Noticias

Diversión y conocimiento por los 15 de la UCI
|

Este viernes en la noche la Plaza Wifredo Lam volvió a vibrar, pero esta vez con el talento de casa. La actividad, como parte de los 15 años del inicio de las actividades docentes en la UCI, convocó a la comunidad universitaria a divertirse y aprender con juegos de participación y música grabada.

¡Dale con el corazón!, así se tituló esta actividad que contó con la excelente conducción de Yasmani Álvarez y que mantuvo a los jóvenes en un ambiente de alegría, diversión y aprendizaje con las preguntas de participación que se formularon.

Disfrutemos de algunas imágenes de esta noche.

Noticias

Raúl Paz en la UCI, noche para recordar
|

La noche de este jueves, en la plaza Wifredo Lam de la UCI, estuvo protagonizada por uno de los cantautores más seguidos por la juventud cubana: Raúl Paz, como parte de las actividades por los 15 años del inicio del primer curso escolar.

En este encuentro, los presentes se deleitaron con un variado repertorio que incluyó temas de sus más recientes fonogramas Revolución, Habanization y La otra esquina, este último con la música de la telenovela del mismo nombre. Uno de los temas más aplaudidos de la noche fue el tema Dónde va la vida que le da presentación a la actual telenovela cubana En tiempos de amar.

Disfrutemos de algunas instantáneas del concierto.

Noticias

RCD, la voz de un sueño
|

Nadie puede volver atrás y comenzar de nuevo, pero cualquiera puede comenzar hoy mismo y hacer un nuevo final. Precisamente esa será la meta de Radio Ciudad Digital (RCD) en este nuevo curso escolar que recién comienza. Y como se ha hecho habitual, viajaremos junto a ti por esta aventura cultural con la esperanza de poder satisfacer, al menos, algunas de tus curiosidades.

Con la profesionalidad, el espíritu creador y la voluntad de toda nuestra comunidad, este colectivo se suma a las actividades de esta casa de altos estudios en el marco de su 15 cumpleaños. Por si los motivos fueran pocos, RCD también está de festividades celebrando el decenio de trabajo del Movimiento de Radialistas en la Red (MRR), con el que ha compartido esfuerzos para hacer llegar la señal sonora a todos los rincones de la UCI.

Este año la radio ofrece al público su traje de gala con las excelentes propuestas que llegan hasta ti por el canal 22 de la televisión universitaria, el sitio Internos.uci.cu y agrega a sus canales la red social Facebook en la que podrás seguir a tus espacios preferidos, enterarte de primera mano las principales actividades y los lugares donde se estarán presentando los muchachos del MRR, ponerle imagen a esa voz que tanto disfrutas cuando escuchas este sonido joven y hacerte parte de esta gran familia ¿la dirección? www.facebook.com/rcduci.

Este año RCD se convierte en la voz de un sueño, el sueño de Fidel, ese del que todos en la UCI somos herederos y llevaremos a los más altos estratos con la ejemplaridad y disposición de la que nuestro Comandante en Jefe siempre estuvo orgulloso. Para hacer realidad el sueño, convidamos a la comunidad universitaria a unirse a nuestros encuentros todos los días en los siguientes horarios:

7:00 a.m. – 8:00 p.m.

11:00 a.m. – 3:00 p.m.

8:00 p.m. – 12:00 a.m.

Desde ahora te adelanto que podrás ser partícipe de todos nuestros espacios si nos escribes al correo rcd@uci.cu o nos contactas por los teléfonos 835-8260 y 835-8209, también puedes dejarnos tus comentarios y opiniones en nuestra página en Facebook la cual ya te invito a visitar al igual que la sección de RCD en Internos.

Si lo que buscas es todo en uno, aquí lo podrás encontrar: poesía, buena música, arte, deporte, las ofertas culturales de la semana para que puedas salir y disfrutar junto a amigos y familiares, los consejos que esperabas y la compañía de tus locutores preferidos que siempre están prestos a llevarte lo mejor de nuestro arte.

Por el momento solo te invito a que nos acompañes en esta aventura del saber, para que junto a nuestra gran familia hagamos de ese sueño una realidad. Recuerda que junto a ti, nosotros somos la voz que une los corazones porque marcamos la melodía al ritmo de tu corazón.

¡Feliz y fructífero curso escolar te desea RCD y el MRR!

Noticias

No es el fin de la Historia en Cuba
|
Image
Portada y contraportada del libro Cuba: ¿fin de la Historia?, del autor Ernesto Limia Díaz

En el Salón de Actos del Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se presentó el libro Cuba: ¿fin de la Historia?, del escritor Ernesto Limia Díaz, este miércoles 14 de junio de 2017, con la presencia de su autor y del cantautor Raúl Paz.

La Rectora del centro, Dra.C. Miriam Nicado García, así como directivos, profesores, otros trabajadores y estudiantes asistieron a este debate que se ha realizado por todas las universidades del país, a propósito del Aniversario 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU),  en lo que han dado en llamar Diálogo Itinerante…pa´conectar los sentimientos.

Antes de la presentación de la obra, que suscitó comentarios y preguntas acorde con estos tiempos, Limia y Paz agradecieron a la UCI el apoyo brindado para que la gira realizada se hiciera realidad.

En sus palabras Raúl expresó: “Lo que está aquí (en el libro), te atrapa y te enseña. Me cautivó sobre todo, la inteligencia que desprende”.

Uno de los jóvenes que intervino preguntó qué está pasando con la identidad cubana, y destacó el placer de lo expresado de que en los cinco capítulos, que son como clases,  la palabra Cultura es muy importante.

Por su parte, el autor alertó que es fundamental una enseñanza de la historia profunda y creativa en todo momento, sin excesivo academicismo, en aras de favorecer la formación de las nuevas generaciones.

Con sus argumentos, Ernesto Limia Díaz cautivó al numeroso público:

“¿Qué quiere decir fin de la historia? ¡Léete el libro! Es la pregunta que nos tenemos que hacer hoy, nos la tenemos que hacer el año que viene; pero lo más importante no es hoy ni el año que viene, porque hoy y el año que viene yo sé la respuesta. Nos la tenemos que hacer durante cinco años.

“Nada es en blanco y negro, por eso es que hay que conocer la Historia, para que no nos engañen con palabrerías. Pero lo que urge hoy es encontrar respuestas inteligentes. Nos están pintando al país como si estuviéramos parados. ¡Eso es mentira!

“Es fundamental una enseñanza de la historia profunda y creativa en todo momento, sin excesivo academicismo, en aras de favorecer la formación de las nuevas generaciones”.

Al concluir la presentación, el libro fue donado a los presentes.

La obra fue publicada por la casa editorial latinoamericana Ocean Sur, que ofrece a sus lectores las voces del pensamiento revolucionario de América Latina de todos los tiempos, inspirada en la diversidad étnica, cultural y de género, las luchas por la soberanía nacional y el espíritu antiimperialista.

Esta casa editorial cedió cinco mil ejemplares para su distribución gratuita en Cuba.

SOBRE EL AUTOR.

Ernesto Limia Díaz nació en la ciudad de Bayamo, en 1968. Es especialista en Análisis de la información, licenciado en Derecho y Titular de diplomados en Migraciones Internacionales y Economía, así como doctor en Ciencias. Actualmente es el asesor del Ministro de Cultura de Cuba.

Ha publicado artículos en diarios nacionales y ensayos sobre economía y temas históricos en medios especializados. Es autor de Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural (Ediciones Boloña, 2012; Casa Editorial Verde Olivo, 2014) y Cuba Libre. La utopía secuestrada (Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, 2015).

Frecuentemente Limia realiza análisis críticos y con espíritu constructivo sobre particularidades de la actualidad y su relación con etapas anteriores.

CRÍTICAS SOBRE LA OBRA:

Cantautor Raúl Paz: “Es un texto osado, provocador y profundo, que invita al diálogo sincero (…) las reflexiones de sus páginas son imprescindibles y representan luces en las complejas circunstancias actuales”.

Poeta y ensayista Juan Nicolás Padrón: “Recomiendo estas páginas como valioso texto que es necesario tener ya en cuenta en los planes docentes, pues contribuyen a conformar la cultura histórica y política imprescindible para no perderse en el escenario mundial contemporáneo”.

Ministro de Cultura de Cuba Abel Prieto Jiménez: “Aunque muy profunda, la obra es muy accesible y se lee como una novela, cautiva al lector y viaja constantemente desde la geopolítica de tiempos pasados hasta el micromundo personal de una figura histórica”. (…) Creo que Limia tiene la intención de removernos, de hacer que nos demos cuenta del reto que tenemos los revolucionarios cubanos de hoy”.

Fuentes: www.granma.cu

Image
Ernesto Limia Díaz, autor de Cuba: ¿fin de la Historia?
Image
El cantautor Raúl Paz tuvo a su cargo la presentación del libro.
Image
En la presidencia, de izquierda a derecha: MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia en la UCI; el escritor Ernesto Limia Díaz, y el cantautor Raúl Paz.
Image
El auditorio estuvo atento a las palabras del escritor y del cantautor.
Image
Las intervenciones del público se basaron en comentarios y preguntas.

Noticias

Reciben la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
|
Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Desde el 12 y hasta el 16 de junio de 2016, Cuba participa en el Foro Internacional de Seguimiento a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), que se efectúa en la sede de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Ginebra, Suiza.

La delegación cubana, presidida por Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones, está compuesta por representantes de entidades vinculadas al proceso de informatización de la sociedad, como Infomed, Cinesoft, Cubarte,  la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC). En el caso de la UCI nos representa el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la Universidad  y Reinaldo García Maturell, jefe de Departamento del Centro Vertex.

En el día de hoy tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios de la CMSI, en los cuales Cuba, después del proceso de votación, se incluyó con la Red de Salud de Infomed y el  Pachamama Game Jam 2016, de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

También resultaron ganadores el proyecto Cocina Cubana, de la Universidad de la Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa, y la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed, de los Joven Club de Computación.

Estos premios, otorgados a las distintas categorías, reconocen iniciativas públicas exitosas del sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales e instituciones académicas vinculadas al desarrollo de la Sociedad de la Información.

El Foro 2017 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) constituye la reunión anual más grande del mundo de la comunidad de las “TIC para el desarrollo”. El Foro anual de la CMSI es una plataforma mundial de múltiples partes interesadas que facilita la aplicación de las Líneas de Acción para promover el desarrollo sostenible. Ofrece una oportunidad para el intercambio de información, la creación de conocimientos y el intercambio de mejores prácticas, al tiempo que identifica las tendencias emergentes y fomenta las asociaciones, teniendo en cuenta la evolución de las Sociedades de Información y del Conocimiento.

El Foro está evolucionando constantemente y fortaleciendo la alineación entre las Líneas de Acción de la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Servirá de plataforma clave para debatir el papel de las TIC como medio de implementación de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible, teniendo debidamente en cuenta el mecanismo mundial de seguimiento y revisión de la implementación del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Noticias

Facultad 1, vencedora en el XV Festivales de Artistas Aficionados de la UCI
|

Un homenaje a Fidel y al arte aficionado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) resultó la gala de premiaciones del decimoquinto Festival de Artistas Aficionados de la FEU de esta casa de altos estudios, donde quedó vencedora la Facultad 1.

El segundo lugar fue para la 3 y el tercer puesto para la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

Guiados por el tema Hitos de nuestro arte, la noche cultural en la Plaza Mella se deslizó por la historia del Movimiento de artistas aficionados de la UCI que tuvo su debut público en marzo de 2003, y con las premiaciones a los destacados entre las 571 unidades artísticas y 862 aficionados participantes este año en el Festival.

Dentro de los premios especiales de carácter colectivo se reconoció como Mejor Espectáculo a la Facultad 1 con la gala Soy lo que ves.

El jurado consideró la masiva participación de los estudiantes en la concepción, elaboración y montaje y otorgaron el primer lugar en escenografía a la Facultad 4 con el Rostro de las letras, seguido de la Citec con Idilio y el tercer puesto con La Habana no es una ciudad, es un sentimiento para la Facultad 2 que también obtuvo el premio a la cubanía.

La ocasión fue propicia para reconocer a fundadores del arte aficionado en la institución dentro de los que sobresalen Ramón Velázquez y a destacados en este ámbito como Alarcos – Teatro, que durante 10 años ha cosechado 38 premios provinciales y 18 nacionales.

Un emotivo momento de la noche fue el homenaje a Greysi Gálvez George, destacada artista aficionada de nuestra Universidad que ya no está entre nosotros, pero marcó con su canto una generación de artistas de la UCI que nunca se podrá olvidar.

La gala de premiación estuvo presidida por el vicerrector primero de la institución Dr.C. Raydel Montesinos Perurena y miembros del Consejo Universitario.

Image
Homenaje del Arte aficionado de la UCI al líder de la Revolución Cubana.
Image
El segundo lugar en el XV Festival de Artistas Aficionados fue para la Facultad 3.
Image
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) obtuvo el tercer puesto en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU 2017.
Image
Carlos Yordan González de la Facultad 1 es el mejor bailarín del 2017 en la UCI.
Image
Ivis Herrera de la Facultad 3 es la Voz de Oro femenina del año 2017 en la UCI.
Image
Laritza Valdés y Luis D. Castro, ambos de la Facultad 2, obtuvieron el primer lugar en medios audiovisuales.
Image
Gala de premiaciones del XV Festival de Artistas Aficionados de la UCI.
Image
Luis Daniel Castro, de la Facultad 2, es la Voz de Oro masculina del año 2017.
Image
Gala de premiaciones del XV Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la UCI.