Noticias

La UCI se suma al Festival Universitario del Libro y la Lectura
|

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), junto al Departamento de Bienestar Universitario y al Proyecto Malatesta de la institución, se sumaron a las actividades realizadas este jueves, 16 de noviembre de 2017, en el Pabellón Cuba por varios centros de educación superior de la capital.

La UCI incluyó las actuaciones de artistas aficionados en danza, teatro y música, así como presentaciones de juegos deportivos y de participación, como apoyo a las acciones desarrolladas por los estudiantes en la X Edición del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), que se desarrolla del 15 al 19 del actual mes.

La cita está dedicada al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, (1926-2016), al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara -a 50 años de su muerte- y al Aniversario 85 del natalicio de José Antonio Echeverría (1932-1957), presidente de Honor de la FEU.

Fue una fiesta no solo de las letras, pues todas las artes se fundieron para enriquecer la vida cultural de los universitarios y promover la lectura como una manera sana, útil e inteligentes de recreo.

Como parte del Festival, en el Pabellón Cuba se presentaron libros y se abrieron áreas de venta.

El FULL, que tuvo su primera edición en el 2008, tiene entre sus objetivos estimular la lectura de obras relevantes de la cultura nacional.

Noticias

Érase una vez PequeCiudad, Malatesta y la Comunidad cubana de videojuegos en Cruz de Piedra
|

José Martí tenía la convicción de que “el amor al arte aquilata el alma y la enaltece: … un juguete artístico, una modesta flor en un lindo vaso, pone una sonrisa en los labios donde morían tal vez, momentos ha, las lágrimas…”.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) comparte la opinión de nuestro Héroe Nacional, es por tal motivo que en la tarde noche del miércoles 15 de noviembre, tres de sus proyectos socioculturales se presentaron en la comunidad de tránsito Cruz de Piedra, en Punta Brava.

Al llegar, los niños, niñas, mujeres, hombres, ancianas y ancianos del lugar estaban un poco “recogidos”, pero poco a poco, con el accionar de los proyectos, se fueron acercando al área prevista para la actividad.

Malatesta, con su capacidad de aglutinar variedad de ofertas que van desde la venta de libros hasta la música y el baile, empezó a maquillar a los más pequeños de la tropa: los niños de PequeCiudad para su primer espectáculo fuera de la radio de la UCI.

De este trabajo salieron tres marpacíficos, tres caballitos, un conejito, una gatica y tres traviesos duendes. Se generó tal entusiasmo entre los visitantes y la comunidad que se convirtió en uno de los atractivos de la tarde, pues muchos de los niños de la zona regresaron a sus casas con el rostro marcado por estrellas, lunas, sonrisas, colores y fantasía.

La Comunidad cubana de videojuegos, representada por el Centro Vertex, llevó y compartió con todos 22 videojuegos, desarrollados por el Centro y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y la Realidad Aumentada de los videojuegos. Por unos momentos la pequeña plazoleta, devenido escenario, se convirtió en una especie de sala de juegos al aire libre.

PequeCiudad presentó un programa de radio en vivo convertido en una obra de teatro. Esta parte fue bastante especial pues era la primera vez que se presentaban fuera de casa y para ello llevaban mucho tiempo preparándose. El resultado fue el esperado. Los niños, de ambos lados, aprendieron y se divirtieron con la historia contada por los pequehabitantes de nuestra Universidad.

PequeCiudad y los niños de Cruz de Piedra se fundieron en el escenario al finalizar la obra y fue muy difícil distinguir quién era quién. Bailaron, cantaron y jugaron con esa especial cualidad que tienen los niños para tratar a un recién conocido como un amigo del alma.

Los habitantes de esta comunidad expresaron su satisfacción por la intervención y la dicha de haber hecho un bien, dejó en la tropa UCI un gozo enorme en el corazón.

Gracias a una encuesta realizada por los muchachos de los videojuegos pudimos palpar el sentir de Cruz de Piedra por el intercambio con la Universidad: “los niños de este lugar necesitaban este tipo de actividades más que un par de zapatos nuevos…”, “este tipo de actividad es muy buena pues los niños llegan a conocer su propio yo y se le forman sus valores…”, “Yo soy albañil y en el tiempo que llevo en esta comunidad es lo mejor que me ha pasado en la vida, vengan de nuevo, fue muy bueno todo…”.

Así, con un ‘hasta la próxima’, terminó la jornada. La despedida fue familiar, como quien despide a un amigo con la certeza del pronto reencuentro. En la guagua, de regreso, todos comentaban de sus experiencias en una visita como esta… y si uno prestaba mucha atención podría escuchar el latido de unos corazones que no cabían en sus pechos, llenos de euforia y de buenos, muy buenos sentimientos.

Noticias

Investigador de la UCI obtiene Premio Nacional de las BTJ
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue sede de la XI Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), la XV Exposición Forjadores del Futuro y el XI Foro Ambientalista EcoJoven, que se desarrolló del 9 al 12 de noviembre de 2017.

De los tres delegados de la UCI que asistieron,  dos de ellos con ponencias, uno obtuvo un Premio Nacional de los 10 que se otorgaron en el evento científico: el Ing. Idel Jorge Sánchez González, jefe del Departamento de Gestión Empresarial del Centro de Informatización de Entidades, quien presentó su investigación en la Comisión 4: “Accionar de los brigadistas en función de revitalizar el Movimiento”.

El Premio (Relevante) otorgado al participante de la UCI fue por la exposición en el evento científico de la XV Exposición Nacional Forjadores del Futuro del trabajo “Sistema de Gestión Integral de Aduanas”, proyecto del Ceige, perteneciente a la Facultad 3. Idel participó como autor principal, por ser líder del proyecto.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,  asistió el pasado sábado al acto de premiación del evento, que tuvo lugar en el teatro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ubicado en La Habana.

Díaz-Canel reconoció la contribución de las BTJ en la generalización de las acciones de jóvenes investigadores, obreros y técnicos, en función elevar los resultados productivos, disminuir gastos y sustituir importaciones.

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba los exhortó a ser fieles al formidable e insustituible legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, fundador hace más de cinco décadas de este movimiento juvenil de vanguardia, que trabaja para lograr el sueño de hacer el futuro de Cuba con hombres de ciencia, por el bien de la Patria, de la Revolución y del Socialismo.

En otro momento del encuentro, Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, destacó que los asistentes a la cita, constituyen «lo mejor de la vanguardia científica cubana», la base donde nacen los grandes proyectos que impulsan el país.

A la plenaria también asistió la miembro del Buró Político del Partido, Marta Ayala Ávila, vicedirectora general del CIGB.

Por su parte, Ricmar Rodríguez Gutiérrez, presidente nacional de las BTJ, informó que las brigadas están compuestas por trabajadores de 18 a 35 años, y cuenta con cerca de 90 000 jóvenes agrupados en 8 700 estructuras de base, desde donde trabajan con la motivación por el intercambio de saberes en función de la solución a problemáticas que atañen al país.

Durante el encuentro fueron entregados lauros a investigadores destacados de toda la Isla; se confirieron 20 menciones, diez premios nacionales, seis premios especiales y tres reconocimientos.

Noticias

Dedican los CDR a Fidel publicación especial de la revista La Calle
|

Los transeúntes del parque que se encuentra frente al Edificio 1 de Residencia de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) notaron algo diferente en la tarde de este miércoles, 1ro. de noviembre de 2017: se presentaba la última edición de la revista La Calle, que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) imprimen cada cuatro meses.

Diosmir Batista Santiesban, secretario de Vigilancia, Prevención e ideológico de la Dirección Provincial de los CDR en La Habana, y Ana María Lago Caballero, actual trabajadora de esa dirección y ex dirigente de base de la organización de masas en el municipio de Boyeros, tuvieron a cargo la presentación de la Edición 87, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo del primer aniversario de su desaparición física.

Esta publicación, a la que también llaman La revista de la gente, divulga fundamentalmente el trabajo y el papel de los dirigentes de los CDR en todos sus niveles, de la labor de los jóvenes y otros temas de interés general relacionados con la cultura, el deporte y demás.

Nos explicó Diosmir Batista que han presentado la edición especial en centros que tienen una representación juvenil destacada, y por eso quisieron venir a la UCI, universidad que nuestro Comandante en Jefe soñó para que los jóvenes pudieran superarse en una carrera tan importante en el mundo como es la Informática.

“En la UCI está la mano, el pensamiento, la obra y toda la acción de Fidel con los jóvenes, y tiene una significación para nosotros presentar en esta institución tan emblemática la Edición 97, que es un homenaje especial de todos los cederistas al inmenso líder de la Revolución Cubana”, argumentó el dirigente.

También trajeron la Edición 86 de La Calle, dedicada a las drogas, donde destaca, entre otros artículos periodísticos, la labor en ese sentido de un joven residente en una zona costera.

Noticias

En fotos: Damas de la UCI exponen sus creaciones
|

Este jueves 26 de octubre de 2017, la Cátedra de Estudios de Género, Vilma Espín Guillois, que atiende la Facultad 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) realizó en el Docente José Martí el VII Encuentro de Mujeres Creadoras, con la asistencia de 120 participantes, que en seis comisiones (cinco científicas y una de artesanía y arte culinario) presentaron 37 ponencias y ocho obras artísticas.

El intercambio forma parte de las actividades por el Aniversario 15 de la UCI y convocó a toda la comunidad a rendirle homenaje, el próximo primero de diciembre “Día Mundial del Código”, a Ada Byron, considerada la primera mujer programadora.

Las fotos que a continuación mostramos, cuentan importantes momentos del evento.

Noticias

La UCI en Memorial de la Denuncia
|

A pesar de las lluvias de este 25 de octubre, un grupo conformado por profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) visitó el Memorial de la Denuncia, ubicado en el municipio Playa, en la provincia de La Habana.

El inmueble en su parte expositiva de dos plantas posee cinco salas: Terrorismo de Estado, Guerra mediática, Guerra económica, Manipulación del tema migratorio y Nuestra fuerza es la fuerza del pueblo.

Sin dudas, un lugar que invita a la visita de todos porque posee muchos materiales audiovisuales y tecnología de punta que permiten conocer y ahondar en hechos que recoge la historia de Cuba.