Noticias

UCIENCIA 2025 reflejará el potencial de las ciencias informáticas
|
Image
Dra. C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Foto: Cubadebate

Dra. C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Foto: Cubadebate

La VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025, que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el Hotel Meliá Internacional Varadero, marca una evolución significativa al reflejar la naturaleza dinámica e interdisciplinaria de las ciencias informáticas.

Entre las principales novedades destaca la incorporación, dentro del programa científico, del Simposio Internacional de Salud Digital, que incluye dos nuevos talleres: el I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud, con una participación destacada de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS); y el I Taller Universidad de las Ciencias Informáticas – Universidad de Leipzig sobre Biomecánica y Deporte, en el cual se presentará un nuevo proyecto de investigación conjunto entre ambas instituciones académicas.

La Dra. C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), señaló que se consolidan eventos emblemáticos como el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y Reconocimiento de Patrones (IWAIPR), que alcanza su novena edición y dedicará la sesión científica del miércoles 15 de octubre a la presentación del Consorcio para la Inteligencia Artificial en Cuba, agrupando universidades, organismos y empresas estatales y no estatales del país.

Precisó que se fortalecerá significativamente el eje dedicado a la educación, con los talleres internacionales de Formación para las Ciencias Informáticas, Educación Virtual, Lenguaje y Tecnología, y el Simposio Universidad y Sociedad, subrayando que el desarrollo tecnológico debe estar indisolublemente ligado a la formación de capital humano.

En esta edición sobresale, además, un espacio de participación virtual a través de la plataforma PICTA, donde estarán disponibles los materiales audiovisuales de las principales actividades.

Al ser interrogada sobre el impacto del evento en el desarrollo científico del país, la directiva destacó que la convención UCIENCIA se consolida como uno de los eventos científicos más relevantes en el ámbito de las ciencias informáticas en Cuba.

“En cada edición se fortalecen y estrechan los vínculos de cooperación con profesionales de universidades, centros e institutos de investigación, empresarios y representantes de la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto de Cuba como de diversos países del mundo”, acotó.

En ese sentido, remarcó que UCIENCIA constituye un escenario para la presentación de los principales resultados de investigaciones científicas y de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con impacto significativo no solo en el ámbito científico, sino también en la vida económica y social del país. Estos resultados tributan directamente a los ejes y sectores estratégicos del desarrollo nacional, con énfasis en las Telecomunicaciones e Informática y en la industria biotecnológica y farmacéutica.

Asimismo, destacó la presentación de soluciones tecnológicas que contribuyen al desarrollo de la agenda digital y a la implementación de la Estrategia Cubana de Inteligencia Artificial.

Subrayó que el evento está concebido como un espacio para el debate científico, que propicia el crecimiento profesional, la formación de capital humano y el fortalecimiento de capacidades en función del desarrollo sostenible de la nación.

De manera particular, exaltó el impacto que ha tenido UCIENCIA en la universidad cubana y en sus procesos sustantivos. “Este evento se ha consolidado como un pilar fundamental para fomentar una cultura de investigación, innovación e internacionalización en la institución”, afirmó.

Agregó que UCIENCIA refleja una articulación efectiva con la extensión universitaria, al divulgar el quehacer científico de la comunidad y fortalecer la comunicación institucional mediante estrategias específicas de promoción. La concepción misma de su programa científico evidencia una integración coherente con los procesos universitarios.

La relevancia del proceso de formación de profesionales ocupó un lugar destacado en el análisis de la presidenta del Comité Científico, quien anunció la realización de un simposio dedicado al intercambio de experiencias y mejores prácticas educativas, orientadas al enriquecimiento de los planes de estudio, los métodos de enseñanza y el empleo de nuevas herramientas en la docencia universitaria.

“Los temas abordados en cada edición se corresponden directamente con las líneas científicas de la Universidad, que abarcan desde áreas específicas de las ciencias informáticas —como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la informática médica, la computación científica, la ingeniería de software, las tecnologías de interfaz humano-computador y los sistemas de información y transformación digital— hasta la formación del profesional de la informática y los desafíos e impactos sociales de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, puntualizó.

Este evento de la Universidad de las Ciencias Informáticas constituye el espacio idóneo para presentar los frutos de la labor investigativa de docentes, profesionales, investigadores y estudiantes. En él se compartirán experiencias vinculadas a proyectos de I+D+i asociados a programas nacionales, sectoriales y de prioridad institucional y empresarial.

Además, propiciará el debate sobre los resultados de investigaciones desarrolladas en trabajos de diploma, maestrías y doctorados, y fomentará el intercambio científico en torno a soluciones tecnológicas generadas desde la red de centros de producción de software de la UCI.

Uno de los temas cruciales expuestos por Reyes González está relacionado con la respuesta que dará UCIENCIA 2025 a las demandas de la sociedad cubana desde la ciencia y la innovación. Destacó que el diseño del programa científico constituye una respuesta directa a dichas demandas. El Congreso de Inteligencia Artificial y los simposios de Salud Digital, Transformación Digital, Formación para las Ciencias Informáticas y Universidad y Sociedad, así como cada uno de los talleres que los integran, están alineados con prioridades nacionales como el desarrollo de la industria biotecnológica, la garantía de la soberanía tecnológica y el avance de la transformación digital de la sociedad cubana.

Sobre las aspiraciones del comité organizador, comentó que en esta edición —y en las futuras— se aspira a posicionar a UCIENCIA como un evento científico de referencia regional en las ciencias informáticas, no solo por su rigor académico, sino por su capacidad de abarcar desde la investigación básica hasta la aplicación concreta en sectores estratégicos como la salud, la industria y la educación.

Apuntó al desafío que representa fortalecer y ampliar la colaboración con universidades y centros de prestigio internacional en el sector TIC, para fomentar alianzas estratégicas que promuevan la creación de redes de cooperación y el desarrollo de nuevos proyectos de investigación.

Además, se busca posicionar el debate sobre el papel ético y social de la tecnología, e impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la transformación digital con un enfoque profundamente humano y comprometido con el desarrollo inclusivo.

La VI Convención Científica Internacional UCIENCIA es un ecosistema donde la academia, la industria y el gobierno convergen e interactúan para traducir el conocimiento en soluciones concretas que contribuyen a la construcción de una Cuba digital e innovadora.

Noticias

Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU
|
Image
Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU. Foto: Estefanía Armas Martín

Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU. Foto: Estefanía Armas Martín

Con el tradicional pase de lista a los mártires de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), inició temprano en la mañana de este martes el acto de entrega del carné a los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). 

La ceremonia, cargada de simbolismo, tuvo como escenario inicial la Plaza Mella, desde donde más de 800 educandos emprendieron una marcha de cuatro kilómetros hacia el Complejo Monumentario Antonio Maceo.

Portando las banderas de sus facultades y la enseña nacional, los jóvenes reafirmaron su compromiso con los ideales fundacionales de la FEU, legados por Julio Antonio Mella. 

El recorrido culminó en el emblemático mausoleo, espacio de profunda solemnidad por albergar los restos de dos figuras cimeras de la historia cubana, como destacó el historiador del lugar, Luis García Varona. 

En ese entorno de respeto y patriotismo, una representación del alumnado recibió el carné que los acredita como miembros plenos de la organización de manos del rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, así como del Dr. C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Partido Comunista de Cuba en la UCI, y Eliani Cabrera García, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad. 

Alain Álvarez Vergara, presidente de la FEU en esta alma mater, resaltó en las palabras centrales el significado del momento: “No solo marca el inicio de su vida universitaria, sino también la continuidad de un legado histórico. Sueñen su FEU, construyan su futuro y contribuyan a la Cuba que los necesita”, exhortó. 

Como cierre, las más de 20 brigadas estudiantiles sostuvieron un encuentro para coordinar las próximas acciones, entre ellas las elecciones de presidentes de facultad y a nivel institucional, previstas para el mes de octubre. 

Image
Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Image
Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Image
Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Estudiantes de nuevo ingreso reciben carné de la FEU.

Noticias

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela
|
Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela. Foto: Osmel Batista Tamarit.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Desde la mayor de las Antillas, diversos escenarios atestiguan el respaldo incondicional a la tierra de Bolívar. Se eleva a ráfagas, en universidades, centros de trabajos, empresas, entre otros colectivos laborales, el No a la guerra. 

En la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) profesores, trabajadores y estudiantes, se sumaron al repudio a las políticas hostiles del gobierno norteamericano. 

El recorrido por diferentes espacios de la institución agasaja a los oídos sentidas palabras, previas a la firma de una carta que evidencia una negación rotunda a ese intervencionismo. 

La solidaridad, la defensa de la independencia de las naciones del sur y el compromiso con el pueblo bolivariano, quedaron una vez más plasmados tras las rúbricas de la amplia membrecía que en la jornada de este 25 de septiembre se agolpó en sus respectivas áreas. 

Ante la presencia de la 5ta Armada norteamericana en las aguas del Caribe, la voz de la comunidad universitaria deviene en un arma moral que acompaña, junto con la memoria de Bolívar y Chávez, el derecho a la autodeterminación y la paz. 

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Image
La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

La UCI se une al reclamo por el cese de la brutal agresión de EE.UU. contra Venezuela.

Noticias

Realizan acto por el aniversario 23 de la UCI
|
Image
Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Este 23 de septiembre, una vez más, la icónica Plaza Mella acogió a la comunidad universitaria para conmemorar el vigésimo tercer aniversario del comienzo del proceso docente en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). 

Presidieron el encuentro el Rector de esta casa de altos estudios, Dr.C. Raydel Montesinos Perurena, y el secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (Cuba), en la UCI, Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez. 

Fue un momento propicio para la entrega del carné del PCC a un grupo de jóvenes de la institución que han mantenido una labor encomiable en sus respectivas áreas. Otro segmento memorable fue la entrega de la Categoría de Excelencia a la carrera de Ingeniería en Bioinformática por parte de la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba.

El diploma acreditativo fue recibido por el M.Sc. Mario Pupo Meriño, quien ha desarrollado una plausible labor al frente de la carrera de Bioinformática. Acompañó la recepción el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) Dr.C. Aurelio Antelo Collado.

Los grupos de artistas aficionados amenizaron con sus voces la actividad, previo a las palabras centrales del acto, las cuales recayeron en uno de los protagonistas de la etapa fundacional de la institución, 23 años atrás.

El Dr.C. Yanio Hernández Heredia, quien preside la sociedad de interfaz de ciencia y tecnología de la UCI, Kainos S.A. rememoró parte de la historia del centro a los estudiantes que hoy transitan por nuestras aulas. 

Recordó y evocó la misión del Comandante en Jefe a la institución. Su presencia convida al crecimiento, al compromiso con el estudio y la producción de las nuevas generaciones de estudiantes. 

Concluyó el acto con el grupo Netflix, quienes emocionaron a la comunidad con sus creativas coreografías. Su expresión artística abrió el diapasón a la jornada de celebraciones y festejos, justamente este 23 de septiembre de 2025, 23 años después. 

Nuestra casa de altos estudios, idea del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, ha sido protagonista en los principales procesos que acontecen en el país. Durante casi un cuarto de siglo de existencia ha devenido punto de referencia en la transformación digital de la sociedad cubana.

Image
Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Image
Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Image
Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Acto por el aniversario 23 del comienzo de las actividades académicas.

Noticias

Analizan su quehacer las Facultades de Tecnologías Educativas y de Tecnologías Interactivas
|
Image
Balance Docente de la FTE. Foto: Osmel Batista Tamarit

Balance Docente de la FTE. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con un sentido tributo al artífice de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, inició el claustro docente de la Facultad de Tecnologías Educativas.

En el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, la decana, Dra.C. Marieta Peña Abreu, presentó los resultados del corte parcial del primer periodo del año en curso.

Durante su alocución realizó una caracterización de la plantilla y analizó los indicadores de la formación de pregrado y posgrado, la ciencia, la tecnología e innovación, así como la extensión universitaria y la gestión económica financiera.

En el informe se reflejó que los retos para el próximo periodo están relacionados con la implementación del plan de acciones propuesto para el proceso de evaluación institucional, incorporar a los jóvenes en la estrategia doctoral y sistematizar la seguridad del edificio docente.

Como parte del encuentro se generaron varias intervenciones que abordaron la necesidad de potenciar la superación del claustro de profesores, reforzar los resultados estudiantiles del aprendizaje y aumentar la exportación de los servicios profesionales, entre otros. 

Al concluir el balance, Peña Abreu insistió en la importancia de consolidar las acciones que realizan sistemáticamente y convocó a los presentes a trabajar en conjunto para lograr resultados superiores.

En la sesión vespertina los representantes de la Facultad de Tecnologías Interactivas desarrollaron su balance que estuvo presidido por la decana, Dra. C. Tatiana Leyva Estrada.

Asuntos medulares del proceso docente fueron abordados en este mismo escenario por la M.Sc. Yadira Ramírez Rodríguez, vicedecana de Formación. En el informe se ponderaron los principales resultados alcanzados en esta etapa y se visualizaron los retos para el curso 2025-2026.

Al mismo tiempo patentizó el compromiso del claustro de profesores y de los especialistas del área para cumplir con todas las metas que se han planteado en aras de mejorar los indicadores actuales.

También se escucharon las valoraciones de un grupo de trabajadores que reflejaron sus inquietudes en torno a la docencia, la práctica preprofesional, la producción científica, los servicios de la Universidad y las condiciones de vida en la residencia.

En el cierre del intercambio la decana significó que la labor que realizan todos los integrantes de la FTI tiene que tener un impacto con acciones efectivas, para cumplir las prioridades de la Facultad y de esta casa de altos estudios.

Image
Balance Docente de la FTI.

Balance Docente de la FTI.

Image
Balance Docente de la FTI.

Balance Docente de la FTI.

Noticias

Celebran en la UCI Jornada Latinoamericana de Bienestar Universitario
|
Image
En la UCI se celebra la Jornada Latinoamericana de Bienestar Universitario con un amplio programa de actividades. Foto: Osmel Batista Tamarit

En la UCI se celebra la Jornada Latinoamericana de Bienestar Universitario con un amplio programa de actividades. Foto: Osmel Batista Tamarit

La Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) celebra la Jornada Latinoamericana de Bienestar Universitario, que se extenderá hasta el 20 de septiembre con un amplio programa de actividades diseñadas para promover el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

La apertura tuvo lugar en el salón de reuniones de la Facultad de Ciberseguridad, donde la Dra.C. Yuleidys González Estrada, jefa del Departamento de Bienestar Universitario impartió una conferencia dirigida a profesores principales y guías.

Definió el concepto de Bienestar Universitario como el conjunto de atenciones y apoyos que una institución brinda a sus estudiantes para asegurar su éxito académico, así como su bienestar emocional, físico y social.

En su alocución explicó que este concepto es parte fundamental de la Gestión de Bienestar Social y de la formación integral en todos los procesos de la Universidad, con el objetivo de ofrecer una calidad de vida superior al estudiantado.

Como ejemplo de estas acciones, citó el Programa de Prevención y Lucha contra las Drogas, el cual se enfoca en realizar actividades beneficiosas para el alumnado en estrecho vínculo con profesores y trabajadores. Durante el encuentro también se abordó el trabajo planificado para la residencia estudiantil en este nuevo curso lectivo. 

La Jornada incluirá la presentación de audiovisuales, actividades deportivas y otras iniciativas, conformando un programa de alto valor socializador para toda la comunidad universitaria.