Noticias

Delegación de Holanda y Bélgica visita la UCI
|
Image
Delegación de Holanda y Bélgica junto a funcionarios del Minsap visitan la UCI.

Una delegación de Holanda y Bélgica, junto a funcionarios del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), visitaron este 21 de marzo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para conocer detalles del quehacer de la casa de altos estudios en el desarrollo de la Informática Médica.

Al inicio del encuentro, el grupo conformado por académicos de las Universidades Libre de Amsterdam y Bruselas, el representante de Vital Health Software y la directora de la Fundación Cuban Cultural Ventures, recibió una presentación de la UCI por parte del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector de Producción en la institución, donde explicó los principales procesos en los que se organiza y sus particularidades como centro docente productor.

Especialistas del Centro de Informática Médica (Cedim), encabezados por su director el MSc. Filiberto López Cossio, expusieron a los visitantes el trabajo que desarrollan en la informatización de los procesos médicos en Cuba.

En el intercambio se abordó principalmente el funcionamiento de la línea comercial Xavia Salud, además de la posible colaboración y alianza para el fortalecimiento del desarrollo médico cubano y su informatización.

A la salida del Salón de Protocolo los distinguidos visitantes, junto a los directivos de la UCI presentes, se tomaron una foto colectiva como recuerdo del amistoso encuentro.

Image
Encuentro en la UCI por el desarrollo de la informática en la medicina cubana.
Image
Foto colectiva de los visitantes junto a los directivos de la UCI como recuerdo del amistoso encuentro.

Noticias

Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes
|
Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes

El Centro de Desarrollo de Informática Industrial (Cedin), adscrito a la Facultad 4, tiene la misión de desarrollar productos y servicios informáticos de automatización industrial, con un alto valor agregado y que cumplan las necesidades y expectativas de los clientes, potenciando la formación especializada y la investigación.

Para ello ofrecen servicios donde supervisan y controlan procesos industriales, y desarrollan manejadores de equipos (drivers) y soluciones embebidas con el diseño de prototipos e implementación de firmwares necesarios para diferentes dispositivos de bajo costo.

Las investigaciones que realizan están centradas en las herramientas y aplicaciones embebidas de los controladores lógicos programables (PLC), tarjetas de adquisición de datos (DAQT), conversores de protocolos, microcontroladores PIC y AVR, plataformas ARDUINO y Pingüino, además de otros dispositivos de núcleos de procesamiento de gama baja (Single Board Computer) como son: la tarjeta CID 300/9, Raspberry Pi, ODROID y los teléfonos inteligentes Android.

Durante esta segunda semana de la VI edición de la Escuela Internacional de Invierno en la Universidad de las Ciencias Informáticas, en paralelo a estos cursos, el Cedin efectuó un entrenamiento para que sus especialistas y los estudiantes que realizan su práctica profesional en este centro adquieran novedosos conocimientos combinando el uso del software libre con el hardware.

En esta ocasión invitaron al Dr.C. Carlos Omar González Morán, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma del Estado de México, y al MSc. Carlos Escobar Zepeda, director del Taller de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Sebastián, en Santiago de Chile, para tratar temas relacionados con la mecatrónica, la domótica y la telemetría.

Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes
Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes