Un jurado compuesto por especialistas en desarrollo Android otorgará un gran premio y un lauro a la solución más innovadora. Además, de acuerdo con el ranking alcanzado hasta el 13 de agosto, el equipo reconocerá a la aplicación más popular.
Noticias

El elemento principal del logotipo de Android es un robot que consiste en un torso cuadrangular, cabeza semicircular con dos antenas y extremidades presentadas por barras con extremos redondeados. Foto: tomada de /www.androidpit.es
¿Cuáles fueron las apps más empleadas por los cubanos durante el periodo de aislamiento? ¿Qué aplicaciones surgieron durante esta etapa? ¿Con qué fin?
Los representantes en Cuba de la agencia especializada de Naciones Unidas destacaron que es vital contar con adolescentes y jóvenes para la implementación de estrategias de promoción de salud sobre todo en situaciones de emergencia.
“Al principio sentí cierto temor al estar en zona roja, pero aprendimos rápido. Lo primero que me impresionó fue tener contacto con un lugar y un paciente con sospecha del virus, pero en mi mente me dije esto es algo que hay que hacer y pa´ lante”, dice Daniel Fernández, estudiante de cuarto año y voluntario en el centro de aislamiento de la UCI.
Cuba marcha ya camino a la recuperación pos-COVID19, el primero de septiembre se reanudará el curso escolar 2019-2020, de modo que, tal como fue resuelto en coordinación con el Ministerio de Educación, antes de los exámenes de ingreso a la Universidad los estudiantes tendrán 30 días para prepararse
Las resoluciones relacionadas con la Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos, publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 42, definen y regulan un nuevo modelo de gestión que implementarán paulatinamente las 22 entidades de esta naturaleza existentes en el país.
“La participación de los jóvenes en esta etapa que ha vivido el país ha sido magnífica. Nuestros estudiantes han estado en la primera línea de combate, totalmente voluntarios, incluso en lugares de riesgo, de la zona roja, en los centros de aislamiento, en los hospitales, en las comunidades."
Resumen de la intervención del Ministro de Educación Superior en el programa Mesa Redonda, sobre las medidas a implementar en la etapa post COVID19.
Un equipo de la revista Alma Mater conversó con Martha Mesa, Viceministra Primera del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, acerca del proceso de culminación de estudios en el país.
Junto al Ministerio de Educación Superior (MES), ETECSA protagoniza el despliegue de la Red Académica Cubana, proyecto que permite la interconexión de las principales redes para la educación y la investigación del país.