Noticias

Cohesión, trabajo, colaboración y esfuerzo para un galardón
|

Basta unos minutos en el Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para respirar el entusiasmo del colectivo que mereció el Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente, que les fuera entregado recientemente por primera vez.

Su jefa, la licenciada en Ciencias de la Computación Lianne Guillén Pérez, también se nota satisfecha por el importante lauro logrado entre los integrantes del Departamento, incluidas las prestaciones de servicios, donde destaca la juventud en formación laboral. Ella explicó al Mella:

“Impartimos asignaturas en tres disciplinas e influimos en los cinco años de la carrera. Tenemos vinculados a profesores guías, profesores principales de años, a miembros de las organizaciones políticas y de masas. Es decir, de alguna manera irradiamos a las diferentes áreas.

“Ha sido importante nuestra función en la formación de los estudiantes. El 2016 fue de muchas iniciativas e intenso trabajo, que redundó en logros: avances en la superación, lo que tributa a la investigación (a tres adiestrados se les otorgó por mérito el cambio de categoría a instructores en su primer año, un profesor realizó el doctorado y dos de las prestaciones de servicios alcanzaron el título de Máster).

“Es necesario destacar la ayuda en la formación de los profesores jóvenes de la Dra.C. María Teresa Pérez Pino, profesora titular del Centro de Innovación y Calidad de la Educación.

“También hubo publicaciones de primer nivel y obtuvimos reconocimientos de parte del Sindicato de la Facultad. Influyó mucho la vinculación con los estudiantes y las actividades extensionistas, porque tributamos a todas las actividades que se realizaron en la facultad durante el período”.

La jefa del colectivo respira profundo antes de decirnos cómo lograron el Premio:

“Con mucho trabajo, entusiasmo y empuje. Fue mi primer año como jefa y casi todos se estaban iniciando igualmente, pero logramos unirnos. Salir de las actividades curriculares posibilitaron conocer, intercambiar, y sobre todo fusionar a los profesores de experiencia con los adiestrados”.

- ¿Cómo recibió el colectivo la noticia del Premio del Rector, que le sería entregado precisamente el día que se cumplió 15 años del inicio de las clases en la UCI?

- Cuando nos enteramos del Premio fue algo espiritual que regocijó de alguna manera a todos, que sienten que no fue en vano lo que hemos realizado. Ahora hay mucho más motivación porque, a pesar de que nuestra Universidad solo está cumpliendo 15 años, pudimos aportar a su madurez, y eso es algo importante”.

- ¿Nuevas metas?

- A pesar de haber alcanzado un premio, tenemos que esforzarnos mucho más, porque nos falta bastante para cumplir todas las metas. Hay nuevos adiestrados y hay que seguir trabajando. Nos proponemos fortalecernos y formarnos cada vez mejor.

“Quisiéramos hacer extensivo el mérito de este Premio a toda la Facultad y a la Universidad porque al nosotros obtenerlo, también lo lograron ellos”.

Aprovechamos nuestra visita para conocer las impresiones del licenciado en Contabilidad y Finanzas Gendor Pérez Carrazana, metodólogo del Centro de Informatización de la Gestión Documental y colaborador destacado de este Departamento, quien imparte la disciplina de Ciencias Empresariales.

“Haber contribuido al Premio fue muy motivador para todos los que trabajamos o colaboramos en el Departamento, porque el trabajo fue reconocido y eso nos da más aliento para seguir formando a los estudiantes, que es la razón de ser de los profesores.

“Además del entusiasmo y los deseos de trabajar bien, ha influido en los resultados el carisma de la Jefa de Departamento, que hace que todos nos sintamos parte de él y trabajemos con el mismo objetivo”.

El meritorio Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente al Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 es fruto de la cohesión, el intenso trabajo y la colaboración, y ha servido como estímulo para nuevas y mejores metas.

Noticias

Facultades efectúan actos de inicio del curso 2017-2018
|

Dedicado a Fidel, a los 95 años de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a los 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y a los 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inició el curso escolar en esta casa de altos estudios.

La Facultad Introductoria a las Ciencias Informáticas (FICI), abrió sus puertas a la cuarta generación de educandos que comienzan su vida preparatoria en el mundo de la informática desde nuestra institución, con una matrícula aproximada de 900 estudiantes.

El acto de bienvenida a los nuevos alumnos estuvo enfocado a la orientación de los recién llegados, que durante esta semana conocerán  los principales procesos y áreas del centro, además de las características de su año académico.

La Facultad 2, que por segunda ocasión da el enhorabuena a los estudiantes del Curso de Administración de Redes y Seguridad Informática que este año suman alrededor de 70, también hizo extensivo el agasajo a trabajadores, profesores y estudiantes continuantes y de nuevo ingreso, y los exhortó a seguir laborando y estudiando en pos de mantener en alto el nombre de los Escorpiones, la UCI y cumplir con los principios de la Revolución.

Bienvenidos a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales

Este 4 de septiembre el estudiantado de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió la bienvenida oficial en este curso lectivo.

La decana de la facultad, Dra. Ailec Granda Dihigo, hizo saber además que 450 estudiantes conforman la matrícula estimada y 91 profesores impartirán las clases con el propósito de elevar la calidad del proceso educativo.

Por primera vez la facultad acoge a 34 alumnos para formarse en la carrera de Bioinformática, respondiendo a la necesidad de Cuba de formar especialistas en la rama de la industria biotecnológica y biofarmacéutica.

El acto de inicio de curso estuvo presidido por la Vicerrectora de Formación en funciones, Dra. Lidia Ruíz Ortíz.

Tras la invitación del Presidente de la FEU a prepararse para el próximo proceso eleccionario de la organización estudiantil y la acreditación de la Universidad por la Junta Nacional de Acreditación en diciembre, se efectuó una reunión con los nuevos ingresos de la carrera de Bioinformática.

Noticias

Se gradúan 87 nuevos ingenieros de la Facultad 2 de la UCI
|

Con la alegría de haber culminado sus estudios universitarios, este 12  de julio, se gradúan de la Facultad 2 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), 87 nuevos ingenieros que se suman a los profesionales que formarán parte de la cantera de trabajadores que tendrán la finalidad de seguir colaborando con la informatización del país.

Este acto de graduación, que estuvo dedicado al creador de esta casa de altos estudios, nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz, y los 15 años de esta institución académica, fue presidido por el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, decano; los máximos dirigentes de Partido, la UJC y la FEU; miembros del Consejo de Dirección y  profesores, en el recién inaugurado Salón de Conferencias Rúben Martínez Villena, ubicado en el tercer piso de este edificio docente, que estará destinado a realizar las actividades y eventos  principales que se programen por esta facultad.

En el encuentro fueron reconocidos los estudiantes destacados en docencia, producción, investigación y extensión universitaria, en las esferas de cultura y deporte. También fueron agazajados las tres propuestas al Premio al Mérito Científico, los que realizaron una labor destacada en la FEU y los mejores graduados que fueron:

  • Bárbaro Guillermo Barroso Gómez
  • Pedro Gabriel Moreno Basso
  • Luis Ernesto Manchón Lauzardo
  • Ernesto Martínez Casanova
  • Lourdes Alicia Risco Ferrer

Asimismo, el Consejo de Dirección de la facultad , a  propuesta de la UJC y la FEU, otorgó el Premio Villena a las estudiantes Liliet de la Caridad González Polanco y Marien Díaz Ruiz, quienes entregaron el Libro de los graduados al Decano.

Luis Ernesto Manchón Lauzardo, en nombre de los graduados, hizo uso de la palabra dedicándolas a nuestro Comandante en Jefe, que por primera vez no estará fisicamente; pero su legado está presente para  ser defendido por todos los jóvenes cubanos. De igual modo, reconoció la labor desarrollada por todos los profesores durante su formación y la de sus compañeros.

Durante la cita se disfrutaron de varios materiales audiovisuales entre los que se encontraban el poema Fidel, del poeta y periodista argentino Juan Gelman, recitado por la actriz Corina Mestre; La casa de los Escorpiones, como recuerdo de los graduados durante estos cinco años de carrera y la canción Cabalgando con Fidel, del cantautor cubano Raúl Torres, interpretada por varios artistas.

En la graduación, las palabras finales estuvieron a cargo de el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, quien deseó muchos éxitos a los graduados en los nuevos retos que le impondrá su vida laboral, reconoció la labor desarrollada por el claustro de profesores e hizo referencia a los 51 trabajos de diploma que fueron defendidos satisfactoriamente por los 87 nuevos ingenieros, de ellos 33 son mujeres y 54 hombres, de los cuales cuatro inician, además, sus labores como oficiales del Ministerio del Interior.

Para cerrar la ceremonia el graduado y destacado en cultura de esta facultad Luis Daniel Castro Durán deleitó a los presentes con una canción.

Noticias

La Facultad 2 recupera el trono de los Juegos Mella
|
Image
La Facultad 2 recupera el trono de los Juegos Mella

Con un concierto a cargo de la agrupación Qva Libre concluía en la noche de este miércoles, en la Plaza Wifredo Lam, la edición número XIV de los Juegos Deportivos Mella.

En la clausura del evento, que estuvo dedicado al aniversario 55 de la UJC, al 95 de la FEU y al 15 de la UCI, las delegaciones de las facultades 2, 4 y 3 recibieron los trofeos como ocupantes de los tres primeros lugares en el medallero final, respectivamente, y se reconoció a Marien Díaz Ruíz como la mejor atleta del certamen.

Una vez más, la representación de la Facultad 2 conquistó el primer puesto del medallero, y recibió el reconocimiento en una ceremonia que contó con la presencia del MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia; Leonardo Rodríguez González, secretario general de la UJC y Arlenis González Rodríguez; presidenta de la FEU en esta casa de altos estudios.

Los integrantes de cada una de las seis facultades se unieron en esta velada para respaldar a los atletas, que durante este periodo entregaron su talento a la fiesta deportiva que iluminó todos los rincones de este centro de educación superior.

Concluye así otra edición del principal evento deportivo que realiza cada año nuestra institución, donde se conjugaron el esfuerzo de varias organizaciones y direcciones para garantizar las condiciones de un certamen que simboliza la esencia de nuestro deporte.

Image
La Facultad 2 recupera el trono de los Juegos Mella
Image
La Facultad 2 recupera el trono de los Juegos Mella
Image
La Facultad 2 recupera el trono de los Juegos Mella

Noticias

Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0
|
Image
Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0

Recientemente la Facultad 2, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), migró toda su tecnología al sistema operativo Nova 5.0, desarrollado en esta casa de altos estudios, aunque hay algunos puestos que hoy trabajan con el sistema libre Ubuntu.

En una visita realizada a este edificio docente conversamos con el ingeniero Juan Carlos Pérez Leal, especialista de Hardware del Departamento de Tecnologías de esta facultad, quien nos hizo saber que la migración en todos los locales la realizaron en 15 días y en las aulas, laboratorios y salones de clases utilizaron la imagen prevista para instalarla utilizando la red.

Pérez Leal considera que debe existir una capacitación previa o en paralelo a esta actividad para que los usuarios conozcan la estructura de este sistema operativo, diferente de Windows, y los comandos elementales para realizar cualquier instalación que necesiten.

Añadió que el software libre es más seguro que los sistemas propietarios y esto hay que hacérselo entender a las personas. También sugirió que el sitio humanOS, especializado en temas de código abierto, debe dar explicaciones más detalladas a los problemas que le hacen llegar los usuarios, para que lo entienda el que tenga mayor o menor conocimiento, de la forma más sencilla posible, sin emplear muchos tecnicismos.

En el recorrido conocimos, además, otros criterios como el del ingeniero Lester González López, quien considera que esta versión tiene mejores prestaciones que las anteriores, incluyendo el paquete ofimático que se instala.

Por su parte, Mariela González Martínez, asistente del Vicedecanato de Administración de la Facultad 2, expresó que Nova 5.0 es mejor y que instruir a los usuarios con los elementos fundamentales de este software sería muy conveniente.

Otra de las opiniones fue la del ingeniero Frank Rubén Campos Almarales, profesor del Departamento de Ciencias Básicas, quien nos hizo saber que esta versión actualizó muchas de sus funcionalidades y la interfaz para el usuario es bastante amigable, aunque él utiliza casi siempre Ubuntu.

Sin duda alguna el uso de software libre proporciona la independencia tecnológica que se necesita actualmente al facilitarnos un menor costo, mayores garantías de seguridad y flexibilidad en la adaptación e integración, debido a la posibilidad de auditar y modificar el código utilizado, así como el mantenimiento de una solución con independencia del origen del producto en sí.

Image
Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0
Image
Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0
Image
Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0
Image
Facultad 2 migra su equipamiento tecnológico a Nova 5.0

Noticias

“No perder la historia es una responsabilidad de los revolucionarios”, consideró Fernando Vecino Alegret
|
Image

La pausa a intervalos, pero firme, cual sondeo de recuerdos, marcó el ritmo del diálogo que sostuvo en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el pedagogo cubano y combatiente de la Sierra Maestra, Dr.C. Fernando Vecino Alegret, con profesores y estudiantes de la Facultad 2, a propósito del Fórum de Historia.

El fundador del Ministerio de Educación Superior en la década del 70 recordó las luchas estudiantiles en Holguín y en Santiago de Cuba, manifestaciones donde participó activamente como parte del movimiento estudiantil.

Ese conocimiento, junto al debate en plena guagua de la realidad que vivía el país, así como el análisis de lo acaecido en el Moncada, según recalcó, despertaron su espíritu revolucionario y lo identificaron con las formas de cambiar esa realidad.

El miembro del Movimiento 26 de Julio describió la impresión inolvidable que le causó la muerte de René Ramos Latour, entre otros revolucionarios que fueron asesinados por la dictadura batistiana.

El Dr.C. Vecino Alegret, quien detalló las diferentes ediciones del libro de su autoría Rebelde: testimonio de un combatiente, negó sentirse un escritor, pero sí un revolucionario.

Justamente, cuando Cuba obtuvo una contundente victoria en la ONU este 26 de octubre, el Dr.C. Vecino Alegret insistió en la preservación de la historia de nuestra nación: “No perder la historia es una responsabilidad de los revolucionarios”.