intereses de nuestro país, sino sirva de ejemplo para el resto del mundo”.  

El Jefe de Estado cubano impartió una clase magistral de todo lo que debía hacer la institución para lograrlo. Evaluó la Universidad como un experimento pedagógico y cultural, de búsqueda hacia la perfección en todos los sentidos, no solo en los métodos, sino también en la educación.

Transcurridos cuatro años, el 19 de julio del 2007 y nuevamente en el Teatro Karl Marx, la Tropa de Futuro se reunió para efectuar su primera graduación. Esa vez, distinguió a Fidel con la más alta condecoración que otorga esta casa de estudios, el Título de Doctor Honoris Causa, que fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. 

Tras cinco años de intensos estudios, y por primera vez, 1 334 jóvenes de toda la geografía cubana obtuvieron su título de ingenieros en Ciencias Informáticas.

Hoy, cuando celebramos 20 años de la Universidad de las Ciencias Informáticas, es imprescindible recordar estos dos aniversarios, marcados por la impronta de nuestro Comandante en Jefe.

La UCI seguirá fiel al compromiso fundacional, apegada a las ideas de su creador de formar profesionales altamente calificados y comprometidos con la Patria, al tiempo que se consolida como institución de referencia de la Educación Superior cubana.

Noticias

El sueño de Fidel sigue su destino
|
Image

Este 12 de diciembre se cumplen 19 años de la visita que realizó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En su visita el líder de la Revolución Cubana intercambió con estudiantes, profesores y trabajadores y presentó la institución a la periodista norteamericana, Andrea Mitchell. El Comandante habló de la Tropa de Futuro que integraron los estudiantes del centro.

La experiencia para la corresponsal extranjera resultó maravillosa, según confesara, pues Fidel estaba inspirado con la misión confiada a esta casa de altos estudios.

No hay dudas de que la Universidad estratégica para el desarrollo del país, como la concibió Fidel, ancló su corazón a la Informática.

Han transcurrido 19 años de esa evidencia. Desde entonces este centro de educación superior no ha cejado en su encargo social.

La encomienda que provenía de Fidel a nuestros muchachos la han seguido al pie de la letra. Informatizan la sociedad cubana, aportan a la economía nacional, se educan como profesionales calificados y apoyan incondicionalmente a la Revolución.

Más de 15 453 jóvenes ha formado nuestra UCI durante catorce graduaciones. El hecho remarca el aporte de esta nueva Tropa de Futuro a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país.

Sobre todo, confirma el acierto de Fidel para con esta Universidad y sus frutos. En la actualidad el centro brinda oportunidad de superación y garantía de empleo para todos sus egresados.

Y es que el espíritu que labró Fidel, no descansa, recorre cada rincón de este país. Transforma. Curte a la comunidad científica en pos de la excelencia y a crecer personal e integralmente.

Esa la institución académica que se yergue continuadora del legado del Comandante en Jefe, arquitecta del hombre nuevo que habló el Che e incondicional seguidora de la Revolución. Floreciendo así, el sueño de Fidel sigue su destino.

Image
En la imagen de 2002, el Comandante Fidel, la periodista estadounidense Andrea Mitchell y el rector fundador de la UCI, Melchor Morell.
Image
En su visita a la UCI Fidel intercambia con estudiantes, profesores y trabajadores.
Image
Este 12 de diciembre se cumplen 19 años de la visita que realizó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la UCI.

Noticias

Perduran ideas de Fidel en la Educación Superior
|

El conversatorio que se realizó en el contexto del quinto aniversario del fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, este 25 de noviembre devino manual de educadores, de vivencias y de orgullo. 

Así se evidenció en el panel efectuado en la biblioteca universitaria por los profesores de la Dirección de Marxismo-Leninismo de esta Universidad, José Guzmán Sánchez, María Lina Díaz González, Niobis Valiente López y el metodólogo Manuel Abelino Ricardo Hidalgo, quien fungió como moderador.

Los panelistas particularizaron en el pensamiento pedagógico de Fidel y su influencia en la educación superior y los momentos más significativos que marcaron sus vidas. 

Contaron sus anécdotas con el Comandante en Jefe y refirieron las ideas que este puso en marcha, entre ellas la creación de los destacamentos pedagógicos, la fundación de instituciones militares, así como la universalización de la enseñanza hasta los albores de la UCI. 

Seguir la línea de pensamiento de Fidel y su capacidad transformadora de la realidad cubana es un compromiso de las nuevas generaciones, impulsadas a captar el sentido del momento histórico y actuar en consecuencia, como él lo hizo. 

Noticias

La UCI ratifica fidelidad a nuestro líder histórico
|
Image
La UCI ratifica fidelidad a nuestro líder histórico.

De canciones, poemas e imágenes de Fidel, se llenaron las primeras horas de la mañana de este jueves en la Plaza martiana de nuestra Universidad durante el acto por el quinto aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe.

Estudiantes y trabajadores del centro de educación superior se congregaron en este espacio para reafirmar que los integrantes de Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) mantienen inamovible el compromiso de ser fieles a su obra.

La impronta y el legado revolucionario del eterno guía de la Revolución Cubana fueron recordados en el acto presidido por el rector de nuestra institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

Al intervenir en el espacio, Darvis Dorvigni, director general de Tecnología de la Universidad, significó que Fidel es para los integrantes de esta casa de altos estudios un símbolo permanente de lucha, rebeldía y victoria.

En sus palabras patentizó la gratitud de nuestra alma mater al Comandante en Jefe y destacó que sigue siendo luz y guía para todos aquellos que continúan edificando nuestro proyecto socialista.

Nuevamente desde la cultura se reafirmó el apoyo a la Revolución y se rindió tributo a su líder histórico mediante la interpretación de las obras Canto a Fidel, Te seré fiel y Cuba, qué linda es Cuba.

Sentido homenaje de recordación realizó la Universidad de las Ciencias Informáticas este 25 de noviembre, fecha en la que en todo el país se rinde tributo al líder de la Revolución.

Image
La UCI ratifica fidelidad a nuestro líder histórico.
Image
La UCI ratifica fidelidad a nuestro líder histórico.