Noticias

Sesiona el XVI Fórum de Historia en la UCI
|
Image
Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Con la conmemoración de la victoria del Ejército Rebelde en el Combate del Uvero y la evocación de la pureza de los ideales de los expedicionarios del yate Corynthia, vilmente asesinados por la tiranía un 28 de mayo, pero de 1957, abrió sus puertas el XVI Fórum de Historia en la Universidad.

En la apertura del evento, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), estuvieron presentes la Dr.C. Lidia Ruíz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado; el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de Marxismo e Historia; Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU y los máximos responsables del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la institución.  

Luego de anunciarse los detalles del programa, el Dr.C. Elier Ramírez Cañedo, miembro del Comité Central del PCC y del Consejo de Estado, dictó la conferencia José Martí-Fidel Castro, ante el desafío de “la Roma americana”.

El también Subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, invitado de honor del cónclave, partió del criterio de que “si queremos entender a fondo la praxis revolucionaria de Fidel, es imprescindible ir a Martí”.

En su periplo por las facetas del Maestro y el Comandante en Jefe, subrayó la claridad, estrategia y lucha de ambas personalidades por lograr la independencia y soberanía de la Patria, así como la visión del peligro de que se frustrara con la intervención norteamericana en la Isla.

Durante la lectura de citas de documentos históricos, en el teatro Abdala, comentó sobre el antimperialismo, el principio de unidad e integridad en la región de América que sostuvieron estos quijotes.

En tal sentido, refirió la disposición y posición favorable de ambos con el fin de establecer la normalización de las relaciones Cuba-EE.UU. en las diferentes administraciones estadounidenses que se basaron en el principio del diálogo, el entendimiento y el respeto a la soberanía de Cuba.

Al responder una pregunta del auditorio en alusión a la tergiversación y manipulación de los mensajes y líderes del proceso revolucionario cubano en las redes sociales, el conferencista instó a tener un conocimiento profundo de la historia, investigar y estudiar para acercarnos a la verdad histórica, lo que constituye un desafío permanente.

El intercambio estudiantil que propicia el Fórum prosiguió en horas de la tarde con la participación de los estudiantes en los eventos colaterales que recuerdan los Hechos y Fechas y se Descubre la imagen, espacios que promueven el ahondar en las raíces de la Historia nacional.

En la jornada de este miércoles sesionaron 15 comisiones de trabajo en las modalidades de literatura, audiovisual, ponencias, monografías, entre otros. Las exposiciones profundizaron en la vida, obra y legado de José Martí, las personalidades de Serafín Sánchez, Fidel Castro Ruz, Julio Antonio Mella, así como en la Historia de Cuba, la Informática, Ciencias Exactas, Bioinformática y la Historia universal.

Unos trabajos particularizaron en el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la enseñanza de la Historia, la aplicación de la Inteligencia Artificial, y otros dieron valor al patrimonio cultural cubano, la Bioinformática aplicada a la salud y a la Historia de las ciencias en general.

En el momento principal del evento los estudiantes exhibieron sus conocimientos de los temas abordados en relación con la historia, sobre todo en escudriñar la enseñanza que transmite su estudio.

Image
Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia.

Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia.

Image
Trabajo en Comisiones.

Trabajo en Comisiones.

Image
Trabajo en Comisiones.

Trabajo en Comisiones.

Noticias

Expertos de la JAN evalúan carrera de Ingeniería en Bioinformática
|
Image
Durante esta semana la JAN evaluará las dimensiones relacionadas con la pertinencia e impacto social, claustro y personal de apoyo a la docencia, estudiantes, infraestructura, currículo e impacto económico-social.

Durante esta semana la JAN evaluará las dimensiones relacionadas con la pertinencia e impacto social, claustro y personal de apoyo a la docencia, estudiantes, infraestructura, currículo e impacto económico-social. Foto: Héctor Elider González

La jornada de este lunes 25 de noviembre marca el inicio de la evaluación externa de la carrera Ingeniería en Bioinformática, por parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN).

Los expertos fueron recibidos en el Salón de la Maqueta del docente José Martí por directivos de la institución, encabezados por el rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

Seguidamente, el Dr.C. Aurelio Antelo Collado, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, presentó el Informe de la Carrera de Ingeniería en Bioinformática.

La intervención del directivo, desarrollada en el salón del decanato del docente Camilo Cienfuegos, se centró en la caracterización de la carrera, las fortalezas y debilidades de las seis dimensiones y el plan de mejoras.

Durante esta semana la Junta de Acreditación Nacional evaluará las dimensiones relacionadas con la pertinencia e impacto social, claustro y personal de apoyo a la docencia, estudiantes, infraestructura, currículo e impacto económico-social.

El ejercicio que tiene como objetivo examinar la formación de nuestros profesionales, contempla la revisión de la documentación, visitas a instituciones y la valoración de las opiniones de egresados y empleadores, entre otras.

Este proceso permitirá el perfeccionamiento continuo y la gestión por la calidad de la formación del profesional de la educación que se desempeñará en los diferentes centros adscriptos a BioCubaFarma y como profesor de Bioinformática en las diferentes instituciones educativas del territorio, a partir del modelo del profesional que responde a las pautas del Plan de Estudio E.

Los resultados que se presentan se sustentan en los análisis y valoraciones de la información obtenida por diversas fuentes, métodos y técnicas aplicadas durante el proceso de autoevaluación, y ha posibilitado resumir las principales fortalezas y debilidades en cada variable para proyectar el plan de mejora que guía el trabajo del colectivo de carrera.

Image
El Dr.C. Aurelio Antelo Collado, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, presentó el Informe de la Carrera de Ingeniería en Bioinformática.

El Dr.C. Aurelio Antelo Collado, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, presentó el Informe de la Carrera de Ingeniería en Bioinformática.

Noticias

La UCI se crece con el esfuerzo colectivo
|
Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit, Oneida Benítez Menéndez y Abel Castillo Noriega

Intensas jornadas se vivieron durante esta semana en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para borrar las huellas del paso del huracán Rafael por este centro de educación superior.

Acompañados por las máximas autoridades de la institución, estudiantes y trabajadores unieron voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La recogida de restos de árboles y escombros, la limpieza y organización de docentes, plazas y vías fueron las actividades principales en que se enfrascaron los residentes en el alma mater.

En este contexto se garantizó diariamente la alimentación en sus tres eventos, la carga de dispositivos electrónicos y el acceso a agua potable para nuestra comunidad.

Las huellas del huracán, paso a paso, van en retroceso, entre otras razones, por la voluntad, el esfuerzo y la muestra de unidad ante situaciones difíciles de la Tropa de futuro.

Gradualmente la UCI va retomando su ritmo cotidiano gracias la participación colectiva que permitió reanudar el curso escolar en la jornada de este miércoles y garantizar la vitalidad de sus procesos sustantivos.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Noticias

Un servidor público de estos tiempos
|
Image
Yoamel Acosta Morales comprende el alcance que tiene su gestión como delegado de la circunscripción 88 en esta casa de altos estudios.

Yoamel Acosta Morales comprende el alcance que tiene su gestión como delegado de la circunscripción 88 en esta casa de altos estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Por estos días de reedificaciones en Cuba tras el azote de huracanes, sismos y contingencias energéticas, el intercambio directo con la población se ha catapultado. Sobre todo, ha devenido práctica inestimable de los servidores públicos en todo el país.

Es cierto que la comunicación social y comunitaria, impulsada en recientes y diversos escenarios, no ha podido ni podrá detener el embate de la naturaleza, pero sí puede transmitir un oportuno aliento que resultará indescriptible.

Yoamel Acosta Morales comprende el alcance que tiene este proceder y contacto en su gestión como delegado de la circunscripción 88 en esta casa de altos estudios.

“El principal mecanismo de participación ciudadana en la gestión pública y la conexión directa entre el pueblo y sus representantes en el aparato estatal, lo constituye el proceso de rendición de cuenta del delegado del Poder Popular”, afirma.

De acuerdo con Acosta Morales este es un proceso que facilita la democracia participativa pues se crea un canal directo de comunicación entre la comunidad y el delegado, lo que permite la expresión de las necesidades y problemas, así como el seguimiento colectivo a su solución.

Está convencido de que el vínculo permanente del delegado del Poder Popular con sus electores es fundamental para lograr, dijo, una gestión pública eficiente y una democracia participativa.

La Ley 132 de 2019 establece que los procesos de rendición de cuenta en la Isla deben realizarse una vez al año. Sin embargo, en los últimos cinco años, según explica el también Presidente de la Asamblea Municipal de La Lisa, solo se han desarrollado dos, incluyendo el presente, por cuestiones objetivas.

“Si no se logra una vía de comunicación e intercambio estable, es imposible materializar la democracia participativa que distingue a nuestro sistema político.

“Recibir información de primera mano sobre las necesidades, problemas y expectativas de los electores de manera sistemática permite una mejor planificación y ejecución de las acciones para resolverlos o mitigarlos.

“Solo con el vínculo directo con la población se pueden identificar las prioridades y dar herramientas para orientar mejor el trabajo de la administración y el gobierno. La relación permanente del delegado con sus electores nos permite actuar como un puente entre la comunidad y el gobierno”.

El graduado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se desempeña en diversas funciones, como miembro del Comité Municipal del PCC, miembro del Consejo Provincial de La Habana, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y secretario de la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular.

Ante este cúmulo de funciones y responsabilidades laborales, manifiesta que utiliza los intercambios sistemáticos con factores políticos y administrativos de la Universidad.

“La participación en balances, asambleas y otros eventos de las distintas organizaciones durante este tiempo, me ha permitido dialogar y escuchar las preocupaciones de los electores en diversas oportunidades.

“Empleo además, la dirección de correo yamorales@uci.cu y atiendo directamente a las personas que se han acercado a mi apartamento en la residencia, sobre todo los domingos en la tarde”.

Yoamel sabe cuan necesario y medular resulta el contacto con quienes lo eligieron. Garantizar más y mejores mecanismos de atención e intercambio con sus 955 electores es uno de los principales desafíos que enfrentará este delegado de la UCI, como corresponde a un servidor público.

Image
Yoamel sabe cuan necesario y medular resulta el contacto con quienes lo eligieron.

Yoamel sabe cuan necesario y medular resulta el contacto con quienes lo eligieron.

Noticias

Delegada desde el ejemplo
|
Image
En su día a día no hay espacio libre, pero la reconforta y le dan fuerzas las valoraciones de sus electores.

En su día a día no hay espacio libre, pero la reconforta y le dan fuerzas las valoraciones de sus electores. Foto: Cortesía de la entrevistada

Gente consagrada al trabajo, hacendosa y con ganas de transformar su entorno abundan en toda la geografía de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Una de esas personas que pone empeño en todo lo que hace, tanto en sus funciones de delegada como de vicedecana de Extensión Universitaria de la Facultad de Informática Organizacional es Lieen Domínguez Díaz.

La oriunda del municipio espirituano de Taguasco encarna las virtudes de una líder, aglutina a la gente que la rodea, está atenta a sus preocupaciones e inmersa en resolver sus principales problemáticas.

En su día a día no hay espacio libre, pero la reconforta y le dan fuerzas las valoraciones de sus electores que siempre la acompañan y evaluarán su gestión durante las asambleas de rendición de cuentas a celebrarse la próxima semana en esta casa de altos estudios.

- ¿Qué connotación o particularidades tiene ser delegada de la UCI?

- Una responsabilidad enorme, un reconocimiento al compromiso con la comunidad universitaria y una invitación a ser voz y representación de la misma, pues somos el enlace entre la comunidad y la Asamblea Municipal del Poder Popular, la confianza depositada en nosotros para allí representarlos. Tener conocimiento de todo lo que sucede a nuestro alrededor, es además un constante aprendizaje, de cómo crece cada día un municipio y nosotros formamos parte de él, cómo se gestiona cada problema que se plantea, la soluciones, escuchando cada experiencia y además aportando nuevas ideas.

- ¿En qué aspectos hay que enfocarse para reforzar el papel del delegado?

- Fortalecer cada día más su autoridad y la imagen del delegado allí en la comunidad, como verdadero líder comunitario. Perfeccionar nuevos métodos y estilos de trabajo para poder tener soluciones efectivas inmediatas y a largo plazo a los planteamientos de los electores.

- ¿Cuáles son las principales acciones que se realizado en este periodo en la institución que han estado acompañadas por la gestión de los delegados?

- Como delegados hemos estado acompañando la visita y recorrido de la Dirección de Comercio a nuestra panadería perteneciente a la Cadena Cubana del Pan. En el control y calidad de los servicios de la Universidad, acompañamiento para todo el proceso de entrega de la nueva tarjeta temporal para la comercialización de los productos controlados en las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex.

“Hemos sido partícipes también de la apertura de la tienda que pertenece a la Cadena de Tiendas Caribe, y hemos estado al tanto de cada servicio que se le brinda a la comunidad universitaria donde se le apoye desde el municipio”.

- ¿Qué significa para usted representar a la Universidad en la Asamblea Municipal?

- Es una gran responsabilidad, pues además de ser delegada, dirijo una de las comisiones de trabajo permanente de Educación, Deporte, Cultura, Ciencia y Comunicación y estoy representando allí a nuestra comunidad universitaria.

“Ser un facilitador, un puente entre las inquietudes de la comunidad y las acciones que podemos realizar. La confianza que se genera al escuchar a cada persona con alguna inquietud o insatisfacción”.

- ¿Cuán importante es el proceso de rendición de cuentas en el contexto actual?

- Muy importante, dado, por ejemplo, las carencias materiales actuales que generan insatisfacción como hemos visto hasta este momento, las dificultades con el abastecimiento de los alimentos, el transporte, la recogida de desechos sólidos, el tema de agua, muchos temas de los cuales el papel delegado se hace muy importante insertándose en la comunidad, buscando la solución con el apoyo de todos, en la búsqueda de alternativas para salir adelante.

El proceso de rendición de cuentas es una oportunidad para fortalecer la relación entre el delegado y los electores. La clave está en mostrar que, a pesar de las dificultades, el compromiso por mejorar la comunidad sigue siendo firme y tangible.

Noticias

La UCI rinde homenaje a un hombre de pueblo
|
Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos. Foto: Osmel Batista Tamarit

Este 28 de octubre una representación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inmortalizó el homenaje a Camilo Cienfuegos Gorriarán junto al pueblo capitalino en el aniversario 65 de su desaparición física.

La concentración partió de la Plaza de la Revolución hacia el malecón de La Habana. De frente al Faro del Castillo del Morro, en los encantos del malecón, los universitarios de casa rindieron tributo al lozano sastre de Lawton y temerario comandante del Ejército Rebelde.

Con la tradicional ofrenda de colores diversos, lanzada al mar, varias generaciones de cubanos recordaron al combatiente forjado en los principios e ideales revolucionarios de Martí y Fidel.

El Héroe de Yaguajay sintió como pueblo, estuvo junto a él e hizo por él en toda circunstancia y tiempo por este motivo su leyenda revive cada 28 de octubre en este archipiélago de cubanos rebeldes.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.