Noticias

Por las aguas que bañan un Festival
|

Diversidad de formas creativas, aptitudes y oportunidades bañaron el XVII Festival de Artistas Aficionados de la FEU que debutó la tarde del martes 26 en esta casa de altos estudios.

La apertura, presidida por el rector Dr.C. Walter Baluja García, removió el embeleso de anteriores festivales que suelen vigorizar como el agua.

En su decimoséptima edición, la Galería del Centro Cultural Wifredo Lam y sus alrededores mostraron más 290 obras de artes visuales, manifestación que se mantiene a la vanguardia del talento artístico de la UCI y razón que convierte al centro en sede del festival provincial en mayo próximo.

Nuestros jóvenes concursarán con más de 360 obras, 38 de ellas en la manifestación de literatura, 13 en radio y 21 en audiovisuales, durante este primer ciclo del Festival que se extenderá hasta el 11 de abril y festeja el aniversario 67 de la UJC.

Image
Artistas y miembros del Consejo Universitario junto al Rector, entre otros, presencian la apertura del XVII Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la UCI.
Image
En palabras de representante de la FEU en la UCI, se invita al certamen competitivo del arte en esta casa de altos estudios.
Image
Rector de la UCI, Dr.C. Walter Baluja García, recorre la muestra expositiva de artes visuales junto a representantes de la UJC y la FEU de la UCI.
Image
Exhibición de artes visuales del Festival de Artistas Aficionados de la FEU en la Galería del Centro Cultural Wifredo Lam de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Muestra de una instalación alegórica al Che Guevara.
Image
Instalaciónes, artesanía, pintura… parafraseando a Nicolás Guillén: todo mezclado.
Image
Exposición de obras de artes visuales. Y el humor siempre nos da sorpresas.
Image
Jóvenes presentan su narrativa y poemas en la manifestación de Literatura. Entre los integrantes del prestigioso jurado se encuentra la joven profesora de la UCI, Martha Acosta Álvarez, escritora cubana que obtuvo el Premio Iberoamericano Julio Cortázar en 2018.
Image
Rector de la UCI dialoga sobre Rector de la UCI dialoga sobre muestra de artes visuales en Galería del Centro Cultural de la UCI.muestra de artes visuales en Galería del Centro Cultural de la UCI.
Image
Jóvenes exponentes del hacer para con y por la radio y el audiovisual universitarios.

Noticias

Acordes “envuelven” a la UCI
|
Image
Singulares interpretaciones de solistas y duetos inundaron con su magia el principal recinto cultural de nuestra Universidad

Convergencia de sonidos, cuerdas y pasiones se vivieron en la noche de este martes en el Lobby del Centro Cultural Wifredo Lam, donde hasta cuyo escenario llegó una representación de los artistas que cultivan este género en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Singulares interpretaciones de solistas y duetos inundaron con su magia el principal recinto cultural de la institución como parte del certamen de música de concierto de la XVII edición del Festival de Artistas Aficionados de esta casa de altos estudios.

En el transcurso de la velada presentaron sus obras intérpretes habituales en este tipo de certámenes, y otros que se asomaron por primera vez a la escena cultural de nuestro centro de educación superior.

Composiciones internacionales y locales fueron expuestas al estilo singular de los artistas, quienes derrocharon demostraciones magistrales de los instrumentos de cuerda y viento.

El evento abrió su diapasón al público reunido en este escenario como respuesta coherente a la necesidad de agrupar y promocionar a los mejores proyectos de este tipo, que integran el catálogo artístico de nuestra institución.

Image
En el transcurso de la velada presentaron sus obras intérpretes habituales en este tipo de certámenes como el pianista José Carlos Meriño Mesa.
Image
Los artistas aficionados realizaron demostraciones magistrales de los instrumentos de cuerda.
Image
El artista aficionado Roger Juan López cautivo al auditorio con la interpretación de la obra Estudio 105.
Image
Composiciones internacionales y locales fueron expuestas al estilo singular de nuestros artistas aficionados.

Noticias

Conferencia en la UCI sobre la prevención del consumo de drogas
|
Image
El doctor Tamayo Turcios impartió en la UCI la conferencia Prevención sobre drogas.

Como parte de las actividades desarrolladas por el tercer aniversario de la creación del Departamento de Bienestar Universitario, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se realizó la conferencia Prevención sobre drogas: Peligros y Retos, impartida por el doctor y Máster en Prevención, Tamayo Turcios Lima.

¿Cómo crecerse ante las adversidades, sin hacer uso de una sustancia nociva para el organismo humano?, fue la primera interrogante que introdujo el profesor titular y jefe de Cátedra de formación vocacional y orientación profesional (FVOP) del Ministerio del Interior, para adentrar al auditorio en el fenómeno brutal que desconoce raza, nivel social y sexo: las drogas.

La Sala de video del Centro Cultural Wifredo Lam acogió a este especialista de destacada trayectoria profesional en la prevención del consumo de drogas, quien expuso las cuatro razones por las cuales el consumo de narcóticos es una amenaza para la sociedad cubana: constituye un problema de seguridad nacional, es la antítesis a la Batalla de Ideas, destruye familias y el cuerpo del ser humano.

“Cuando las personas deciden iniciarse en el uso indebido de una sustancia dañina, comienza un flash que puede ser positivo o negativo, para algunos seres humanos; luego empieza la etapa meseta, donde ellos comienzan a consumir, también hacen una tolerancia a las sustancias, y para satisfacer sus necesidades consumen más”.

En un segundo momento el doctor Turcios Lima les dio la palabra a las instructoras educativas, trabajadores y estudiantes de la comunidad universitaria, quienes dialogaron sobre cómo contribuir desde sus puestos laborales a la prevención, las acciones que se pudieran realizar para contrarrestar este fenómeno y expusieron las estrategias preventivas acometidas por la institución académica para luchar contra la adicción.

“Esta institución académica, pensada y diseñada por Fidel Castro Ruz y que cuenta con especialistas informáticos graduados con alto nivel; debe velar siempre por su capital humano y acometer acciones proactivas en contra del consumo de las drogas, para así cuidar la imagen y el prestigio de esta Universidad”, comentó el doctor Tamayo Turcios en el encuentro.

Image
El médico Turcios expuso las cuatro razones por las cuales el consumo de narcóticos es una amenaza para la sociedad.
Image
La comunidad universitaria intercambió ideas con el Máster en Prevención.

Noticias

Premian a ganadores de concurso infantil en homenaje a Martí
|
Image
En la premiación del concurso infantil Aportando a la Revolución, niños y profesores del proyecto Conectados al futuro y de la Cátedra José Martí, de la Facultad 1 de la UCI

En el sitio donde se exhibe la obra pictórica de Vicente Rodríguez Bonachea “Cuando la muerte sedujo al Maestro”, ubicado en el docente José Martí, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este miércoles 23 de enero, se premiaron a los ganadores del Concurso de Tecnologías Aportando a la Revolución, como parte de la Jornada Fidel Maestro-Martí Maestro.

El encuentro, en el lugar insigne de la Universidad para recordar al Apóstol, tuvo como motivaciones principales los aniversario 60 del triunfo de la Revolución y 166 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, así como, la próxima votación por la nueva Constitución de la República de Cuba.

Convocado por el proyecto extensionista Conectados al futuro, que dirige la Ing. Mayleidis López Fernández, jefa del Departamento de Ingeniería de Software de la Facultad 1, junto a la Cátedra Honorífica José Martí, presidida por el Ing. Javier Anias Santos, director de Residencia, participaron en el concurso 168 niños del Círculo Infantil, así como pioneros de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica de la UCI y de la Escuela Protesta de Baraguá, ubicada en la cercana localidad de Valle Grande.

La premiación  de las obras en las modalidades de Dibujo, Poesía y Cuento, contaron con una variada actividad infantil que incluyó juegos de participación, declamación de poemas,  bailes y tesoros escondidos, entre otras.

Todos recibieron obsequios y diplomas de reconocimiento. Fueron premiados los tres primeros lugares en cada modalidad por categorías (Primaria: primer y segundo ciclos, y Secundaria Básica).

Antes de concluir, los pequeños, frente al busto de José Martí manifestaron su sentir por la Nueva Constitución, que tiene que ver con su futuro: “El 24 de febrero, cuidaremos las urnas. Sí, por Cuba”.

Image
Premiados del concurso Aportando a la Revolución.
Image
Los niños bailan y se divierten.
Image
Juegos de participación.
Image
La actividad concluyó con los concursantes frente al busto de José Martí y con las banderas de la UCI y cubana de fondo.

Noticias

Noche juvenil para la comunidad universitaria
|

El frío imperante en la noche de este martes 15 de enero no impidió la realización de una actividad juvenil, por parte de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Casa Editora Abril en áreas del Centro Cultural Wifredo Lam.

La proyección de un material audiovisual histórico dio inicio a este encuentro con motivo del Aniversario 60 del Triunfo de la Revolución. Posteriormente, el periodista Rodolfo Romero Reyes, acompañado de Arlety Sánchez Santos, secretaria de la UJC en la UCI, presentó el último número de la revista universitaria Alma Mater, y su libro ¿Quién le pone el cascabel al látigo?.

Romero Reyes narró la esencia de su libro, título de una sección de Alma Mater y que integra una recopilación de diez años de publicaciones en dicha revista.

Además, los jóvenes participaron también de una miniferia con la venta de souvenirs y de los ejemplares presentados.

Se encontraban presentes en la actividad dirigentes de la UJC provincial y nacional, así como miembros de Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la UCI.

Excelente propuesta para cultivar el arte en nuestros jóvenes y mostrar el quehacer de esta casa editora, que en su camino al aniversario 40 sigue inspirando a los niños y jóvenes de nuestro país.

Image
La presentación del último número de la revista Alma Mater amenizó el encuentro.
Image
Venta de libros, revistas y souvenirs para la comunidad universitaria

Noticias

“Ser ingeniero me gusta, ser artista también”
|

Eldade Joaquim Bondo tiene la fortuna de ser el primer estudiante extranjero de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en representar a esta casa de altos estudios en el XXIV Festival Nacional de Artistas Aficionados.

A este joven intérprete de la música, quien se forma como Ingeniero en Ciencias Informáticas en esta institución, le apasiona su guitarra y el canto.

Fue así que obtuvo el Premio de Oro en Música en esta edición del Festival.

¿Cuándo y cómo fue tu acercamiento al mundo del arte?

“Desde muy pequeño me gusta el arte especialmente la música, no tengo idea de cuando exactamente porque desde niño adoro cantar. Estudio teoría musical desde los 9 años con mis padres. Aprendí a tocar guitarra cuando tenía 14 años. Pero en mi estancia aquí en la UCI, con la ayuda de las profesoras del Centro Cultural aprendo bastante”.

¿En tu trayectoria has contado con alguna formación artística?

“Estuve en un curso de guitarra impartido en un centro de formación en Luanda (Angola), durante 6 meses. Estudio actualmente solfeo aquí en Cuba, en un centro de formación de la Iglesia a la que pertenezco”.

¿Tienes la influencia de algún artista que sigas?

“Tengo influencia de muchos artistas de distintos países y eso me facilita adaptarme a diversos géneros musicales. De mi tierra Angola: André Mingas, Kizua Gourgel, Toto ST, Toty Samed, Aline Frazão, Have C. Me gusta la música brasileña de João Gilberto, Tom Jobim, Djavan, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Elis Regina.

“Sigo a artistas cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Eduardo Sosa. De Estados Unidos Steve Wonder y Cristina Perri y los españoles David Bisbal y Alejandro Sanz”.

Cuéntanos sobre tu experiencia en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, Ciego de Ávila 2018.

“Fue una experiencia inolvidable, conocí y compartí con muchas personas de distintas partes de Cuba. Si ahora mismo diera una respuesta corta sería que aprendí no solo sobre música sino también sobre la cultura cubana”.

¿Qué significa para ti representar a la UCI en este evento que reúne a lo mejor del arte aficionado de Cuba?

“Significa algo muy importante en mi carrera como aficionado, pues había muchas personas dándome fuerzas. Esto me motiva a poner más responsabilidad. Sentí que finalmente hay quien escucha y valora mi trabajo. Sentí que aprendí de mis errores cometidos en los festivales anteriores y que realmente evolucioné como artista y seguiré evolucionando con la ayuda de los profesores  que me instruyen”.

¿Cómo llevas el estudio ligado a tu pasión por el canto?

“La mayor parte de mi tiempo lo dedico a la docencia, porque a pesar de ser artista, tengo un objetivo en la Universidad que es graduarme como ingeniero. Por la mañana voy al docente a mis clases y por la tarde reviso el contenido y estudio. También dedico tiempo a la música naturalmente, cuando me levanto ya empiezo a cantar, por la noche y los fines de semana. Mis ensayos mayormente los hago en la residencia, voy al Centro Cultural de la UCI cuando hay eventos cerca, allí las profesoras corrigen los errores y me dan recomendaciones.

¿Cómo te visualizas en el futuro, un artista graduado de ingeniería, o un ingeniero que se dedica al arte?

“Me hicieron esta pregunta varias veces, incluso mis amigos me dicen que tengo que definirme. Ser ingeniero me gusta, ser artista también me gusta, por tanto, esta pregunta es semejante a la siguiente: ¿Te gusta más tu mamá o tu papá?. Ambos están conmigo en cualquier momento.

Image
Delegación de Artistas Aficionados de la UCI en el Festival Nacional de Artistas Aficionados.
Image
Eldade Joaquin Bondo en el Festival Nacional de Artistas Aficionados Ciego de Ávila 2018.