Noticias

Festival de las Mariposas propicia noche cultural en la UCI
|
Image
Festival de las Mariposas propicia noche cultural en la UCI

Literatura, artes plásticas y música, convergieron la noche de este lunes en la Galería del Centro Cultural Wifredo Lam, con motivo del Festival de las Mariposas, evento que aboga por la no violencia hacia las niñas y las mujeres, y es organizado por el proyecto sociocultural Malatesta.

El espacio cultural inició con la inauguración de la exposición personal Una mirada atrás, de la artista de la plástica Dolores Ruiz “Lola”, quien expresó a los asistentes que las obras, hechas con técnica litográfica, fueron realizadas hace algunos años y están inspiradas principalmente en la mujer cubana y en las féminas de su familia, que encarnan un sentir patriótico y criollo.

En la noche, que estuvo conducida amenamente por el instructor de literatura Yonnier Torres, la trova tuvo su espacio con la presencia de los artistas aficionados Rubén García y Miguel Ángel Albuerne quienes nos deleitaron con temas cubanos y de otras geografías.

La habitual Peña Torres de Marfil trajo al escenario a reconocidos escritores de nuestro patio como son Elizabeth Reinosa, Martha Acosta y Rubiel G. Labarta, quienes presentarán sus más recientes creaciones en la próxima feria del libro.

Fragmentos del libro de cuentos Pájaros azules, ganador del premio de literatura Pinos Nuevos, en la voz de Acosta y de Striptease de la memoria, galardonado en el concurso de décima Francisco Riverón 2016, de Reinosa, hicieron vibrar la Galería.

Intimidad, debate, jocosidad se respiraron este lunes en el encuentro, que dio inicio al Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), el cual se extenderá hasta el viernes con varias actividades organizadas por la Dirección de Extensión Universitaria y la FEU, culminando con el concierto de Alain Pérez.

Noticias

Damas innovadoras
|
Image
Damas innovadoras

“La Revolución tiene en las mujeres cubanas hoy día un verdadero ejército, una impresionante fuerza política”. Esta frase de Fidel Castro Ruz fue demostrada el viernes 18 de noviembre en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), donde la Facultad 1 realizó el VI Encuentro de Mujeres Creadoras, edición superior a la anterior en cuanto a cantidad y calidad de ponencias científicas (50) y obras presentadas en la exposición Arte-mujer (45), así como de asistentes.

El acto inaugural, en el teatro del Docente 3, estuvo presidido por Ennedys Ramos Montoya, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) nacional; por los MSc. Delly Lien González Hernández, Niurvis Legrá Pérez y Miguel Ángel Hernández de la Rosa, decana y vicedecanos de Formación, y de Investigación y Postgrado, de la Facultad 1, respectivamente.

El auditorio escuchó la conferencia “Dulce María Escalona, luchadora por el desarrollo científico de la mujer cubana”, impartida por el Dr.C. Rolando Buenavilla Recio, Profesor Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.

Las ponencias científicas se debatieron en cinco comisiones: Mujer, universidad, ciencia y tecnología; Ingeniería, gestión y calidad de software; Soluciones informáticas (2 comisiones), y Formación del profesional. La comisión no.6 estuvo dedicada a la exposición Arte-mujer, que incluyó artesanía y habilidades culinarias.

Fueron otorgados 22 estímulos, de ellos 7 Menciones, e igual número de Destacados y Relevantes, más un Reconocimiento Especial que entregó el Proyecto Cultural Malatesta, a la obra artesanal Retorna el control, por representar la no violencia contra las mujeres y las niñas.

La clausura estuvo a cargo de la funcionaria de la FMC nacional Ennedys Ramos, quien expresó que fue un encuentro oxigenante, porque es gratificante ver a muchas muchachas y también muchachos participando en este evento, en los momentos actuales en que la mayor organización femenina de Cuba se empeña en rescatar esos valores.

Expresó que recientemente en el secretariado de la FMC se analizó por primera vez el tema de la Informática y las comunicaciones y se le dio mucha importancia a la UCI y el papel que desempeña en la sociedad cubana. Calificó de excelente el evento, los felicitó y exhortó a una preparación similar para el VII Encuentro de Mujeres Creadoras, que se realizará el próximo año.

Tenemos confianza en que el venidero encuentro sea mejor porque como dijo José Martí: “No es que falte a la mujer capacidad alguna de las que posee el hombre, sino que su naturaleza fina y sensible le señala quehaceres más difíciles y superiores”.

Noticias

Celebra la UCI día del estudiante al compás de Buena Fe
|
Image
Celebra la UCI día del estudiante al compás de Buena Fe

Convertidos en un referente de la música cubana contemporánea, el grupo Buena Fe deleitó al público de la UCI en un escenario donde nuevamente ratificaron los atributos de su capacidad autoral e interpretativa.

Desde los albores del concierto, que tuvo lugar en la Plaza del Centro Cultural Wifredo Lam, la agrupación estremeció al auditorio removiendo la fibra y la memoria con temas antológicos de su discografía.

Fue un concierto diáfano, casi coloquial, en el que Israel Rojas  intercambió con el auditorio, bromeó acerca del surgimiento de varios temas musicales y agradeció la fidelidad del público de esta casa de altos estudios.

En la presentación, que cerró el programa de actividades que  tuvieron lugar en este centro de educación superior para celebrar el día de los estudiantes, los seguidores de esta agrupación se juntaron para tararear cada uno de los temas de esta banda que se ha empeñado en reflejar el sentir de la juventud cubana.

Noticias

El Festival de las Mariposas en la UCI
|
Image
El Festival de las Mariposas en la UCI

Del 17 al 25 de noviembre se realiza en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el Festival de las Mariposas, coordinado por el Proyecto Cultural Malatesta, que en esta tercera edición está dedicado a nuestra heroína y símbolo de la mujer cubana, Vilma Espín Guillois.

Variadas actividades se realizaron durante esta primera jornada entre las que destacaron, Realiza tu selfie, Descubre la palabra, Dame tu mano por la no violencia a las mujeres, entre otras.

Este festival forma parte de las acciones que se realizan por la Campaña Únete y Eres Más, que auspicia el Centro de Solidaridad y Reflexión Oscar Arnulfo Romero y el Centro de Intercambio y Referencia para la iniciativa comunitaria para promover la lucha por la no violencia contra las mujeres y las niñas.

En 1999, Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional por la NO violencia hacia las mujeres, a partir de allí se fue expandiendo esta fecha no solo en América Latina sino también en Europa, como símbolo de concientización y visibilización de este flagelo que afecta a toda la sociedad.

En estas instántaneas mostramos lo que allí aconteció.

Mi selfie por la no violencia a la mujer.

Mi selfie por la no violencia a la mujer.

Festival de las Mariposas en la UCI.

Festival de las Mariposas en la UCI.

Conversatorio sobre el ciberacoso.

Conversatorio sobre el ciberacoso.

Las canciones también animaron la jornada.

Las canciones también animaron la jornada.

Nuestro selfie por la no violencia a las mujeres y niñas.

Nuestro selfie por la no violencia a las mujeres y niñas.

Mi mano por la no violencia a la mujer.

Mi mano por la no violencia a la mujer.

Otras actividades en el Festival de las Mariposas.

Otras actividades en el Festival de las Mariposas.

Encuentra la palabra contra la violencia hacia la mujer.

Encuentra la palabra contra la violencia hacia la mujer.

Selfie por la no violencia a la mujer.

Selfie por la no violencia a la mujer.

Noticias

Yaiselis se despide de los Festivales de la FEU con el Gran Premio
|
Image
Yaiselis se despide de los Festivales de la FEU con el Gran Premio

Recientemente terminó el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) 2016, donde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se alzó con 23 premios; de ellos dos Grandes Premios, 14 de oro, dos de plata, cuatro de bronce y una mención.

La profesora de la Facultad 1, Ing. Yaiselis Ramírez Mastrapa fue galardonada con el Gran Premio de Artes Plásticas por el conjunto de obras compuestas por el happening In the other side (En otro lugar) y las instalaciones Ojalá y Anhelo difuso.

El Periódico Mella quiso conocer detalles de esta artista y supo que ya se había presentado en otros Festivales de la FEU a nivel UCI en teatro, literatura y audiovisuales. En artes plásticas lleva tres años siendo partícipe del evento con instalaciones, performance y happening, y ha sido clasificada en esta última manifestación para similar certamen provincial en más de una ocasión.

Explica que presentó al Nacional, además de las obras que obtuvieron el Gran Premio, el performance Esquizofrenia. Y gentilmente nos ofrece detalles de las galardonadas:

“En el caso de In the other side, se trata de un túnel, que representa el momento en que una persona pasa por los últimos momentos de su vida y llega al final y muere sin poder ya recuperar nada de lo que dejó de hacer. En la UCI obtuvo el Premio a la obra de Mayor Impacto, porque todo el que pasó el túnel recibió una clase de sicología acerca de las cosas que dejamos de hacer y son importantes y que ya no tenemos la posibilidad de rectificar.

“El jurado dijo que eres otra persona cuando sales del túnel. Eso me satisface mucho, porque he visto a personas llorando, otro que cuando salió sintió la necesidad de llamar a su hijo y decirle que lo amaba.

“Pretendí hacer una obra en que la gente reflexionara y lo logré. Me siento satisfecha con el resultado, porque nunca pensé que iba a causar tanta sensación, ni a convencer al público de la necesidad de cambiar algunas cosas en sus vidas.

“Respecto a Ojalá y Anhelo difuso, son similares. La primera representa el dolor de una mujer al no poder lograr tener hijos; y la segunda, el empeño de toda mujer de casarse con una boda con vestido de novia y todo lo demás que tradicionalmente se hace; pero actualmente no todos pueden llegar a cumplir ese sueño”.

Nos dice que expuso en la galería de la Casa Estudiantil de la FEU  en El Vedado capitalino y que con las mismas obras se presentó el 14 de noviembre en el Salón Habana, que otorga un Gran Premio y tres premios, y obtuvo uno de los galardones.

Yaiselis se ha sentido muy bien, no solo por los lauros, sino también porque los espectadores se llevaron lo que ella quería.

Nos pide reconocer el apoyo de un numeroso equipo técnico y se despide con la cabeza llena de mariposas porque sigue creando en el proyecto sociocultural Malatesta, al cual pertenece.

La felicitamos sin desearle éxito porque ese está garantizado, aunque ya no pueda participar más en los Festivales de Artistas Aficionados de la FEU.

Noticias

Finaliza Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU
|
Image
Finaliza Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU

La Gala de Clausura del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU se celebró la noche de este viernes en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en la cual se repartieron los premios especiales otorgados por instituciones culturales de la provincia.

Por nuestra Universidad fueron galardonadas Yaiselis Ramírez Mastrapa con el Gran Premio de Artes Plásticas por el conjunto de obras “Esquizofrenia”, “Ojalá”, “In the other side” y “Anhelo Difuso”, y Gabriela Santos Martínez fue merecedora del Gran Premio “La Voz de Oro del Festival” por la obra “Aleluya”.

En total fueron 23 premios los alcanzados en esta edición del Festival Nacional, de ellos dos Grandes Premios, 14 de Oro, dos de Plata, cuatro de Bronce y una Mención.

El espectáculo, de poco más de dos horas de duración, contó con la actuación de destacados artistas de varias universidades del país entre los que destacaron la agrupación vocal “Divina Gloria”, la solista Gabriela Santos, el Conjunto Artístico Maraguán, entre otros.

Trascendió, entre los tantos premios entregados en la noche, la distinción Gitana Tropical otorgada a la Federación Estudiantil Universitaria por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.

Al finalizar la velada la presidenta nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez, pronunció las palabras finales de este Festival, en las cuales destacó la calidad de cada uno de los artistas aficionados que se presentaron. Además, hizo extensivo el reconocimiento al jurado y al comité organizador del evento por realizar un excelente festival, e instó a todos los artistas universitarios a prepararse para la próxima edición del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU a celebrarse en el año 2018 en la provincia de Ciego de Ávila.