Noticias

Realizan en la UCI primera edición del taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural
|
Image
Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González

Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González

Especialistas de diferentes instituciones participan en la primera edición del taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural que se desarrolla en la Universidad de la Ciencias Informáticas (UCI).

El M. Sc. Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión y Residencia, pronunció las palabras de apertura y encauzó el intercambio que tendrá lugar durante dos jornadas en el Salón Revolución del docente José Martí.

La conferencia inaugural titulada Gemelos digitales para la gestión del patrimonio cultural, estuvo a cargo de la Dr.C. Tatiana Delgado Fernández, vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

En su intervención abordó el concepto de gemelos digitales como una representación o replica virtual de una entidad física que es explotable en tiempo real. Asimismo, enfatizó en que puede tratarse de un producto, proceso, servicio o un sistema más complejo.

Más adelante en sus palabras subrayó cómo funciona un gemelo digital del patrimonio digital, mencionó su utilidad y su confluencia con el internet de las cosas.

Durante el cierre de la primera jornada se realizó el trabajo en comisiones que estuvo centrado en los temas de Herramientas digitales y educación patrimonial y Experiencias prácticas en visibilización y digitalización patrimonial.

En este escenario se escucharon criterios y valoraciones sobre los videojuegos en la salvaguarda del patrimonio cultural universitario, las tecnologías para la educación patrimonial como la APK Monumentos Nacionales, el conjunto integrador de medios didácticos para formación patrimonial, y el perfil Patrimonio Cultural Inmaterial Cuba como una herramienta de visibilidad en Facebook, entre otros.

Este evento, que tiene lugar en nuestra casa de altos estudios, es una plataforma para visibilizar el poder transformador de la tecnología en la preservación del patrimonio.

Image
Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural.

Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural.

Noticias

Kikimbol y softbol conceden medallas en Juegos Deportivos de Trabajadores
|
Image
Juegos Deportivos de Trabajadores. Foto: Osmel Batista Tamarit

Juegos Deportivos de Trabajadores. Foto: Osmel Batista Tamarit

La delegación 1 (Panteras) se agenció el título correspondiente a la modalidad de kikimbol de los XIV Juegos Deportivos de Trabajadores de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), al superar este jueves a sus adversarios de la 2 (Cobras), tras siete entradas definido a la postre por las reglas de la competición.

El juego consumió las cinco entradas programadas sin anotaciones entre ambos conjuntos y fue preciso entonces recurrir a lo plasmado en el reglamento aprobado en el congresillo técnico.

De acuerdo con el Licenciado en Cultura Física, profesor Osmani García, responsable del evento, se hizo necesario aplicar dicha regla, lo cual decretó el triunfo de las Panteras sobre las Cobras.

Mientras, en el terreno conocido como El Latinito se efectuó la final del softbol donde las Cobras hicieron justicia esta vez al batir en siete capítulos a sus rivales Panteras, con marcador de 13 carreras x 12.

A la cita todavía le faltan emociones, otros gustados deportes entrarán en acción y otros continúan su calendario, incluida la novedad del Dota 2, modalidad que ve la luz por primera vez en esta cita. También continua en acción el ajedrez, el cual finaliza este viernes y el futsal, junto a la gustada tracción de la soga.

Los protagonistas del evento derrochan energía en cada uno de los terrenos donde se puede apreciar que la fiesta deportiva va calando hondo entre la comunidad de trabajadores de la UCI.  

Image
Juegos Deportivos de Trabajadores.

Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Juegos Deportivos de Trabajadores.

Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Juegos Deportivos de Trabajadores.

Juegos Deportivos de Trabajadores.

Noticias

Concluye XXVII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas
|
Image
Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas. Foto: Osmel Batista Tamarit

En la jornada de este viernes concluyó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el XXVII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

La clausura que sesionó de manera virtual asincrónica estuvo presidida por el vicerrector primero, M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló; el secretario general del Comité del Partido Comunista de Cuba en la institución, Dr. C. Pedro Luis Basulto Ramírez, y otros miembros del Consejo Universitario e invitados.

En transcurso de la semana estudiantes de varias universidades del país presentaron los avances en sus investigaciones. El Fórum se desarrolló de manera híbrida dando posibilidad a un rico intercambio.

La Dr.C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó la relatoría del evento y presentó sus resultados, siendo enfática en el reconocimiento a las mejores tesis presentadas.

Se presentaron un total de 94 ponencias y 64 trabajos de diploma. Se otorgaron 58 premios en 16 comisiones de trabajo y se contó con la participación de 18 universidades. Las temáticas más abordadas fueron aquellas referidas al desarrollo de soluciones tecnológicas que ofrecen soluciones a problemáticas reales.

Se reconoció a varias entidades por el apoyo en los aspectos organizativos, y a estudiantes y trabajadores por su participación activa en el evento.

La voz de la artista aficionada Nayale Ramírez Almenares amenizó el encuentro con un popurrí de música tradicional cubana, para, posteriormente, ceder la palabra al presidente de la FEU, Alain Álvarez Vergara.

El máximo dirigente estudiantil de la UCI resaltó la calidad de los trabajos presentados, felicitó a los premiados y reconoció que el encuentro fue una ola de innovación que cimenta el futuro de la nación.

Image
Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Image
Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Image
Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Clausura del Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Técnicas.

Noticias

Taller de Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural mostró potencialidades
|
Image
Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González 

Taller Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural. Foto: Héctor Elider González 

El primer taller de Tecnologías avanzadas para la gestión del patrimonio cultural y natural desarrolló su segunda jornada en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) tras dos días de intensos debates.

En la fecha de este viernes se debatieron temas medulares referidos al patrimonio cultural, natural y a los monumentos nacionales.

La sesión comenzó con la presentación del trabajo titulado: Tecnologías para la educación patrimonial: apk: monumentos nacionales.

Dicha aplicación es una herramienta vital entorno a la conservación de los monumentos nacionales y ofrece una mirada de lo más representativo de la historia de Cuba.

Valiosa resultó también la presentación de la multimedia titulada: Identificación e inventario del patrimonio cultural inmaterial en la provincia de Guantánamo, que abordó la importancia de salvaguardar las raíces culturales en la región más oriental de la isla.

En este espacio se debatió sobre una herramienta digital destinada a valorar el proceso de inventario de bienes y manifestaciones patrimoniales en el ámbito nacional y extranjero. Esta reviste gran importancia a la hora de enfrentar el tráfico de bienes culturales.

En el cierre del encuentro, los presentes se acercaron al tratamiento afro-epistemológico contemporáneo, un proceso virgen en socialización aún, que insta a potenciar el empleo de un proceso metodológico para su profundización.

Noticias

Realizan en la UCI clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores y Día del Desafío
|
Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores. Foto: Héctor Elider González 

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores. Foto: Héctor Elider González 

En horas de la tarde de este miércoles se desarrolló el acto de clausura de los XIV Juegos Deportivos de Trabajadores, cita que reunió a tres delegaciones, quienes lidiaron en 17 disciplinas.

Como ganadora absoluta emergió la Delegación 2, relegando a la segunda plaza a la Delegación 1, mientras en el tercer puesto quedó la Delegación 3. En este contexto se reconoció a los atletas más destacados en los diferentes deportes.

 Presidieron el acto, el M.Sc. Reynaldo Roselló, vicerrector primero y el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario general del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el centro.

Mientras en sus palabras el Secretario del Buró Sindical, Roberto Antonio Infante Milanés, congratuló a los protagonistas, al destacar su entrega, perseverancia y combatividad. A su vez convocó a la próxima edición programada para el 2026.      

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebró también en esta fecha el Día del Desafío, un programa auspiciado por la Asociación Internacional de Deportes para Todos y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y el Deporte (Unesco).

El evento arribó a su aniversario 30 bajo el lema “30 años de movimiento”, reforzando su compromiso con el bienestar y la salud de la humanidad.

En ese sentido, la Dirección de Deportes, convidó a la comunidad a realizar 30 minutos de ejercitación física, fundamentalmente en sus puestos de trabajo, de diversas formas: caminata, correr, bailes y gimnasia localizada.

Para el Dr.C. Armando Pérez Fuentes, profesor de Educación Física y líder del proyecto Andarines-UCI, esta fecha busca promocionar la salud y el bienestar físico.

También hubo posibilidad de practicar ajedrez, tenis de mesa y futbolito, a propósito de la Feria de Productos de Software, desarrollados durante la mañana de este miércoles, todos relacionados con la inteligencia artificial.

Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Image
Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Clausura de los Juegos Deportivos de Trabajadores.

Noticias

La UCI se une a la celebración por Día Mundial del Medio Ambiente
|
Image
Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la UCI. Foto: Claudia Mendoza Martínez y Osmel Batista Tamarit

Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la UCI. Foto: Claudia Mendoza Martínez y Osmel Batista Tamarit

La Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) celebra desde este martes la Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse el 5 de junio, con un variado programa de actividades.

El evento dio inicio con la apertura de una muestra expositiva y presentación de ponencias investigativas de estudiantes y demás miembros de nuestra comunidad, y con posterioridad se sucedió el encuentro del Consejo Técnico Asesor de Medio Ambiente de la UCI.

Este miércoles desde las nueve de la mañana sesionó el Taller Científico Estudiantil sobre Medio Ambiente en el salón de reuniones de la Facultad de Informática Organizacional.

Cita en la que se presentaron 14 trabajos investigativos referidos al cuidado y preservación del medio ambiente, y su impacto social para Cuba y la humanidad.

En este sentido, sobresalió la ponencia Carta Cuba. Una propuesta de educación ambiental destinada a la promoción del medio ambiente con un enfoque educativo, de la autoría de los educandos Alejandro Pérez Ravelo y Jorge Luis García Santiesteban, el cual resultó premiado en el recién Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencia Técnicas.

También se destacó Inteligencia artificial para la protección del Medio Ambiente, conformada por un cuarteto de estudiantes, enfocado en el uso de la IA para la salvaguarda del medio ambiente.

Y por último llamó la atención la investigación Agronova, propuesta de tres autores, donde se aborda el impacto de la ciencia en el cultivo de la papa como soporte alimentario de la población cubana.

Al finalizar, se realizó la premiación concurso “MI APK por el Medio Ambiente”. En horas de la tarde se realizó el evento Hackathon IoT medioambiental.

La Dr.C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCI, expresó a este equipo de prensa, plena satisfacción por los resultados expuestos por los participantes y su alto impacto.

Para este miércoles 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, está previsto el cierre de la jornada que contará con la realización de una carrera ecológica, el graffiti por el medio ambiente y el conversatorio sobre La huella ecológica.

Image
Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la UCI.

Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la UCI.