Noticias

Sueños y fantasías en Valle Grande
|

La tarde de 29 de este noviembre tuvo una especial significación para los niños y niñas de la comunidad de Valle Grande, con la presentación de una iniciativa de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) dedicada a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro. Todo se conjugó para que la sana diversión se apoderara de todos los que fueron partícipes de las actividades preparadas por los proyectos PequeCiudad, Malatesta, Mafis y la Comunidad cubana de videojuegos.

Hubo espacios para todos los gustos. La venta de libros por parte de los compañeros de la Librería de la UCI invitó a no pocos a adquirir algunas de las propuestas llevadas, las cuales potenciaban la lectura de obras infantojuveniles y con la presencia de colecciones martianas, cultivar el espíritu revolucionario y extraordinario del Apóstol.

La Dirección de Deportes también llevó sus propuestas de juegos hasta el parque de la localidad y se fundió entre tantos niños ansiosos por desatar sus intranquilos pasos. Esta vez fue un pequeño torneo de fútbol en el que más de una niña corrió detrás del balón de la alegría.

Las actividades transcurrían y los duendes, animalitos y flores de PequeCiudad ya se preparaban para dejar volar sus sueños y esperanzas, y convertirlos en mágicas aventuras.

Conjugar diversión y conocimiento fue uno de los objetivos de Mafis, proyecto de la Facultad 3 que incentivó a los niños a practicar la matemática y el deporte. Competencias de saberes y agilidad física se unieron e hicieron que los niños se retaran entre ellos por la respuesta más rápida, el cálculo matemático más certero y la misión de ganar el mejor premio. Iniciativas multiplicadas si se le suma la presencia de la Comunidad cubana de videojuegos, del Centro Vertex, que compartió sus últimas creaciones con niños y padres de la comunidad.

El momento cumbre llegó cuando las niñas y niños del proyecto PequeCiudad invitaron a dejar volar la imaginación y entrar en su mundo de mágicos sueños y enseñanzas. Decenas de infantes atendían fielmente a las ocurrencias de los pequepersonajes, quienes se mostraron con una magnífica preparación y profesionalidad, a pesar de que muchos apenas comienzan la enseñanza primaria.

Hacer reír, disfrutar y aprender sanamente en pos del público infantil de Valle Grande fue un gran objetivo cumplido. Actividades como estas demuestran la valía de estos proyectos socioculturales de la Universidad, quienes no escatiman esfuerzos para crear y trascender en estos lugares apartados, donde existe un público ávido del arte y el conocimiento.

Noticias

Satisfechos por restauración autores de obras de arte en la UCI
|

En la tarde de este martes, 28 de noviembre de 2017, visitaron  la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), reconocidos artistas contemporáneos cubanos, autores de las obras de arte que se encuentran en la institución, para apreciar la restauración que se realiza de ese patrimonio cultural nacional.

Estuvieron en este centro de educación superior el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008, José Villa Soberón, autor de MX35P, ubicada en el Vial Principal, y de la estatua de Mella, de la Plaza de igual nombre; el Presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema), Tomás Lara, creador de Sujetador de conductores, en el Vial Principal; Eliseo Valdés, autor de Conexión en X, en el Vial Principal y del Mural Entre dos aguas, en el Centro Cultural Wifredo Lam, y la hermana de Ramón Casas (fallecido), autor de Armonía Interior, en el Vial Principal.

Los artistas llegaron acompañados del equipo que ha participado en la restauración de las obras y de representantes de la Empresa de Productos y Servicios de Ingeniería de la Cultura, Atrio, y fueron recibidos en la fuente donde termina el Vial Principal por directivos, estudiantes y trabajadores de la Universidad, encabezados por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la institución.

Las palabras de bienvenida las pronunció el MS.c. Ernesto García, director de la Dirección de Extensión Universitaria: “El clima ha incidido agresivamente en el conjunto de tanta sabiduría atesorada en esculturas y murales. Reconocemos hoy a los dos equipos de restauradores, que han realizado un arduo y sostenido trabajo, y están prestos a acometer la segunda etapa en el 2018. Gracias a todos por iluminarnos con nuestra cultura nacional.”

Mientras, Lara agradeció la apreciación del colectivo del valor de las obras de arte que se encuentran en la UCI: “Ustedes han sido muy amables por acogernos. Estamos felicísimos y contentos, sobre todo por tener nuestras obras en un área universitaria, en el contexto de la ciencia y de la tecnología de nuestro país.”

El resto de la visita, se las mostramos mediante imágenes.

Noticias

El pensamiento de Fidel, vivo en cátedra de la UCI
|

Justo a un año de la desaparición física de uno de los hombres más grandes que ha dado la tierra cubana, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), inaugura la Cátedra  de estudio del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El homenaje de esta institución a la visión marxista leninista de un hombre que traspasó las fronteras de su tiempo y de su Isla, se enfoca principalmente en el análisis de la obra escrita y vivida por el  líder de la Revolución cubana.

La cátedra, que será custodiada en la Biblioteca de la Universidad, y dirigida desde Extensión Universitaria, tendrá como presidente al MsC. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, y como vicepresidentes  al MSc. José E. Messana Valdés y al Dr.C. Mario González Arencibia.

El sitio, que agrupará textos de invaluable valor de la vida y obra de Fidel, será asesorado por el profesor de mérito de la UCI Fernando Vecino Alegret; el director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, Eugenio Suárez Pérez; el metodólogo Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov y el director de Cubadebate, Randy Alonso.

La apertura de esta Cátedra, tiene como misión fundamental a través de disímiles actividades, expandir en la comunidad universitaria el estudio del hombre que puso a Cuba en el mapa mundial gracias a lo indoblegable de su estirpe.

Durante el acto inaugural fue develada la obra Paradigma, una excelente pintura del  instructor de artes plásticas  Malcolm Larrosay, que nos muestra a Fidel en varias de las etapas de su vida. Al ser expuesto el mural a la luz de una biblioteca abarrotada de público, tres miradas del Comandante en Jefe penetraban en el sentir de todos los presentes.

En las palabras de clausura, la rectora de la Universidad Dra.C. Miriam Nicado García, expresó que aunque físicamente la Cátedra se encuentra en este sitio, el pensamiento de Fidel quedará plasmado en las  aulas y en los distintos lugares de la Universidad que él fundó; para que todos en la UCI puedan decir Yo Soy Fidel y Gracias por todo Fidel.

La UCI recordó a su fundador, como hubiera querido Fidel que lo homejanearan, desde el estudio, desde el trabajo, desde la ciencia. A 15 años de crear este proyecto al futuro que hoy obstenta logros palpables en favor de la informatización del país, el líder de la Revolución Cubana vive en cada historia y en cada proyecto de lo que él denominó: Tropa del Futuro.

A la ocasión se dieron cita también miembros del Consejo Universitario, de la FEU y representantes de las organizaciones políticas y de masas de la UCI.

Noticias

En Festival de las Mariposas el libro Mujeres y Revolución, de Fidel Castro
|

Como parte del diverso programa de actividades del IV Festival de las Mariposas 2017, que desarrolla del 17 al 24 del presente mes el Proyecto Cultural Malatesta en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este martes 21 de noviembre se presentó el libro Mujeres y Revolución, en la Galería del Centro Cultural Wifredo Lam.

La obra, de 488 páginas, agrupa en tres capítulos los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante todos los años del proceso revolucionario, relacionados con la problemática de las cubanas. El inicial abarca desde el Primero de Enero de 1959 hasta 1974, año en que tuvo lugar el II Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); el segundo comienza en 1975 y concluye en marzo de 2005.

En el tercer capítulo del texto, publicado por la Editorial de la Mujer, se encuentran, ordenados cronológicamente, los discursos de Fidel que abordan un mismo tema: las mujeres de nuestra región y la situación de los países de América Latina y el Caribe.

Mujeres y Revolución, que también formó parte del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), es una compilación realizada por Yolanda Ferrer Gómez y Coralia Aguilar Ayerra; fue elaborado por la FMC, con la colaboración de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, e integra la Colección 90 aniversario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Lo anterior fue conocido en la presentación del libro, realizada por Tamara Columbié Matos, funcionaria de la Dirección Nacional de la FMC, quien aseguró que Fidel, el mejor aliado de la mujer, sigue convocando a la unidad para hacer Revolución. También destacó el papel en la emancipación de las cubanas de Vilma Espín, para lo cual, siempre fue la gran intérprete y hacedora del pensamiento de Fidel acerca de las mujeres.

Además de reflejar la trasformación de las vidas y convicciones de las féminas, el propósito de esta publicación es, igualmente, destacar los conceptos más generales desarrollados por un político de mirada extensa y profunda sobre un aspecto esencial de la revolución social: la revolución de las mujeres dentro de la revolución socialista.

La IV Edición del Festival de las Mariposas, que siempre convoca a la lucha contra la discriminación de géneros y razas, está dedicado al sentido de justicia y equidad impulsado por el Comandante en Jefe y por Vilma Espín para las féminas, al libro Mujeres y Revolución, que se presentó también para recordar a Fidel en el primer aniversario de su desaparición física, y al aniversario 51 de la V Plenaria de la FMC.

Noticias

Jornada cultural entre Mariposas en la UCI
|

Como en un revoloteo de mariposas estuvo esta tarde el Centro Cultural Wifredo Lam, que se fusionó entre la presentación de proyectos extensionistas, venta y exposiciones de libros y una descarga musical.

La cuarta jornada de celebración del Festival de las Mariposas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dedicado a Vilma Espín y a Fidel Castro, propició el intercambio de alrededor de ocho proyectos extensionistas en el espacio Transformando realidades.

Con varias propuestas que se extienden dentro y fuera del campus universitario fue presentado Mafis de la Facultad 3, encaminado al conocimiento de la física y las matemáticas en la UCI y en escuelas primarias de la capital; el proyecto comunitario Visitas de Alegría, PequeCiudad y la Comunidad cubana de videojuegos de Vertex, entre otros.

En la jornada que también se integra dentro del Festival del Libro y la Lectura en la UCI, fue presentado por la editorial Arte y Literatura el libro Acceso no autorizado, de la escritora española Belén Copegui. Novela que aborda desde el mundo informático la problemática política en España.

Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia y Daisy Rubiera, fue el texto comentado y presentado por Irene Ruiz del grupo Afrocubanas. La compilación literaria aborda varias historias no conocidas de mujeres negras que tuvieron protagonismo en las luchas del pueblo cubano.

Como colofón el público universitario disfrutó de un pequeño pero sentido concierto del cantautor cubano Gerardo Alfonso, quien también fue partícipe de un interesante debate generado en torno a la problemática racial a propósito de unos de los libros expuestos en la tarde cultural.

Noticias

Las mariposas de Malatesta en un nuevo Festival
|

Del 17 al 24 de noviembre de 2017 el Proyecto Cultural Malatesta de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrolla el IV Festival de las Mariposas 2017, en honor a las hermanas Mirabal, con conciertos de destacados artistas, presentación de libros, exposiciones, debates literarios y proyección audiovisual, entre otras acciones.

El evento está dedicado al sentido de justicia y equidad impulsado por el Comandante en Jefe y por Vilma Espín para las féminas, al libro Mujeres y Revolución, de Fidel Castro Ruz, y al aniversario 51 de la V Plenaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), celebrada en Santa Clara en diciembre de 1966, cuando el máximo líder cubano expresó:

“(…) y esa es una de las grandes lecciones de las que hablábamos anteriormente, una de las grandes enseñanzas, y tal vez una de las más grandes victorias contra prejuicios que tienen, no voy a decir años, ni siglos, sino prejuicios que tienen milenios; el prejuicio de considerar que las mujeres solo eran aptas para fregar, lavar, planchar, cocinar, limpiar la casa y tener hijos, el prejuicio milenario que situaba a la mujer dentro de la sociedad en un estrato inferior.”

Fidel, un hombre siempre adelantado a su tiempo, fue el más acérrimo defensor de la igualdad entre hombres y mujeres, agregando a los programas de la Revolución desde el primer momento temas de gran interés en la actual agenda de género, que para el momento ni siquiera estaban reconocidos como tal.

En el primer discurso del 1ro. de enero de 1959 en Santiago de Cuba afirmó: “La mujer es un sector de nuestro país que necesita también ser redimido, porque es víctima de la discriminación en el trabajo y en muchos otros aspectos de la vida”.

Así, con su inigualable claridad y profundo sentimiento humanista, fue sumamente asertivo en la misión de persuadir en cada una de sus alocuciones a lo largo del proceso revolucionario sobre las justas reivindicaciones de las mujeres, de todos sus derechos, de la necesidad de eliminar obsoletos patrones culturales, prejuicios, creencias, conceptos; que entretejieron la trama social de la discriminación y la desigualdad y, sobre las ruinas de esos cimientos, introducir y diseminar las nuevas ideas de la igualdad social entre las mujeres y los hombres.

Se hace evidente el pensamiento progresista del Comandante cuando asume que para tener una Revolución completamente justa es necesario solucionar los problemas de las mujeres, si realmente se quiere construir una sociedad mejor.

La cuarta edición del Festival de las Mariposas, comenzó el viernes pasado con un concierto de Buena Fe en la Plaza Wifredo Lam y continúa este lunes con la presentación del libro Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia Lanier y Daisy Rubiera Castillo y prevé concluir el viernes próximo con una cantata por Fidel, en vísperas del primer aniversario de su desaparición física.