Noticias

Primer Taller Nacional de Informatización tiene sede en la UCI
|
Image
El I Taller Nacional de Informatización de los órganos, organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales tiene lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) los días 20 y 21 de junio.

El I Taller Nacional de Informatización de los Órganos, Organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales tiene lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) los días 20 y 21 de junio. En su primera jornada, los temas más debatidos estuvieron relacionados con el gobierno y comercio electrónicos y las aplicaciones desarrolladas en el país.

La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Estado y rectora de la UCI; Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Wilfredo González Vidal, viceministros de Comunicaciones; Juan Manuel López Acevedo, miembro de la Comisión de Implementación de los Lineamientos y Omar Pérez Salomón, funcionario del Comité Central del Partido, quien atiende las Comunicaciones.

En sus palabras de bienvenida, la Dra.C. Nicado García resaltó los progresivos avances del país en la informatización de la sociedad y el papel de los asistentes al Taller para impulsar este aspecto esencial para nuestra sociedad.

 

 

Por su parte, Wilfredo González Vidal se refirió a la Política de Informatización de la sociedad aprobada en el país como documento rector. Igualmente destacó el papel de los recursos humanos que tienen esta noble misión en sus manos y recordó los 22 proyectos de informatización que integran el Plan Nacional.

González Vidal también subrayó las iniciativas locales de digitalización de servicios e implementación de portales digitales, que deben ser puestas a disposición de los ciudadanos.

 

 

La MSc. Ariagna González Landeiro, subdirectora de Proyectos Especiales de la UCI, presentó la experiencia del Monitor de sitios web cubanos desarrollado en la Universidad y puesto a disposición de los Organismos de la Administración Central del Estado y las Entidades Nacionales para evaluar e impulsar a través de buenas prácticas el posicionamiento de los sitios web y los contenidos cubanos en el dominio .cu.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), a través de su presidenta, Mayra Arevich, presentó los avances logrados en el despliegue de la infraestructura de comunicaciones como soporte del proceso de informatización.

Seguidamente, el Banco Central de Cuba compartió su agenda digital y los principales proyectos que desarrollarán entre 2018 y 2019. Entre ellos fueron mencionados la pasarela de pagos PasaRed para el comercio electrónico, la ampliación del pago de servicios a través de los cajeros automáticos, el incremento del uso de las tarjetas Telebanca y la apk Transfermóvil.

 

 

El Ministerio de Comercio Interior expuso los cinco proyectos para la implementación del comercio electrónico en el país. La tienda virtual de 5ta. y 42, en La Habana; el Mercado mayorista con destino a las formas no estatales de gestión; la Tienda Mayorista de Productos Industriales, de la Empresa Gran Comercial; los servicios de reservación y alojamiento, y una aplicación para gestionar la comercialización de inventarios ociosos y de lento movimiento, fueron las experiencias presentadas.

En el encuentro se enfatizó en el papel de los 600 Joven Club de Computación y Electrónica en el país que acercan las nuevas tecnologías a la familia cubana.

Durante la sesión de la tarde fueron presentadas las experiencias de varias empresas desarrolladoras de software en el país y las plataformas implementadas a partir de ejemplos prácticos de utilización de los organismos implicados. Se escucharon las experiencias de la Empresa de Tecnologías para la Defensa (Xetid), Desoft y Softel.

Este jueves otras instituciones continuarán mostrando sus vivencias. El Ministerio de Justicia abordará la informatización de los registros públicos. El Ministerio de Comunicaciones actualizará a todos sobre el estado actual de la implementación del gobierno electrónico en todo el país.

La Aduana General de la República, la Oficina Nacional de estadísticas e Información, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación presentarán los servicios digitales que hoy brindan a la población y sus perspectivas de desarrollo. También otras empresas de desarrollo de software compartirán sus resultados.

Pero, sin dudas, el plato fuerte del día será la presentación de dos aplicaciones desarrolladas por la UCI: toDus y ApkLis. La primera, un cliente de mensajería colaborativa; la segunda, el centro de aplicaciones android  para Cuba. Sobre ellas espere próximos trabajos en el periódico Mella.

 

 

Noticias

Efectúa la UCI Ejercicio Meteoro en evocación al 123 aniversario de la caída en combate del Maestro
|
Image
Movilizada comunidad universitaria en limpieza y poda de árboles, a propósito del Ejercicio Meteoro 2018.

En evocación al Aniversario 123 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba José Martí, este 19 de mayo, inició el ejercicio Meteoro 2018 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Frente a la Plaza Martiana y la bandera a media asta, el presidente de la Cátedra Honorífica José Martí, Javier Anias Santos rememoró el pensamiento y el decoro del Maestro que aún impulsa a los cubanos a mantener la independencia de la Patria y la Revolución.

El joven transmitió igualmente la solidaridad de la comunidad a los familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer en la Isla que ha conmocionado a todos los cubanos.

Anias Santos exaltó la actitud de prontitud y nobleza manifestada por estudiantes y trabajadores en la tarde-noche de este viernes quienes donaron voluntariamente su sangre a los sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido en La Habana.

Con la convocatoria a la comunidad universitaria a higienizar las áreas en la institución a propósito de la preparación nacional contra huracanes y peligros que estos acarrean, el vicerrector de Tecnología, Denys Buedo Hidalgo dejó inaugurada la primera jornada del Ejercicio Meteoro 2018 en este centro de Educación Superior.

Durante la mañana en todas las áreas del campus, estudiantes, trabajadores y profesores se movilizaron en la recogida de desechos sólidos, la poda de árboles y en la limpieza de alcantarillados y azoteas.

Image
La bandera cubana ondeó a media asta este 19 de mayo por el siniestro del avión en Cuba ocurrido este viernes donde sobrevivieron tres personas, hasta el día de hoy.
Image
Comunidad universitaria durante la apertura del acto del ejercicio Meteoro 2018 en la UCI.
Image
Presidente de la Cátedra Honorífica José Martí rememora el pensamiento y el decoro del Maestro que impulsa a los cubanos a mantener la independencia de la Patria y la Revolución.
Image
Trabajadores y estudiantes en la tarde-noche del viernes donaron voluntariamente su sangre a sobrevivientes del accidente aéreo.
Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI en labores de limpieza de tragantes.
Image
Movilizada comunidad universitaria para higienización de la UCI, a propósito del Ejercicio Meteoro contra huracanes.
Image
Movilizada comunidad universitaria en limpieza y poda de árboles, a propósito del Ejercicio Meteoro
Image
Desobstruccion de tragantes.

Noticias

Experiencia de la UCI en Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas
|
Image
Rectora Miriam Nicado expone experiencia de la UCI en el 21 periodo de sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD) de las Naciones Unidas

El XXX período de sesiones correspondiente al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene lugar por estos días en la ciudad de Ginebra, con la participación de Cuba como miembro fundador. Nuestro país presentó su Informe Nacional al Examen Periódico Universal (EPU) donde se expusieron los resultados obtenidos por la isla en materia de Derechos Humanos.

Paralelamente, en la mañana de este martes 15 de mayo, sesionó un foro internacional como parte del 21 periodo de sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con la participación de la Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Dra.C. Miriam Nicado García. En esta sesión la rectora comenzó su intervención con un agradecimiento por poder representar a Cuba en ese importante espacio y se refirió a los esfuerzos realizados por la nación en educación y ciencia, con acceso gratuito de toda la población.

La presentación de la Universidad de las Ciencias Informáticas por parte de la Dra.C. Nicado, abordó los objetivos por los que fue creada esta institución académica, con un modelo único en el que se forman profesionales dedicados a las ciencias informáticas mediante la integración de la docencia, la investigación y el desarrollo de software desde la etapa estudiantil.

En otro momento de su presentación, expuso además, la reciente creación de la carrera de Ingeniería en Bioinformática, dedicada al estudio de algoritmos matemáticos que permiten diseñar moléculas para nuevos fármacos y así incrementar los estudios del genoma en el país. El currículo dedicado a la ingeniería informática también fue expuesto y resaltó cómo el alumno, una vez graduado, posee competencias para producir software en cualquier institución del territorio.

El sistema de posgrados con que cuenta la Universidad, donde se potencian especialidades de las Ciencias Informáticas, como la inteligencia artificial y las matemáticas superiores también fueron mencionados en este foro internacional.

De esta manera, la Dra.C. Miriam Nicado García expuso la experiencia de esta casa de altos estudios como centro docente-productor, una institución joven aún, que apuesta por la innovación y el desarrollo de software para la informatización de Cuba.

(Con información de Dominio Cuba)

Noticias

Concluye este viernes en la UCI el 3er Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés
|
Image
Concluye este viernes en la UCI el 3er Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés

Por José Ernesto González Mosquera

Este viernes concluye en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) el 3er Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés, evento que analiza temáticas en torno a las teorías y prácticas más actualizadas sobre la evaluación del aprendizaje de habilidades en ese idioma.

Organizado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Universidad de Bremen, Alemania y con el apoyo del British Council Cuba, el seminario lo imparte la profesora alemana Claudia Harsch, Directora del Centro de Idiomas de las universidades de esa ciudad germana; y actual Presidenta de la Asociación Europea para la Evaluación de Idiomas (EALTA).

El encuentro supone la continuación de dos eventos similares realizados el pasado año, como parte de un Memorando de Entendimiento firmado entre el British Council Cuba, la Universidad de Bremen y el MES, representado por la UCI.

Con el objetivo basado en la capacitación del idioma inglés para la educación superior, el taller se establece como un proyecto a largo plazo de cooperación e intercambio, mediante el cual se consolidan conocimientos y habilidades en la evaluación del aprendizaje, así como en la elaboración de instrumentos de exámenes adecuados acorde a referentes internacionales.

Esta iniciativa, de la cual forman parte profesores de diferentes instituciones de la Enseñanza Superior en Cuba y ejecutivos del Ministerio de Educación, parte de la necesidad de actualización del claustro de enseñanza del idioma en las universidades cubanas, dentro de la nueva política para el aprendizaje del idioma inglés del Ministerio de Educación Superior y del programa previsto por este organismo para la capacitación de los profesores.

Además, propicia el inicio de la investigación científica necesaria para dar pasos sólidos en esta política y elaborar un sistema propio del MES para el desarrollo y certificación de la competencia comunicativa de los graduados de nuestros centros de educación superior.

Noticias

Yuliet López: Somos profesionales con un elevadísimo espíritu de superación
|

Yuliet López Palomino se graduó en 2011. Fue parte de la 5ta Graduación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) luego de haber cursado su carrera en la Facultad 3 de la citada institución. Se vinculó a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) para cumplir su servicio social y a este centro de trabajo se ha mantenido vinculada durante toda su vida laboral como especialista en el área de Administración de servicios de aplicaciones.

Con responsabilidades de especialista en ciencias informáticas, Yuliet ha viajado a España y a China para actualizar sus conocimientos. En el gigante asiático, donde ha estado en tres oportunidades, ha recibido capacitaciones con la empresa Huawei para brindar todo el soporte a los proyectos contratado sobre WLAN, lo que básicamente, es el proyecto que soporta la puesta en funcionamiento del popular servicio Nauta.

- ¿Qué le aportó la UCI en su formación como profesional?

- La UCI me aportó mucho, tanto a nivel personal como profesional. Nos enseñó a trabajar en equipo y a saber buscar soluciones, aunque a priori el problema que se enfrenta parezca imposible arreglar.

- ¿Cuáles son los principales retos profesionales que ha tenido que enfrentar en su vida laboral?

- El trabajo del profesional es más complicado de lo que parece. Cuando estamos estudiando creemos que sabemos de todo y en realidad sabemos bastante poco. Mi ocupación actual tiene que ver con la Administración de Servicios y realmente he tenido que aprender de todo un poco, desde el SO Linux (nivel avanzado), Administración de DNS, servicio de correo (postfix y dovecot), servicios web (http, apache), servicios de aplicaciones (java y jboss), entre otras muchas cuestiones. El mayor reto para mí ha sido la necesidad de estar en constante aprendizaje de temas que se actualizan, prácticamente, a diario.

- La UCI se ha pensado para formar profesionales integrales. En su caso, cree que se ha cumplido esta premisa. ¿por qué?

- Lo más importante es que se nos formó como profesionales con un elevadísimo espíritu de superación. Particularmente creo que cuando se trata de temas asociados al desarrollo de aplicaciones si aprendimos bastante, pero la profesión de un informático no solo se limita a programar. Yo tenía deudas con asuntos relacionados con la configuración de servidores y aplicaciones y ha sido precisamente esa el área en que más me he tenido que desempeñar.

- ¿Alguna anécdota o vivencia que recuerde especialmente de su estancia en la universidad?

- Tengo un millón de anécdotas que podría contar, aunque tengo especial debilidad por los juegos deportivos (Juegos Mella). Sin lugar a dudas fue esta la mejor etapa de mi paso por la universidad. Nada se compara con la adrenalina de salir corriendo de un campo para otro porque jugábamos en todos los equipos (risas). Quien me conoció en mis años de universitaria sabe que al final del día solo tenía dolores, y hasta un yeso en el brazo me gané, pero eran días maravillosos que llevo en mi recuerdo con muchísimo cariño.

- Suponemos, entonces, que extraña sus días de universitaria

- Seguro, todos los días. De la universidad se extraña todo: los amigos, los profesores, las clases y las fiestas. Extraño la dinámica de acostarse cada día de madrugada, los festivales (Festivales de Artistas Aficionados de la FEU) y por supuesto, los juegos.

- ¿Qué le diría a las nuevas generaciones que han decidido ingresar a la universidad?

- Que disfruten la universidad y aprovechen al máximo todas las oportunidades que la misma les brinda. Que estudien mucho, pero sin descuidar la posibilidad de divertirse. Al final cuando terminen los estudios se darán cuenta que esa etapa es de oro y que por mucho que lo deseen, no se repetirá jamás.

- Resuma, en una palabra, que es la UCI para usted.

- Familia

Noticias

#HacemosCuba también en las redes sociales
|
Image
Tuitazo #HacemosCuba.

Variadas actividades se realizarán en toda Cuba para celebrar el 4 de Abril, fecha en que se cumplen los aniversarios 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 57 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

El plato fuerte de la jornada lo constituye, sin dudas, el tuitazo #HacemosCuba convocado por la UJC. Con las etiquetas #HacemosCuba, #MeSientoCuba y #VivesEnMí, se pretende saludar en las redes sociales los nuevos aniversarios de estas dos organizaciones. Convocamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a la iniciativa con alegría y entusiasmo.

La campaña Hacemos Cuba, creada por la organización juvenil comunista a propósito de la fecha, pretende potenciar desde las redes sociales y el actuar diario del país, la identidad de la organización e incitar al rescate de nuestra historia. Ha sido una campaña pensada por y para los jóvenes.