Noticias

Érase una vez PequeCiudad de cumpleaños
|

El proyecto comunitario PequeCiudad celebró su primer año de vida la mañana del sábado 21 de octubre en la Complejo Recreativo-Cultural del Docente 6.

La maravillosa velada empezó desempolvando los juegos tradicionales que muchos de los niños hoy desconocen y que forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia. La  entretenida gallinita ciega, los 21 papelitos en el horno y el cartero que trae las cartas con indicaciones, fueron los primeros que jugaron los casi 40 niños y niñas de nuestra comunidad miembros del proyecto. Pero no menos divertidas fueron las adivinanzas que les dieron a los ganadores el pase libre para ponerle la cola al burro.

La parte cultural de la jornada estuvo de lujo. Se comenzó con la canción Hoy mi Habana, interpretada por la niña Liz Charlín. Las niñas y los niños se sintieron todos unos profesionales, recitaron poesías como Capitán Barbudo (Naomi Vázquez), Dos goticas de agua (Claudia Martínez), Cultivo una rosa blanca (Alejandro Malagón), Madrecita mía (Alicia León); e interpretaron canciones como Pioneros (Orlando González), Sol solecito (Lía Delena Campos), La Guantanamera (Edelin Navas), Cuba que linda es Cuba (Leyla Jeréz, Verónica Gómez, Claudia Martínez, Alicia León, Edelin Navas) y Cabalgando con Fidel (Leslie González, Rosalía Colás).

La sorpresa del momento fue el estreno y la destreza de Yothuel Frómeta e Isabel Portela como presentadores oficiales del evento. Pero ahí no quedó todo, de manera improvisada todos los padres mostraron sus cualidades vocales,  cantándoles a los peques nada más y nada menos que Barquito de papel y, a petición del público presente, Sol solecito.

Otra parte, importante fue la premiación de la I Edición del Concurso Infantil de Radio “Los ojos de la imaginación”. Se entregaron cinco premios: en la categoría de entrevista a Claudia Martínez y Liz Charlín, en cuento a Sofía Sauta y Liz Charlín, y en la categoría de reportaje a Orlando González.

PequeCiudad crece a la par de sus integrantes. Este primer añito de vida ha sido de descubrimientos, sorpresas, experiencias y de mucho, muchísimo trabajo. Pero no hay mayor placer que ver y palpar el resultado del esfuerzo y las horas dedicadas a desarrollar en los niños y niñas, los peques de nuestra comunidad, habilidades y valores que los hagan convertirse en hombres y mujeres de bien, como lo soñaron Martí y Fidel.

¡Larga vida a PequeCiudad! ¡Qué la rutina y los quehaceres diarios no apaguen la luz de estos corazoncitos!

Noticias

Enrique Ubieta: “El socialismo intenta poner en primer plano al ser social”
|

Un tema polémico sobre la cultura, el capitalismo, la sociedad y la Revolución Cubana compartió esta tarde el periodista e investigador cubano Enrique Ubieta de visita en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a propósito del Día de la Cultura Cubana.

El editor de la publicación La Calle del Medio presentó el libro de su autoría Cuba: ¿Revolución o reforma?, publicado por la Casa Editorial Abril en 2012.

Durante el conversatorio Ubieta ilustró con ejemplos el modelo social de triunfo o de felicidad que vende el capitalismo. En ese sentido aludió a la guerra cultural o de valores adicta a la “construcción de superhéroes que no transforman la sociedad”.

Por el contrario, el socialismo, como recalcó el ensayista, intenta poner en primer plano el ser social e imponer esa cultura.

El intelectual cubano instó a romper los estereotipos culturales y a tener claridad del sentido de existencia porque “la conciencia social no está determinada, de manera directa, con los bienes materiales”.

Ubieta defendió la conservación y profundización del socialismo que tiene como cultura, según apuntó, el compromiso con los hombres, la justicia social, la solidaridad y el altruismo.

El escritor cubano intercambió posteriormente con la representación de la comunidad universitaria en la Biblioteca sobre tópicos como el consumismo, la democracia y la necesidad de más espacios de debate en el país.

Noticias

La UCI inicia celebración por la Jornada de la Cultura Cubana
|

Por estos días toda Cuba celebra el Día de la Cultura Nacional que tiene lugar el 20 de octubre, y el Centro Cultural Wifredo Lam de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se hará eco esta semana de los festejos con la realización de variadas actividades.

La jornada cultural en UCI inició la noche de este 16 de octubre con la exposición personal Y nunca será suficiente, del artista de la plástica José Antonio Hernández, graduado de nuestra casa de altos estudios.

Pepe, como también se le conoce, es miembro del Proyecto Cultural Malatesta, resultó ser el primer estudiante de la UCI en obtener el Gran Premio en artes plásticas de un Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU y en realizar una exposición personal en la galería que hoy lo recibe nuevamente.

Como colofón de la noche, la Compañía Teatral Rita Montaner presentó la obra Malinche’s Airlines, bajo la dirección de César Cutén, profesor de esta institución.

Malinche’s Airlines es un espectáculo, versión de Pasión Malinche de Alberto Pedro Torriente, uno de los dramaturgos más importante del teatro cubano contemporáneo. El espectáculo se concibió para celebrar los 55 años de la Compañía Teatral Rita Montaner, que es la primera agrupación formada por la Revolución” comentó el director a este redactor.

La obra narra los conflictos de un grupo de artistas ante el montaje de una puesta en escena, con la que pretende cumplir un contrato de trabajo en Europa.

Las celebraciones de la Jornada por la Cultura Cubana se extenderán hasta el próximo viernes.

Noticias

Apasionada por la música
|

Inmersos en la Jornada por la Cultura Cubana y próximos a celebrar el Aniversario 15 de la creación  de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) conversamos con la ingeniera Gabriela Santos Martínez, graduada de la institución en el curso escolar 2014-2015, y hoy es profesora del Centro de Idiomas de esta casa de altos estudios; pero le apasiona la música.

Para conocer sobre su vida artística nuestra redacción informativa quiere ofrecerte detalles acerca de esta destacada artista aficionada, que siempre representó a la Facultad 2.

- ¿Cuándo iniciaron tus inquietudes artísticas?

- Desde muy pequeña me pasaba el día cantando. Recuerdo que mi mamá me colocaba sobre una mesa y yo cantaba sin parar.

- ¿Por qué precisamente la música?

- Desde muy chica no solamente cantaba, también participaba en obras de teatro, declamaba y gané dos veces un concurso municipal por presentar mis historias. La música es lo que más me relaja y creo que por eso he hecho más hincapié en esta manifestación artística.

- ¿Qué género es el que más te gusta o mejor interpretas?

-Mi género favorito es el pop-rock aunque también me gustan las baladas.

- ¿En cuántos festivales has participado y premios obtenidos?

- He participado en siete festivales, desde que comencé en la Universidad. He obtenido siempre oro.

“Creo que el mayor premio fue el que obtuve el año pasado cuando me otorgaron la Voz de Oro en el Festival Nacional de Artistas Aficionados”.

- ¿Pensaste alguna vez que en una universidad técnica pudieras canalizar tus inquietudes creativas respecto al arte?

- No lo creía mucho, siempre pensé que el canto era más bien un pasatiempo. Me sorprendí mucho cuando vi el trabajo de los artistas de la UCI.

- ¿Qué ha significado para ti ser parte del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU?¿Qué te ha aportado como ser humano y a tu formación como profesional?

- Me ha encantado, gracias a eso he podido experimentar cosas nuevas, mejorar como artista y como persona. Mis agradecimientos a la profesora Sigryd Frades Guzmán, del Departamento de Gestión Extensionista, por haber contribuido con el mejoramiento de mi trabajo vocal.

“Por esta razón he podido disfrutar a plenitud las oportunidades que se me han dado. Como profesional es importante no solo dominar la profesión, sino tener ese algo que te haga sentir completo, para mí, eso es la música”.

Noticias

El arte de dar alegrías
|

“Cuando habla un joven, el alma recuerda dónde se enciende el vigor. Cuando habla un anciano, el alma descansa, confía, espera, sonreiría si tuviera labios, y parece que se dilata en paz”

José Martí

Como fieles seguidores de este precepto martiano, estudiantes y trabajadores participaron este jueves 12 de octubre en la visita realizada al Hogar de Ancianos Lazo de la Vega, del municipio La Lisa, como parte de las actividades del proyecto sociocultural universitario “Visitas de Alegría”.

Llevar júbilo y amor a quienes más lo necesitan, se ha convertido en el lema principal de este proyecto que ya transita por su quinto aniversario.

“Visitas de Alegría” persigue desarrollar en los jóvenes de la comunidad universitaria la voluntad martiana de servir a los demás, sustentados en las premisas de creencia en la capacidad de interacción en armonía que poseen los individuos para accionar sobre los otros; y la confianza en la posibilidad que tienen todos de ser mejores cuando se tienen valores humanos y morales, el servir desinteresadamente a quienes necesiten de una gota de amor y alegría.

El momento inicial de la actividad estuvo dedicado a la capacitación impartida por Tamara Barrera Ortega, especialista del Departamento de Bienestar Universitario, donde se les explicó a todos los participantes, cómo tratar de mantener una activación emocional para lograr un mejoramiento físico y mental en la permanencia con ellos durante la visita. Además, se realizó una exhaustiva explicación de las principales características de la demencia en sus diferentes etapas, los riesgos y tratamientos, que nos motivó a todos y principalmente los estudiantes y profesores más jóvenes, a ver la importancia de conocer para poder hacer con la razón y con consciencia, como lo expresara José Martí.

Desde la llegada al centro se pudo intercambiar con sus trabajadores, y constatar la humana labor desarrollada por los que allí laboran. La ocasión fue propicia para celebrar el Día del Adulto Mayor, reconocido por las Naciones Unidas y la comunidad internacional y al que se le dedica cada primero de octubre. Con el apoyo de varias personas que de buena voluntad colaboran con el proyecto, se entregó a cada anciano, un pequeño detalle a nombre de los participantes, entre ellos libros de colorear, libros para leer, caretas y pitos de cumpleaños. Por otro lado, se le hizo entrega a la directora de la institución, de algunos objetos decorativos elaborados por estudiantes y trabajadores, así como otros útiles para el trabajo que se realiza diariamente.

Junto a trabajadores en la actividad participaron un grupo de estudiantes que en su mayoría proceden de la brigada 2301, y a los cuales se sumaron otros que ya forman parte de los promotores del proyecto. El arte llegó hasta la institución en la voz de Esperanza Lafargue Vinent, instructora educativa de la Dirección de Residencia 1; la expresión corporal a través del baile de Kirenia Quesada Gé, estudiante de la brigada 2504; y la colaboración de los sonidistas, quienes animaron a todos los presentes.

En los abuelos y abuelas se apreciaba la alegría, así como en los trabajadores del hogar; todos bailaron y cantaron. Pudimos apreciar que se iban sumando hasta que todo se desbordó en sonrisas y hasta el nudo en la garganta de una doctora, que estaba junto a su mamá que la vimos bailar y con mucho amor y cariño pasar su mano suave en la cabeza de su madre, la cual exhortó a la institución a que se realizarán actividades como esta y felicitó al proyecto al decir que le habían devuelto la alegría y deseos de vivir a los abuelos y abuelos.

En los momentos finales de la visita los presentes pudieron disfrutar de un cake cortesía de la dirección del proyecto y la Universidad, y como se ha hecho costumbre, una especial despedida, donde se puso de manifiesto el deseo de un pronto regreso.

Un agradecimiento especial a todos los que hicieron posible el desarrollo de la actividad como Mirta Beltrandez, coordinadora principal del proyecto; Idalis, María Elina, Niobis, Eliana Bárbara, Liliet, Roberto y Alexander Nápoles Terry, profesores de la Facultad 2; Mairelis Sais Acosta, del Centro CEDIN; María Mercedes Acosta Herrera, de la Dirección de Comunicación Institucional; Esperanza Lafargue Vinent, de la Dirección de Residencia 1; Tamara Barrera Ortega, del Departamento de Bienestar Universitario; Elizabeth, Yudith, Claudia, Shakira, Maray, Cecilia, Eliany, Reinier, Roger, Damián, Daniel Monné, Mauricio y Miguel Ángel, de la brigada 2301; Sandy, de la 2303; Jeniffer Orizondo y Jonathan, de la 2304; Niurka, de la 2202; Yanio Hernández Heredia, decano de la Facultad 2 y la Dirección de Extensión Universitaria.

Gracias en general, a todas esas otras personas que, de una manera u otra, aportaron su granito de arena, para que la Universidad de las Ciencias Informáticas, a través de sus proyectos extensionistas, pueda llevar hasta la comunidad: el arte de dar alegrías.

Noticias

Una nueva Conexión en tiempos de celebración
|

Este jueves fue estrenado por InterNos y el canal UCiTeVe el nuevo programa de la televisión universitaria Conexión 15, un espacio dirigido por la periodista Zenia Camps y que tiene el propósito fundamental de festejar el Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Con la conducción de Asiel Riverón, llegará cada jueves este espacio con entrevistas, historia, el acontecer noticioso y en redes sociales, así como una pregunta de participación que acerque más al público al programa y a la historia de esta institución.

Reencuentro será una de las secciones con que contará Conexión 15, de la mano de Zenia Camps, quien nos brindará la posibilidad de conocer a muchas de esas personas que vieron nacer la Universidad, fundadores que aún hoy aportan su espíritu y sus ganas de hacer por el bien de nuestra casas de altos estudios.

La actividad en las redes sociales se ha convertido en parte fundamental de cualquier programa de televisión, por lo que cada semana el programa propone Conectados, una sección en la que su conductora Addis Ávila compartirá cómo festeja la UCI y sus seguidores desde estos espacios digitales (Facebook: @universidad.uci, Twitter: @universidad_uci, Linkedin: @universidad uci).

La producción de software como uno de los procesos fundamentales en esta casa de altos estudios tendrá su espacio en el programa a través de Entre códigos, mientras que el equipo de periodistas del Sistema Informativo Universitario tributará sobre el acontecer noticioso de la Universidad y nos brindará reportajes especiales donde la historia dirá presente.

Arrancó Conexión 15, un espacio de homenaje a esta gran obra que es la Universidad de las Ciencias Informáticas a 15 años de su creación, una idea de Fidel que sigue dando frutos por el desarrollo de la informática en Cuba.