Noticias

Primer año defiende a la Madre Tierra
|
Image
El grupo de danza moderna Ámbar, con la obra Game over. Universidad de Ciencias Informáticas UCI

Con una gala dedicada al cuidado y protección del medio ambiente, los estudiantes de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI), iniciaron la noche del miércoles 5 de abril, los XV Festivales de Artistas Aficionados de la FEU en las manifestaciones de danza, música y locución.

Defendiendo a la madre tierra el primer año de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), mostró al público un espectáculo limpio y bien concebido amén de su prontitud en el arte universitario.

Presentaciones como la del dúo instrumental Mala Costumbre, el grupo de danza moderna Ámbar con la obra Game over, el dúo vocal V2.0 y la siempre bien recibida presentación de Rubén Salvador con Keep rocking, distinguieron la noche en la Plaza Wifredo Lam, donde se respiró entusiasmo y ganas de hacer por parte de los aficionados.

Del espectáculo que duró un poco más de una hora, no podemos dejar de mencionar la escenografía y el opening, que estuvieron acordes al tema presentado, y demostraron el interés de los Fénix de poner en alto el nombre de su facultad.

La noche quizás tuvo para más, pero el respetable trabajo de la FICI, que sin conocimientos previos de espectáculos universitarios subieron al escenario, valió la pena de los que allí estuvimos.

Al finalizar la gala, fueron entregados los premios en las manifestaciones de música, danza, locución, artes plásticas, audiovisuales, radio y teatro, donde los más jóvenes de nuestro campus se alzaron con 23 premios de oro, 10 de plata, cinco de bronce, cuatro menciones y un premio especial en teatro.

Image
Este dúo de niños abrió la XV edición de los Festivales de Artistas Aficioandos de la UCI en las manifestaciones de danza, música y locución. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
Festival de Artistas aficionados de la FICI. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
Festival de Artistas Aficionados de la FICI. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
Rubén Salvador García con Keep rocking. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El dúo vocal V2.0 con la obra No digas nada, resultó uno de los más aplaudidos de la noche cultural. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de Ciencias Informáticas UCI
Image
El Festival de la FICI estuvo dedicado a la Madre Tierra. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

Noticias

Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
|
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia

Como parte de las actividades organizadas con los estudiantes del primer año para desarrollar el trabajo político ideológico, la formación de valores y la estrategia educativa de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) se visitó, esta mañana del 28 de febrero, una parte del Complejo Monumentario Antonio Maceo, ubicado en San Pedro.

Este sitio histórico, considerado Monumento Nacional, marca el lugar donde cayó Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro después del combate con tropas españolas, que se prolongó por varias horas, aquel 7 de diciembre de 1896.

Ya en el lugar, el grupo de estudiantes visitó varias áreas incluyendo la Sala de Historia, donde conocieron diferentes aspectos relacionados con los hechos que en este lugar ocurrieron y que forman parte de la historia de Cuba.

Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia

Noticias

Con la luz de las ideas de Fidel
|
Image
Con la luz de las ideas de Fidel

La Facultad Introductoria de las Ciencia Informáticas (FICI), en medio de la consternación y el dolor que embarga a nuestra comunidad universitaria confluyó en los bajos del Docente 6 para rendir tributo al líder histórico de la Revolución cubana.

En representación de los estudiantes, Javier González se refirió a que los pinos nuevos de esta facultad continúan apegados a su compromiso con Fidel, y reafirmaron la decisión de proseguir por alcanzar empeños mayores, desde la trinchera de la ideas.

Al respecto, la MSc. Reina Estrada, decana de la facultad, señaló que Fidel no solo fue un líder político extraordinario, sino un intelectual comprometido con su época y significó que seguirán siendo fieles al pensamiento y acción de nuestro Comandante en Jefe.

El mayor compromiso de los jóvenes de esta institución es el inmenso deber de valorar la obra de Fidel y ratificar el orgullo de ser parte de una generación que, al igual que aquella que hoy nos inspira, no dejará morir las ideas luminosas de Fidel.

Noticias

Preparar a los nuevos profesores, tarea de los más experimentados
|
Image
Preparar a los nuevos profesores, tarea de los más experimentados

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), al igual que todos los centros de educación superior cubanos, nutre cada año su claustro de jóvenes graduados de disímiles carreras en todo el país, que se enfrentan por primera vez a la hermosa pero complicada tarea de enseñar.

Para conocer un poco cómo es el tratamiento a los Recién Graduados en Adiestramiento (RGA) que imparten clases en la UCI, nos acercamos a la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) y conversamos con el MSc. Alién García Hernández, jefe de la asignatura de Matemática Discreta en la Universidad.

García Hernández comentó al Periódico Mella, que al inicio del semestre en la FICI, recibieron a ocho profesores que nunca habían impartido la asignatura y contaban con siete que sí lo habían hecho en una ocasión.

A raíz de esto nos dimos a la tarea de conocer cómo se organiza el claustro de esta asignatura específicamente, pues la preparación y efectividad de las clases de estos nuevos profesores es una prioridad de los más experimentados.

“Es un claustro, en su mayoría, con carencias en su preparación, por lo que la Facultad lo organizó de tal manera que los profesores de mayor experiencia imparten las conferencias y los menos experimentados las clases prácticas, pero siempre bajo la guía y supervisión del conferencista, a ese pequeño equipo de trabajo docente le denominamos Grupo de Trabajo Pedagógico (GTP).

“Téngase en cuenta que la FICI tiene 40 grupos docentes divididos en cinco bloques, cada uno de ellos asociado a las restantes facultades de la Universidad. Los Grupos de Trabajo Pedagógico nos permiten organizar mejor la preparación metodológica de todos los profesores”.

- ¿Cómo se logra preparar metodológicamente a un claustro tan heterogéneo?

- Tenemos muchos profesores sin experiencia, nuestro deber es alistarlos. Semanalmente realizamos las preparaciones metodológicas, primero a nivel central donde se analizan temas medulares de la asignatura, sobre todo lo que respecta a la categoría contenido, y luego cada GTP, dirigido por el profesor de conferencia, analiza las clases prácticas a impartir, ese es el espacio más importante, pues se discuten los ejercicios a realizar y los profesores de menos experiencia se nutren de manera directa no solo del qué impartir sino el cómo impartirlo.

- Tenemos entendido también que realizan clases públicas, puede explicarnos en qué consisten.

- Sí, las clases públicas las comenzamos a realizar y las realizaremos de dos maneras. En una primera variante, están las clases demostrativas, donde los profesores de mayor experiencia imparten una clase práctica a un grupo de estudiantes de manera pública para de esta forma sea observada por los demás docentes y luego debatir los principales resultados de dicha actividad. En una segunda variante pronto experimentaremos, en el espacio de la Preparación Metodológica, el hecho de que un profesor exponga los ejercicios de su clase práctica para que sea debatido por todos, en ese debate se analizarán posibles vías de soluciones, se propondrán quizás nuevos ejercicios, y propiciar la interdisciplinariedad con otras asignaturas y se ejemplifican variantes para la mejor comprensión de los estudiantes.

- ¿El tener un claustro tan joven no afecta el resultado docente de los estudiantes, o lo ves como una ventaja?

- A los resultados docentes de los estudiantes contribuyen varias variables, una de ellas es la actitud ante el estudio de los propios estudiantes, otra nuestras clases como profesores. Te puedo decir que aunque nuestro claustro es joven, es un claustro comprometido, con ganas de superarse. Le estamos impartiendo un curso de posgrado de Complementos de Matemáticas Discretas. Se han realizado un grupo de acciones para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, entre ellas podemos destacar la apertura del curso virtual de Matemática Discreta en la plataforma ZERA y la creación de diversos materiales educativos, lo que posibilita que el estudiante tenga acceso a una información común, más allá de la que le brindan sus profesores de forma individual.

Las acciones del colectivo de Matemática Discreta son ejemplos de compromiso en el aprendizaje de los estudiantes y con la superación de los profesores de menos experiencia.

De esta forma el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad continuará formando Ingenieros en Ciencias Informáticas comprometidos y preparados para asumir la informatización de la sociedad.