Noticias

¡Sí se puede!, una máxima de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá
|

De una gran visita de la alegría, aludiendo al proyecto organizador, disfrutaron los alumnos de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). De la mano de los pequeños del proyecto sociocultural PequeCiudad, los príncipes enanos realizaron la primera parada en la Plaza Niemeyer, espacio para el recibimiento oficial a esta casa de altos estudios.

El recorrido por el Prado de las Esculturas, la Plaza Mella y parte de la Residencia estudiantil, hizo asomar en los niños visitantes, curiosidad y asombro, como cuando un niño descubre un tesoro.

El plato fuerte de la tarde lo constituyó, sin dudas, la hermosa actuación que protagonizaron los niños del proyecto PequeCiudad y el propio proyecto Visitas de Alegría, regalo especial que les hicieron a estos pioneros que, a pesar de las dificultades físicas que les acompañan, juegan, cantan, se divierten y disfrutan al máximo en un país donde los niños son nuestro principal tesoro.

Los pequeciudadanos de la UCI volvieron a tocar con su vara mágica, las sabidurías de nuestro Apóstol, al interpretar la obra Conociendo a Martí, un relato que le brinda a la niña protagonista, desde la obra martiana, las enseñanzas del Maestro.

Adivinanzas, juegos de participación y declamaciones, también formaron parte de la actividad, donde la interacción de los niños con los de la comunidad universitaria fue esencial.

Un momento especial lo constituyó la actuación de nuestros invitados con la interpretación de varias canciones infantiles y un número danzario, ejemplo de cómo el trabajo con estos niños influye en su rehabilitación y les asegura una formación adecuada.

La actuación de los pioneros de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá concluyó con una frase que simboliza una máxima de sus trabajadores: “¡Sí se puede!”.

Image
Los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá recorren algunos sitios de la UCI.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.
Image
Actividad de la UCI para los niños de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá.

Noticias

Gana la UCI nuevos espacios en Feria Internacional del Libro de La Habana
|
Image
Stand de la UCI en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2017

El Lic. Raynel Batista Téllez, coordinador general de la Editorial Ediciones Futuro (EF), de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que pertenece a la Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación de la institución, confirmó la destacada participación que tendrá esta casa de altos estudios en la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrollará del 1 al 11 de febrero de 2018 en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

La UCI comienza a participar en estos eventos con un stand propio desde el 2015 y Ediciones Futuro siempre ha contado con la participación conjunta de los Centros Vertex, Fortes y Cesol, y la Dirección de Información Científico-Técnica; con la colaboración especial además de las Direcciones de Extensión Universitaria y Residencia, de Comunicación Institucional y de Transferencia de Tecnologías.

“Esa labor conjunta ha propiciado el prestigio que hemos ganado en la Feria, que este año consideramos será histórica”, expresó Batista Téllez, quien argumentó que el principal objetivo del evento literario es fomentar la cultura a través de la lectura, el entretenimiento, el conocimiento científico-técnico, sus aplicaciones innovadoras y una educación en valores, creativa y de calidad, por lo cual se realizan numerosas actividades para cumplir tales objetivos.

Los temas que exhibirá la UCI en el evento son Cibersociedad y Cibercultura, ambos vinculados al impacto de las tecnologías digitales en los entornos de lectura, “de la lectura lineal a la multicanalidad, el lenguaje multimedia y audiovisual, interactivo y transmedia”, precisó, por lo que una novedad del programa de la editorial en la Feria es un panel de expertos sobre el libro digital en Cuba.

- La UCI ha sido reconocida por su desempeño en ferias anteriores, ¿qué nos comentas sobre esto?

- Como premio a su esfuerzo y logros, por primera vez la UCI será una de las subsedes de la capital, del 14 al 18 de febrero, que comenzará la Feria por todas las provincias del país escalonadamente hasta el 13 de mayo, cuando concluirá en Santiago de Cuba.

“Será nuestro debut la presentación de la Edición número 1 de este año 2018 de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) con el tema Cibersociedad, de conjunto a la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).  Está previsto además la muestra de libros de autores de la UCI:  PL/pgSQL y otros lenguajes procedurales PostgreSQL y Buenas prácticas para la migración a código abierto.

“Importante: se van a promover en formato impreso obras de jóvenes escritores de la UCI premiados en concursos nacionales en narrativa y poesía”.

- ¿Cuáles otras novedades tienen previstas para esta Feria Internacional del Libro?

- También Ediciones Futuro forma parte del proyecto Cuba Digital, integrado por instituciones del país que fomentan el desarrollo de tecnologías digitales, como son el Sello Editorial Cuba Literaria del Instituto Cubano del Libro, Citmatel, Desoft, Etecsa, CineSoft, Joven Club, Icaic, Cubarte y Prensa Latina. Los interesados puedes encontrar más información en www.filcuba.cult.cu.

“Vamos a presentar tecnologías avanzadas para la edición de contenidos, por lo que montaremos una wifi para descargas gratuitas de e-books, videojuegos y aplicaciones para móviles y demostraciones interactivas con realidad virtual. Participaremos en la Sala de Lecturas en la Red y personalmente seré uno de los panelistas de ‘Origen y desarrollo del libro digital en Cuba. El libro digital en la realidad cubana’.”

- ¿Y qué más presentará la UCI en este evento?

- Mostraremos en el stand las publicaciones seriadas de la RCCI, entre otras actividades ya tradicionales. Y se va a montar una wifi para descargar videojuegos, aplicaciones, libros, revistas y otros contenidos digitales interactivos.

“Los libros impresos premiados y la primera edición de este año de la RCCI que se presentarán son únicos en el país por el momento. En la organización se ha involucrado a cerca de 60 personas de más de 15 áreas de la Universidad, y la Dirección de Extensión Universitaria y Residencia propiciará el acercamiento de la comunidad a La Cabaña, al facilitarle transporte para su traslado los días 3, 4, 10 y 11 de febrero.

“Será la Feria más importante y compleja entre las que ha participado la Universidad de las Ciencias Informáticas, ya que también estaremos en varias subsedes provinciales por primera vez. Es una participación histórica, que refleja el reconocimiento a la UCI y su sello editorial, por su destacada participación en anteriores ferias de este tipo”.

Son muchas iniciativas y no todas pueden mencionarse en un solo artículo: se presentarán videojuegos desarrollados por la UCI y el Icaic, basados en la cultura nacional, entre ellos Caos numérico, producto salido del evento Global Game Jam. Todos se pueden encontrar en el sitio: www.videojuego.cu

La participación de la UCI en la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana tendrá también presencia en las redes sociales Twitter: @editorial_uci y Facebook: Editorial EF bajo el hashtag #FILCuba2018.

Cualquier interesado en ampliar la información, puede comunicarse con el correo electrónico editorialef@uci.cu.

Noticias

Evalúan accionar de Extensión Universitaria y Residencia
|
Image
Evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia

La necesidad de incidir en el desarrollo profesional de los estudiantes de esta casa de altos estudios constituyó uno de los principales temas abordados en el balance del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia.

El informe del balance, presentado por el MSc. Silvano Merced Len, secretario general del Comité del Partido en la UCI, centró su atención en los principales resultados alcanzados en el pasado año y en las proyecciones de trabajo para los próximos 12 meses.

En su intervención, Merced Len destacó la necesidad de incrementar la pertinencia, eficiencia y calidad de los servicios que se desarrollan en la Vicerrectoría e instó a los trabajadores reunidos en este espacio a continuar mejorando las condiciones de vida de los residentes, involucrándolos en la solución de los problemas y desarrollándoles el sentido de pertenencia.

A criterio del secretario general del Comité del Partido, los resultados obtenidos son superiores al periodo precedente, aunque persisten insuficiencias a las que el informe también dedicó su atención.

Concluida la presentación se produjeron varias intervenciones referidas a fomentar la importancia del vínculo residencia–facultad, lograr mayor visibilidad de los resultados de la ciencia y la tecnología a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas e incrementar los proyectos extensionistas y concebirlos como cantera de investigaciones científicas.

Por su parte, el Ing. Yadián Pérez Betancourt, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, significó que esta Vicerrectoría brindó su apoyo en las diferentes tareas que se ejecutaron en nuestra institución en la etapa anterior y convidó al colectivo que dirige a seguir trabajando para que los resultados sean superiores en este nuevo periodo.

En el encuentro, realizado en el teatro José Martí, se dedicó un espacio a reconocer al MSc. Silvano Merced Len por su sostenida labor al frente de esta Vicerrectoría.

El balance estuvo en correspondencia con el compromiso que asumieron los integrantes de esta área de continuar apegados a los principios de la Revolución y aunar esfuerzos para mejorar cada día nuestra Universidad.

Image
El encuentro dedicó un espacio a reconocer al MSc. Silvano Merced Len por su labor al frente de esta Vicerrectoría.
Image
El informe del balance, presentado por el MSc. Silvano Merced Len, centró su atención en los principales resultados alcanzados en el año 2017 y en las proyecciones de trabajo para los próximos 12 meses.
Image
Evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia.

Noticias

La Extensión Universitaria con mejores proyecciones de trabajo
|
Image
El MSc. Ernesto Miguel García González, director de Extensión Universitaria, presentó el informe de balance de 2017

En el Instituto Superior de Arte (ISA), la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) realizó este miércoles 17 de enero, la Asamblea de Balance del trabajo en el 2017. El Informe fue presentado por su director, el MSc. Ernesto Miguel García González.

Un análisis precedente acerca de lo que se hizo en el período, cómo se realizó y lo que faltó por hacer, suscitó el debate en el cual hubo consenso de que los aciertos – restauración de gran parte del patrimonio artístico, segundo lugar en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU, apertura de la consulta de Psicología, asesoría metodológica a las cátedras creadas, entre otras- fueron más que los desaciertos.

Se proyectó planificar un mejor trabajo para el 2018, con el objetivo de que aumente la calidad de vida y el bienestar de la comunidad universitaria.

El rector del ISA, Alexis Seijo García, quien fuera vicerrector fundador de Extensión Universitaria en la UCI, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó su deseo de colaboración mutua.

Al concluir el Balance, el vicedecano de Extensión Universitaria, Michel Cruz Gómez y su asesora, Luisa García Miranda, ofrecieron un recorrido por la Facultad de Artes Visuales, donde se recibió una información detallada por parte de su decano, Julio Ruslán Torres.

Fructífera resultó la propuesta de crear un coro en la UCI, con el asesoramiento de la Cátedra de Música del ISA, y realizar, además del Festival de las Mariposas, el del Libro y la Lectura. También fue noticia de que seremos subsede de la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana.

La Dirección de Extensión Universitaria de la UCI actualmente la integran 62 trabajadores. Además, atiende el Complejo Recreativo-Cultural y la Librería.

Image
El rector del ISA, Alexis Seijo García (a la izquierda), dio la bienvenida a los trabajadores de Extensión Universitaria de la UCI, al igual que el vicedecano de Extensión Universitaria, Michel Cruz Gómez y su asesora, Luisa García Miranda (a la derecha).
Image
Recorrido por la Facultad de Artes Visuales del ISA.
Image
Julio Ruslán Torres, decano de la Facultad de Artes Visuales y la asesora de Extensión Universitaria, Luisa García Miranda, explican detalles del centro.
Image
Antes de la partida, los miembros de la Dirección de Extensión Universitaria de la UCI decidieron que una foto colectiva quedara como recuerdo.

Noticias

La Élite se suma a la celebración por el Aniversario 15 de la UCI
|

En la Plaza del Centro Cultural Wifredo Lam, la agrupación liderada por Paulo Fernández Gallo congregó al público bailador de la UCI durante el concierto que celebró el Aniversario 15 de esta casa de altos estudios y el 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

La Élite regresó en la noche de este lunes a este centro de educación superior para cautivar a un numeroso auditorio que coreó sus canciones y batió palmas, al compás del ritmo contagioso de esta agrupación.

El Sofocador de la Salsa, como también se le conoce popularmente a FG, hizo un recorrido por éxitos de su discografía como Te boté, No con cualquiera, Bombón, La Matadora y otros de los más recientes entre los que resalta Up and Down.

El compositor estuvo acompañado por finalistas del concurso Sonando en Cuba, quienes hicieron gala sobre el escenario de sus cualidades vocales y marcada cubanía para asumir temas de la música popular bailable.

Paulito trajo nuevas propuestas a sus seguidores con un concierto que más que un bailable fue un espectáculo visual donde el público disfrutó de sus creaciones.

Noticias

Como rayo de luz llegó la alegría a la Escuela Especial Solidaridad con Panamá
|

En la tarde de este miércoles 29 de noviembre integrantes del Proyecto Visitas de Alegría, acompañados por estudiantes de la Facultad 2 del curso superior de Redes y Seguridad Informática y de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la UCI, compartieron con estudiantes y profesores de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, ubicada en el Reparto Fontanar, del municipio Boyeros.

Esta escuela, próxima a cumplir el 31 de diciembre 28 años de fundada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acoge niños desde la edad primaria hasta la secundaria con limitaciones físco motoras provenientes de todo el país y ostenta la condición Los Zapaticos de Rosa, otorgada por la Organización de Pioneros José Martí.

Durante el encuentro los niños cantaron, danzaron y bailaron en un homenaje dedicado a nuestro líder histórico, al ritmo de un espectáculo lleno de cubanía presentado por ellos.

Por su parte, la UCI les regaló la presentación de dos instrumentales con trompeta por uno de sus estudiantes, una explicación de las partes y piezas de una computadora del Proyecto de Hardware, un cake y pequeños obsequios como lápices, libretas, libros de colorear, entre otros.

Su directora, Esther María La O, agradeció por la visita e hizo saber que esta escuela es única de su tipo en Cuba y en América Latina y les ha permitido a las personas con estas limitaciones estudiar y rehabilitarse de los problemas que presentan.

Un intercambio muy fructífero ocurrió en el lugar pues las fotos, abrazos y risas no faltaron en la cita.