Noticias

Artistas de la UCI reverencian a la música de concierto
|
Image
Festival de música de concierto de la UCI.

La música de concierto aclamó presencia permanente en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), como protagonista del XV Festival de artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Dedicado en esta ocasión al aniversario 55 de la UJC, al 95 de la FEU y al 15 de esta casa de altos estudios, el encuentro reunió a defensores de la denominada música culta.

En la velada escenificada en la Plaza Mella el prestigioso jurado conformado por Enrique Rodríguez, director del conservatorio Amadeo Roldán y Sergio Frómeta, profesor de este centro de enseñanza artística, evaluaron las interpretaciones de nuestros artistas aficionados quienes defendieron temas antológicos del pentagrama nacional e internacional.

El universo de la música de concierto encontró un templo donde se reconoció la importancia de la trascendencia de una manifestación que no conoce de divisiones entre lo culto y lo popular.

Este encuentro puso a disposición del público 13 obras que le dieron un punto de giro al itinerario musical de la jornada a través de las actuaciones de nuestros artistas aficionados.

Image
Festival de música de concierto de la UCI.
Image
Festival de música de concierto de la UCI.
Image
Festival de música de concierto de la UCI.

Noticias

Los amigos de la radio compiten
|

Dieciocho obras de radio compitieron este jueves 30 de marzo en el salón Me dicen Cuba en el XV Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Al evento se presentaron cuatro programas informativos, igual cantidad de musicales, propagandas y revistas variadas, y dos de orientación y educación social, quedando sin representación los dramatizados y los históricos.

Por facultades, la que más premios recibió fue la 4, con siete; seguida de la 1, con cinco; de la 2, con tres; y de la FICI, con dos.

El jurado, integrado por el Ing. Yosbel Falero Vento, como presidente, y los miembros Alberto Romero Grimat y Nathalie Suárez López, todos de la Dirección de Comunicación Institucional, y apoyado en otros integrantes del Departamento de Programación y de Radio Ciudad Digital, otorgó los oros, platas y bronces.

Entre todos determinaron, por la calidad y relevancia de los temas, de la locución y de los guiones, entregar los primeros lugares en informativos al Clic informativo, de Felipe González, de la Facultad 1 –que también fue el mejor programa informativo-, y a NotiFici, de Alexis Guerrero, de la FICI.

El oro de los musicales correspondió a Preludio, de Stephanie González, de la Facultad 1, y Recordando-Pimpinela, de Bárbaro Barroso, quien también fue el musical más destacado. En educación social, ocupó el lugar cimero Hablemos de sexualidad, de Yadiel Cepero Madruga, de la 4. Las revistas variadas Marcando coordenadas, de Denys Lázaro Hernández y Momentos, de Maykel Ramírez, ambos de la 1, fueron las más destacadas.

Felipe González recibió otro oro con la propaganda Lo bueno no pasa, e igual lugar fue para Carlos Ariel Rojas, de la 4, con el spot Ahorro de energía (uso racional).

También se seleccionó la mejor obra radial de todas las presentadas: la revista variada Marcando coordenadas.

En su intervención el presidente del jurado informó que en caso de que este año se realice el Festival Provincial, todas las obras nominadas con oro competirán y además se presentarán en el Festival Nacional de la Radio Universitaria, que se realiza bianualmente en Holguín.

Así concluyó la tarde radial del Festival, que se despidió con la buena vibra de un tema musical de Buena Fe, dedicado especialmente a la juventud y al aniversario 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Noticias

Finalizó la evaluación de obras del Festival de Literatura en la UCI
|
Image
Finalizó la evaluación de obras del Festival de Literatura en la UCI

Las 27 obras que fueron aceptadas en el Festival de Literatura 2017 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fueron evaluadas durante los días 29 y 30 de marzo, en el local que ocupa la Librería de esta institución.

Es notorio que a pesar de que nuestros educandos estudian una carrera técnica siempre hay algunos osados que gustan dejar plasmadas sus historias literarias en una libreta, una hoja de papel, su computadora portátil u otros dispositivos móviles.

Por esta razón, en la categoría de cuentos se recibieron 14 -12 para adultos y dos para niños-, las obras de teatro fueron tres y en el género de poesía se presentaron 10 autores que entregaron hasta cinco poemas cada uno para concursar en este certamen.

Un jurado integrado por Zobeida Ramos Fonte, especialista principal de la Casa de Cultura de La Lisa; Maikel Paneque Hernández, escritor multipremiado y también miembro de la Uneac; y el Dr. Eudris Planché Savón, médico de profesión y miembro de la Asociación Hermanos Saíz, tuvieron a su cargo la evaluación de cada obra.

Diversidad de temas abordó cada autor en las presentaciones que fueron analizadas de conjunto con los evaluadores y los profesores Rosa María Hernández Tosca y Yonnier Torres Rodríguez, de la Dirección de Extensión Universitaria, quienes atienden el Taller Onelio Jorge Cardoso en nuestra casa de altos estudios.

Los trabajos premiados se darán a conocer, en los primeros días del mes de abril, cuando se entreguen los resultados de los Festivales de Artistas Aficionados en cada facultad.

Image
Finalizó la evaluación de obras del Festival de Literatura en la UCI
Image
Finalizó la evaluación de obras del Festival de Literatura en la UCI
Image
Finalizó la evaluación de obras del Festival de Literatura en la UCI

Noticias

Una verdadera fiesta de las artes plásticas
|
Image
El cartel, un “plato fuerte” de Artes Plásticas en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la UCI

Los días 29 y 30 de marzo de 2017 se realiza la primera etapa de la decimoquinta edición del Festival de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y la segunda comenzará el 5 de abril próximo.

En la sección inaugural hay representaciones de todas las facultades, en las manifestaciones de artes plásticas, literatura (con 27 obras en la Librería), música de concierto (12 obras), radio y audiovisuales.

El Festival de Artistas Aficionados de la FEU se realiza bajo el nombre de PAU (Proyecto de Arte Universitario) y se extiende hasta altas horas de la noche.

En artes plásticas se presentan más de 300 obras: happening, instalaciones, performance, artesanía, arte digital, entre otras, con fuerte presencia de la fotografía y el cartel -a diferencia de años anteriores-, que se exponen en las facultades, la Galería y otros espacios del Centro Cultural Wifredo Lam, el Salón Me dicen Cuba, y áreas alternativas de la Universidad al aire libre.

El jurado de artes plásticas lo componen los artistas e instructores de Casas de Cultura, Gerardo Liranza Durán, de Plaza de la Revolución; y de Punta Brava, Lisandro Hechevarría Lazo y Sissi Uria Domínguez.

A continuación algunas de las obras de artes lásticas que se presentan en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU.

Image
Obra “Abismo existencial”, de la Facultad 2.
Image
La FICI expone en la Plaza Mella.
Image
La artesanía, presente en el Festival.
Image
Obras expuesta en la galería de arte del Centro Cultural Wifredo Lam.

Noticias

Festival de Audiovisuales 2017 en la UCI
|
Image
Muestras de algunas obras que concursaron en el Festival de Audiovisuales 2017 en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

Durante la tarde de este miércoles 29 de marzo se realizó el Festival de Audiovisuales de Artistas Aficionados de la FEU 2017, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el salón Me dicen Cuba de esta institución académica.

Fueron recibidas un total de 50 obras audiovisuales para concursar: cuatro cortometrajes, seis documentales, la misma cifra en ficción, un programa de televisión, cinco promocionales, ocho videoartes, dos videoclips y 18 spots.

Sobre las buenas prácticas a la hora de realizar un material audiovisual, la estética que debe tener el producto final entre otros tópicos se debatió en el encuentro.

La mejor obra audiovisual, que también obtuvo oro, fue el documental Dolores que iluminan una sonrisa, de los realizadores Laritza Caridad Valdés y Luis Daniel Castro Durán, ambos estudiantes de cuarto y quinto año, respectivamente, de la Facultad 2.

Un jurado integrado por especialistas del Departamento de Comunicación, de la Dirección de Comunicación Institucional, y de la Dirección de Extensión Universitaria tuvo la misión de seleccionar los mejores trabajos, que serán exhibidos en su totalidad a las 8:30 p.m. de este miércoles en el salón Me dicen Cuba.

Image
Participantes del Festival de Audiovisuales 2017 en la UCI.

Noticias

Fiesta de la juventud en nuestra Universidad
|

Generalmente una celebración sin música queda desanimada, y los jóvenes cubanos, como dijo el Che en 1962, nos definimos en una sola palabra: vanguardia, y somos los primeros en el trabajo, en el estudio y también los primeros en celebrar.

Es por este motivo que la música no podía faltar en la propuesta.

Para dar  continuidad a las actividades de la campaña por el cumpleaños 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC),  el 56 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se presentó el 24 de marzo en el Centro Cultural “Wifredo Lam”  la agrupación musical El Noro y Primera Clase, conocido como el “loco en una moto” de Pupy o el cantante del Trabuco de Manolito Simonet.

El concierto empezó pasada las 10 de la noche, se respiró el disfrute de los presentes con la música popular cubana que estaba sonando. Incluso unos pocos de nuestros niños acompañaron la velada moviendo descoordinadamente su esqueleto. El Noro felicitó a la UJC y a la OPJM y compartió el hecho de que empezó a estudiar diseño, carrera universitaria que abandonó por la música y que tuvo que trabajar muy duro para materializar su meta.

No menos importante fue la presentación del proyecto sociocultural Malatesta en la misma plaza, siete horas antes. El arte de nuestro patio se dio a conocer cuando se empezó a escuchar nada más y nada menos que música tradicional cubana.

Temas como La Negra Tomasa, Los tamalitos de Olga, Como fue y Cuba, que bellos son tus paisajes deleitaron a los presentes. Los artistas aficionados, refieren que “la profe Tamara” fue quien les hizo la propuesta del pequeño formato, que consideran importante difundir este tipo de música entre los jóvenes, puesto que “se ha perdido un poco nuestras raíces” y que, aunque pudiera parecer fácil, tiene gran complejidad musical. Terminaron su interpretación con su propuesta de música fusión.

Image
Integrantes del proyecto sociocultural Malatesta.
Image
El Noro y Primera Clase.