Noticias

La UCI se movió al compás del Noro y Primera Clase
|
Image
Concierto del Noro y Primera Clase en la UCI

La noche de este martes, la pista de la Plaza Wifredo Lam se calentó, cuando el popular grupo de salsa el Noro y Primera Clase comenzó a sonar.

En saludo al Aniversario 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas fue invitada a la Universidad esta prestigiosa agrupación cubana, que puso a bailar a todo el público universitario.

Norisley Valladares (Noro), interpretó temas emblemáticos como: “Ella”, “Así de fácil”, “La parada” y “La costurera” pertenecientes a su primer fonograma, “Sin escala”, licenciado por el sello Unicornio.

La comunidad universitaria bailó y tarareó estas canciones que hicieron popular al artista y lo colocaron en los primeros lugares de las listas musicales de los medios de comunicación en Cuba.

El Noro comentó estar muy feliz, pues en este 2018, está grabando su segundo disco bajo el sello Abdala y su primera hija está al nacer. Estrenó canciones bailables como el tema “Cero” y una romántica compuesta por la cantante cubana Aimé Nubiola.

Nuestro invitado se despidió de la UCI con su popular tema “La parada”. El artista dio las gracias a la Universidad por la invitación en esta fecha tan significativa para la juventud cubana y por la buena acogida de su agrupación.

Image
El Noro puso a bailar a la comunidad universitaria.
Image
Concierto del Noro en la UCI.
Image
El Noro está grabando su segundo disco.

Noticias

Una batalla con 11 victorias
|
Image
 XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.

El XI Festival Nacional de la Radio Universitaria fue el escenario propicio para que más de 60 jóvenes de todo el país compartieran sus experiencias en torno a este reconocido medio de comunicación, que brinda la posibilidad de desarrollar conocimientos al tiempo que contribuye a resolver los problemas de la comunidad.

Desde la ciudad de los parques sesionó, del 28 de marzo al 1ro de abril en la sede Celia Sánchez de la Universidad de Holguín (UHo), esta edición del evento que organiza la FEU en colaboración con esa casa de altos estudios.

Talleres de realización, conferencias magistrales, debate con personalidades de la radio y la televisión provincial, visita a sitios históricos de la ciudad de Holguín, exposiciones y actividades recreativas caracterizaron el encuentro donde se apostó por el mejoramiento de las obras, así como la incidencia positiva y transformadora de la radio aficionada en las comunidades universitarias.

La delegación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue conformada por estudiantes miembros del Movimiento de Radialistas en la Red, quienes con sus iniciativas supieron representar y poner en alto las más de 50 obras presentadas en competencia.

Los premios y reconocimientos no se hicieron esperar cuando en la gala de clausura nuestra casa de altos estudios se alzó como la más galardonada con 11 premios. Estos fueron:

  • 1er lugar en la modalidad de NOTICIERO al programa: Conéctate Ciudad
  • 1er lugar en la modalidad de EDUCATIVOS al programa: Sin Rostro
  • 1er lugar en la modalidad de VARIADOS al programa: Muévete
  • 1er lugar en la modalidad de DRAMATIZADOS al programa: PequeCiudad
  • Mejor Guion y Dirección de ambos jurados por los programas: Muévete y Conéctate Ciudad
  • Mejor Locutor Masculino
  • Mejor Locutora Femenina
  • Reconocimiento especial en la modalidad de RADIO REVISTA INFORMATIVA para el programa: Clic Curioso
  • Reconocimiento especial en la modalidad de RADIO REVISTA DEPORTIVA para el programa: Media Player Deportivo
  • Mención en la modalidad de MUSICALES para el programa: Preludio

Nuestros radialistas en esta oncena edición del Festival recibieron, no solo el cariño y atención de los holguineros y demás concursantes, sino también la satisfacción de haber formado parte de un proceso que devengó acuerdos de nuestra organización joven más antigua del país para contribuir al continuo desarrollo de la radio universitaria y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad a través de la acción transformadora de sus voces y textos.

Convidados todos por la comisión organizadora en voz del presidente de la UHo, los emprendedores realizadores se comprometieron a trabajar y elevar la calidad de las obras y sus resultados para la duodécima edición del Festival Nacional de la Radio Universitaria en 2020, cuya convocatoria ya fue lanzada.

Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.
Image
XI Festival Nacional de la Radio Universitaria.

Noticias

El arte universitario invadió la UCI
|
Image
El Festival de Artistas Aficionados de la FEU constituye un reconocimiento a la real valía de estos eventos y su impronta en la vida cultural de nuestra Universidad

La presentación de la Facultad 2 marcó el inicio de la temporada de los Festivales de Artistas Aficionados en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la gala, que tuvo como eje central al Festival del Caribe, los representantes de la 2 se acercaron a danzas autóctonas de nuestro país y reflejaron la pluralidad de estilos musicales cubanos.

Durante la velada que tuvo la misión de crear valores y referentes artísticos en el público de nuestra institución, solistas y dúos, emprendieron un viaje por diversos géneros de la música cubana resaltando la interpretación de Luis Daniel Castro.

Las manifestaciones danzarias llevaron al público contrastes que pasaron por el break dance y llegaron hasta los bailes tradicionales, esos que llenan a todos los cubanos de orgullo por la belleza de nuestras raíces.

El Festival de Artistas Aficionados constituye un reconocimiento a la real valía de estos eventos y su impronta en la vida cultural de nuestra Universidad, a la vez que demuestra que el estudio y el arte pueden y deben ir de la mano.

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 2.

Noticias

El ambiente cultural reina en la UCI
|
Image
Festival de Artistas Aficionados de la FEU.

El certamen que cada año convoca a difundir el arte de nuestra institución continúo su accionar en la jornada de este miércoles con la premisa de segur cultivando la creatividad en esta casa de altos estudios.

En la XVI edición del Festival de Artistas Aficionados de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) confluyen varias manifestaciones que reflejan la labor realizada por el Movimiento de nuestra institución.

El evento, que está dedicado a los aniversarios 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y al 60 del Triunfo de la Revolución Cubana, fomenta expresiones, técnicas y diversos géneros de este arte, con altos valores estéticos y funcionales, reveladores de rasgos singulares de la identidad de este centro de educación superior.

Image
Exposición de artes plásticas.
Image
Exposición de artes plásticas.
Image
Exposición de artes plásticas.
Image
Exposición de artes plásticas.
Image
Exposición de artes plásticas.
Image
Exposición de artes plásticas.

Noticias

XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU: para el alma divertir
|
Image
Música de concierto en el XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la UCI

Unir nuestro destino al arte, desde la apreciación y la ejecución de las más diversas manifestaciones artísticas, es la premisa que defiende el XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU, inaugurado oficialmente este 27 de marzo en el Centro Cultural Wifredo Lam de la UCI.

En esta ocasión, el Festival está dedicado a los aniversarios 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y al 60 del Triunfo de la Revolución Cubana.

La apertura, presidida por Eliani Cabrera García, presidenta de la organización estudiantil en la UCI; Yadián Pérez Betancourt, vicerrector de Extensión Universitaria; Alejandro Pérez Lorenzo, miembro del secretariado nacional de la FEU; el Secretario General de la UJC del centro, Leonardo Rodríguez y directivos de diferentes facultades, dejó abierta la convocatoria a la comunidad universitaria a participar de este feliz encuentro entre las artes.

A esta primera etapa del Festival se presentarán obras de literatura, audiovisuales, danza y radio; así como también de teatro, locución, música de concierto y artes visuales, estas últimas encargadas de abrir el certamen artístico. Se dio a conocer que en su totalidad, suman más de 250 obras presentadas, las cuales aspiran a alcanzar un lugar en el XXIV Festival nacional de artistas aficionados de la FEU, a celebrarse en Ciego de Ávila a finales de este año.

Los trabajos premiados en las manifestaciones de Audiovisuales y Radio serán exhibidos en la programación de la televisión y radio universitarias y, además, pasarán a formar parte de su archivo audiovisual.

La UCI nació atada a las artes y al enriquecimiento espiritual que ellas generan, y como tal, este XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU también honra la concepción de universidad creadora y comprometida con nuestra cultura.

Estuvieron presentes también miembros del Jurado y una representación de estudiantes y trabajadores de la Universidad.

Image
Suman más de 250 obras presentadas, las cuales aspiran a alcanzar un lugar en el XXIV Festival nacional de artistas aficionados de la FEU, a celebrarse en Ciego de Ávila a finales de este año.
Image
Artes plásticas en el XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la UCI.
Image
Variadas resultaron las iniciativas de los estudiantes en la manifestación de artes plásticas.
Image
Literatura en el XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU.
Image
Música de concierto en el XVI Festival de Artistas Aficionados de la FEU.

Noticias

Abogan en la UCI por el bienestar universitario
|
Image
I Taller Nacional de Bienestar Universitario

Conferencias, talleres e intercambios con proyectos de desarrollo social conforman la primera edición del Taller Nacional de Bienestar Universitario, que tiene como escenario la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El encuentro, que sesiona en la Sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos, reúne a 46 delegados en representación de 11 instituciones del país con la premisa de consolidar un entorno caracterizado por un ambiente intelectual ético y estético.

La MSc. Susel García Cedeño, jefa del Departamento de Bienestar Universitario de la UCI, ofreció los detalles del encuentro que inició con la conferencia La disciplina de la mente para el Bienestar, impartida por el MSc. Rafael Bestard Bizet.

El académico dedicó sus reflexiones a la necesidad del individuo de ser feliz y de mantener su esencia en todas las circunstancias de la vida y enfatizó que las personas deben hablar con más frecuencia del término felicidad, el cual es el índice que determina la salud mental y está relacionada con la satisfacción del individuo en un momento dado.

En el segundo momento de la jornada, las especialistas del Centro de Estudios sobre la Juventud, MSc. Raída Semanat Trutie y Lic. Odette del Risco Sánchez, ofrecieron una actualización sobre los adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y de pareja.

Las panelistas centraron su intervención en los aspectos relacionados a transformar algunos modos de interacción de estos grupos etarios en torno a relaciones afectivas en el contexto del hogar.

Este evento incluye en su agenda la visita al proyecto A+ espacios adolescentes del municipio Habana Vieja, para propiciar un espacio de intercambio y favorecer la cooperación con las entidades vinculadas con la salud institucional.

Image
I Taller Nacional de Bienestar Universitario.
Image
Las especialistas del Centro de Estudios sobre la Juventud, MSc. Raída Semanat Trutie y Lic. Odette del Risco Sánchez, ofrecieron una actualización sobre los adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y de pareja.
Image
El encuentro inició con la conferencia “La disciplina de la mente para el Bienestar”, impartida por el MSc. Rafael Bestard Bizet.
Image
El encuentro reúne a 46 delegados en representación de 11 instituciones del país.