Noticias

Firman convenio de colaboración Universidad Tecnológica Rusa y la UCI
|
Image
El rector de nuestra institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, y Prokopov Nikolay Ivanovich, vicerrector primero de la RTU MIREA, validaron con sus firmas el nuevo compromiso que se plantea profundizar los lazos de cooperación. Foto: Héctor Elider González

El rector de nuestra institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, y Prokopov Nikolay Ivanovich, vicerrector primero de la RTU MIREA, validaron con sus firmas el nuevo compromiso que se plantea profundizar los lazos de cooperación. Foto: Héctor Elider González

Un mayor acercamiento entre la Universidad Tecnológica Rusa (RTU MIREA) y nuestra casa de altos estudios acaba de concretarse en la jornada de este jueves con la firma de un convenio de colaboración.

El rector de nuestra institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, y Prokopov Nikolay Ivanovich, vicerrector primero de la RTU MIREA, validaron con sus firmas el nuevo compromiso que se plantea profundizar los lazos de cooperación.

En las conversaciones previas a la rúbrica del documento, ambas partes analizaron las áreas en las cuales pueden complementarse y recibir beneficios mutuos.

Durante el amplio intercambio, los visitantes abordaron temáticas relacionadas con la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el trabajo político con la juventud.

En sus intervenciones reflejaron la admiración por el trabajo desplegado por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) durante más de dos décadas y destacaron la importancia de complementarse para materializar las proyecciones de trabajo.

En el Salón de Protocolo del docente José Martí, los anfitriones agradecieron este encuentro que permite apreciar las capacidades de ambas instituciones para generar oportunidades de colaboración.

El acercamiento entre estas casas de altos estudios responde a un interés mutuo por responder a las necesidades de superación en diferentes ámbitos.

Image
Durante el amplio intercambio, se abordaron temáticas relacionadas con la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Durante el amplio intercambio, se abordaron temáticas relacionadas con la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Noticias

Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI
|
Image
Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider González Rodríguez

Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider González Rodríguez

Como parte de un recorrido por las casas de altos estudios de nuestro país, directivos del Ministerio de Educación Superior de Cuba visitaron en la jornada de este lunes la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El equipo de trabajo encabezado por la viceministra de este organismo, Dr.C. Alicia Alonso Becerra, comprobó los resultados del corte parcial del cumplimiento del Proyecto Estratégico para el año 2024.

La acompañaron la Dr.C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de Profesionales de Pregrado; la Dr.C. Amarilys Torres Ramírez, directora de Posgrado; el M.Sc. Denys Buedo Hidalgo, director de Informatización; la M.Sc.  Hilmabel Pérez Cruz, directora de Recursos Humanos, y Onel Martínez Valdés, director de Inversiones y Mantenimiento.

Divididos en tres comisiones, los dirigentes intercambiaron con los presentes en el Salón Revolución y en las aulas del docente Camilo Cienfuegos sobre la implementación de la estrategia del trabajo político-ideológico, el impacto de la Universidad en la comunidad y el aseguramiento material y financiero.

Luego de recibir una amplia información sobre estos tópicos, Alonso Becerra aprovechó para transmitir los principales aspectos que deben regir el accionar en esta alma mater.

Al decir de la viceministra, el trabajo cohesionado de los factores de la institución hay que desarrollarlo con el mismo énfasis en las facultades y en los colectivos de año.

En sus palabras resaltó la importancia de vincular a los estudiantes a las tareas de impacto económico y social de sus territorios, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y la formación de valores, entre otros. 

En un segundo momento se realizó la plenaria en el teatro del docente Camilo Cienfuegos que contó además con la presencia de Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en La Lisa y Yohania Navarro, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en este territorio.

En el informe presentado al equipo de trabajo del MES, el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena abordó los aseguramientos para el inicio del curso 2024-2025.

Durante su alocución expresó su satisfacción por el trabajo realizado en el periodo precedente y afirmó que esta etapa demostró el potencial de los recursos humanos del centro.

Hizo hincapié en consolidar el trabajo político-ideológico y la formación integral de la comunidad universitaria, el seguimiento al sistema de atención integral a los recursos humanos, asegurar un proceso de gestión logística pertinente, que responda al complejo escenario nacional e internacional.

Al enumerar los principales retos significó la necesidad de fortalecer el sistema de control interno, desarrollar la empresa interfaz Kainos, aumentar los ingresos en divisas por exportación de servicios profesionales y académicos y alcanzar los indicadores para lograr la acreditación de Excelencia.

Al resumir el encuentro, la Dr.C. Alicia Alonso Becerra señaló que la UCI tiene muchos resultados que mostrar y seguirá apostando por mantener el legado del artífice de este centro líder en la transformación digital de nuestro país.

En este escenario el equipo de trabajo del MES escuchó opiniones de profesores y estudiantes sobre diferentes ámbitos de la institución, recorrió algunas áreas del centro y terminó su periplo en la sede de la sociedad de interfaz de ciencia y tecnología de la UCI, Kainos S.A.

En este escenario el equipo de trabajo del MES escuchó opiniones de profesores y estudiantes sobre diferentes ámbitos de la institución, recorrió algunas áreas del centro y terminó su periplo en la sede de la sociedad de interfaz de ciencia y tecnología de la UCI, Kainos S.A.

Image
Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Image
Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Image
Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Directivos del Ministerio de Educación Superior realizan visita de trabajo a la UCI.

Noticias

Fortalecen preparación para la defensa universitarios de la UCI
|
Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

Bastión Estudiantil Universitario 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con el objetivo de afianzar la preparación patriótica y combativa de nuestra comunidad universitaria se desarrolló en la jornada de este martes el Bastión Universitario 2024.

El ejercicio militar estuvo presidido por la Dr.C. Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado del Ministerio Educación Superior (MES); el coronel Reymundo Quesada Romero, jefe del departamento independiente de Enseñanza Militar del MES; y nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

En este contexto, dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a los aniversarios 172 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí y 72 de la Marcha de las Antorchas, se escuchó el mensaje a los educandos universitarios del Ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

La estudiante Ayamey Garriga Domínguez reafirmó el compromiso de sus compañeros de continuar preparándose para salvaguardar las conquistas de la Revolución.

Al intervenir en el acto de apertura, Armando Leyva Pérez, jefe del departamento de Enseñanza Militar de la Universidad, reseñó las actividades que se desarrollaron en la fecha encaminada a fortalecer la preparación para la defensa de la Patria.

Luego de la formación inicial en la Plaza Mella, los participantes rotaron por cinco áreas en donde recibieron nociones relacionadas con la infantería, entrenamiento de tiro básico, desplazamiento en el terreno, disposición combativa, dominio de las partes del armamento y empleo de medios individuales de protección, entre otros ejercicios de preparación militar.

Conferencias, conversatorios y competencias de habilidades complementaron la jornada que contó con la asesoría de representantes de la Escuela Interarmas General Antonio Maceo de la Universidad de las Ciencias Médicas de las FAR y de las unidades militares 1011,1270,1900, así como de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

De verde olivo se engalanó esta casa de altos estudios durante la realización de las acciones que contribuyeron a la formación patriótica-militar y reafirmaron el espíritu revolucionario de los integrantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Image
Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Bastión Estudiantil Universitario 2024.

Noticias

Egresados del Cened, una gran familia virtual
|
Image
Este 25 de junio, el Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), celebra una década de creado. De sus aulas virtuales ha egresado un caudal incontable de estudiantes. Foto: Cortesía de los entrevistados

Este 25 de junio, el Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), celebra una década de creado. De sus aulas virtuales ha egresado un caudal incontable de estudiantes. Foto: Cortesía de los entrevistados

Una educación de calidad y de colectivo, que transforma a sus egresados, emana de esta institución cubana de alcance nacional, ubicada en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En su manual de recuentos intuyo que el 2014 vendrá acompañado de su abrir de ojos por primera vez y su tino de haber aprovechado el incontenible aumento de la ciencia y las tecnologías en el mundo, en función de la eficacia de la formación a distancia.

Este 25 de junio, el Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), celebra una década de creado. De sus aulas virtuales ha egresado un caudal incontable de estudiantes responsables, perseverantes y muy trabajadores, al decir de sus directivos.

La Maestría de Educación Virtual empezó a navegar en 2020 y lo hizo contra el viento y la marea que acarreó la pandemia de Covid-19. El mes de diciembre de 2021 suena aún en los 25 graduados de la primera edición de esta Maestría, quienes representaron a varias provincias y organismos del país. Viene a ponderar la obra quijotesca del Centro por medio de su colectivo y sus colaboradores como un ancla al navío.

Marta Mulet Fernández, especialista comercial de la Empresa Cadena de Tiendas Caribe y Sadia Lumis Gómez Ríos, especialista del departamento de Genética de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), atestiguan la validez del Cened.

El Centro, que ofrece oportunidades de formación virtual y semipresencial de forma accesible y de calidad, de acuerdo con las egresadas, responde a las necesidades del siglo XXI y a la demanda global de educación flexible y adaptativa.

“Lo considero un salto importante en la organización, desarrollo e implementación de las modalidades de estudio que contempla”, afirma la Dra. en Medicina, Gómez Ríos.

Sobre ese impacto del Modelo, Mulet Fernández resalta su enfoque en la contextualización curricular, la metodología de evaluación y su énfasis en el impacto social y la solidaridad humana.

Hablar del claustro de la Maestría para estas profesionales es como conversar de un amigo o un padre que, aunque lejos físicamente, siempre está presente. Lo describen como incondicionales. Un ambiente de gratitud indescifrable reina en el aire.

“Siento una gran admiración por el Centro y su claustro, por su alta calificación y preparación que aseguran la calidad de la enseñanza, confiesa la pedagoga de formación que labora en Tiendas Caribe de La Habana.

“La calidad en la formación que recibí -reconoce Sadia Lumis- es un mérito de ese claustro comprometido y del centro”.

Para la trabajadora de Tiendas Caribe, especialista en Informática, quizás resultó un paseo insertarse en esta modalidad virtual. Para la profesora de la ELAM, fue todo lo contrario, no obstante, una experiencia cargada de amor y humor.

“Mi contacto con las tecnologías no pasaba de la interacción básica con documentos en Word o diseñar presentaciones en PowerPoint de dudosa calidad.

“Nunca había participado en estudios virtuales. Y a esa distancia se le sumó la pandemia y puedo afirmar que jamás me sentí sola. El acompañamiento fue constante. Podría decir, parafraseando a muchos de mis compañeros de Maestría, que nos convertimos en una gran familia virtual.

“Actualmente conozco y domino diferentes herramientas para el diseño de recursos con mejor calidad que antes, produzco cursos virtuales con una concepción tecno pedagógica, participo en la organización de eventos virtuales, desde el diseño de los recursos, el montaje en la plataforma Moodle y su organización e implementación en otros entornos virtuales”.

Imposibles de engavetar resultan las anécdotas de las entrevistadas en su travesía por la Maestría.

“Algo positivo fue el grupo de WhatsApp -resalta Mulet-, quien también creó el perfil del Cened en X. Empezamos a intercambiar, motivarnos y preocuparnos unos por otros. Cuando uno del grupo se enfermaba o estaba en la zona roja, todos estábamos pendientes. Es de destacar que el profesor Mallea no fue solo el guía y tutor, sino el alma que nos unió y motivó cuando tuvimos situaciones.

“Una anécdota muy emotiva fue la graduación, donde prácticamente nos conocíamos a través de fotos o audios, pero al vernos, fue como si nos conociéramos de toda la vida. Empezaron las jaranas, las risas y el intercambio”.

Cuenta Sadia Lumis que en los cumpleaños colectivos que hacían por WhatsApp, no faltaba nada. Compartían las pérdidas y el sufrimiento de todos por la pandemia y también las alegrías durante los seminarios de tesis y las defensas finales.

“Recuerdo en uno de los primeros cursos de la Maestría, que había planificada una sala de encuentros para aclarar las dudas. Era en el chat que habían diseñado los profesores del curso para la actividad en la plataforma Moodle del Cened.

“Mi amiga Anorys y yo siempre estábamos perdidas. Eran nuestros primeros pasos en todo. Llámese maestría, cursos, tecnologías y hasta nuestro aliado Moodle. A la hora señalada estábamos en la sala. Pasaban los minutos y nada. Ni estudiantes ni profesores. Nosotras ya estábamos estresadas. Entrábamos y salíamos para ver si alguien se conectaba e interactuar con los profesores. No queríamos incumplir con la actividad.

“Entonces mi amiga me dice: ‘Mira Sadia yo me voy, ya no espero más a que alguien entre a la sala de encuentros’. Yo muy preocupada le digo: ‘¿Pero entonces qué hacemos con la sala?’ Y ella me responde: ‘Bueno, si quieres te quedas sola y la limpias’”.

El Cened tiene un gran valor para estas graduadas de Maestría en Educación Virtual. Pero el más grande, según revelan, es el personal que labora en él. Las proveyeron de una preparación para enfrentar los desafíos de la educación moderna, así como de las competencias para sobresalir en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

“Si actualmente me desempeño como metodóloga del Departamento de Tecnología Educativa en la Escuela Latinoamericana de Medicina, es gracias al Cened y al apoyo constante de sus trabajadores, fundamentalmente el profesor Iván Pérez Mallea que es nuestro asesor principal”, comentó la doctora de formación.

“El Cened y el claustro de la Maestría hacen que uno pueda transitar de no querer saber nada de las tecnologías, a enamorarse totalmente de todo lo relacionado con ellas”.

Image
Marta Mulet Fernández, especialista comercial de la Empresa Cadena de Tiendas atestigua la validez del Cened.

Marta Mulet Fernández, especialista comercial de la Empresa Cadena de Tiendas atestigua la validez del Cened.

Noticias

Realizan en la UCI Taller de resultados de proyectos institucionales
|
Image
Taller de resultados de proyectos institucionales. Foto: Osmel Batista Tamarit

Taller de resultados de proyectos institucionales. Foto: Osmel Batista Tamarit

Profesores y especialistas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) presentaron sus investigaciones en la jornada de este jueves en el contexto del Taller de los resultados de proyectos institucionales.

Durante el encuentro que estuvo presidido por la Dra.C. Lidia Ruíz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado de esta casa de altos estudios, se analizaron quince ponencias enfocadas a resolver problemáticas de diferentes ámbitos de la institución.

En el salón del Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened) se abordaron temas relacionados con el procesamiento del lenguaje natural para el análisis de ambigüedad en requisitos de software, la validación del Plan de estudio E de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas y la metodología para el aprendizaje basado en proyectos de desarrollado de software.

En este espacio se presentaron experiencias sobre la estrategia para contribuir a un clima laboral favorable de los recursos humanos, el sistema de la gestión de la disciplina de Preparación para la Defensa en la Educación Superior y el modelo de gestión empresarial basado en la inteligencia de negocios, entre otras.

Con la voluntad de elevar la calidad de las investigaciones los presentes intercambiaron saberes y conocieron los objetivos de trabajo, resultados y proyecciones.

En el espacio se realizó un llamado a lograr un trabajo continuo donde se motive e involucre a los estudiantes y se insistió en la necesidad de investigaciones que tengan salidas aplicables en la UCI y a nivel de país. 

El Taller de resultados de proyectos institucionales constituyó un momento oportuno para constatar los avances alcanzados y valorar las acciones que se pueden trazar para lograr estos propósitos.

Image
Taller de resultados de proyectos institucionales.

Taller de resultados de proyectos institucionales.

Image
Taller de resultados de proyectos institucionales.

Taller de resultados de proyectos institucionales.

Noticias

Se extiende plazo de matrícula para Curso por Encuentro
|
Image
imagen

imagen

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) continúa realizando los procesos relacionados con el acceso de estudiantes a las universidades, de reingresos y nuevo ingreso al Curso por Encuentro (CPE).

Solicitudes de matrícula al Curso por Encuentro

Nuevo ingreso:

Si nunca ha matriculado en la educación superior y desea matricular en la UCI en la modalidad de CPE. Se ofertan:

- Ingeniería en Ciencias Informáticas: 200 plazas
- Técnico Superior en Administración de Redes y Seguridad Informática: 60 plazas

Los solicitantes deben residir en La Habana, Artemisa o Mayabeque.

Deberá presentar su solicitud del 13 de mayo hasta el 18 de julio en la Secretaría General, ubicada en el campus universitario.

Documentación para presentar:
- Original y copia del título de bachiller o equivalente (Nivel medio Superior, validado por la Dirección Provincial de Educación los que cursaron dichos estudios fuera de la actual provincia La Habana)
- Carné de identidad en buen estado.

Solicitudes de reingresos:

Los estudiantes que causaron baja de la UCI y desean reingresar en la misma institución deberán presentar su solicitud en la secretaría docente de la facultad donde desean reingresar.

El estudiante que causó baja en otra universidad y desea estudiar en la UCI deberá presentar su solicitud en la Secretaría General de la Universidad, junto con el modelo de baja de la universidad donde estuvo matriculado anteriormente.

Todas las solicitudes de reingreso se están recibiendo desde el 22 de abril hasta el 12 de julio.

Para más información puede dirigirse personalmente en la Secretaría General de la UCI o a través de los teléfonos 7835 8192 o 7835 8188.