Noticias

Celebran aniversario de la UCI en jornada especial
|
Image
En nombre de la comunidad universitaria, nuestro Rector recibe el reconocimiento de la Fiscalía General de la República de Cuba y de la Empresa Xetid. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider

En nombre de la comunidad universitaria, nuestro Rector recibe el reconocimiento de la Fiscalía General de la República de Cuba y de la Empresa Xetid. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider

“No son pocos los retos que tenemos por delante y los cumpliremos, sin duda alguna como lo hemos hecho hasta hoy con cada nuevo empeño. Para ello contamos con la unidad indisoluble como bandera y nuestro inconfundible espíritu UCI, haciendo posible lo que parece inalcanzable”, expresó el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante el acto por los aniversarios 22 de creada la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), 102 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

En su alocución, elogió la labor de los educadores del centro de donde están saliendo profesionales valiosos, íntegros, capaces de enfrentar con responsabilidad y alegría todas las adversidades posibles.

Reconoció al colectivo de la carrera de Bioinformática por los resultados alcanzados en la reciente acreditación, una manera concreta -resaltó- de avanzar en el empeño de construir la Universidad de Excelencia que definiera Fidel.

El líder partidista destacó el proceso eleccionario de la FEU, su reciente electo secretariado y el hecho de que más de 17 mil profesionales se hayan graduado de la UCI hasta la fecha.

 Ante la presencia de Yosvani Barrueta Ordóñez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); y Alina Montesino Li, vicefiscal general de la República de Cuba; felicitó a la comunidad universitaria por el nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución que se avecina.

La conmemoración que contó además con la participación de Yohania Navarro Prendes, secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de La Lisa; Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Eidi Bargalló Echavarría, secretaria general del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Lisa y el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, no pasó por alto a quien hizo tanto en tampoco tiempo, al decir de Fidel.

En el mismo escenario, Ena María González Ricardo, presidenta de la comisión electoral de la FEU, presentó los resultados del reciente proceso eleccionario de esta organización en la UCI y la nueva membrecía de su secretariado.

Minutos después Alain Álvarez Vergara, presidente electo de la FEU en la Universidad, recordó los inicios de la organización estudiantil.

En su alocución extendió una felicitación a los profesores y transmitió el cariño, respeto y admiración a los recién graduados por sus excelentes resultados en sus defensas de tesis.

Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes seleccionados por su trayectoria y compromiso con la Revolución, recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

En los momentos finales de la jornada, la Fiscal General de la República de Cuba y el Coordinador de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), teniente coronel Maikel Avilés Mariano, entregaron un reconocimiento especial al Rector de esta casa de alto estudios, a nombre de la comunidad universitaria, por el cumpleaños de la institución que durante 22 años cristaliza los sueños de Fidel.

Image
Acto por los aniversarios 22 de creada la UCI, 102 de la FEU, 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

Acto por los aniversarios 22 de creada la UCI, 102 de la FEU, 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

Image
Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la UJC.

Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la UJC.

Image
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UCI.

Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UCI.

Noticias

La UCI tiene nuevo secretariado de la FEU
|
Image
Se constituye el nuevo secretariado de la FEU de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Se constituye el nuevo secretariado de la FEU de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizaron este martes en jornada de celebración por los aniversarios 102 de esta organización y el 22 de nuestra casa de altos estudios.

En el teatro del docente José Antonio Echeverría tuvo lugar el acto de apertura que presidió el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez y Eliani Cabrera García, secretarios generales del Comité del Partido Comunista de Cuba y del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas, respectivamente, y Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU saliente.

El espacio fue una oportuna ocasión para que los presidentes de las comisiones electorales de las facultades y los dirigentes estudiantiles que recesan sus funciones al graduarse en este curso, recibieran el reconocimiento por su trayectoria destacada en la organización.

Con la selección de los dirigentes estudiantiles en voto secreto y libre, además de consciente, los electores fueron partícipes del principal proceso orgánico y político de la FEU: el proceso eleccionario dispuesto en el Artículo 36 del documento rector vigente del curso 2024-2025.

Tras los resultados de las votaciones, el Secretariado de la FEU de la UCI quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Alain Álvarez Vergara - FCITEC
Vicepresidente: Yanieska Sánchez Zaldívar - FTL
Ideológico: Víctor Alejandro Santos Oliva - FTL
Organización: Beatriz Caridad Escalona Oquendo - FIO
Comunicación: Nicole Álvarez Matos - FTI
Docencia: Eddy Alejandro Guerra Rubio - FTE
Investigación: Marlon Leal González  - FTE
Cultura: Ayamey Garriga Domínguez - FCIBER
Deporte: Dairon Omar Cruz Fajardo - FCIBER
Relaciones Internacionales: Elizabeth Rivera Roger - FCITEC
Proyección Social: Yaimé Lafargue Leyva - FCITEC
Atención al Becario: Frank Karel Sanjuan Sao - FIO
Atención a Planteamientos: Elizabeth Núñez Núñez – FTI

Image
Reconocimiento a presidentes de las comisiones electorales de las facultades y a dirigentes estudiantiles.

Reconocimiento a presidentes de las comisiones electorales de las facultades y a dirigentes estudiantiles.

Image
Líderes estudiantiles realizan la votación por los miembros del secretariado de la FEU de la Universidad y su presidente.

Líderes estudiantiles realizan la votación por los miembros del secretariado de la FEU de la Universidad y su presidente.

Noticias

Tributo eterno al Apóstol
|
Image
Marcha de las Antorchas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Marcha de las Antorchas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Bajo el lema "Un fuego siempre joven", los integrantes de nuestra casa de altos estudios junto al pueblo capitalino protagonizaron el tradicional tributo al más universal de los cubanos en víspera de celebrarse el aniversario 172 de su natalicio.

La guía inspiradora del Apóstol se multiplicó en miles de personas que acudieron a la cita presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, así como otros ministros y autoridades del gobierno.

Con el mismo fervor de los jóvenes de la Generación del Centenario, la multitud presente en la escalinata de la Universidad de La Habana caminó hasta la Fragua Martiana junto a los principales líderes de la Revolución.

Estudiantes y trabajadores de esta casa de altos estudios portaron antorchas que colorearon con matices diferentes el trayecto reafirmando que Martí une y convoca con la vigencia de sus ideas.

En el recorrido se escucharon palabras de compromiso con nuestro proceso revolucionario; versos y frases martianas que demostraron la continuidad de la obra que construimos.

Fotografías del Maestro, pancartas con sus pensamientos y banderas cubanas alzaron los representantes del alma mater en el desfile en apoyo a su legado y a la dirección histórica de la Revolución Cubana.

La fecha que cada enero reúne a personas de diferentes sectores de nuestra sociedad constituye un deber de cada revolucionario que tributa para que la llama del Maestro siga siendo una guía para todos los cubanos.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Noticias

Abierto a las soluciones XIX Taller de Trabajo Político Ideológico de la UCI
|
Image
El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González ​​​​​​​

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González

Con la premisa de poner en práctica las enseñanzas de Fidel y aprovechar las mejores experiencias, se inauguró en la jornada de este viernes el XIX Taller de Trabajo Político Ideológico (TTPI) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
 

La apertura del Taller, que sesionó en el Teatro Abdala, estuvo presidida por el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la institución; el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación y el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo.
 

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.
 

En su oratoria abordó los rasgos principales de la situación económica, política y social de Cuba en la actualidad y las proyecciones de desarrollo del Modelo Económico Socialista Cubano a partir de los documentos del Partido y la Constitución de la República.

La idea rectora de su exposición residió en que nada de lo que se haga en el país puede ir en contra de preservar el socialismo.

Consideró que los retos de la Revolución en los últimos 23 años radican en resistir con creatividad, conseguir la viabilidad económica y diseñar un modelo lo suficientemente flexible para atemperarnos a los tiempos, en correspondencia con el concepto de Revolución de Fidel.

Al referirse al problema de la inflación en el Período Especial señaló que en este se tomaron medidas audaces que estuvieron respaldadas por la unidad popular y el liderazgo de Fidel.

De acuerdo con el conferencista, lo primero que tiene que resolverse en el país es el problema energético. Salir de la crisis económica requiere de un sistema de medidas integrales, efectivas y que tengan consenso popular, opinó el fundador del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) “Mártires de Humboldt 7” de San Antonio de los Baños.

El espacio inicial del Taller concluyó con un intercambio de los presentes en el Teatro Abdala donde se enfatizó en la capacidad de movilización y participación de las masas desde los cuadros y en aprovechar la capacidad de liderazgo político que legó el Comandante en Jefe.

Más adelante, se expusieron las mejores experiencias en la labor político ideológica en las comisiones dedicadas a la Historia de Cuba, el medio ambiente, la formación de valores y recursos educativos.   

Figuraron entre las ponencias el Protagonismo de los profesores de Historia de Cuba en la formación patriótica de los estudiantes universitarios, defendida por Lieen Domínguez Díaz y Yanay Suárez Chávez; El impacto del principio, contacto con las masas en el contexto actual de la Revolución, del M.Sc. Raúl O. Espinosa Reyes; Guerra de la información y sus principales amenazas a la sociedad actual, de las jóvenes profesoras en representación de la Facultad 2, Mónica Delgado Hernández, Heidy Rodríguez Malvarez y Ruby Solana Aguilar; así como la Transformación digital en Cuba, de Lisandra González Rodríguez, de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) y Acciones para la prevención de desastres naturales, de Leandro Alfonso López Fuente, estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional.

Image
El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.

Noticias

Equipo uci.ADD (TWF) dominó la eliminatoria del ICPC en la sede UCI
|
Image
Primer lugar de la eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Primer lugar de la eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI. Foto: Héctor Elider González 

El equipo uci.ADD (TWF) fue el gran ganador de la eliminatoria a la Final Regional Caribeña del ICPC desarrollada en la jornada sabatina en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

A la primera posición en esta sede y el tercer lugar a nivel del Caribe, se sumaron los premios especiales de equipo Certero y Exclusivo por haber resuelto la mayor cantidad de problemas sin envíos incorrectos y la mayor cantidad de problemas que ningún otro equipo cubano pudo resolver, respectivamente.

Durante la clausura desarrollada en la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos trascendió que el segundo escaño lo obtuvo Parangaricutirimicuaro y en la tercera posición se ubicó PerKelita.

La presidencia encabezada por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena; el M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector primero; el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, presidente de Sociedad de Interfaz Kainos; y el Dr.C. Gerdys Jiménez Moya, vicerrector de Formación, reconoció también al equipo Parangaricutirimicuaro con el premio Veloz por haber obtenido la primera solución acertada.

En la relatoría, Leonides Rodríguez Martínez, director ejecutivo de la sede UCI, resaltó el desempeño de todos los equipos participantes entre los que se incluyeron dos selecciones de Preuniversitario y agradeció a todas las áreas que tributaron a la realización del evento.

Al intervenir en el acto, el rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena significó que en este torneo ganó la Universidad por todo lo que representa el movimiento de programación competitiva en esta casa de altos estudios.

En las palabas de cierre, trasmitió una felicitación a los 30 equipos participantes y los convidó a continuar preparándose para poner en alto el nombre de la UCI en la Final Regional Caribeña.

Con estos resultados cerró sus cortinas este certamen en nuestra alma mater en el que confluyeron estudiantes, entrenadores y especialistas en la rama de la informática.

Image
Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Image
Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Image
Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Eliminatoria a la Final Regional del ICPC en la UCI.

Noticias

Proyecto Druida gradúa a 204 estudiantes de su Escuela de formación de competencias digitales y transformación digital
|
Image
La Red Druida se constituye como un espacio ético, seguro, de colaboración para compartir todas aquellas iniciativas de transformación digital que hoy se desarrollan en las universidades. Foto: Juventud Técnica

La Red Druida se constituye como un espacio ético, seguro, de colaboración para compartir todas aquellas iniciativas de transformación digital que hoy se desarrollan en las universidades. Foto: Juventud Técnica

La Escuela de Competencias Digitales y Transformación Digital 2024 del proyecto de cooperación internacional “Fortalecimiento de capacidades en la Educación Superior de Cuba para la formación docente y el desarrollo de tecnologías de educación digital”, también conocido como Druida, graduó a 204 profesionales de 14 provincias del país.
 

Al reconocer a estudiantes y profesores, la Dra. C. Yeleny Zulueta Véliz, coordinadora del proyecto, explicó que durante la escuela se impartieron nueve cursos digitales de posgrados en un entorno virtual, sobre temáticas relacionadas con la tecnología educativa y los fundamentos de la transformación digital, “con la intención de preparar a nuestros profesionales para que puedan surfear en la ola digital actual y las que se avecinan”.
 

Estos cursos tributan a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa, pero han tenido impacto en otros sectores de la economía y la sociedad.

“Para nosotros es fundamental ese concepto, pues está recién aprobada la política para la transformación digital y la Inteligencia Artificial y uno de los retos del proyecto es precisamente no quedarse en el marco de la educación superior; Druida puede contribuir muchísimo al desarrollo de competencias ciudadanas en todo el país”.

La escuela se concibió, además, desde un enfoque de equilibrio de género, y se priorizó a los directivos y sus reservas. “Somos quienes debemos tomar decisiones inteligentes e informadas; por tanto, debemos estar preparados desde una formación digital”, recalcó Zulueta Véliz.

La experta comentó también que el proyecto ha permitido adquirir nuevo equipamiento y tecnología para desarrollar la educación virtual, ha potenciado la movilidad académica para contribuir a la formación doctoral en Cuba relacionada con la línea de transformación digital y se ha establecido la red Druida, para conectar experiencias y buenas prácticas.

El programa de becas Druida, dijo, fue lanzado a inicio de este 2024 y apoya cinco becas doctorales y cuatro posdoctorales para nueve docentes cubanos, dos profesores y siete egresados de la Escuela de competencias digitales, que han estado viajando a universidades españolas de reconocido prestigio en el área de la educativa y de la transformación digital; entre ellas, la de Alicante, Alcalá de Henares, Sevilla, Jaén y Granada.

La Dra. C. Yelenys Zulueta recordó que la graduación fue precedida de un recorrido de parte del grupo coordinador de la escuela por varias provincias del país, como Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Pinar del Río y Villa Clara, para entregar los certificados a los estudiantes de estos territorios, con el apoyo de la Unión de Informáticos de Cuba y los Joven Club de Computación.

Durante el acto de graduación, el rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Dr. C. Raydel Montesinos Perurena, opinó que esta experiencia educativa está contribuyendo de manera excepcional a la formación e intercambio de la comunidad académica cubana en competencias que son esenciales para la transformación digital de Cuba.

 “El impacto que ha tenido la escuela es perceptible; se observa en los criterios de egresados del curso, en cómo se han seguido cerrando brechas digitales y en cómo han seguido trabajando en esa formación de capacidades. Nos complace mucho desde la Universidad de las Ciencias Informáticas, como entidad coordinadora de este proyecto, ser parte de la transformación que se está llevando a cabo”.

El rector reconoció el trabajo del equipo de diez profesores, que se prepararon sin abandonar el resto de sus responsabilidades académicas y administrativas y destacó el valor que tienen para la universidad los proyectos internacionales, conectados con las políticas de desarrollo del país.

En la entrega de los diplomas a los graduados también estuvieron presentes Salvador Muñoz Martínez, Responsable de  Programas  en la  Agencia Española  de  Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Cuba, que financia el proyecto y  la Dra. C. Iosmara Fernández Silva, Directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el país, implementadora de los fondos, quien recibió un reconocimiento de manos del rector de la UCI, con motivo de la celebración del 75 aniversario de ese organismo internacional.

También estuvieron presentes, Dr. C. Alain Lamadrid, director general de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior, Dra. C. Amarilis Torres Ramírez, directora del posgrado de ese organismo y Ihoandra Sotolongo Carballo, directora de negocios del Parque Científico Tecnológico de La Habana.

En su segunda fase el proyecto Druida se mantiene coordinado por la Universidad de las Ciencias Informáticas, con la AECID y la OEI, como agencias financiadora e implementadora respectivamente, pero participarán otras instituciones como la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la Universidad Agraria de La Habana, además del apoyo del Ministerio de Educación Superior.

La Red Druida, una de las salidas a futuro del proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la Educación Superior de Cuba para la formación docente y el desarrollo de tecnologías de educación digital”, permitirá organizar otras ediciones de la escuela de formación de competencia y se constituye como un espacio ético, seguro, de colaboración para compartir todas aquellas iniciativas de transformación digital que hoy se desarrollan en las universidades.

 

 

Image
Dra. C. Yeleny Zulueta Véliz, coordinadora del proyecto Druida.

Dra. C. Yeleny Zulueta Véliz, coordinadora del proyecto Druida.

Image
Profesores que contribuyeron con la Escuela de competencias digitales y transformación digital: Dr. C. Lidia Ruíz Ortiz, Dr. C. Noralbis de Armas Rodríguez , M. Sc. Iván Pérez Mallea, M. Sc. Arianna Rodríguez Jiménez, M. Sc. Henry Raúl González Brito, Dr. C. Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, Dr. C. Hubert Viltres Sala, Dr. C. Yamilis Fernández Pérez, Dr. C. Yunieski Coca Bergolla y Dr. C. Yeleny Zulueta Véliz.

Profesores que contribuyeron con la Escuela de competencias digitales y transformación digital: Dr. C. Lidia Ruíz Ortiz, Dr. C. Noralbis de Armas Rodríguez , M. Sc. Iván Pérez Mallea, M. Sc. Arianna Rodríguez Jiménez, M. Sc. Henry Raúl González Brito, Dr. C. Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, Dr. C. Hubert Viltres Sala, Dr. C. Yamilis Fernández Pérez, Dr. C. Yunieski Coca Bergolla y Dr. C. Yeleny Zulueta Véliz.

Image
El programa de becas Druida fue lanzado a inicio de este 2024 y apoya cinco becas doctorales y cuatro posdoctorales para nueve docentes cubanos, dos profesores y siete egresados de la Escuela de competencias digitales.

El programa de becas Druida fue lanzado a inicio de este 2024 y apoya cinco becas doctorales y cuatro posdoctorales para nueve docentes cubanos, dos profesores y siete egresados de la Escuela de competencias digitales.

Image
Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Image
Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Image
Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Estos cursos tributaron a la superación profesional de los docentes cubanos de las instituciones de Educación Superior y entidades de tecnología e innovación, así como a autoridades universitarias, líderes de proyectos y profesionales relacionados con la transformación digital educativa.

Image
Dra. C. Iosmara Fernández Silva, Directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Dr.C. Raydel Montesinos Perurena.

Dra. C. Iosmara Fernández Silva, Directora de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Dr.C. Raydel Montesinos Perurena.

Image
La escuela se concibió, además, desde un enfoque de equilibrio de género, y se priorizó a los directivos y sus reservas.

La escuela se concibió, además, desde un enfoque de equilibrio de género, y se priorizó a los directivos y sus reservas.