
Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González
Especialistas de diferentes instituciones participan en la primera edición del taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural que se desarrolla en la Universidad de la Ciencias Informáticas (UCI).
El M. Sc. Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión y Residencia, pronunció las palabras de apertura y encauzó el intercambio que tendrá lugar durante dos jornadas en el Salón Revolución del docente José Martí.
La conferencia inaugural titulada Gemelos digitales para la gestión del patrimonio cultural, estuvo a cargo de la Dr.C. Tatiana Delgado Fernández, vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).
En su intervención abordó el concepto de gemelos digitales como una representación o replica virtual de una entidad física que es explotable en tiempo real. Asimismo, enfatizó en que puede tratarse de un producto, proceso, servicio o un sistema más complejo.
Más adelante en sus palabras subrayó cómo funciona un gemelo digital del patrimonio digital, mencionó su utilidad y su confluencia con el internet de las cosas.
Durante el cierre de la primera jornada se realizó el trabajo en comisiones que estuvo centrado en los temas de Herramientas digitales y educación patrimonial y Experiencias prácticas en visibilización y digitalización patrimonial.
En este escenario se escucharon criterios y valoraciones sobre los videojuegos en la salvaguarda del patrimonio cultural universitario, las tecnologías para la educación patrimonial como la APK Monumentos Nacionales, el conjunto integrador de medios didácticos para formación patrimonial, y el perfil Patrimonio Cultural Inmaterial Cuba como una herramienta de visibilidad en Facebook, entre otros.
Este evento, que tiene lugar en nuestra casa de altos estudios, es una plataforma para visibilizar el poder transformador de la tecnología en la preservación del patrimonio.

Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural.