Noticias

El arte de la expresión verbal en el Festival de la 4
|
Image
Novedosa escenografía en el Festival de la Facultad 4

En nuestra Universidad, los festivales de cultura son una tradición y para continuar con ella, en la noche de este miércoles 12 de abril tuvo lugar, en la Plaza Wifredo Lam, el espectáculo de música y danza de la Facultad 4.

Tras la bienvenida de sus presentadores, y acompañado de una escenografía novedosa, donde sobresalía El Principito, de  Antoine de Saint-Exupéry, empezó el Festival dedicado a la literatura: El rostro de las letras.

Quizás algo lento el opening, pero la idea de cultivar en los niños el arte de leer parece loable, y es que hay que leer por placer, no solo para estudiar o sacar buena nota.

La velada transcurrió en el disfrute de bailes que iban desde lo gitano, brasileño, colombiano, dominicano y por supuesto que el casino no podía faltar. Por su parte, la música abrió con Yesterday, de Los Beatles y predominaron los dúos a guitarra. Es agradable presenciar cómo la mayoría de nuestros artistas aficionados disfrutan de su actuación con una sonrisa en sus labios, cómo mantienen su compostura, incluso cuando bajan por las escaleras laterales, porque saben que todavía están en el “show” y cómo dan las gracias al público, agradecidos por los aplausos.

En el cierre, un homenaje al poeta del son, nuestro poeta nacional Nicolás Guillen,  quien en 1983 se convirtió en el primer galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Cuba.

De manera general, incluyendo las manifestaciones de literatura y teatro, esta facultad obtuvo un total de 24 premios oro, 15 de plata, siete de bronce, tres menciones y dos premios especiales.

Noticias

Se fusionan las facultades 4 y 5; la 6 adopta un nuevo nombre
|
Image

Después del acto central por el inicio del curso escolar 2016-2017 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cada facultad realizó su actividad de bienvenida en sus colectivos, informando los nuevos horarios, presentando a cada directivo administrativo, político y estudiantil, así como los objetivos propuestos para que este período lectivo sea superior.

Entre los actos destacó como novedoso el de la 6, en el Docente 4, presidido por su decana Dra.C. Ailec Granda Dihigo, quien dio a conocer el nuevo nombre: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales.

Por otra parte, la 4 (Octavitos) y la 5 (Grundys) se fusionaron dando lugar a la Facultad 4, número que corresponde en consecutividad de las facultades de la Universidad.

Durante el acto de inicio de la Facultad 4, realizado en el teatro del Docente 3, se presentaron materiales audivisuales referidos al Levantamiento del 5 de Septiembre en Cienfuegos y sobre la vida y obra de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

Este encuentro fue presidido por la decana, la Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, el Máster Manuel Villanueva Betancourt y el Ingeniero Carlos Montenegro Amador, secretarios del PCC y la UJC respectivamente, y por el estudiante Álvaro Alejandro Acosta Ruiz, presidente de la Comisión Organizadora de la Federación Estudiantil Universitaria en la 4.

La actividad culminó con un fragmento del discurso de Fidel Castro en la VII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, realizado en la India, el 7 de marzo de 1983, apropiado para enfrentar las nuevas tareas.

“No ha sido nunca la resignada sumisión ni el derrotismo ante las dificultades lo que nos ha caracterizado. Hemos sabido enfrentar con sentido unitario, firmeza y decisión, complejas y difíciles situaciones en estos últimos años. Juntos nos hemos esforzado, juntos hemos luchado, y juntos hemos obtenido victorias. Con ese mismo espíritu y determinación, debemos estar dispuestos a librar la más colosal, justa, digna y necesaria batalla por la vida y el porvenir de nuestros pueblos”.