Noticias

Domina Universidad de La Habana Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess
|
Image
Domina Universidad de La Habana Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess

El Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess, cuya quinta edición se realizó en la noche de este jueves en la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González”, ha reafirmado su utilidad para los concursantes que participan en la Final Caribeña 2016 del ACM-ICPC en la sede de la UCI.

El certamen, que contó con la participación de 10 equipos, vio coronarse al equipo de la Universidad de La Habana.

Durante tres horas de intensa actividad, que se jugaron mediante el Sistema Suizo a 5 rondas, regido por las leyes vigentes de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide), los integrantes de este conjunto demostraron su capacidad para ese ritmo de juego, y realizaron una excelente actuación que le sirvió para proclamarse titular del V Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess.

Los líderes del evento convocado por la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González” y el Comité Organizador de la Sede Cubana de la Final Caribeña del ACM-ICPC, fueron escoltados en el podio por los equipos de nuestra Universidad AMI y FIDE, en ese orden.

En esta competencia que exige analizar y actuar velozmente se coronó en el primer tablero el jugador Alejandro Miguel Medina (UCI) y como dato curioso les comento que el resultado del segundo tablero lo conoceremos en la clausura de la Final Caribeña que ha vuelto en esta edición con nuevos bríos, realizando exitosamente las actividades programadas y con un alto nivel de profesionalidad.

Noticias

20 de septiembre: Día Internacional del Deporte Universitario
|
Image
20 de septiembre: Día Internacional del Deporte Universitario

Propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) cada 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario (IDUS, por sus siglas en inglés).

El objetivo de la proclamación de este día es garantizar y preservar, para los estudiantes y los ciudadanos, las actividades y programas deportivos en las instituciones de enseñanza superior, a fin de fomentar la ética, los sistemas de valores, la lucha contra el dopaje, el juego limpio, la educación física, un estilo de vida sano, la calidad de vida, una educación física de calidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la inclusión social, y así garantizar una educación física de gran calidad.

Esta fecha forma parte de un proyecto educativo transdisciplinario que comprende la educación física y el deporte y está centrado en el papel que debe desempeñar la universidad en la comunidad ciudadana y en la adquisición de los valores de la ciudadanía por la juventud.

Al dedicar un día por año a las universidades y al deporte para los ciudadanos, la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), compuesta por 167 federaciones nacionales del deporte universitario de las que forman parte varios centenares de establecimientos de enseñanza superior, desea llamar la atención sobre el papel esencial que estos desempeñan si queremos afrontar los desafíos de nuestra época, desde el punto de vista de la adquisición y la transmisión del saber, pero también, sobre todo, de la política social y económica en el plano local, nacional e internacional.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) festejará este día con múltiples actividades, enmarcadas en la Jornada 14×90 y la celebración del 90 cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz, según las informaciones recibidas por Carlos Ismel Sobrado Olalde, director de Deportes en esta casa de altos estudios.

Entre ellas se encuentran la visita de importantes directivos y figuras del deporte cubano como: Elizabeth Rondón Soler, coordinadora Nacional de Deporte, Cultura y Recreación; Osvaldo Hilgado, vicepresidente de Relaciones Públicas de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim); Alexei Fernández Cardoso y Luis Lázaro Agüero Jiménez, maestros internacionales de ajedrez; Yasmani Lugo, subcampeón Olimpíco de Río y la pareja de Voleibol de playa que participó en la Olimpiada; así como conversatorios con glorias deportivas; competencias de baloncesto, futsal y ajedrez interfacultades; una maratón y un aerotón gigante.