Noticias

Festeja la Citec los 15 de Fernanda
|
Image
La comunidad universitaria disfrutó del colorido Festival de Artistas Aficionados de la Citec

Entre música, danza, modelaje y pinceladas humorísticas transcurrió el Festival de Artistas Aficionados (FAA) de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), este 28 de noviembre, en la Plaza Wifredo Lam de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La Citec abrió la jornada de Festivales en la Universidad y tuvo como invitados especiales a los delegados del XI Congreso de la Unión de Jóvenes Comunista (UJC). El agasajo de los 15 años de Fernanda constituyó el eje central de la gala, donde honoraron a este animado cubano creado por Mario Rivas y producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (Icaic).

El pintoresco escenario recreó un cielo estrellado y a Fernanda junto a sus amiguitos investigando, quién se robó el cake de su celebración.

Como en todas las fiestas de 15, no faltó el vals y la típica rueda de casino; además de otros géneros para todos los públicos como la kizomba, el merengue, la música romántica y el rock metal.

El momento clímax de la noche estuvo protagonizado por la banda Rust, con Tango feroz, una canción de lucha contra la opresión, escrita por Daniel Martín y Fernando Barrientos. El cantante de la agrupación dedicó el tema al hermano pueblo de Bolivia, quien lucha en las calles contra el gobierno golpista y dictatorial.

Además, la comunidad universitaria disfrutó del dúo vocal de Laura Bueno Ledesma y Roberto Sandiva, con el tema Shalow; la canción Empezando, del grupo Pick; y la danza Amor gitano, interpretada por Bárbara Lomabana Martínez.

En este colorido, entretenido y divertido festival de la Citec se rindió un digno homenaje al animado cubano y en especial a la detective Fernanda; por los valores que transmite entre los niños, jóvenes y adultos, como combatir las ilegalidades y estar siempre alerta ante cualquier delito.

 

Image
Los artistas aficionados expusieron sus dotes.
Image
La danza “Amor gitano” interpretada por Bárbara Lomabana Martínez deleitó al público.
Image
Celebró por todo lo alto la Citec el cumpleños de Fernanda.
Image
El arte del buen vestir también tuvo su espacio en los festejos de la Citec.
Image
El grupo musical Rust interpretó el tema Tango feroz.
Image
Los artistas aficionados expusieron sus dotes.
Image
Celebró por todo lo alto la Citec el cumpleños de Fernanda.

Noticias

Libro de escritor norteamericano enaltece figura de Maceo
|
Image
El título, único del autor sobre Maceo traducido al español, enaltece la personalidad y trayectoria del más grande líder militar cubano del siglo XIX.

El libro Antonio Maceo, el Titán de Bronce del escritor norteamericano Philip S. Foner fue presentado este jueves por la Cátedra Honorífica del mismo nombre, a propósito del XII Festival Universitario del Libro y la Literatura (FULL) en esta Universidad.

En el lanzamiento del texto de la Editorial Oriente, el MSc. Raydel Zumeta Fernández, profesor de Filosofía de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), esbozó el carácter biográfico de la obra.

El título, único del autor sobre Maceo traducido al español, enaltece la personalidad y trayectoria del más grande líder militar cubano del siglo XIX.

Al decir de Zumeta, el texto, desde una visión anglosajona, refleja la idiosincracia del cubano y toca aristas del racismo, los amores del Titán y la repercusión que tuvo su muerte.

La presentación de este libro, en colaboración con profesores del taller literario de la institución, trascendió como un buen intento para fomentar la lectura, la escritura y la cultura general de los jóvenes en esta institución.

Image
Presentan libro sobre Maceo en el contexto del FULL en la UCI.
Image
El profesor de Filosofía de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), MSc. Raydel Zumeta Fernández esbozó el carácter biográfico del libro Antonio Maceo, el Titán de Bronce.
Image
Es el único título sobre Maceo que el escritor norteamericano Philip S. Foner, tradujo al idioma español.
Image
Profesores invitan a aprovechar la oportunidad de participar en los Festivales de Artistas Aficionados en el género de literatura.
Image
Ejemplares del libro Antonio Maceo, el Titán de Bronce pueden adquirirse por un precio de 15 pesos MN en la librería de la Universidad.

Noticias

Celebra la UCI el Festival del Libro y la Lectura
|
Image
Presentación del libro Corazón impío, Premio Fénix 2018, del artista aficionado, Michel Pedrera Sien.

Como parte de la XII edición del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se desarrolló este 5 de noviembre la presentación del libro Corazón impío, Premio Fénix 2018, del talento aficionado, Michel Pedrera Suen.

Estuvieron presentes en la actividad literaria la decana de la Facultad 1, MSc. Niurvis Legrá Pérez; miembros del Consejo de Dirección, estudiantes y profesores; quienes homenajearon los 97 años de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la revista Alma Mater, así como los 87 del natalicio de José Antonio Echeverría.

En el lobby del docente José Martí, la destacada escritora y especialista de la Dirección de Extensión Universitaria, Martha Acosta Álvarez, comentó que el taller literario se honra con tener entre sus miembros al novel escritor Michel Pedrera, un sagaz estudiante que tiene una sólida formación como poeta.

La comunidad universitaria se deleitó con la lectura del poema La traición en la voz de su autor. El joven escritor señaló, además, que su libro Corazón impío cuenta con cinco historias no narradas, con estructuras no convencionales y donde hace un rescate de los sonetos.

Con el propósito de estimular el desarrollo literario en nuestra institución académica, se realizó la convocatoria al Premio Fénix 2020. En este concurso pueden participar todos los estudiantes y trabajadores de la Universidad, con obras originales e inéditas de tema libre.

Apuesta la UCI con la celebración del Festival Universitario del Libro y la Lectura, por la promoción del libro y el hábito de lectura en la comunidad universitaria.

Image
La comunidad universitaria disfrutó de variadas ofertas de libros en el FULL.
Image
Michel Pedrera realizó la firma de su libro Corazón impío a los participantes en el evento cultural.
Image
Los jóvenes universitarios conocieron sobre las obras literarias del joven escritor, Michel Pedrera Suen.

Noticias

Gala artística en la UCI rinde tributo a la cultura cubana
|

En conmemoración al Día de la Cultura Cubana, este 22 de octubre, se realizó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el espectáculo Es nuestro @rte.

La Universidad se vistió de gala para celebrar el aniversario 151 de la primera vez que se cantó en Bayamo el Himno Nacional. En la velada cultural se rindió un merecido homenaje a nuestra Prima Ballerina Assoluta, Alicia Alonso.

Bajo el cielo estrellado, de la Plaza Wifredo Lam desfilaron consagrados artistas aficionados de la UCI, quienes con sus danzas, cantos, poesías, actuaciones y audiovisuales hicieron de la noche un derroche de emociones.

El público entusiasta disfrutó de las pinceladas humorísticas e histriónicas de Alarcos Teatro; cantó el tema Llorar y llorar, interpretado por el mariachi Jorge Jesús Hidalgo Ruíz; y bailaron con la danza Conga pá cerrar, del grupo Caguairán.

Como muestra de nuestra identidad nacional, en la UCI afloraron variadas manifestaciones danzarias con ritmos cubanos, latinoamericanos y caribeños, así como otras expresiones artísticas, para tributarle honores a nuestro legado cultural.

Image
Rinden homenaje a Alicia Alonso.
Image
En la gala cultural el grupo de danza contemporánea “Espacio Abierto” ofreció su arte.
Image
Deleitó al público universitario el grupo Caguairán.
Image
El artista aficionado Eldade Joaquim Bondo interpretó la canción “Una palabra”, de Carlos Varela.
Image
El grupo Elementrix participó en la celebración de nuestra identidad nacional.

Noticias

Maratón universitario rinde homenaje a prominente bailarina cubana
|
Image
Maratonistas, artistas aficionados y profesores de la Universidad, este 17 de octubre, inmersos en la Jornada de la Cultura Cubana

Un último adiós a la prominente bailarina cubana Alicia Alonso, dieron los maratonistas, artistas aficionados y profesores de la Universidad, este 17 de octubre en la Plaza Mella, erigida punto de salida de la carrera.

La multitud de estudiantes que corrió unos dos kilómetros por los alrededores de la Plaza Niemeyer hasta la meta, transpiró el impulso de quien hizo Revolución con sus zapatillas durante ocho décadas.

El Director de Deportes y la Jefa de la disciplina en la Universidad, premiaron los tres primeros lugares de la maratón en ambas ramas.

Cristian Fajardo Pérez, de la Facultad 2 y Greivic González Lorenzo, de la Facultad de Tecnologías Educativas, subieron al sitial de honor.

Este 17 de octubre, en el espacio de la Jornada de la Cultura Cubana, se homenajeó en este centro a la Prima Ballerina Assoluta. Se realizó la maratón universitaria y la exposición colectiva de fotografías Miradas, de los artistas aficionados de la Facultad 3, Víctor Manuel Sarduy Horta y Osiel Sánchez Martínez, quienes obtuvieron el premio de oro en la manifestación de artes visuales del Festival Provincial de Artistas Aficionados, realizado en abril de 2019.

Image
El estudiante Cristian Fajardo Pérez, de la Facultad 2, se corona ganador en la rama masculina de la maratón universitaria.
Image
Los maratonistas recorrieron unos 2 km por los alrededores de la Universidad.
Image
Carrera de maratón, una de las actividades por el Día de la Cultura Cubana en la UCI.
Image
Primer escaño en la carrera universitaria, por segunda ocasión en la UCI, para Greivic González Lorenzo de la Facultad de Tecnologías Educativas.
Image
El ejercicio físico impulsa también la amistad, la alegría, la educación de nuestros universitarios.
Image
La multitud de estudiantes corrió unos dos kilómetros.
Image
Tras la entrada a la meta en la Plaza Mella.
Image
En el momento de la llegada a la meta, profesora de Educación Física registra la llegada de los estudiantes a la meta.
Image
Momentos de la carrera, previos a la premiación.
Image
En el centro de la imagen, los dos primeros lugares de la Maratón universitaria, tras la premiación.

Noticias

Premios Fénix, un incentivo para narradores y lectores
|
Image
El profesor de la Facultad 4, Pedro Alfonso Mederos, compartió fragmentos de su poema “Señales del hereje”.

La presentación de libros volvió a incentivar el goce por la literatura en esta Universidad, a propósito del comienzo de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana.

El cuento Los sauces no lloran y el poemario Corazón impío, de Abel José Romero Machado y Michel Pedrera Suem, respectivamente, se alzaron con el premio Fénix de Literatura 2018 en esta institución.

En el encuentro, la profesora del Taller Literario en el centro, Martha Acosta Álvarez, dialogó sobre la obra de los autores con el público reunido en las afueras de la librería universitaria.

Durante el espacio de intercambio, el profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad 4, Pedro Alfonso Mederos, compartió fragmentos de su poema Señales del hereje, Premio Fénix de Poesía en el anterior certamen literario.

La cita, que tuvo como epicentro el docente Rubén Martínez Villena, devino acierto también, en conectar lectura, tecnología y pensamiento en un concurso de participación galardonado con ejemplares de los premios Fénix.

Image
Premios Fénix, un incentivo para narradores y lectores.
Image
Premios Fénix, un incentivo para narradores y lectores.