Noticias

Presentan Ahí viene Fidel, obra de amor escrita por dos jóvenes
|
Image
Wilmer Rodríguez Fernández, uno de los autores de Ahí viene Fidel, firma el libro adquirido por estudiantes y trabajadores de la UCI

El Centro de Información Científica y Tecnológica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), donde se encuentra la Cátedra de Estudios del Pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acogió en la tarde del 5 de diciembre, la presentación del libro Ahí viene Fidel*, de los jóvenes periodistas Wilmer Rodríguez Fernández, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, y Yunet López Ricardo, del periódico Juventud Rebelde.

Bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo el volumen es la primera obra escrita hasta el presente que narra en detalle a través de una gran crónica lo vivido en Cuba durante el homenaje póstumo tras conocerse el fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

A la presentación asistió Wilmer Rodríguez Fernández y Orlando Cardoso Obregón, formatista de prensa de la Editorial Verde Olivo, quienes fueron recibidos por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI y los máximos dirigentes del PCC, la UJC y la FEU de la institución, así como miembros del Consejo Universitario y una representación de esta comunidad.

Wilmer, quien tuvo a su cargo la narración en tiempo real para la Televisión Cubana del recorrido de las cenizas del líder cubano desde La Habana hasta el cementerio de Santa Ifigenia, aseguró que los protagonistas de la obra son Fidel, “quien nunca defraudará a su pueblo” y Cuba, “que siempre confió en él”, como consta en la dedicatoria del demandado volumen.

Agradeció la invitación de la Universidad que, dijo, “sigue siendo la UCI que soñó e ideó Fidel, esa universidad de futuro que quería” y recordó que hacia exactamente dos años empezaron a escribir el libro, porque tenían el convencimiento de que sería un honroso privilegio, para que no se olvidara lo vivido.

Sobre las motivaciones esenciales, el periodista dijo que consideró un compromiso y una deuda con la Historia plasmar sus vivencias, aunque cada cubano tiene su propia crónica que contar de esos días, por eso lo considera un libro inconcluso y triste, porque señala que el duelo y el dolor de los cubanos no terminó con este viaje. Esa misma tarde concretaron 20 cuartillas a cuatro manos del trascendental e inédito hecho, informó.

“Fueron jornadas de intenso trabajo. No hubo celebración de fin de año, ni de año nuevo, pues las fotos son de varios autores, que registraron para la posteridad las conmovedoras imágenes del cortejo fúnebre, y la selección entre cientos y cientos fue exhaustiva. Se terminó en las últimas semanas de enero de 2017 y decidimos entregarla a la Editorial Verde Olivo porque Fidel era el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, argumentó.

Tras el proceso de edición y diseño, Ahí viene Fidel salió para el primer aniversario de su desaparición física y se ha presentado en varios lugares.

Recoge la tristeza de la gente, de las ciudades, el sobrecogimiento en la intimidad de cada familia, desde los lugares más lejanos de Cuba, hasta los que fueron a despedirlo en las calles y carreteras, detalles que con esta obra ya no podrán perderse con el paso del tiempo. Al decir de Wilmer, tiene lo subjetivo de la espiritualidad; pero no del olvido.

Emocionado contó: “Nunca había visto a tantos hombres llorar, a tantas personas reunidas, como él mismo predijo el 8 de enero de 1959 e incluimos en el prólogo del libro: “Sé, además, que nunca más en nuestras vidas volveremos a presenciar una muchedumbre semejante, excepto (….) el día en que muramos, porque nosotros, cuando nos tengan que llevar a la tumba, ese día, se volverá a reunir tanta gente como hoy, porque nosotros ¡jamás defraudaremos a nuestro pueblo!”.

“Se vieron muestras de todo tipo. Cuba entera lo lloraba. Había una conexión entre el líder y su pueblo. También vi muchos estudiantes extranjeros compungidos.

“El libro empieza con un Fidel vivo reflejado en sus últimas fotos públicas y termina con una frase, que es la responsabilidad que tenemos con el futuro, porque: “En lo adelante, la vida de Fidel dependerá de nosotros”, concluyó el profesional de la prensa cubana.

*Versión digital: http://streaming.fidelcastro.cu/Libros/Ahi_viene_Fidel.pdf

Image
En la presentación el periodista Wilmer Rodríguez dijo que el comunicador más grande de este país fue Fidel.
Image
El auditorio revivió aquellos luctuosos días.

Noticias

El arte de la UCI se crece
|
Image
Delegación de la UCI al XXIV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU.

La edición XXIV del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) concluyó recientemente en la ciudad de Ciego de Ávila.

La cita reunió a 14 delegaciones provinciales de jóvenes universitarios hacedores del buen arte aficionado.

La delegación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) asistió con una delegación de nueve artistas, quienes se encargaron de poner en alto el nombre de la UCI con una cosecha de 11 premios de oro, uno de bronce, una mención y dos Premios Especiales.

En la tarde noche del martes, estos estudiantes artistas fueron recibidos en La Casona de la Universidad para darles un justo reconocimiento a su excelente labor en esta edición festiva.

Silvano Merced Len, secretario del Comité del Partido en la UCI; Ernesto García González, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, y otros directivos de la institución les dieron la bienvenida a estos excelentes estudiantes, frutos del quehacer artístico de esta casa de altos estudios.

La próxima cita del festival nacional tendrá como sede la ciudad de Matanzas.

Delegación de la UCI al XXIV Festival Nacional de Artistas Aficionados:

  • Eldade Joaquim Bondo
  • Alejandro Sley Maurell Igorra
  • Osiel Sánchez Martínez
  • Leannys Liset Guerra Martínez
  • Alexis Edgardo Guerrero Herrera
  • Beatriz Amada Andrial Gómez
  • José Luis Guisao Jorge
  • Sael José Álvarez Serrano
  • Alejandro Miguel Álvarez Chirino

Premios:

Teatro: una Mención. Grupo Los Chiflados. Obra ¿Cómo quieres el café? (Leannys y Alejandro Sley)

Música: un Oro. (Eldade Joaquim)

Artes Visuales: diez Oro y una Mención. Dos Premios Especiales (José Luis Guisao y Sael José Álvarez)

Noticias

Cuando la poética se vuelve sinfonía
|
Image
Dos horas de enriquecedora e inteligente música coreada por los universitarios de la UCI congregados en la plaza del Centro cultural Wifredo Lam

La agrupación Buena Fe regresó a los escenarios de la Universidad de las Ciencias Informáticas para regalar el arte a un auditorio deleitado por su calidad sonora en el contexto de la celebración por el Día Internacional del Estudiante.

Con una fuerte ovación, el público de esta casa de altos estudios recibió a los integrantes de la popular agrupación que propuso un repaso musical por las más encumbradas creaciones de su repertorio.

La banda liderada por Israel Rojas y Yoel Martínez repasó éxitos como Papel en Blanco e incluyó en el programa de la velada temas más cercanos en el tiempo como: Alabanza, Dijo el Diablo, Sin arrepentimientos y Sobreviviente.

Dos horas de enriquecedora e inteligente música, coreada por los universitarios congregados en la plaza del Centro cultural Wifredo Lam, en los que hubo derroche de entrega y talento por parte de Buena Fe y reciprocidad bien ganada por el auditorio, quien lo acompañó cantando al unísono las conocidas letras musicales.

El concierto que devino diálogo interactivo con los seguidores de esta agrupación fue un momento de comunión entre la poética de Buena Fe y sus admiradores, quienes se identificaron con la propuesta que ofreció una de las bandas más destacadas del pentagrama musical cubano contemporáneo.

Image
La banda liderada por Israel Rojas y Yoel Martínez propuso un repaso musical por las más encumbradas creaciones de su repertorio.
Image
El concierto fue un momento de comunión entre la poética de Buena Fe y sus seguidores.

Noticias

Conferencia de Luis Toledo Sande en la UCI
|

La quinta edición del proyecto sociocultural ALE.com tuvo el honor de contar con la presencia del destacado periodista, escritor, profesor y ensayista cubano Luis Toledo Sande, quien posee una trayectoria inspiradora, el premio de la crítica de Ciencias Sociales y la Distinción por la Cultura Nacional.

Tras las palabras de presentación de Eddy Mac Donald Torres, profesor de la Facultad 2 y al frente del proyecto, tuvo lugar en el Salón Villena de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la conferencia Símbolos en la cultura de la Cuba contemporánea, impartida por el investigador Toledo Sande.

Este estudioso del ideario martiano ha escrito numerosos libros de distintas temáticas y dos obras sobre el Apóstol Nacional: Ideología y práctica en José Martí y José Martí, con el remo de proa.

El escritor aseveró que la expresión de la bandera de Estados Unidos en Cuba tiene un significado y que no debería existir en las calles del país personas vestidas con este símbolo foráneo.

Expuso además, la necesidad de que en la Constitución se retome la palabra comunismo por el alto significado que tienen el Partido Comunista  de Cuba. Y que existe una guerra cultural contra nuestro país para que sus niños, jóvenes y adultos tomen patrones norteamericanos.

“Con la informática se democratiza la cultura, es una tecnología maravillosa y con un interesante mundo semiológico”, con estas palabras se despidió Luis Toledo Sande del público que disfrutó de las anécdotas y enseñanzas del encuentro.

Image
Toledo impartió la conferencia “Símbolos en la cultura y Cuba contemporánea”.
Image
Toledo impartió la conferencia “Símbolos en la cultura y Cuba contemporánea”.

Noticias

Presentan en la UCI el libro “Los hombres de Tatu”
|
Image
El periodista Ramón Torres Zayas presentó su libro “Los hombres de Tatu”

En la galería del centro cultural Wifredo Lam, de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), se presentó el libro Los hombres de Tatu, del escritor y periodista Ramón Torres Zayas, publicado por la Editora Abril.

Las palabras iniciales de esta actividad, organizada por la Facultad 3, como homenaje a la Jornada Camilo–Che estuvieron a cargo de Gaspar Melchor González Font, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, quien aseveró que este libro es un digno homenaje a los compañeros que fueron a África y derramaron su sangre por la liberación del Congo.

Torres Zayas dijo que este libro es una edición conmemorativa por el Aniversario 90 del natalicio del Che y contó anécdotas sobre la estancia del Guerrillero Heroico en el Congo, la amistad de Fredy, su traductor en el hermano continente y testimonos de los 14 guerrilleros que fueron a liberar a ese pueblo oprimido.

El autor aseveró que Los hombres de Tatu, es una fuente de consulta para que los estudiantes conozcan la historia narrada por sus protagonistas.

Image
Los Hombres de TATU
Image
El libro es también un testimonio de los primeros 14 guerrilleros que lucharon junto al Che en el Congo.
Image
Participantes en la presentación del libro.

Noticias

El juego ciencia mantiene su protagonismo en la UCI
|
Image
Jugadores de las facultades 4 y Citec se enfrentan en partidas de ajedrez

En la mañana de este martes, el juego ciencia tomó protagonismo en el lobby del docente José Antonio Echeverría con un Match competitivo entre integrantes de las facultades 4 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

Organizado por la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto Fernández, el pequeño torneo se realizó en el marco de la Jornada Camilo-Che.

La proyección de varios videos de estos grandes héroes y su relación con el ajedrez, así como las imágenes de nuestro comandante Fidel en la gran simultánea que tuvo lugar en la Plaza de la Revolución en el año 2002 acompañaron esta cita ajedrecística.

En las dos rondas los competidores de la Facultad 4 sobresalieron ante los de Citec con marcador final de 6.5 puntos por 5.5 puntos.

En cuanto a las actuaciones individuales, se destacaron por los Octavitos (Facultad 4) Álvaro Luis Maceo Pixa y Rafael Osvaldo Jiménez.

Por su parte, en el team Gladiadores (Citec) fueron Ismael Montero Rodríguez del Departamento de Ingeniería de Software y Jorge Gulín González, del Centro de Estudios de Matemática Computacional.

Disfrutemos de algunas instantáneas del evento.

Image
Match de ajedrez entre las facultades 4 y Citec.
Image
Jugadores de las facultades 4 y Citec se enfrentan en varias partidas de ajedrez.
Image
Jugadores de las facultades 4 y Citec se enfrentan.