Noticias

Un concurso y una expo de la Facultad 1, por las mujeres
|

A pocas horas de haberse celebrado el Día Internacional de la Mujer, en la mañana de este 10 de marzo de 2020, en áreas del Salón Me dicen Cuba, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Cátedra Honorífica de Estudios de Género “Vilma Espín Guillois” premió el concurso Por ellas y el grupo artístico Telaraña, inauguró la exposición El intolerable peso de un zapato.

Asistieron, el Lic. Antonio Gutiérrez Laborit, director de Extensión Universitaria; la MSc. Geidis Sánchez Michel, decana en funciones de la Facultad 1; la MSc. Annelie Ramírez Muñoz, vicepresidenta de la cátedra “Vilma Espín”; además de los miembros del Consejo de Dirección, organizaciones políticas, trabajadores y estudiantes de esa Facultad y del Centro Cultural Wifredo Lam.

Como parte de las acciones que desarrolla la Facultad 1 para enfrentar la violencia contra mujeres y niñas, se convocó al concurso Por ellas en las modalidades de Fotografía, Arte digital y Dibujo. En este última, merecieron el primer, segundo y tercer lugares, respectivamente, María Teresa Ríos, de la Dirección Jurídica; Michel Pedrera Suen, estudiante de cuarto año de la Facultad 1 y Dania Rosa del Risco, también de la Dirección Jurídica.

Arte digital no fue premiado; pero en Fotografía obtuvo el primer lugar la Ing. Yaiselis Ramírez Mastrapa, especialista del Centro de Software Libre, y el segundo el estudiante de quinto año de la Facultad 1, Manuel Alejandro Saíz Moya.

Seguidamente, se inauguró la exposición de artes visuales El intolerable peso de un zapato, idea original de Yaiselis Ramírez Mastrapa y secundada por los aportes de los siete integrantes del grupo Telaraña, creado hace cuatro años y que trasciende la lucha contra la violencia de género.

Desde un punto de vista sui géneris y con obras atractivas de dibujo, fotografía, instalación, escultura y un performance, además del cartel con el lema metafórico Los únicos que pueden hacerle daño a una mujer son sus zapatos, la exposición se mantendrá en el Salón Me dicen Cuba hasta finales de la próxima semana, para que pueda ser apreciada por curiosos, amantes del arte y quienes apetecen de disfrutar de una propuesta diferente, que reconoce la capacidad de la mujer de hacer realidad lo imposible y consumar milagros, con su gran carga de sacrificio y amor.

Image
Público asistente a la premiación del concurso “Por ella”
Image
Premiados del concurso “Por ellas”, en dibujo
Image
Premiados en Fotografía del concurso “Por ellas”
Image
Cartel de la exposición “El intolerable peso de un zapato”
Image
Performance de la exposición “El intolerable peso de un zapato”
Image
Obra de la exposición “El intolerable peso de un zapato”
Image
Obra de la exposición “El intolerable peso de un zapato”
Image
Obra de la exposición “El intolerable peso de un zapato”
Image
Obras de la exposición “El intolerable peso de un zapato”

Noticias

La Facultad 1 regala una noche de cuplé
|
Image
Los Zorros presentaron el último cuplé.

Cuando el dios Cronos marcó las 10:00 p.m., este martes, una constelación de jóvenes apasionados a las artes, irradiaron el Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 1, en la Plaza Cultural Wifredo Lam. Ansiosos por mostrarles al público una exquisita gala, iniciaron con una interpretación de María Luján, en El último cuplé.

El espectáculo contó con una imponente escenografía que recreaba un teatro en su máximo esplendor en el Mar Caribe. La velada estuvo permeada de ritmos afrocubanos, españoles y caribeños por los grupos De Luxe con la danza Mi ritmo; Orígenes con Afrocuba fusión y Neflim con Gameover.

Con notas armoniosas del pentagrama musical la noche se llenó de buena música de manos del trío Sentimiento y la pieza Con la cara en alto; el tema Cumbanchero fue interpretado por el cuarteto de musica instrumental Popular Son, y la solista Jessica González Lima cantó Parar el tiempo.

La comunidad universitaria desde horas tempranas se acercó a la Lam, para brindarle su apoyo a los Zorros. Disfrutó de un espectáculo a la altura de esta facultad, con una atractiva propuesta que deleitó a sus seguidores más fieles.

Uno de los momentos clímax de la jornada fue la presentación del grupo Elementrix con la danza Secuestro. Estos aficionados al street dance se robaron los aplausos del auditorio, por su precisión en los movimientos, cadencia, interpretación y originalidad. También, el grupo Espacio Abierto bailó Le sacre puprintemps; con armoniosos movimientos e impecable técnica contemporánea, dialogaron a través de su arte con el público.

Entre bambalinas, temas de cuplé, actores y bailarines, trascurrió el festival de la Facultad 1 con una elevada interpretación artística, memorables coreografías y destacados vocalistas, quienes hicieron de la noche un deleite.

 

Image
El público disfrutó de la obra “Borracho otra vez”, del grupo Pasos latinos.
Image
El trío Sentimientos regaló la pieza “Con la cara en alto”, del grupo Reik.
Image
A ritmo de ballenato el grupo Cumbiamba danzó “La gota fría”.
Image
La danza contemporánea se hizo sentir con la interpretación de “Le sacre puprintemps” por el grupo Espacio Abierto.
Image
Elementrix se roba los plausos del público con la obra Secuestro.
Image
El tema musical “Parar el tiempo” fue interpretada por la cantante Jessica González Lima.

Noticias

Dragones en un festival mítico y real maravilloso
|

En una fiesta de colores, música y fantasía, la Facultad 3 celebró este lunes su Festival de Artistas Aficionados, en la plaza cultural que ostenta el nombre del más universal de los pintores cubanos: Wifredo Lam. Los Dragones encendieron la pista con armoniosas melodías, emocionantes danzas y destacadas dramatizaciones.

El tiempo, tu mejor aliado tu peor enemigo fue el eje central del espectáculo, donde los artistas regalaron al auditorio mensajes comunicativos orientados a un uso óptimo del tiempo y a deleitarse con la música de la vida.

Los jóvenes aficionados embriagaron al público presente en la Plaza con un elixir encantado, que repartido en cinco dosis de buena música, baile, artes plásticas y actuación, hizo de la noche una velada cultural memorable y mítica.

El arte danzario se apoderó del escenario y rindió un merecido homenaje a géneros genuinos de Cuba como el son, la habanera y la conga santiaguera. El Group Art Dance interpretó la obra La olla, Endehors bailó Chancletéala y el cuarteto Klásicos ofreció la pieza La madrugada.

La acertada puesta en escena dijo mucho de las horas de ensayo, la dedicación y el ahínco de los artistas, quienes fueron agasajados con interminables ovaciones del público.

Entre los momentos inolvidables de la noche estuvieron las interpretaciones de Aleluya, por el trío musical Bleaste; Al final, por la solista Diana Safrán Santana; El reparador de sueños, por el dúo instrumental De corazón y el tema sobre el cáncer y las drogas, Un amigo mío, por el rapero Alfredo Montero Oconor.

Con el toque de la corneta china y el tambor africano, cerró por todo lo alto el Festival de la Facultad 3, donde la interpretación del grupo Cubanazos de Conga pá cerrar, levantó al público de sus asientos y los convidó a participar el próximo año.

Image
El dúo Idem bailó la obra “Guajiro natural”.
Image
El grupo musical Alchemist deleitó al público con la pieza “Chandelier”.
Image
La música instrumental se adueñó del escenario con la obra “El reparador de sueños”, interpretada con el dúo De corazón.
Image
El cuarteto Klásico con la obra “La madrugada”, fue uno de los grupos danzarios más ovacionados de la noche.
Image
El grupo +Q Sensuales, bailó al ritmo de kizomba la obra “11:00 p.m.”.
Image
El grupo Cubanazos deleitó al auditorio con la danza “Conga pá cerrar”.

Noticias

El Bárbaro del Ritmo en un festival bonito y sabroso
|
Image
El buen arte universitario de la Facultad de Tecnologías Educativas brotó en el escenario de la Plaza Wifredo Lam.

Cien años de la voz popular cubana se denominó el Festival de Artistas Aficionados de la Facultad de Tecnologías Educativas, realizado este 5 de diciembre, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). El espectáculo rindió un merecido tributo al virtuoso músico cubano, Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré, quien prestigia nuestro catálogo musical y se convirtió en uno de los artistas más populares de todos los tiempos.

En el opening los artistas recrearon pasajes de la película El Benny, dirigida por Jorge Luis Sánchez en el 2006. Los jóvenes aficionados al baile y el canto, demostraron mediante la dramatización su apego a la auténtica música de la Isla y le dedicaron a este gran músico, compositor y arreglista un festival “bonito y sabroso”.

Derroche de cubanía, fantasía y buen gusto se adueñó de la Plaza Cultural Wifredo Lam, donde los grupos danzarios y musicales interpretaron mambos, boleros y guarachas. El cuarteto Sabor cubano ofreció una emotiva versión de la canción Bonito y sabroso; mientras el grupo Somos cubanos y el dúo Los cómplices, bailaron Patakí de libertad y La culpa, respectivamente, ambos temas del grupo Buena Fe.

Además, los géneros musicales contemporáneos se hicieron sentir en la noche, con la balada Fhotograph, cantada por la genuina voz de Camila González Figuera; el trío vocal ConCiencia se adueñó de la pista e interpretó el rap Me pregunto y el público ovacionó fervientemente al dúo Yorokanaworld con la pieza, Afro Matimba.

Los intermedios de los bloques culturales estuvieron matizados con pequeñas, pero sustanciosas pinceladas dramáticas sobre la intensa vida musical del Sonero Mayor de Cuba y audiovisuales donde se mostraban al Benny en diversos escenarios divirtiendo al público bailador con su manera particular de interpretar la música que llevaba por dentro.

El buen arte universitario brotó en el escenario de la Lam, donde los artistas aficionados, con una acertada gala, recrearon muy bien la década de los años 50, mostraron coreografías atractivas y una escenografía que evocaba al Bárbaro del Ritmo.

 

Image
El grupo danzario Somos cubanos presentó “Patakí de libertad”.
Image
La vocalista Camila González Figuera cantó el tema Fhotograph, de Ed Sheeran.
Image
El dúo Yorokanaworld bailó la pieza musical “Afro Matimba”.
Image
El grupo musical Venomizer interpretó el tema “For whom the bell tolls”, del grupo Metallica.
Image
El grupo La Pandilla regaló al público la danza “La demanda”.
Image
La cantante Arlenis Reyes Martí interpretó “Llorar”, del dúo Jesse y Joy.

Noticias

Los Escorpiones #Conecta2 al arte joven
|

Ante un público emocionado, entusiasta y dinámico, en la noche de este martes, los estudiantes de la Facultad 2 presentaron su Festival de Artistas Aficionados titulado #Conecta2. En esta presentación los Escorpiones ofrecieron a la comunidad universitaria un variado espectáculo.

Dedicaron la cibergala a las aplicaciones ApKlis, toDus y Picta, desarrolladas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y al ejército de jóvenes ingenieros que diariamente trabajan para informatizar Cuba.

Abrió el show el popular solita Guido Alejandro Morales Bordón, con la pieza musical Amapola, del autor José María La Calle. El público aplaudió eufórico a un digno representante de su facultad, quien con una voz potente impresionó al jurado y cautivó a sus seguidores.

También, el trío vocal Ocasión con la balada pop Aleluya y el dúo vocal la Luz de tus ojos con la canción Olvida que te olvidé, deleitaron al auditorio de la Plaza Wifredo Lam. La versátil interpretación de Alcé mi voz, por Rachel Aridis Santovenia Pérez, mostró una nueva faceta de esta artista aficionada al teatro.

Los bailarines de los grupos Cubasoy; MSDLC, con la obra Fusión latina, y Elementrix, con Recuerdo, calentaron la pista y subieron los termómetros musicales en el festival, haciendo de la noche un derroche de fantasía y divertimento.

En tres bloques artísticos los Escorpiones diseñaron un espectáculo emotivo, donde afloraron la creatividad, el ingenio y el amor por las artes. Durante dos horas, que transcurrieron rápidamente, la Facultad 2 homenajeó los autóctonos ritmos latinoamericanos como la cumbia colombiana, el merengue y el perico ripiao de República Dominicana, y la rica salsa cubana.

La gala cumplió su propósito de hacer ciencia con arte, y distinguió a las aplicaciones para dispositivos Android desarrolladas por jóvenes ingenieros de la Universidad, quienes con su talento y compromiso continuan impulsando a Cuba y a la Revolución.

Image
El grupo Paso Boricua bailó “Mi tierra linda”.
Image
El dúo vocal La luz de tus ojos, interpretó el tema “Olvida que te olvidé”.
Image
Cautivó al público la estridente voz del solita Guido Alejandro Morales Bordón, con la pieza musical Amapola.
Image
La kizomba urbana incitó al público a bailar.
Image
Rachel Aridis Santovenia Pérez cantó el guaguancó “Alcé mi voz”.
Image
Los bailarines del grupo Cubasoy danzaron al compás del tema “Cosas de la vida”.

Noticias

Diversidad de ritmos musicales y danzarios confluyeron en festival de la Facultad 4
|
Image
Música, baile, luces y colores se conjugaron en el festival de la Facultad 4.

Música, baile, luces y colores se conjugaron la noche del lunes en el Centro Cultural Wifredo Lam, durante la gala de los artistas aficionados de la Facultad 4 dedica al legendario cabaret cubano conocido como el Paraíso bajo las estrellas.

En su concepción artística, la velada ofreció un recorrido en 120 minutos por la historia de una de las instituciones culturales más prominentes de nuestro país que celebra su aniversario 80 de creada.

La música y la danza se entrelazaron para brindar un espectáculo en todo el sentido de la palabra, que puso sobre el escenario del recinto cultural más importante de nuestra institución la exquisitez de las voces de los cantantes locales junto a los bailarines.

Un amplio recorrido por la sonoridad nacional e internacional, puso a prueba la calidad interpretativa de los ejecutantes, resaltando las actuaciones de los solistas Nadieska Pérez Simón; Nelson Eduardo Alonso y Leandro de Varona en temas como No sé que voy a ser sin ti, Mi historia entre tus dedos y Me dedique a perderte, respectivamente.

Protagonizaron la velada también el performance de Sergio Infante Santana con la obra You and I y las actuaciones de las agrupaciones bailables Flow latino, 11:11, F.A.M.E, Latinos, Fuerza y Compás y la solista, Andrea Sofia Ramírez Martínez.

Al convite se sumó una representación del elenco del cabaret más reconocido de Cuba, que subió la temperatura de la noche con su espectáculo ¡Oh, La Habana! caracterizado por el ritmo, cubanía y autenticidad de sus integrantes.

De esta manera cerró sus cortinas la gala, en donde el elevado nivel técnico e interpretativo de quienes subieron al escenario ratificó el desarrollo del movimiento aficionado de nuestra institución. 

Premios del Festival de Artistas Aficionados

Image
Andrea Sofia Ramírez Martinez ejecutó la obra “Oye el bum bum”.
Image
La banda D´Varona interpretó el tema “Labios compartidos”.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.
Image
La interpretación del solista Nelson Eduardo Alonso mereció la ovación del público.
Image
El break dance tuvo su espacio dentro del festival de la Facultad 4.
Image
La voz de la intérprete Nadieska Pérez Simón cautivó a las personas que presenciaron esta velada.
Image
El performance de Sergio Infante Santana fue uno de los momentos memorables de la gala de la Facultad 4.
Image
Al convite se sumó una representación del elenco del cabaret más reconocido de Cuba que subió la temperatura de la noche con su espectáculo “¡Oh, La Habana!”.